Haz click aquí para copiar la URL

IsabelSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2012-2014). 3 Temporadas. 39 Episodios. Isabel I de Castilla (Ávila, 1451-Medina del Campo, 1504), reina de Castilla​ desde 1474 hasta 1504, fue una mujer que cambió el destino de España. La reina tomó las riendas de un país al que dio estabilidad económica al tiempo que se hizo respetar como reina y como mujer. La primera temporada parte de la niñez de Isabel hasta su coronación con apenas 23 años. La segunda temporada ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4 de diciembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos nos gusta (d)escribir los motivos por los que una serie merece nuestra atención, o por el contrario, enumerar todos los porqués que nos suscitan una máxima desaprobación de un producto con carácter audiovisual.

Y todas las opiniones son respetables pero decir que Isabel es un plagio de otros productos que no voy a enumerar es sencillamente un análisis poco profundo.

Isabel toma referencias eso sí, del trabajo bien hecho de otros compañeros de profesión en los Tudor, pero lo único que tienen en común es el hecho de que los dos protagonistas seriales son personajes históricos y no ficción.
El equipo de producción de Isabel cuida todos los detalles, tanto en vestuario, maquillaje, guión, interpretación que estamos ante un producto muy bien trabajado.

Quizás las escenas más pobres o que menos destacan son las rodadas en los espacios exteriores pero dado que se ha renovado la serie por una segunda temporada existe la posibilidad de mejorar si cabe el producto.

Y ante las declaraciones director de producción, Julio Olivares, acerca del rodaje de la segunda temporada y su posterior salida de la serie solo espero que se siga mimando el producto del mismo modo, pero sí que tiene razón con respecto a una cosa. Los guionistas en nuestro país no tienen el reconocimiento que se merecen. Y no se me ocurre mejor manera de terminar una crítica que animando a estos escritores de historias a seguir trabajando con el mismo entusiasmo.

¡Qué si, que las series españolas pueden competir con los productos no nacionales!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miss Marple
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2012
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No parecía el horizonte muy optimista, con producciones históricas patrias tan mediocres como Toledo o Hispania. Pero llegó Isabel. Como futuro profesional de la investigación histórica me resulta en cada capítulo tan estimulante, tan buena, tan tensa y veraz. Es sencillamente el conjugar rigor histórico con dinamismo y fluidez que te engancha. Es realmente trepidante su ritmo hasta en los momentos más pausados. Las interpretaciones son magníficas todas y cada una. Pero a destcar Pablo Derqui que hace un Enrique IV magnánimo, con mil aristas emocionales y una actuación que roza la genialidad. Se pule a Rhys-Meyers como Enrique VIII en Los Tudor. Luego está Gines García Millán y su soberbio Juan Pacheco. Y Michelle Jenner que sorprende por su serenidad a la vez que fuerza y contención, una sorpresa. En definitiva muy recomendable tanto te guste la historia o no, porque es un ejercicio impagable de buena producción. Enhorabuena a los creadores. Así si.
elsoldadouniversal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2012
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una de las series más injustamente tratadas del panorama televisivo español, de la que soy una frecuente detractora por la poca calidad que destila de los productos que ofrece la tierra patria. Y es que "Isabel" es la prueba de que no se pueden hacer series históricas en este país por dos motivos muy concretos: Si es mala, porque la cagan en todos los aspectos; y si es buena, porque no durará mucho. Desgraciadamente, "Isabel" pertenece a esta segunda acepción.

Y es que el visionado de todos los capítulos es para mí un placer cada semana, sólo comparable a robar bombones rellenos de menta de la caja que sólo se saca cuando hay visitas en casa. La ambientación (complicada la representación de mediados del siglo XV en cuanto a decorados y vestuario) destaca por su pulcritud; una vez más, se achaca un cierto exceso de luz que no podía haber en la época a menos que tuvieran un millar de velas por habitación. El rigor histórico está bastante bien conseguido, salvando ciertos elementos, y en eso se distingue de otros bodrios como "Torpedo, Cruce de Desatinos", lo que ya es de agradecer.

También me gusta que se toque el género histórico para adaptarlo al gran público, ya que triste es decir que son muy pocos los que conocen a los personajes célebres que dio España y, si los conocen, es de oídas o por menciones anecdóticas.

He leído comentarios sobre la mala vocalización de los actores. Y yo pregunto: ¿De cuáles, exactamente? Me encantan los que hacen de Carrillo y Chacón. Me encanta ese Juan II de Aragón. Me encanta ese taimado Pacheco. Los que no me convencen mucho son Isabel (no acabo de ver a Michelle Jenner como reina de Castilla, pero tampoco lo hace tan mal) y el rey Enrique (es que ver al mismo que hacía de medio traidor en Hispania ya es demasiado). Pero, como ya digo, creo que no le resta atractivo a la serie.

Finalmente, dejo aquí un pequeño testimonio de mi pesar al saber que esta serie no va a continuar. Lástima, pues bien llevada podría haber dado para mucho y ofrecer por fin una serie española digna de ser llevada al extranjero y ponerla cerca de grandes obras como Los Tudor. Para mí ha sido una gran sorpresa descubrirla y un inmenso placer verla. No la olvidaré con facilidad.
Lalachan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si comparamos esta serie con otras de producción española reciente (léase Águila Roja, basada en un cómic, lo cual explica muchas cosas), destacan la fidelidad histórica y la interpretación de los actores.
Como ya se ha dicho en otras críticas, la producción adolece de pocos recursos para los decorados así como de una iluminación excesiva.
Otro usuario (Quino64) se queja de errores y confusiones históricas que desgraciadamente no precisa, salvo una relativa al ajedrez (en el primer capítulo): "Ah, y por cierto, de ajedrez ni idea ¿la reina solo puede mover de cuadro en cuadro?"
Pues sí, hasta finales del siglo XV, la dama sólo podía moverse de cuadro en cuadro. La modificación de éste y otros movimientos dió lugar al ajedrez moderno a partir del siglo XVI. Esto demuestra que sí se han cuidado especialmente los detalles históricos, más allá de las licencias que requiere una serie de televisión.
albertononi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de octubre de 2012
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, es una pena, porque la serie está muy bien llevada.

La ficción histórica es bastante fidedigna a la historia real. El ritmo de la narración está en su punto para que resulte interesante en todo momento. Los actores, los diálogos, los paisajes, los decorados... todo es correcto y atrayente.

¡Pero muchas veces no se entiende bien lo que dicen los protagonistas porque, incomprensiblemente, no saben vocalizar! ¿Es que ya no se enseña a hablar en alto y declamar bien en las escuelas de actores?
Espectador ingenuo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow