Haz click aquí para copiar la URL

Lucky

Drama Habiendo sobrevivido más que sus contemporáneos, el anciano "Lucky" se encuentra en el tramo final de su vida, donde se verá impulsado a un viaje de autodescubrimiento. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2018
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esas películas que te dejan con la impresión de haber visto algo original pero no sabes muy bien por qué. Stanton no se sabe si interpreta o si es así, de maravillosamente que lo hace. Es el lobo solitario que ignora si le quieren, le odian, o se muestran indiferentes con él y le acompañas en ese viaje interior. Filmada de forma fantástica porque de no ser así a los 20 minutos te habrías salido del cine.
Lo siento, pero me acordé de París Texas en varias ocasiones durante la película y pensé que el protagonista de ambas era el mismo en distintas etapas vitales.
Juanmadrid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la versión a nuestro idioma, al animal se le refiere varias veces como galápago, pero en la versión original, a dicho animal se le nombra siempre como tortuga.

No son lo mismo, y como puede verse al principio y al final de la película, dicho animal resulta ser efectivamente una tortuga.
jmoyano92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2019
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lucky es una película sencilla, pequeña, discreta en presupuesto, y enormemente grande en contenidos.

De la mano de Jonh Carroll Lynch, ese eterno actor secundario que ha envejecido haciendo papeles secundarios dentro del mundo de los secundarios (como bien puede ser hacer de marido bobalicón y transigente de la mujer policía embarazada que descubre toda la trama de Fargo). Ese mismo actor que dio vida de manera secundaria y presunta al asesino en serie Zodiac, y que a todos nos produjo inquietud y turbación con su mera presencia en la pantalla.

Pues este señor del que hablamos, se acaba de presentar en el mundo de la dirección cinematógrafica con un peliculo tan simple y sencillo, como bello en imágenes, y más bello en contenidos.

Una película secundaria, de un actor secundario, con unos contenidos excelsos y primarios.

Después de ver Lucky, lo primero que dan ganas es de llamar a Sorrentino, el 'viejoven', para decirle que no hace falta hacer un bodrio pretencioso para hablar de la vejez, y por ende, de la existencia humana. Basta con realizar una película sincera, sin florituras, y verdadera, como ha hecho este hombre.

Me gustaría contar más cosas, pero no podría hacerlo sin destruir esta pequeña masterpiece de la sencillez. Y por ello lo mejor es que la veáis.

Lo mejor sería que la viera todo el mundo, pero ya sabemos que apenas tenemos tiempo entre superhéroe y superhéroe...

Un canto y una reflexión humilde de nuestro significado en el mundo,

si acaso lo hubiere...
nadanada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2018
12 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no ha sido la mejor despedida para Harry Dean Stanton. Y es que no hay peor película que la que parte de una idea, o un concepto, y es incapaz de desarrollar una historia a su alrededor. Que es justo lo que nos encontramos con “Lucky”, un particular homenaje a un actor, al que se le brinda, en el ocaso de su carrera, ese protagonista que tantas veces parece habérsele negado, pero al que, a la vez, no se le ofrece un papel y una historia mínimamente consistente para que pueda lucirse por última vez. Así pues, lo vemos permanentemente en la mayoría de planos, deambular por la pantalla con poca cosa que ofrecer, solo o rodeado de una serie de personajes con nada interesante que decir o que contar.

Y sí, la idea de la muerte y su inminente llegada plana sobre el relato. Pero más allá de un par de apuntes, no se profundiza en ello, sucediéndose las escenas de una manera inconexa sin que se llegue a saber en ningún momento de qué nos están hablando. Todo al final desemboca en una película absurda, tediosa e indefinida. Que no acaba de ser drama ni comedia, que en definitiva, se olvida tan pronto como se sale de la sala. Flaco favor a la carrera de un actor, al que si de verdad se quiere recordar, es mejor volver a visionar “Alien”, aunque nos la sepamos de memoria, ese Brent víctima del xenomorfo que sí nos dejó el sabor de una buena interpretación en una gran película.

Lo mejor: la poco habitual idea de regalar un personaje protagonista a un actor nonagenario.

Lo peor: su nula capacidad de generar ningún tipo de interés.
AMQE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2018
28 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se centra en una persona de 90 años, sumamente solitaria y con temor a la muerte, que frecuenta los mismos lugares de su pueblo y entabla conversaciones intrascendentes con sus conocidos. Lenta e insulsa. No aporta ni una escena interesante. Una pérdida de tiempo.
Darío Lapicki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow