Haz click aquí para copiar la URL

El retrato de Dorian Gray

Drama. Thriller Dorian Gray (Hurd Hutfield) es un joven aristócrata muy atractivo que vende su alma al Diablo a cambio de la eterna juventud. Gracias a una invocación consigue que sea el retrato que le ha hecho su amigo Basil Hallward (Lowell Gilmore) el que sufra el proceso natural del envejecimiento. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
3 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de la célebre novela de Oscar Wilde, llevada al cine en infinidad de ocasiones, creo que esta última década ya ha conocido por lo menos tres, se sigue manteniendo como la más lograda a pesar de que tampoco consiga satisfacer a los amantes de Wilde.
Algunos, acusan a esta película de ser poco fiel a la novela. Otros, de ser superficial y fría.
Probablemente, todos ellos tienen razón.
Pocos autores literarios son susceptibles de ser dignamente trasladados a la pantalla sin que sus cualidades se pierdan por el camino pero, creo, que Wilde menos que ninguno.
La prueba es que se han hecho infinidad de adaptaciones de sus obras teatrales y muy pocas han conseguido una calidad medianamente aceptable.
Wilde era brillante. Y cuando el lector se acerca a una obra suya, lee tranquilamente sus sentencias y aforismos con gran admiración.
Si no me he enterado bien de lo que ha dicho, lo vuelvo a leer. Si sus frases me sugieren un montón de reflexiones, hago una pausa en la lectura para regodearme con las genialidades del inmoral autor.
También en el teatro lo puedo disfrutar.
El teatro está al servicio del texto. La puesta en escena y la interpretación de los actores planean sobre el discurso del autor. El espectador estará concentrado en el texto y lo disfrutará al máximo.
Pero el cine es diferente.
O una de dos. O haces una versión muy fiel al espíritu del autor y el espectador se perderá en la velocidad de los diálogos que no va a poder asimilar en su totalidad a no ser que conozca la obra de memoria, o haces una interpretación más libre de la historia y puede que te salga una obra realmente memorable a costa de defraudar al espectador purista que busca a Wilde en una obra que no es de Wilde.
Esta película en concreto, no es una adaptación muy fiel. Pero creo que es una cualidad en esta obra.
Lewin reinterpreta a su modo la historia y nos presenta a un Gray bastante alejado del Grey de la novela.
En ésta, Grey era un adorable niño rubio, un querubín, bello, hermoso y dulce que representaba la inocencia y la pureza sin mancha de la juventud.
En la película, Grey es hermoso sí, pero en modo alguno le vemos inocente incluso en los comienzos de su vida sin pecado. Creo que ya intuimos algo inquietante y morboso en sus ojos oscuros y su palidez que nos pone sobre aviso.
El personaje de George Sanders es el álter ego de Wilde en el film. Suyas son las célebres frases y sentencias que bañan toda la cinta y que apenas podemos disfrutar.
Para disfrutar de sus diálogos, necesitamos poder reflexionar sobre ellos y la acción de la cinta no nos lo permite.
Sería necesario ver varias veces la película para apreciar bien a este personaje.
Y lo que no se dice en este film.
Es indudable que Wilde no tenía más remedio que autocensurarse al escribir esta obra y otras muchas. Incluso aplicando la autocensura, tuvo no pocos problemas por todo lo que sugería en ellas.
De igual modo, esta película hecha en el Hollywood de 1945, también tuvo que autocensurarse y limitarse a sugerir más que mostrar todo el grado de depravación de Grey, así como el ambiente hipócrita y de doble vertiente moral en la que vivía la sociedad victoriana.
Así, la película apenas nos muestra los " terribles" pecados en los que se sumerge Grey, aunque sí sus consecuencias en escenas como las de su sociedad rehuyendo su mirada.
Todo ello hace que nos tengamos que imaginar el grado de abyección de Grey que, por una parte está muy bien, los espectadores ya lo podemos intuir solitos, pero por otra parte hace que no nos involucremos nada en las cuitas de Grey, ni para bien ni para mal.
La película tiene así una atmósfera elegante pero fría. Sutil pero poco empática. A Grey no lo amamos pero tampoco lo odiamos.
Y eso para mí es un error.
Es una película muy bien hecha, hermosa, elegante, con una fotografía cuidada pero fría.
No es una película que conmueva y, por lo tanto, no es una buena película.
Ahora eso sí. A falta de una versión mejor, es interesante de ver. Tiene cualidades suficientes para disfrutarla.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional adaptación de la famosa novela de Oscar Wilde con influencias del mito de Fausto popularizado por Goethe.

La película, magníficamente dirigida por Albert Lewin, aborda un pacto de tipo demoníaco para trastornar el proceso natural de vida con el objeto de lograr el placer y la satisfacción superficiales plasmados en el mantenimiento de una eterna belleza física, al mismo tiempo que se profundiza en la dualidad del bien y el mal que habita en todo ser humano, mostrando un desequilibrio que no ayuda a hacer frente a sus excesos, y haciéndonos testigos del daño psicológico de un hombre atormentado y consumido por su exagerada vanidad.

El brillante texto, adaptado por el propio Lewin, está a la altura de la sublime capacidad literaria de Wilde, mientras que la puesta en escena es un maravilloso derroche de estilo y elegancia en escenarios refinados, sabiendo igualmente destacar en ambientes más lúgubres y funestos con mención obligada para la excelente fotografía de Harry Stradling, con un empleo sobresaliente de luces y sombras que ayudan a crear una atmósfera tan corrompida como estilosa.
BartonKeyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los grandes escritores anglosajones: Shelly, Byron, Chaucer, Shakespeare, Joyce, Doe...El más infravalorado por la artrítica mentalidad victoriana, (por su condición de Irlandés y homosexual), fue sin lugar a dudas el inigualable Oscar Wilde: contenía la fiereza sutil de Byron junto a una sensibilidad quirúrgica imposible de igualar: unos se pierden en la técnica (Joyce) y otros en el albur de un tiempo demasiado pretérito, (Chaucer)

Pero Wilde sigue más vigente que nunca, y huelga decir que "El Retrato de Dorian Gray" podría ser el mismísimo Necronomicón emocional: el perfecto manual donde nadie querría reflejarse si realmente no quiere sucumbir a la verdadera bestia oculta en todos nosotros.

Libro y película gozan de una rabiosa mordacidad, pero a la vez disfrutan de esa ambivalencia que hace crepitar al espectador frente a un personaje/es que van del amor y admiración más incondicional, hacia el desprecio y horror más caustico.

Y lo es porque "El Retrato de Dorian Gray" es esa Bestia oscura, que aguarda en cada subconsciente, dispuesta a ser despertada para deborar el poco amor que quede en éste mundo: eso es ésta obra. Una obra atemporal e indispensable.
Buscapé
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo mi punto de vista, esta es la mejor adaptación cinematográfica de la magistral novela de Oscar Wilde, con buen trabajo de sus actores (especialmente del gran George Sanders) y rodada íntegramente en blanco y negro aunque, curiosa y muy acertadamente, los fotogramas del retrato fueron insertados en color, lo cual le da un toque aún más mágico, terrorífico y misterioso. No era difícil que esta película me gustara, pues la novela me fascina. He visto otras versiones para el Cine y no me convencen tanto como este film de Albert Lewin. La interpretación de Hurd Hatfield es magnética y, en muchos momentos, casi pareciera un vampiro. Técnicamente, la película es una maravilla también (la música y su uso, los decorados, el vestuario, en fin... Todo). Un film que me apasiona.
Rojocuarzo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de enero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aaaahhhh! Querido Dorian, nos han desprestigiado.

Un tal maldito Albert Lewin ha osado mentarnos en vano allá por mediados del siglo pasado, escogió un puñado de burdos actores e intentó contar nuestra historia creyendo que era fácil, que nuestra historia era una novela como otra cualquiera. Deberías haber visto a quien a puso en tu lugar: un muñeco de trapo sin ningún tipo de alma ni carisma ¡Y además feo! ¿Dónde estarían James Dean o Marlon Brando aquel año?.
¿Y si te digo que usó a Angela Lansbury para hacer de Sibyl? Ese ángel que recitaba a Shakespeare de repente cantaba canciones horribles y no era ni la sombra de lo que tú contaste. Sólo decirte que esa mujer acabó resolviendo casos de novelas negras por televisión...
Tus conversaciones con Henry las hizo ridículas, hacía que este repitiera de memoria frases a toda prisa en las que no creía, de su boca no salían más que estúpidos trabalenguas, todo perdía su significado inicial.
Confiar en la bondad de nuestro rostro angelical fue la peor empresa que jamás pudo emprender ¡Pobre iluso! Creo que jamás llegó a pensar que podía cruzarse en nuestro camino y en las consecuencias de su acción.
No te preocupes Dorian, el hereje ya murió y la próxima vez que nos veamos podrás ver como la sangre vuelve a cubrir el retrato que guardo en mi poder con tanto esmero, no me arrepiento, lo hice por ti, por lo nuestro.
Se que tú eres en cierto modo débil, que serías capaz de destruirte por ello, por eso me encargué yo, en mi conciencia ya no pesa nada y pienso aprovechar mis especiales circunstancias hasta agotarlas. No temo al infierno, siempre he preferido a la gente que lo frecuenta antes de la que asegura que va a ir al cielo, además sabes que me viene mejor el calor que el frió.
Añoro esas noches de perdición contigo por el gélido Londres, no hay día que no piense en la acidez de tus palabras, lo inmoral de tus propuestas que me tientan de continuo. Tú y yo somos inmortales, bellos y jóvenes para la eternidad.

Tuya siempre, tu confidente y compañera de viaje.

A.
Angee de Sica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow