Haz click aquí para copiar la URL

El ingrediente secreto

Drama. Comedia Vele no puede pagar la cara medicación que necesita su padre, enfermo de cáncer. Desesperado, le roba marihuana a unos criminales y se la da a su padre, esperando que reduzca su dolor. Su padre mejora milagrosamente y sus vecinos comienzan a preguntarle por el tratamiento, mientras los dueños de la droga querrán recuperarla. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
16 de septiembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Contexto social y cultural

La película realizará en su hora y 45 minutos de metraje una clara crítica al país de Macedonia, al abandono que se realiza a la sociedad más necesitada. Es así como la historia nos introduce en un núcleo de pobreza y de trabajos precarios donde el salario no llega cada mes a las casas. Además, le sumamos la delincuencia y la violencia en las calles, vendiendo al espectador un terreno pernicioso. Asimismo, la gente no tiene estudios, y aquellos que los tienen abandonan el país en busca de un futuro mejor, mientras que los que se quedan son abandonados a su suerte. Nos está vendiendo un país en el que no hay futuro.

Por otro lado, nos centraremos en la historia principal. El padre del personaje protagonista tiene cáncer de pulmón, los médicos ya se han rendido sin tener demasiadas esperanzas, y solo le queda continuar el tratamiento con el medicamento que se le ha recetado. Pero ahora vienen los problemas, la falta de dinero no permite continuar con el tratamiento y el pobre hombre sufre de unos dolores inaguantables. Su hijo, quien de cierta manera se siente responsable por no poder dar a su padre aquello que necesita, y no puede aguantar el estado en el que este se encuentra, recurrirá por causas de la trama al denominado ‘el ingrediente secreto’, la marihuana.

*Comedia negra

Así con un primer vistazo, todo parece dirigirse a un potente drama que obligará a sacar las lágrimas al espectador, pero eso está muy lejos de la realidad. Si bien, es cierto que se configura el drama como género principal. Sin embargo, la comedia negra es el género secundario de la cinta, una propuesta muy inteligente por parte de Gjorce Stavreski, quien suaviza de esta manera la trama añadiendo toques cómicos, en su parte por el tratamiento de los conflictos que se le suman al protagonista.

*Con la miel en la boca

Desde el inicio de El ingrediente secreto se nos presenta una situación familiar difícil. Padre e hijo no se llevan realmente bien, pero, además, nos enteramos al inicio de la cinta de que ambos perdieron a su mujer/madre y a su hijo/hermano en un terrible accidente de coche. Un suceso que no pasa desapercibido en la cinta, ya que la relación de los protagonistas está fundada por este terrible suceso familiar.

Los protagonistas principales son Vele, interpretado por Blagoj Veselino; y Sazdo, interpretado por Anastas Tanovski que es el padre de Vele. A través de estos protagonistas se nos presentan temas como el suicidio o el dolor que genera el duelo. Sin embargo, son temas en los que a veces no se llega a profundizar demasiado, pasan de carrerilla sin detenerse en ellos, dejando al espectador con ganas de más. Hubiera sido de agrado encontrar una reflexión más profunda en la cinta en estos temas, ya que afectan de forma directa a nuestro protagonista. Sería de cierta forma una manera de mostrar la vulnerabilidad de Vele, sus miedos y terrores desnudándole frente al espectador.

*Los enredos de El ingrediente secreto

Como ya dije anteriormente, Vele acude a la marihuana como forma de acabar con los dolores de su padre. Sin embargo, de forma milagrosa esta hace algo más que acabar con los dolores. Es ahora, en ese preciso momento donde la trama comienza a enredarse y enredarse, dando lugar a conflictos que de cierta forma llegan a resultar hasta cómicos. El protagonista ya no sabe ni dónde meterse, y es que esta es una película en la que toda acción genera un consecuencia.

Hablando de interpretaciones, Blagoj Veselino y Anastas Tanovski hacen muy creíble la ficción y la relación de ambos. Llevan a cabo interpretaciones muy naturales, sencillas, y con matices que dan valor a sus acciones. No obstante, fuera del ámbito familiar, sobre todo en el caso de Blagoj Veselino, parece que su interpretación mengua un poco.

*Apartado técnico

Por lo general, en el Ingrediente secreto los apartados técnicos no es lo que más destaca, son convencionales y no se pueden resaltar demasiado. Sin embargo, si se logra introducir al espectador en esa atmósfera familiar, y se logra un buen resultado en la recreación de la precariedad en la que se ven envueltos nuestros personajes.

Se podría haber sacado mayor partido en el apartado fotográfico. Alguna vez destacamos algún curioso encuadre que llega a sorprender, pero por lo general encontramos un trabajo común. La fotografía resulta ser poco íntima debido a que nuestros protagonistas no tienen una sorprendente relación de cercanía, más bien todo lo contrario. Eso es algo que se ve apoyado con este aspecto técnico.

*El guion de Gjorce Stavreski

En El ingrediente secreto podemos encontrar una buena historia, pero hay que pulir algunos aspectos. En ocasiones no llega a retener al espectador en la historia como debe, y hay escenas que no aportan nada. Es inteligente introducir el tono cómico para no caer en el típico drama, es una forma de tratar las cosas de forma diferente. Sin embargo, hay veces que la cinta necesita cierta calidez que es algo que aporta el drama, y no lo encontramos.

Hubiera estado bien pararse a reflexionar algunos aspectos que se presentan en la cinta, y no pasar tan rápido de ellos. Por otro lado, es de aplaudir el manejo del terrible accidente familiar que marcó a nuestros protagonistas, es un conflicto creciente que se percibe en ambos y que va en aumento hasta estallar en ese final de la película, que, sin lugar a dudas, es de lo mejor de la cinta. Incluso, ese final logra mantener el tono cómico en algún momento, pero más por la absurdez de la situación.

Por otro lado, El ingrediente secreto nos muestra lo débil que es el ser humano en situaciones límite. Un ser humano que roto por cualquier situación es capaz de agarrarse a cualquier cosa si le dan esperanza, como en los curanderos milagrosos. La cinta es un reflejo de esa debilidad humana, y también un ejemplo de que la esperanza es lo último que perdemos.

Escrito por Javier Atienza
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha resultado una película extraña porque tiene de todo: drama, crítica social, suspense, intriga, comedia, acción, violencia, crítica política y hasta un elegante e inteligente toque de humor negro.
Y todo esto lo lleva a cabo el Director de una forma muy contenida; da la impresión de que frena a la película constantemente, que no quiere que fluya o que lo haga de forma muy pausada; lo que ocasiona momentos repetitivos de cierto aburrimiento. Sin grandes alardes cinemátográficos la Dirección es muy correcta y la película está hecha con mucho cariño; lo cual se nota.
La Historia no es ninguna novedad pero es inteligente e interesante y además está muy bien construida.
Los actores, todos están muy bien, muy en su papel y, sobre todo, naturales.
En resumen, es una de estas películas raras, procedentes de países de los que sabemos muy poco y que nada tiene que ver con la infame calidad que actualmente nos ofrece el Cine USA.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de marzo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable comedia negra de un país con escaso bagaje cinematográfico como Macedonia, donde hay una crítica mordaz hacia todo tipo de situaciones políticas y sociales en su país de procedencia: la obsesión del estado por dirigir la ira social hacia una inexistente epidemia de narcotráfico, los miserables salarios y condiciones laborales, el colapso sanitario y la baja calidad de vida, o el hastío de tener a Europa tan cerca y a la vez quedar tan lejos en todos los sentidos. También compara las diferencias generacionales de perspectiva entre aquellos que vivieron en la antigua Yugoslavia antes de la guerra, y las nuevas generaciones que han tenido que pasar todo tipo de baches.
Tremendo que de todas estas cosas tan deprimentes salga una película tan graciosa, con un toque de alma humanista típico del cine de los países eslavos
Marduk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se suele ver mucho cine de Macedonia del Norte (me parece que tampoco hacen mucho en un país de poco más de dos millones de habitantes), así que cuando llega algo compensa verlo, al menos para variar.
Pero esto es una buena sorpresa. Una película con un guión que discurre sin un solo fallo, interpretada con una naturalidad de verdaderos profesionales, una combinación de drama, suspense, acción y comedia.
Imagino que habrá zonas del país menos precarias que las que nos enseñan aquí, pero de todos modos es un testimonio de la relativa indigencia de un pueblo que está aún lejos de alcanzar un nivel económico y social comparable al de muchos otros países europeos.
Así que animo a verla, como digo, para añadir un ingrediente distinto al cine que se suele proyectar.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Película simpática, se deja ver y entretiene algo, pero no espereis gran cosa. Es algo lenta, con un ritmo muy pausado, pero que va mejorando a medida que avanza su metraje. Se agradece el intento. Tiene algún punto muy bueno, pero en general es flojita. En resumen, se puede ver si no se es muy exigente, floja pero al final te deja un sabor algo dulce. Ni fu ni fa.
fernando mora lópez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow