Haz click aquí para copiar la URL

Fast & Furious X

Acción Durante numerosas misiones más que imposibles, Dom Toretto y su familia han sido capaces de ser más listos, de tener más valor y de ir más rápido que cualquier enemigo que se cruzara con ellos. Pero ahora tendrán que enfrentarse al oponente más letal que jamás hayan conocido: Un terrible peligro que resurge del pasado, que se mueve por una sangrienta sed de venganza y que está dispuesto a destrozar a la familia y destruir para siempre ... [+]
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2023
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diez películas lleva esta saga, una saga que con el tiempo no ha hecho más que aumentar su caché en taquilla y también el nivel de acción, a tal punto de que ya no se sabe cómo se superarán en la siguiente entrega y se ha vuelto todo un meme las especificaciones respecto a que punto llegará su próxima cinta.

No voy a hablar mucho de esta décima entrega, sigue siendo un subidón de acción sin sentido e ilógica con el mensaje de la familia y la fe como temas principales, junto con el que hasta la fecha llegó a calificar como el único villano memorable de esta franquicia, hablo de Jason Momoa, se nota que tuvo una dosis de diversión espectacular durante el rodaje y es lo que transmite en toda la historia.

Sabiendo como es su película número diez, ¿por qué aún divide tanto estas películas sabiéndose como son? Esto tiene una respuesta sencilla, son películas en la que menos importan es el trasfondo de la trama, es acción pura y dura en la cual no se deja tiempo a encontrar una explicación lógica y con sentido de todo lo sucedido. El argumento de "ya sabes a lo que vienes" es muy criticado, yo lo acepto que a veces es solo una excusa para justificar la mediocridad, pero con esta franquicia ya es otra cosa. Fast & Furious se ha vuelto una autoparodia de sí misma, solo quieren superarse cada vez más y llevando las cosas más a lo grande junto con el detallito de la familia para tener algo que contar y con la fe en nosotros mismos como forma de contener algún tipo de mensaje.

De aquí viene el porqué la gente disfruta esto, hay personas que no quieren tomarse el tiempo a ver películas de autor como Babylon o Beau is Afraid, películas espectaculares para mí, pero que otras personas no tienen la paciencia ni el tiempo para esto, por esa razón tenemos productos como estos que son una locura desenfrenada constantemente y que gracias a referencias a la cultura internacional (especialmente el ámbito hispano) es que está saga se encuentra en la posición de cierto prestigio entre la gente.

No puedo hacer más que llegar a la conclusión de que encontrar sentido a esta película ya perdió la lógica, no van a hacer más que para la siguiente hacer cualquier locura, a tal punto de que sería poca sorpresa verlos enfrentados a alienígenas para mí, si estás en el grupo de gente que no soporta todo lo relacionado a esta saga, lo mejor sería dejar de prestarle atención a la franquicia y todas las cosas absurdas que van sacando entrega con entrega.
Stanley Elite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película en líneas generales.

La importancia de Fast & Furious X radica en la forma de utilizar el lenguaje para narrar situaciones, experiencias y voces internas, la cual se caracteriza por una impresionante atención al detalle en la narración, atención que se mantiene en cuanto a las divagaciones de los personajes, lo que lleva al espectador a “montarse” en la mente del Leterrier y alejarse con él del hilo clásico que consideraría una narración tradicional.
Todo esto, por supuesto, hace que el film sea extremadamente difícil de seguir, lo que la hace una película no sólo poco entendida, sino que hasta “odiada” por espectadores que no están dispuestos a seguir el “juego” que propone Leterrier.
Por ejemplo: Toreto está hablando de un coche, el coche le recuerda a una mujer, la mujer llevaba un sombrero comprado en la calle X, la misma calle donde … etc, etc, etc.
Otro aspecto destacable del film es que en cada una de sus escenas Louis Leterrier utiliza un estilo de narración distinto, siendo algunos de ellos los mejores exponentes del respectivo estilo en el cine del siglo XXI.

La dificultad radica en que es labor del espectador organizar, interiorizar el film para entenderlo, lo cual lo hace una obra disfrutable y fantástica por los altibajos que tiene. Sólo cuando se profundiza en los diálogos, cuando el espectador hace un trabajo de investigación dentro y fuera del film es que se comprende, ya que está lleno de referencias, simbologías, aliteraciones subconscientes, entre otros factores. Pero tales referencias son sutiles, como si fuesen parte de un escenario que aparenta ser más denso. La realidad, es que esa densidad se da por los detalles que se pasan por alto.
Yo diría que Fast&Firious X es un film extremadamente importante en la historia del cine debido a que lleva al lenguaje hacia lugares donde no había estado antes, pero que por la forma en que se presenta no es recomendable para cualquiera, pues hay que tener el tiempo, las ganas y la paciencia para abrirse paso por sus densos diálogos, es, por así decirlo, un film, más que para el público comercial, para escritores/directores o bien para gente interesada en el lenguaje como herramienta para la construcción de realidades, una película, si se quiere, más técnico que práctico... pero aún así, para quien sea capaz de visionarla hay un premio esperando: algunas de las mejores escenas y diálogos de la historia del cine.
AteneoCriticas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por más que intento entender de buena gana el fenómeno que hay detrás de una saga que acumula ya diez películas a sus espaldas y un spin-off, no logro entender qué mueve a la gente al cine a verla. Cada año, cada nueva entrega, salgo escaldado y maldiciendo la razón por la que entré a verla y no aprendo, pero es que cada nueva entrega tiene un aliciente que hace que piense «ahora sí, ahora esto va a ir a mejor…» y no lo hace.

‘Fast X’ no va a engañar a nadie, salvo a mí un iluso que estaba dispuesto a ver la enésima frikada / flipada de Vin Diesel al volante de su bólido, pero todo se me cae a los pocos minutos de película, cuando cometo el error de pensar en el por qué de tal acción o por qué ha sucedido tal cosa. Soy la clase de persona que necesita una mínima lógica dentro de lo que está sucediendo y, si la explicación me convence puedo continuar enganchado a la trama pero como no lo haga… estoy perdido. Me lleva pasando desde la desaparición de Walker, cuando Diesel ha cogido el mando por completo de la saga y, a pesar de que cada año se ficha a un nuevo interprete para apuntalar el reparto o para ser el villano, el guión claramente se deja más de lado que nunca.

Este año le toca el turno de sumarse al invento a Jason Momoa que hace una fantástica interpretación de «El Cigala» (que nadie se ofenda por favor, es un mero chiste). Momoa parece divertirse, como el resto del reparto y parece levantar un poco la función hasta que corremos con los coches por las calles de Roma en la que es, desde ya, la peor secuencia de acción de la saga, solo superada por el esperpento final.

Familia, fantasmada, familia, más familia y algo de diálogo insustancial por medio. Lo siento por los Theron, Statham, Larson y compañía, pero esto se ha convertido en un espectáculo demasiado lamentable como para que merezca mi tiempo. Lo peor de todo, es que volveré a caer… ya lo veréis.

Más en: https://wordpress.com/post/alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fast & Furious X (2023).

“Siente el coche, encuentra la línea y vuela...”
Dominic Toretto vuelve por décima vez con su nueva peli de ciencia ficc... de acción desmedida para goce de sus fans más incondicionales.

El actor y realizador galo Louis Leterrier, responsable de cintas de acción como “The Transporter” (2002), toma los mandos de la longeva franquicia con un presupuesto cercano a los 60.000 millones de las futuras pesetas -unos 340 millones de dólares- para dejarnos boquiabiertos con las desproporcionadas escenas de acción de esta última entrega.
Cuando ya pensábamos que no podían sorprendernos con más acrobacias automovilísticas, el bueno de Vin Diesel y sus colegas han vuelto a rizar el rizo con coches voladores, personajes inmortales y hasta un kayac con alas... Parafraseando la célebre sentencia circense, Universal Pictures ha hecho “el más exagerado todavía”.

"Con tu sufrimiento alcanzaré mi destino."
En el extensísimo reparto aparece el grupo de actores que ya veíamos desde sus inicios junto a Diesel (Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Jordana Brewster...), y repiten los personajes vistos en últimas entregas como son los encarnados por la bella Charlize Theron, John Cena o Jason Statham poniéndose del lado de Toretto, como ya nos tienen acostumbrados en esta saga... En la parte de los malos, un sobreactuado Jason Momoa. También trabajan veteranos como Rita Moreno, Joaquim de Almeida o Helen Mirren, y hacen su aparición ejemplos de la testosterona como el nuevo Jack Reacher, Alan Ritchson. Hasta tienen su hueco monadas del nivel de Brie Larson (“Capitana Marvel”) o el vástago de Clint Eastwood.

Los múltiples efectos especiales corren a cargo principalmente de la ILM y las localizaciones siguen alegrándonos la vista al mostrarnos ciudades con encanto como Roma, Londres, Nápoles o Los Angeles. La música es actual, con lo que no merece ser muy comentada...

Lo mejor de este filme de casi dos horas y media de metraje: el maravilloso reparto coral.
Lo peor: las hiperbólicas escenas de acción que hacen realista a “Matrix”.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film192831.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de esa maravilla que fue la gamberra, simpática y desacomplejada novena película de la saga (sí, ya sé que a casi nadie le gustó pero yo la reivindico desde aquí.) llega esta y el resultado no puede ser más irregular. Y no es por falta de escenas de acción, que las tiene y muy buenas, al igual que locas; véase por ejemplo el pinball por Roma con la bomba rodante (si la dejan, rueda colina arriba también) y los coches más fuertes que un tanque. Pero esas escenas pierden credibilidad cuando ves como se nota en exceso el ordenador con esas calles tan de videojuego barato.

Otro de los puntos negativos es la estrella principal de la saga que parece creerse estar en una obra maestra dando mensajes lacrimógenos sobre la familia que empiezan a cansar.

Nada que ver con el nuevo malo. Ese Jason Momoa payasete e histriónico de más, que, consciente que la saga es lo que es, no se toma en serio en ningún momento y es quien lleva la película a un grado superior.

Es, junto a John Cena lo mejor de la película y los que tienen los momentos más distendidos.

Tampoco puede faltar el momento fan y que por una vez las redes sociales no fastidiaron. Uno me lo esperaba desde hacía tiempo, el otro me sorprendió más de la cuenta.

Mi título viene a ser un homenaje a La decisión de Sophie con la que esta película guarda cierta relación ¿? En ambas los protagonistas deben decidir a que miembro de la familia salvar, y bueno, Vin Diesel no es Meryl Streep...

Y ahora que lo pienso ¿Y si Meryl estuviera en la próxima?
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow