Haz click aquí para copiar la URL

La dama de Shanghai

Cine negro. Intriga Michael O'Hara (Orson Welles), un marinero irlandés, entra a trabajar en un yate a las órdenes de un inválido casado con una mujer fatal (Rita Hayworth) y queda atrapado en una maraña de intrigas y asesinatos. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
22 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena muestra de cine negro, dirigida, escrita y protagonizada por Orson Welles, donde, a diferencia de otras muchas historias del estilo, aquí el meollo de la trama tarda bastante en desarrollarse.

Primero se nos presentan los personajes, y se establecen sus relaciones entre ellos, vas conociendo sus maneras de ser, sus pros y sus contras, y cuando estás ya bien metido en la película, se establece la intrigante historia, bastante enrevesada, y nuestro protagonista acaba en el centro de todo.

Cuenta con muy buenas actuaciones, y toda la segunda mitad de la película engancha muchísimo, intentas no perderte un segundo para estar al tanto de cada pequeño detalle que ocurra.
La parte final está realmente bien, la voz en off ayuda mucho en la historia, y acaba de una manera más que correcta tal y como se iba todo desarrollando.
Cine negro del bueno.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Orson Welles era un genio en el uso de la cámara está fuera de toda discusión. Todo un visionario, pionero, genio, adelantado a todos y de estudio obligatorio para cualquier estudiante de cine con aspiraciones de dirección.

Otra cosa es que sus películas sean tan geniales en otros aspectos, guion, ritmo, dinamismo... Es ahí donde para mí obras como "Ciudadano Kane", "El cuarto mandamiento" o "Sed de mal" perdían cierto fuelle. Por lo que de esta obra "menor" no esperaba demasiado. Para mi sorpresa estamos ante un Welles que además de volver a mostrar su genialidad en el uso de la cámara, nos brinda un film ágil y dinámico de apenas 90 minutos de duración de fácil visionado.

Orson es un marinero que convenientemente salva a una bella mujer de un desagradable encuentro con unos ladrones, como recompensa es contratado por el rico, cojo y anciano marido de esta para acompañarlos en un viaje de placer por la costa caribeña en un lujoso yate. La bella Ryta Hayworth va a desplegar todos sus encantos para enamorar a nuestro Orson. Pero ni él, ni nosotros al otro lado de la pantalla tenemos muy claro si es amor o interés.

Ryta Hayworth realiza un papel a la altura de su belleza y Orson Welles realiza una buena actuación como ese improbable rudo marinero pero caballeroso y leído.

La película es acusada por algunos espectadores de tener una trama liosa y confusa, como consumidor de películas clásicas de cine negro, he sufrido obras mucho más reconocidas de peor desarrollo e incomprensible conclusión. Esta película por el contrario, para los estándares de la época tiene una trama relativamente sencilla y clara una vez concluye el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Prekxo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de marzo de 2019
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué es ésta una de las mejores películas de la historia? porque es redonda. Y no porque sea de Orson Welles, sino porque él mismo anda en estado de gracia y el engranaje es perfecto. Todo funciona. Guión, dirección, interpretación, fotografía...¿Cuántas veces puedes ver la misma película con la misma intensidad? ¿Qué efecto hipnótico puede producir algo que conoces con la misma sorpresa que una primera vez?
Recién casados la pareja Welles -Hayworth, exhiben pasión, la misma que un día se desvanecería, aunque nunca faltarían las buenas relaciones entre ambos.
Rita que había vivido un infierno en su vida habló en su vejez de que aquellos años, los de Welles, habían sido los más hermosos de su vida. Cuentan que Welles triste, desmitificó y respondió': "que si esos habían sido los mejores, cuales serían los peores" de la pobre Rita.

Desde el primer momento la voz en off de Michael O'Hara (Orson Welles), el protagonista nos lleva atropelladamente a los brazos de una bella mujer Elsa Bannister( Rita Hayworth). Es decir en apenas dos minutos de película ya nos han metido el gol de la femme fatal. Estamos ya ante el dilema fiarse o no fiarse de ella. Seguir tu camino o caer en las redes. Por más mundo o más duro que sea un marinero irlandés (O'Hara), qué fácil es picar ...Así conocemos como entra a trabajar en un yate para la dama y su marido, Arthur Bannister, un lisiado, famoso abogado criminalista que no ha perdido un caso (magnífico Everett Sloane ya destacó en Ciudadano Kane ). En el viaje, el millonario marido comparte vacaciones con su socio libidinoso Grisby ( sudorosamente encarnado por Glen Anders). O' Hara no puede escapar de la tela de araña que tejen los tres a sus pies. Una complicada trama de conspiración de asesinato. Buenísima la metáfora de los tiburones. La culpa, la debilidad por la mujer hacen que los tres hombres giren alrededor de esa mujer que tuvo un pasado dudoso en Shanghai.
Con un guión prácticamente perfecto, que se embrolla, sí pero como casi todo el cine negro (el vino sabe a vino) y conserva un sabor particular del enredo. En todo momento te aferras a la trama y a las imágenes.
Innovación y creación. Invención del cine y sus encuadres subjetivos. Por esto se dice que Welles es un genio. Innegable e incuestionable. Las secuencias nos llevan de la mano en un ritmo trepidante. Exotismo de las Bahamas y Acapulco que recuerda a la posterior "Sed de mal", otro peliculón de Orson. La música latina sonando y la confusión en la cabeza, las palabras tentadoras de escapar con la chica de tu vida hacia un mundo mejor y distinto. Otra vez el protagonista enamorado que quiere cambiar de vida.Todo marea, es como haber abusado de una copa de más y no saber gestionar el vértigo. Las imágenes del juicio. La huída al teatro chino. Y por último siempre me ha fascinado el paso por "la casa de los locos" del personaje, a camino entre la rareza de "Carnival of Souls" y el enrevesado David Lynch, pasando por los decorados dalinianos que se exhiben en "Recuerda" de Hitchcock. El tiroteo final mítico y onírico y el ajuste de cuentas del destino entra dentro de los grandes finales y escenas de la historia del cine en mayúsculas.
Imagomundisblog
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de julio de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine negro hace uso de todas las convenciones del género de forma perfecta, salvo con una: la voz en off de Orson Welles a veces rompe un poco la dinámica del filme y a veces es algo sobreexplicativa.

Es increíble como la historia al principio comienza perdiendo en sí misma y diluyéndose, pero como poco a poco se va atando y terminando en un final apoteósico.

En el apartado técnico el filme brilla con algunos planos innovadores para época, muy originales, aunque también algunos fallos que no creí posibles de la mano de Orson Welles.

Una película totalmente recomendada para los fans del género.
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2012
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de llevar vista últimamente una gran ristra de películas clásicas pretendidamente grandes obras del cine que luego han sido flojas y decepcionantes (por ejemplo, "Sed de Mal", "Matar a un Ruiseñor", o "¡Qué bello es vivir!"), por fin, Orson Welles se enmienda a si mismo y nos regala una gran película de cine negro, un verdadero clásico.

Cierto que "La dama de Shanghai" no es una obra perfecta. Las escenas de acción son más bien flojas, el desarrollo de la historia peca de contenido, y hasta convencional, el principio es demasiado lento. Pero aun así Orson logra resarcirse con una historia muy bien contada, con un guión excelente, y por supuesto, con la creatividad de la que es capaz. Comparándola con "Sed de Mal", "La Dama de Shanghai" triunfa en aquello en lo que la anterior se daba de bruces: el contenido. Teniendo una historia, los recursos técnicos en la dirección potencian y dan sentido a lo que está contando.

Gracias a la habilidad de Welles, la cinta consigue momentos de gran belleza estética. Por ejemplo, justo antes de que Elsa cante tumbada en el yate al anochecer, cuando una cámara desde arriba realiza un barrido en picado desde los pies a la cabeza de Elsa mientras creo que fuma o enciende un cigarro, es magnífica, parecía un videoclip de alrededor de 1990. O el final, en la sala de los espejos, inolvidable, con Bannister como si fuera una araña, y la pantalla dividida en secciones.

Dicho lo dicho, no puedo dejar de mencionar a Rita Hayworth, que pese a llevar el pelo corto y no estar acostumbrado a su rubio platino, destaca por su gran belleza. Además una rusa blanca emigrados en China, nacida en Chefu, de un pasado turbio y complicado, no puedes dejar de sentirte atraído por ella.

Al final, la película resulta intrigante, sórdida y con unos personajes dominados por la "sed de sangre". Cine oscuro, negro de verdad, y que, como mandan los cánones, deja un sabor amargo ...(Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow