Haz click aquí para copiar la URL

El último gran héroe

Acción. Fantástico. Comedia Danny Madigan es un chico fantasioso, ferviente admirador de Jack Slater, el mayor héroe del cine de acción. Cuando se estrena su última película, el viejo acomodador del cine le regala una entrada para que la vea en primicia. Gracias a esa entrada, que resulta tener poderes mágicos, Danny consigue introducirse en la pantalla y vivir trepidantes aventuras con Jack. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
7 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que los años 80 (con todo su estilo de vida y manera de funcionar) no acabó en el año 89 sino en el año 92, a partir del cual el mundo cambió e internet y la globalización nos convirtió en el mundo cabreado que conocemos hoy en día.
"El Último Gran Heroe", del año 93, es una celebración del cine de los 80 y a la vez, una despedida. El mundo del cine sabía que algo había cambiado. Es una película de transición. Creo que la película no refleja el contraste del mundo real y el ficticio, sino más bien el contraste del cine tal cual lo habíamos conocido y cómo lo ibamos a conocer: Hiperrealista, crudo y con una taquilla que podía hundir a las grandes estrellas del pasado. Un cine donde los "malos" si que podían ganar.
Muchos de nosotros, los que rondamos los 40, echamos de menos el cine de aquella década. ¡Que bien lo pasábamos con aquel cine, aquella música, aquella forma de ver el mundo!
Esta película debe ser vista desde esa perspectiva, pues de lo contrario no tiene sentido. Yo la habría titulado "La última gran película de los 80".
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba con cariño esta comedia de aventuras en la que Arnold Schwarzenegger volvió a demostrar sus dotes para la comedia y para parodiarse a si mismo. Es como Don Quijote burlándose de las novelas de caballerías, salvando las distancias.
Tiene unas excelentes escenas de acción y persecuciones de coches, no usa efectos digitales aunque si muchos dobles. Es una película entretenida sobre el mundo del cine, una cinta para niños y no tan niños.

Cuenta ademas con un buen reparto, dos villanos de super lujo: Charles Dance y el inolvidable Anthony Quinn. También cuenta con cameos de lujo que se interpretan a si mismos, es una buena comedia y sobre todo es original.
Jack Slater sin saber pronunciar el nombre de Schwarzenegger y este promocionando sus restaurantes son dos buenos guiños, aunque la cinta tiene alguno mas.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba yo tiempo queriendo echarle el guante a esta película noventera de Arnold Swarzenegger, en parte por el morbo de comprobar si de verdad era tan mala como decían, en parte porque a mí el tema del cine dentro del cine me ha parecido siempre muy atractivo. Y el otro día, al fin, la pillé de casualidad en un canal de la tele, y no voy a negar que me hizo una ilusión tremenda.

John McTiiernan y el Chuache ya habían trabajado juntos en “Depredador” seis años antes de embarcarse en este film que supuso un estrepitoso fracaso comercial. Visto hoy incluso resulta casi increíble pues director y actor se encontraban entonces en la cúspide de sus respectivas carreras.

Lo cierto es que McTiernan, experto en cine de acción que ya había introducido elementos de comedia en la primera de las películas de la saga de “La jungla de cristal”, pretendía con el film llevarse el género a otros terrenos. A Arnold tampoco le venía mal un papel en el que se autoparodiaba y se burlaba de su imagen de actor de un solo registro. Volvería a hacerlo años después y con mayor fortuna en “Mentiras arriesgadas” de James Cameron. Sin embargo, en esta ocasión, el doble salto mortal con tirabuzón hacia atrás derivó en gatillazo.

La película empieza como una cinta de acción más, y sí, en principio apunta a boba, aburrida y predecible. Es la irrupción del elemento metacinematográfico la que termina dándole vidilla a la cosa, y la que acaba haciendo que la película se ría de lo bobas, aburridas y predecibles que en el fondo son este tipo de producciones Tampoco es que los guiños cinéfilos sean nada del otro jueves, pero tienen su gracia. Resulta divertido ver a Stallone enfundado en la chupa de cuero de Terminator, o al propio Chuache repetir hasta la saciedad su famoso “Volveré” o promocionar su cadena de restaurantes ante el fastidio de su mujer. O ver a ese villano típico y tópico de los “blockbusters” que de puro villano y malo lo que realmente se merece es un par de martillazos bien daos

En fin, que tampoco pretendo con esto convencer a nadie ni llevármelo al lado oscuro. A partir de hoy “Last action hero” ha pasado a formar parte de mi lista de placeres culpables y ya se sabe que esas cosas suelen ser siempre muy personales.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es precisamente lo que representa el cine para mi: una vía de escape a otros mundos paralelos, un lugar irreal y disfrutable, donde evadirse y olvidarse de los problemas y la realidad del día a día. Para mi el cine no es un simple negocio, donde algunos solo le interesa hacer pelis realistas, deprimentes y/o de propaganda para ganar premios y hacerle la pelota a los críticos, para mi se trata de hacer magia y zambullirse en universos ficticios e ilusorios, donde vivir aventuras y disfrutar, ya sea en cine, TV o Internet, y evadirme de la realidad del día a día. Yo amo la ficción mas que otro genero, es el tipo de cine con el que me crié, el que se hacia en los 80 y 90, esas pelis entretenidas molaba mucho más, había buenas ideas y te perdías en otro universo, así aprendí yo a amar el cine, y por eso quise hacerme cineasta, sin embargo la mayoría de pelis que se hacen en Hollywood hoy en día apestan.

Me siento identificado con el personaje de Danny Madigan, el chaval que disfruta viendo las pelis de su héroe Jack Slater interpretado por Chuache en un cine abandonado y en ruinas, para él es su forma de vida y de pasarlo bien, pues así es como me siento yo viendo pelis 100% ficticias e irreales, nada de las de reflexión histórica y melodramas de denuncia social, esas me deprimen y me amargan el día. Soy de los que opinan que se va al cine a disfrutar y no a sufrir.

Citando a Nick el simpático y entrañable proyeccionista, y gran amigo de Danny: “Hay muchas cosas peores que las películas: los políticos, las guerras, los incendios forestales, el hambre, las plagas, la enfermedad, el dolor, los políticos, ya los ha nombrado, si ya lo sé, son dos veces peores que todo lo demás”. “El último gran héroe" es un reflejo y un ejemplo de lo que realmente significan las pelis para mi, una carta de amor al cine ficticio, escapista, palomitero y de entretenimiento, en su día fracasó y la critica mas remilgada la machacó injustamente, al menos tiene seguidores y se la considera un film de culto.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de lo más original, que nunca me canso de revisar. Llena de acción, con toques de humor, mucho frikismo y buenos efectos especiales, esta entre mis películas de acción favoritas.

Hay escenas buenísimas, como la del niño con la bicicleta persiguiendo a los malos "-¡Estoy dentro de una película, puedo hacer cualquier cosa!" y un segundo después "-¡Espera un momento, soy el secundario gracioso, puedo morir, aaaaaaaaaaah!" xDD Que friky, coño xD En fin, para no perdérsela.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow