Haz click aquí para copiar la URL

Lucky

Drama Habiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, el anciano "Lucky" se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
21 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, me gustan las películas de perdedores, de anti-héroes, las que reflejan cómo es la vida real para la inmensa mayoría de los mortales, y "Lucky" es una de ellas.

En un pueblo perdido de la América profunda muy cercano a la frontera con México vive Lucky, un anciano de 90 años que sigue a rajatabla una rutina que no cambia un ápice en su vida. Vive solo y no necesita a nadie que interfiera en su anodina existencia. Hombre de pocas palabras y amigos, cascarrabias y fumador empedernido, todo cambia una mañana mientras se queda mirando el parpadeo intermitente del reloj digital de su cafetera. A partir de entonces Lucky comenzará un filosófico viaje interior intentando responderse preguntas que quizás no tengan contestación.

La película es la ópera prima de John Carroll Lynch que, aún no teniendo parentesco familiar con David Lynch, queda claro que la influencia de este director está muy presente en todo el largometraje, comenzando por el guion en sus apariciones como actor secundario de "Lucky" y la temática de la película, que nos recuerda a su exitosa Una historia verdadera. Pero no acaban aquí las conexiones con David Lynch, puesto que el actor principal es Harry Dean Stanton, quien ya trabajó con Lynch en la mítica serie "Twin Peaks". Lo de Stanton es para quitarse el sombrero, un actor de la vieja escuela que da una lección magistral de actuación y le basta con su mirada para mostrar con claridad al espectador los sentimientos de su personaje: se «come» la pantalla cada vez que aparece en escena. Si la vida fuese justa el Oscar hubiese sido suyo. Pero desgraciadamente murió pocos días antes del estreno de "Lucky" y, todo hay que decirlo, la película ni siquiera fue nominada, pasando sin pena ni gloria por las salas de cine.

Aunque en la película no sucedan muchas cosas y Lucky no sea muy hablador, cada vez que abre la boca pronuncia filosóficas frases a las que hay que estar muy atento. También hay pequeños detalles en los que hay que fijarse y que nos irán dando pistas sobre lo que está ocurriendo. Muchas de las manías del protagonista están basadas en la vida de Harry Dean Stanton, ya que los guionistas quisieron hacer un merecido homenaje al actor que con 90 años y muchísimas películas a sus espaldas, curiosamente solo había tenido un papel protagonista en 55 años de carrera profesional en" París, Texas" (1984). También son de destacar las bonitas imágenes que nos muestran la belleza del desierto en el que se encuentra ese pequeño pueblo donde la vida pasa sin molestar, y una notable banda sonora de sabor fronterizo.

Bienvenidos a este western crepuscular que nos deja contemplar extasiados el final del atardecer. Que sirva de homenaje a nuestros mayores.

Accattone
www.abretedeorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
abretedeorejascom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2018
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del director de Shutter Island, Lucky va de un anciano de 90 años que vive en un poblado de una zona desértica americana y mata el tiempo cada día visitando el mismo estanco, el mismo bar y el mismo café. Vive solo y no tiene familiares, y goza de una salud envidiable para su edad. Lucky parece culto y filosófico, un tío algo huraño y sarcástico que nos muestra un pasado rico en vivencias, incluyendo su paso como cocinero en la Segunda Guerra Mundial.
Tras presentarnos al personaje, el directir cataliza la película mediante una simple caída que sufre en su casa. Esto le obliga a ir al médico, quien lo examina y lo encuentra completamente sano.
Todos se esfuerzan por recomendar a Lucky diferentes cosas que lo harán feliz: una asistente social, que haga ejercicio, que vaya a una fiesta de cumple, que cumpla las normas... Pero él rechaza todo esto, dándonos a entender que la vida es pasajera y hagas lo que hagas no vale la pena porque morirás. Y ante este hecho, debemos sonreír.
La pelicula quiere ser Grand Torino pero resulta un aburrimiento. Quiere ser filosófica, pero cae en lo manido; se empeña en moralizar, en buscar la profundidad en cada escena. El prota es un personaje muy logrado, bastante interesante. Pero la película hace aguas porque unas cuántas frases filosóficas no consiguen sacarla a flote. Lo peor de todo es su lentitud. Creo que Ocaña y todos los críticos que la ponen por las nubes, no volverán a verla una vez hayan vendido sus opiniones, porque nadie que quiera filosofía entretenida se plantearía repetir con Lucky.
Si quieren filosofía entretenida, vean Matrix , el club de la lucha, El show de Truman.
Jefezillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2019
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de un anciano, su bar, el lugar donde compra, el crucigrama... la tele, sus pocas y escasas amistades, con las que mantiene conversaciones absolutamente vacías de contenido.

Lucky, resulta una sencilla exposición de acontecimientos rutinarios, donde lo que menos trasciende al espectador entregado, es la profunda soledad y el desamparo más absoluto en el que nos hallaremos, cuando se cruza el desolador umbral de la vejez.

Triste, oscura, desalentadora... No puede haber belleza en algo tan real, lastimoso y desgarrador.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film hecho con amor, lleno de poesía y valor, con actuaciones impecables de un grupo de cineastas que saben lo que querían, una historia sencilla y compleja a la vez, donde valor y miedo se funden para dar vida a LUCKY
Yang Leal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carroll Lynch con más de cincuenta películas a sus espaldas como actor, y que ha tenido la suerte de trabajar con directores como Clint Eastwood, David Fincher, John Lee Hancock o Pablo Larraín entre otros. Se lanza a la dirección con esta tierna película con un guión de Logan Sparks y Drago Sumonja con un papel pensado para Harry Dean Stanton inspirada en su vida y en su personalidad ya que uno de los guionistas era su gran amigo. Una historia póstuma ya que a los pocos meses de terminar el rodaje Harry fallecio con 92 años.
El director de cine David Lynch gran amigo de Harry quien participó en cinco de sus películas aparece de actor y Tom Skerritt inolvidable capitán del Nostromo de "Alien"también hace un pequeño papel junto a él 38 años después.

La película se filmó en 18 días en el pueblo de Piru (California) y es un viaje al final de la vida viendo como se marchita un rostro envejecido de este icono del cine, cuenta con una interpretación fabulosa con muy buenos diálogos, y aunque tiene muchas escenas contemplativas es todo un placer ver su profundidad intelectual y filosófica.

La pude ver en Noviembre de 2017 en el festival de Gijón donde acudió el director y se estrena en España el 4 de Mayo de 2018 de la mano de Avalon
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow