Haz click aquí para copiar la URL

IsabelSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
<< 1 10 11 12
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
11 de septiembre de 2012
57 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido sobremanera una crítica que acabo de leer aquí que dice que la nueva serie ISABEL está inspirada en la producción norteamericana "Juegos de Tronos". En realidad, "Juego de Tronos" no es más que una nueva entrega de la literatura y producción audiovisual de corte fantástico-medieval y tiene tanto que ver con la realidad histórica europea del siglo XV como "Spartacus: blood and sand" con la historia real de la República romana del siglo II a.C.

Vamos a ser un poco serios. Del mismo modo que la más que correcta IMPERIUM de Antena3 tiene su "fuente de inspiración" en la serie "Roma" de HBO de forma más que evidente, en el caso de la estupenda ISABEL estamos ante la adaptación patria del exitoso modelo de "Los Tudor", también de HBO y que triunfase no hace tanto en las noches de TVE. Los paralelismos son tan obvios que sólo alguien con muy poca cultura televisiva podría negarlos: se toma un personaje REAL historicamente muy importante (Enrique VIII en un caso, Isabel de Castilla en el otro) y, a partir de una más que abrumadora documentación histórica se construye un acertado guión que describe (tomando las correspondientes licencias creativas, pues estamos ante un serial televisivo, no ante un documental) las circunstancias del acceso al poder absoluto y la lucha por permanecer en él por parte de ese personaje, en un ambiente de desconfianzas e intrigas entre la élite nobiliaria y el monarca.

Lógicamente, esa trama más o menos (en general, menos) rigurosa es adornada con amoríos varios, traiciones, alguna que otra batalla, bastantes asesinatos y generosas dosis de erotismo. ¿Por qué? pues porque ver a la gente en pelotas (sobre todo a las actrices) funciona bien en Occidente. Y si las damas de Enrique VIII se desnudaban "por exigencias del guión", pues aquí no vamos a ser menos.

Pero centrándonos ya en el primer episodio de la serie ISABEL estrenado anoche, hay que decir que es un producto más que correcto, incluso diría de excelente factura, tanto material como guionística. Se han cuidado en extremo las localizaciones exteriores (eliminando digitalmente lo que sobraba o añadiéndolo), los decorados, el vestuario (una auténtica gozada viéndolo en HD), la equipación de los figurantes, el mobiliario, etc. Hay, eso sí, un exceso de iluminación en los interiores (defecto general de todas las producciones televisivas españolas) que, aunque sin llegar a los excesos de las producciones de Antena 3, te hace preguntarte para qué puñetas querían tener las velas encendidas en pleno día con toda esa luz entrando por las ventanas. Pero vamos, este es un detalle menor en un conjunto muy bueno.

En cuanto a los actores, en especial me han gustado Gines García Millán (que interpreta al noble conspirador Juan Pacheco) y Pedro Casablanc (que da vida al arzobispo Alfonso Carrillo). Los he visto muy metidos en unos papeles que les van al pelo. A Plablo Derqui (Enrique IV) le he visto algo descolocado y con una dicción pobre, algo en lo que quizás debería poner también más empeño Michelle Jenner, que protagoniza la serie dando vida a Isabel. Creo que un poco más de contundencia y volumen en su voz realzarían su actuación. Pero ya veremos cómo van evolucionando en la serie estos y otros actores. Y espero que, si la audiencia responde, se replanteen la continuidad de una serie que se presenta como muy interesante y entretenida.

Otra cosa que me ha gustado ha sido la cabecera de la serie, con ese águila asentada sobre la silla. Todo un símbolo.

Eso sí, ya hubiese querido ser tan guapa y tan elegante la auténtica Isabel I de Castilla.
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2012
104 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, una serie española histórica que puede llamarse como tal. No esperaba mucho de "Isabel" pero lo cierto es que me ha parecido, a la espera de ver los siguientes capítulos, una verdadera sorpresa. Había perdido toda esperanza en los intentos españoles por emular este tipo de series como "Roma" o "Los Tudor". Demasiado mala había sido la experiencia con los bodrios de Antena 3, Toledo e Hispania; o Aguila Roja, en los que la recreación histórica, tanto a nivel visual como los roles de la época, brillaban por su ausencia. Aquí tenemos un guión que trata de ser fiel en todos los sentidos a aquello que se está representando, la España del siglo XV, y en eso merece un sobresaliente. Por lo demás, me parece que el guión está muy por encima de la media nacional y con buenas interpretaciones. Quizás sean los decorados la parte más débil, pero seamos justos: tampoco están mal, el dinero es el dinero, y para la televisión pública bastante bien están. Le pongo un 8, por el momento, por lo que es en sí misma. Le pondría un diez, si tuviera que compararla con las series patrias mencionadas más arriba.
Brigante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2012
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer capítulo de la serie me ha dejado con buen sabor de boca.
Ahora viene lo difícil, mantener ese agrado.

Que solo tardasen 10 minutos en verse las primeras tetas y culos, ya deja mucho que desear, como siempre parece que se tira del sexo...algo bastante innecesario.

Las actuaciones son convincentes y me ha sorprendido gratamente Michelle Jenner.

Los escenarios estan bien conseguidos y aunque parezca una tontería las vestimentas son acordes a los de la época, en su gran mayoría (osease no van todas las mujeres con escotes hasta el ombligo, cosa que nos tienen acostumbrados en las series de época y que no se daban en la realidad).

Sinceramente espero que se mantengan firmes a la historia, ya que tienen entre manos una de las épocas de la historia de España con más chicha para hacer una gran serie, películas y lo que quieran.
Si sucede como todas las españolasdas en las que acaba invadiendo el sexo y se cargan a los personajes históricos, la nota caerá sin remedio y con ello la serie.

Aún así tengo esperanzas de que continúe como ha empezado.
Laura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2012
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que parecen primas hermanas de momento...:

-El reparto de Isabel se lo toma más en serio y parecen mejores (Juan Diego es de otra liga, habrá que perdonárselo).
-Parece que entran mejor en escena. La otra era un culebrón con velas.
-El guión está mejor acabado. Los tinglaos pseudohistóricos que se preparan están mejor explicados.
-De momento adolece de exteriores. Esperemos que más adelante se véan las virtudes de la Castilla de la época en todo su explendor, diría Claudio.
-Michelle Jenner. Sobran más explicaciones.
-Este último espero que no sea el único motivo para seguir viéndola. Un poquito de acción bien hecha tampoco le vendría mal aunque se gasten unos duros de más. Mi Reina Isabel Jenner bien lo merece.
CANéO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de septiembre de 2012
9 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que cuando una serie triunfa, sirve de "inspiración" al resto. La tan esperada serie "Isabel" bebe de las influencias de "Juego de Tronos" y no me parece mal que las series españolas intenten mejorar y ponerse al nivel de las series de fuera. La diferencia fundamental es la iluminación. En esta serie hay muchísima luminosidad con todo lo bueno y lo malo. Todo se ve bien, pero ¿No será que se ve demasiado? La ambientación de una serie histórica aparte de carísimo debe ser difícil. Si la iluminación fuera menor disimularía muchísimo mejor los decorados.

Lo peor, escenas de desnudos y sexo sin venir a cuento. ¿En serio? Lo que en "Juego de Tronos" se crítica por su exceso y su falta de justificación tal vez no sea lo mejor a imitar...... El sexo es visualmente muy impactante, pero quizás se necesita que se justifique un poco más. Lamentablemente en el cine español hay tanta tendencia a los desnudos y a las escenas de sexo, que no resulta algo transgresor como entiendo que es la intención de los creadores.

Hay una gran historia para contar y hay grandes interpretaciones como las de Pedro Casablanc, Ginés García Millán, Bárbara Lennie....... Michelle Jenner con su fragilidad resulta convincente como adolescente pero no sé si como "Reina Isabel" será creíble, pero es pronto y tenemos mucho que conocer y disfrutar de esta serie.
Nessy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow