Haz click aquí para copiar la URL

Darling in the FranxxSerieAnimación

Serie de TV. Animación. Ciencia ficción. Fantástico Serie de TV (2018). 24 episodios. En un futuro devastado, la única defensa de la humanidad contra los monstruosos klaxosaurios son los niños que pilotan los robots conocidos como Franxx.
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
13 de agosto de 2018
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una descripción breve sería que este anime es la mezcla de Evangelion, Tengen Toppa y un poco de telenovela. No es malo tomar ideas de otros animes pero tampoco puedes vivir de ellas, tienes que intentar darle tu punto o dar algo especial. Cuando acabas este anime, tienes la sensación de que ha intentado llegar alto pero se ha quedado en uno más del montón. Solo será recordado por su forma tan fan-service de conducir los mechas.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que me ha ido gustando pero me recuerda a Evangelion algo y eso es lo que me gusta, y su diseño tradicional, no se si la acabaré ya que está en Netflix y es corta pero por ahora la historia algo llamada a lo simple de chico reprimido y chica bonita y extraña no me convence mucho, ni el diseño de los robots, veremos que tal cuando la siga viendo.
vaxus84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada Darling in the Franxx.

En el futuro, la humanidad ha dejado de vivir a su aire en nuestro planeta para recluirse en zonas cerradas llamadas "Plantaciones", debido a la rápida desertificación.

A esto hay que sumarle el ataque de un enemigo que vivía bajo tierra llamado "Saurio". Para enfrentarnos a estos Saurios, la humanidad cuenta con unos mechas llamados Franxx, que solo pueden pilotar niños. A estos niños se les llama "Parasite" y cada robot lo maneja una pareja de niño y niña.

Nuestros protagonistas son la Unidad 13 que viven en la plantación del mismo número. Una serie de adolescentes que viven en la mansión Mistilteinn, mientras se preparan para cada enfrentamiento. Todo cambiará cuando una extraña chica llamada "Zero Two" llega del exterior y decide quedarse.

Animada por el Estudio Trigger (Little Witch Academia, Gurren Lagann), lo que asegura de por si una gran calidad en toda su animación. Personajes y coloridos robots que da gusto ver en cada fotograma. La OST también es estupenda, tanto los temas instrumentales como los temas vocales. Todos sobresalientes.

Tengo que reconocer que me costó entrar en la serie, y aun estando dentro, el argumento se empeñaba en querer echarme de vez en cuando.

Aunque la premisa de la serie a priori suena interesante, lo cierto es que toda la serie está empapada de situaciones incómodas, sobretodo al principio, dignas de muchos animes de los 80 y 90, y que a día de hoy, ya a nuestra edad, chirrían un poco. Todo el tema de los "besos", las relaciones entre los chavales, el fanservice, el modo de pilotar el Franxx...

Una vez superado esta barrera de los primeros capítulos, la serie entra en una espiral de cursilería en el que el amor todo lo puede y, aunque el mensaje a veces funciona en otras obras, lo cierto es que aquí se abusa, y a veces queda hasta ridículo.

Una vez acabada la serie, y sin entrar en spoilers, en general me ha gustado la serie, ya que la trama principal es interesante (quizás el arco final es demasiado desfasado) y la técnica le acaba de dar a la serie el empaque adecuado. Pero no puedo dejar de pensar que esta serie me hubiera gustado más con 20 años menos, que hubiera alucinado más, y que el mensaje de amor y amistad hubiera calado más en el Fer de 17 años. A estas alturas de la película, estas cosas me molestan más que otra cosa.

Un 7 en Filmaffinity.
Toshi_akea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Personalmente, me ha gustado mucho. Tenías mis dudas de empezar a verla por algunos comentarios, pero me apetecía ver algún anime más sentimental y este ha cumplido con las expectativas (quitando lo innecesario que es la manera de montar los FranXX y muchos comentarios que hacen referencia a ello).
Pensaba que la trama no iba a desarrollarse ni llegar a meterse en profundidad de por qué es el mundo cómo lo pintan, pero me equivocaba. Si la parte de amor ya te engancha en los primeros episodios, el cómo se van forjando las amistades, la conciencia del mundo y la vida que viven, y sobre todo, la explicación de qué pasó en la humanidad hacen que a partir de la mitad la serie se vuelva adictiva.
Puede que sea parecida a Evangelion en un inicio, pero a diferencia de esta, no conseguí avanzar con Evangelion porque (al menos en un inicio, no se si mejora después) los personajes no me llamaban nada.
En resumen, a pesar de que alguna parte sea un poco redundante (en la forma de ganar las batallas, por ejemplo), y que alguna parte de la trama no termine de cuadrar demasiado bien, creo que la parte emocional de la serie se desarrolla tan bien que merece la pena.
luisac2r2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Con el título de mi crítica no pretendo ser ofensivo, en todo caso objetivo. Digo esto ya que no soy el público al que se dirige la serie, no obstante sus errores son claros.

Lo de la edad es sencillo. Si estás en ese rango de edad, los temas que tratan te pueden resultar interesantes (adolescencia, descubrimiento de la sexualidad, amistades y amores, etc...) y no conocerás muchas obras anime para comparar.

Tiene algunos puntos positivos, como algunas animaciones o la banda sonora, pero deja que desear su falta de originalidad, su desarrollo e incluso algunos diseños (los saurios son demasiado básicos).

Y es que esta serie intenta inspirarse en otras pero con mucho menos gracia y con poco sentido. El primer tercio de la serie parece que se centra en algo sobre peleas de robots y algunos toques de inocente erotismo (que solo escandalizarán a los más jóvenes o cierto sector de la sociedad con retraso mental). El segundo tercio es un intento de desarrollo de personajes con una especie de telenovela de bajo nivel. Finalmente el último tercio es una mezcla de lo anterior con explicaciones que rellenan huecos aunque en su mayoría son previsibles.

Comparar esta serie con "Evangelion" es como comprar el dibujo de tu sobrino de cinco años con una obra de Dalí. Le puedes tener cariño pero no te lo puedes tomar en serio.
Esto es más una mezcla entre "Digimon" y "Pacific Rim" pero bastante menos inspirado.

Si no estás en su público objetivo, sus 24 capítulos se te pueden hacer muy largos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow