Haz click aquí para copiar la URL

Tren a Busan

Terror. Acción. Ciencia ficción. Drama Un virus letal se expande por Corea del Sur, provocando violentos altercados. Los pasajeros de un tren KTX que viaja de Seúl a Busan tendrán que luchar por su supervivencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 39 >>
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
13 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, especialmente disfrutable si te gusta el cine de zombis y las películas que se desarrollan en un espacio limitado, como es mi caso. Pero ni de lejos es tan buena como las magníficas críticas tanto profesionales como populares dicen.

Leyendo lo que se decía de esta peli casi pensé que iba a ver el "Ciudadano Kane" de los zombis, pero no deja de ser una más, con un punto de partida más original pero con los mismos clichés, cutreces y demás lugares comunes del cine de zombis.

Cumple de sobra para echar el rato, pero le viene muy mal que hablen de ella como una peli tipo Palma de Oro de Cannes. A mi me la han jodido con eso ya que si la hubiese visto con menos expectativas seguramente me hubiese dejado mucho mejor sabor de boca.

Nunca me cansaré de repetir las sabias palabras de Alex de la Iglesia: "Cuando te dicen de una película que es brutal, te la acaban de joder. Ya tienes el No es para tanto escrito en la frente".
El Tito Mel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yeon Sang-ho consigue reinventar el concepto de película de zombies, pues no cae en la monotonía que invadía el género, siendo así sucesor de un nuevo concepto cinematográfico a la hora de ver este tipo de filmes. En cuanto al ritmo de la película, es indubitable que crece conforme avanza la trama de forma incesante. Yeon Sang-ho, junto a la magnífica interpretación de los actores, consigue un ritmo narrativo excelente, unificando desde la ternura y el más grande de los sentimientos, el amor, con la crudeza absoluta y la aflicción más íntima tras una desgracia.

A pesar de ser una cinta de prácticamente dos horas, consigue no caer en el tedio gracias a la calidad del argumento. Podría decirse que "Train to Busan" es lo que "El exorcista" de William Friedkin al cine de terror.
Carlos98
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando era niño empecé a ver películas de terror a escondidas, películas inocentes como "El muñeco diabólico", luego, de adolescente pasé a ver lo típico en mi época: "Carrie", "Los chicos del maíz", "Hellraiser"...Buenas pelis en general. Ya de adulto, pasé a las obras maestras, a mi juicio, claro, "El resplandor" o "El exorcista".

Con los años, volví al comienzo del ciclo, intentando enseñar a mis niñas, Claudia y Jimena, buenas pelis de terror, mas o menos acordes a su edad y no a escondidas como yo, o por lo menos no tanto.

A mis casi cincuenta años pensé que el siguiente paso en mi ciclo vital relacionado con el cine de terror serian mis nietos, pero no, nada mas lejos de la realidad, me faltaba un eslabón, mi hija Claudia tiene novio, Carlos, y le gustan las pelis de zombies y que mejor idea que cenar unas pizzas en el sofá de casa viendo una de terror recomendada por el, claro.

La película en cuestión fue "Train to Busan" y me sorprendió agradablemente la película y el gusto cinematográfico de Carlos. Después de "La noche de los muertos vivientes" del mítico George A. Romero y de "Posesión infernal" de Sam Raimi es la mejor peli de zombies que he visto.

Tiene un ritmo desenfrenado, el interés va en aumento y hay escenas espectaculares de hordas y hordas de zombies. Por si fuera poco esto, es perturbadoramente creíble, la critica social es demoledora y la profundidad de los personajes muy superior a lo habitual en estos casos.

En su contra algunos personajes previsibles y estereotipados o el comportamiento de los zombies adaptado a las circunstancias del guión, aunque mucho menos que otras películas del genero.

En resumen, una muy buena peli de terror, ya estoy deseando ver la segunda parte y un eslabón mas en el ciclo de mi vida y las pelis de terror.
QUIQUE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Train to Busan" es un sorprendente y entretenido film de zombies, que ha llegado a la categoría de fenómeno mundial de éxito de crítica y taquilla. Sok-woo es un arrogante gestor de fondos de Seúl que acepta reacio llevar a su pequeña hija Soo-ahn a ver a su madre a Busan. Para ello, abordarán un moderno tren el cual en última instancia será abordado por un zombie, que contagiará paulatinamente a los pasajeros del tren. A medida que se acercan a Busan, los pasajeros se enterarán que el fenómeno se debe un misterioso brote viral que tiene al país en estado de emergencia. Un acertado análisis psicológico de la naturaleza humana en momentos de desesperación y destrucción, como supone un extraño brote viral que convierte a los ciudadanos de Seúl y paulatinamente de Corea del Sur en abominables seres sedientos de sangre y carne. El éxito del film, claramente, descansará en un gran guión que combina de forma bastante eficaz elementos narrativos de varios géneros, como el drama, la acción, el terror e incluso el horror. Un guión que destacará por sobre la “horda” de películas de zombies con que nos han bombardeado últimamente, muchas de ellas de cuestiona calidad y pocas de ellas realmente enfocadas en exponer desde un punto de vista dramático y humano un eventual apocalipsis zombi e. Honestamente, no tiene un inicio demasiado prometedor, pero sí pragmático para señalar que un fenómeno viral se está dando en un sector industrial controlado por el Gobierno, y más cuando surge de la nada un ciervo zombie que resulta atropellado por un camión.

Probablemente, éste es el único defecto que se le puede encontrar al film, ya que esta escena introductoria, a parte de demasiado inverosímil, parece estar desconectada con el resto de la trama, que se contextualizará primero en la difícil relación que Seok-woo, un pedante gestor de fondos tiene con su pequeña hija Soo-an, y luego con la amenaza zombie en el tren expreso. Un hombre demasiado ocupado por su trabajo, de buena situación económica por cierto, que atraviesa un momento además muy tenso por su divorcio, que no muestra mucha empatía y conexión con su hija, que no tiene tiempo para acompañarla en un evento escolar, que olvida haber entregado el mismo regalo sólo un par de meses antes, que no tiene ganas de llevar a su hija a ver a su madre a una ciudad que está a una hora en tren expreso. Su perfil laboral parece también ser personal, ya no tiene empatía con nadie, mostrándose arrogante, egoísta y muy individualista con su entorno. Su pequeña hija, en todo caso, parecer ser todo lo contrario: amable, empática, aunque resignada al carácter de su padre, con quien ya sabemos vive. Pero no nos engañemos, tampoco el guión gira absolutamente en torno a esta relación complicada entre Seok-woo y Soo-an, y prueba de ello es la presentación de personajes comunes y corrientes, inmersos en una cotidianidad que por momentos conmueve. Aquí no hay personajes importantes, como algún político o militar de alta preparación involucrado en esta terrorífica experiencia, que por supuesto supongan un final tan inverosímil como feliz. Es el caso de personajes como el duro obrero y su esposa embarazada, Sang-Hwa y Seong-kyeong, las hermanas ancias In-gil y Jong-gil, un equipo de béisbol de una escuela secundaria, y un vagabundo que logra abordar a la mala el tren.

El personaje del rico egoísta Yong-suk parece un tanto inverosímil que esté en el tren, por ser el Jefe de Estación de Busan, pero complementa la variopinta fauna de personajes que abordan el tren. Todos, al fin de cuentas, personas normales, con problemas cotidianos y actitudes y conductas mundanas. En el momento en que sube a bordo una mujer ya mordida, se cierran las puertas del tren y ésta ataca al administrador y a una asistente, el film tomará un ritmo del que nunca más se ralentizará, al principio con una tensión contenida que luego irá en aumento a medida que los pasajeros se van convirtiendo en zombies y obligan a los pocos supervivientes a huir e intentar mantenerse a salvo. Y ése es un gran mérito, porque siendo un escenario limitado el del tren expreso, Sang-Ho logra construir momentos de acción sólidos y ascendentemente interesante, cual montaña rusa, que mantendrán al espectador sentado y atento a qué va a suceder. Conforme avanza la trama, podremos ver una evolución en la perspectiva psicológica de algunos personajes, pudiendo ser ésta también una involución respecto a los valores básicos de la ética. Así, aquellos que se mostraron egoístas y arrogantes suavizarán sus conductas hacia la solidaridad y el sacrificio producto de la horrible experiencia, pero también otros radicalizarán sus cuestionables posturas priorizando su propio pellejo, sin escrúpulos. Puede que resulte un poco predecible hacia donde se direccionará el cambio de conducta en algunos casos, pero también es cierto que se requiere mostrar cómo las personas actúan en casos de extrema desesperación y peligro.

Las actuaciones resultan correctas y convincentes, comenzando con Gong Yoo como Seok-woo, el gestor de fondos, y Kim Soo-ahn encarnando a Soo-ahn, su hija. Ambos hacen unas interpretaciones bastante notables. Ma Dong-seok encarna al valiente y rudo Sang-hwa, padre de familia que espera su primer hijo con Seong-kyeong, interpretada por Jung Yu-mi. Y Kim Eui-sung, como el inescrupuloso Young-suk, Jefe de Estación. Woo-sik Choi encarna a Young-guk. Y Ahn So-hee como Jin Hee entre otros.

En definitiva, una película entretenida y dinámica, que aborda el comportamiento humano en la cotidianidad y en situaciones extremas sin dejar de lado la acción y el terror más efectivo. Gratísima sorpresa entre tanto producto desechable que el subgénero ha traído últimamente. Una delicia para los amantes de este tipo de cine. Nunca hubiera imaginado que un trayecto en tren pudiera dar para tanto. Adrenalina, ritmo, brillantez técnica y personajes con mucha personalidad hacen de este film coreano una joya del género.
DavidFilme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De aquí se irá corriendo (muchos ya se fueron a los diez minutos) el que no sea benévolo con las decisiones que toma el director de la película, que es el responsable en último lugar de los actos de los personajes. Para una película de acción, para una película de ciencia ficción, todo el que no sea un poco permisivo lo va a pasar mal. En cualquier película, en cualquier contexto, en cualquier país, sea cual sea el meollo de la historia.

Aquí hay zombies, unos dirán que más de lo mismo, otros que no tiene sentido lo que hacen esos muertos vivientes (eso es, no tiene sentido lo que hacen, ni su existencia realmente...), otros claman al cielo por la incoherencia de los no infectados, que si un capítulo largo de The Walking Dead, que si nada nuevo en el horizonte del subgénero... Qué mala suerte eso de ser tan escrupuloso con lo que ven nuestros ojos y no poder disfrutar de una orgía de sangre y acción tan bestia como la de "Tren a Busan".

No, está claro que no es una obra maestra, pero ¿acaso no consigue su objetivo sobradamente?; entretiene una burrada, vamos en tren de vagón en vagón, con un uso de las cámaras espectacular, efectos especiales de lujo y un ritmo que te clava al sofá. Yo no le pido más a una película así, o mejor dicho, "Tren a Busan" me da lo que espero, parte de locura, parte de incomprensión, un sin parar de los pobres personajes y hasta el final, hasta el último suspiro, mucha tensión... Viajar en tren, ya lo decían aquellos, es lo mejor...
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 39 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow