Haz click aquí para copiar la URL

Rabbit Academy: El gran robo de los huevos de Pascua

Animación. Comedia. Infantil En el colegio de conejos, está a punto de ser Pascua y el huevo dorado mágico decidirá quiénes serán los nuevos "conejos líderes". Tras elegir a Max, el huevo dorado se vuelve negro.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
*La preparación de la Pascua

Max, un conejo valiente (entre 8 y 11 años) es elegido para ser uno de los “conejos líderes” que formará parte de un equipo cuya misión es que se lleve a cabo con éxito la repartición de los huevos de Pascua. Pero cuando el huevo dorado mágico decide a los nuevos líderes se torna negro y eso preocupa a toda la organización, ya que la fabricación de huevos de Pascua corre peligro, pues la cadena de montaje no funciona como debería hacerlo. Así que este giro inesperado dará prioridad al descubrimiento de la causa del problema y a su resolución para poder llevar a cabo el importante cometido: la inminente entrega de los huevos de Pascua.

*Pesadilla antes de Pascua

La causa del mal funcionamiento de la fabricación de los huevos de Pascua (y no desvelo nada) es una organización formada por zorros y zorras que quieren apropiarse de la Pascua para ser ellos los que repartan los huevos ese año. Son astutos y tienen en su poder información de primera mano: un conejo adolescente conflictivo que parece tener oscuros propósitos que van más allá de los ideales de esa organización. Si partimos de la premisa de que esta organización se quiere apropiar de la Pascua nos puede sonar a Pesadilla antes de Navidad de Tim Burton, cuando Jack, el líder de la ciudad de Halloween, quiere “apropiarse” de la Navidad. Aunque las intenciones en Rabbit Academy sean más sombrías y rocen con muchas de las fábulas que ya conocemos con el zorro o la zorra como antagonista.

Al igual que el vellocino de oro (mitología griega), el huevo dorado es un objeto mágico con poderosas habilidades protectoras que custodia el campamento de los conejos donde entrenan todos los años los elegidos de la organización y donde elaboran los huevos de Pascua.

*La fábula y su moraleja

A modo de fábula, la historia se centra en el personaje de Max, el conejo, como protagonista y como antagonista la figura del zorro o zorra. Pero al igual que las fábulas esta historia también tiene una moraleja, un mensaje más amable que podría estar más actualizado y es que la unión de fuerzas y habilidades de cada uno fortalece el trabajo en equipo y el resultado es más satisfactorio.

*Conclusión

A pesar de que la historia guarda buenas intenciones, creo que el enfoque del largometraje no es para niños y niñas de todas las edades, más bien es para niños mayores de 6 años con excepciones, ya que el peso del film recae en la historia, en su guion, y no tanto en lo visual y musical. El mensaje de Rabbit Academy no es claro para niños tan pequeños. Tampoco hay que olvidar que el espectador siempre tiende a identificarse con el personaje principal de la historia y en este caso Max tiene una edad cercana a la adolescencia. Además Rabbit Academy introduce tecnologías actualizadas que los niños más pequeños todavía no identifican.

Aún así Rabbit Academy tiene un ritmo adecuado para enganchar al público y elementos que lo hacen atractivo. Mis dos sobrinos disfrutaron mucho de la proyección.

Escrito por Vanessa Mateos Arques
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Llega, justo antes de Navidad, este divertido film sobre la Pascua. La secuela de School Rabbit no dejará indiferente a los más pequeños de la casa en estas señaladas fiestas, pues es divertida, directa, breve y educativa.

Hace una clara referencia al abandono de las tradiciones que vivimos hoy día relacionado con la falsa sensación de comunidad que hay en las redes sociales. Mucha gente, con tal de conseguir esa percepción de ser arropados por su grupo online, sigue creando contenido sin tener en cuenta las consecuencias morales o éticas, ya no digamos legales, que puedan tener sobre otras personas. El “todo vale con tal de conseguir seguidores” no es el camino a seguir en este entorno, como muestra la película. Además, se visibiliza, también, cómo debemos dejar a un lado los prejuicios y aprender a abrazar aquello que nos une, por muy diferentes que seamos.

Cabe destacar un planteamiento interesante en torno al antagonista del film. Últimamente, el cine nos muestra una psicología más compleja que hasta ahora no se había visto sobre estos personajes, en historias dedicadas sólo a ellos, los malos. El mensaje común que tienen las nuevas cintas es que todos estos villanos los creamos nosotros mismos. Porque son personas diferentes al resto y no se sienten comprendidas. Solo quieren formar parte del resto y ser uno más. Pero nuestra falta de comprensión y empatía no les deja. Por eso, terminan siendo malvados con aquellos que les rechazaron.

De este modo, Rabbit Academy manifiesta que nosotros somos los responsables de nuestros próximos villanos y en nuestra mano está que sean nuestros enemigos o nuestros amigos.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    ¡No te pago!
    1942
    Carlo Ludovico Bragaglia
    arrow