Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda del jinete sin cabeza

Intriga. Aventuras. Terror. Fantástico Norteamérica, finales del siglo XVIII. El condestable Ichabod Crane (Johnny Depp), un investigador de Nueva York que utiliza avanzados métodos de averiguación, es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a los habitantes del lugar. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 22 23 24 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía una cita pendiente con esta película, ya que, me picaba la curiosidad de ver una, según la crítica general, gran cinta de intriga dirigida por el que para mi es un director que nos ha dado algunos éxitos, sin ir más lejos la magnífica "Eduardo Manostijeras" o las bastante interesantes "Bitelchus" o en otro tono más cómico "Mars Attack".

En cualquier caso, el envoltorio y la premisa de "Sleepy Hollow" están fabricados con los mismos ingredientes que otras estupendas cintas de este director: atmósfera lograda, vestuario magnífico, caracterizaciones geniales, personajes variopintos y diferentes, toque de terror escaso pero atractivo a juego con una historia que hará en efecto las delicias de aquellos a los que les apasione esas cintas donde la espada atrae y la intriga no decae hasta bien avanzado el metraje, guión confeccionado en torno a una investigación etc.

Pese a ello, los ingredientes no darían con una buena receta si los separamos y no los mezclamos con ingenio y es un poco lo que le pasa a este revoltijo de cosas buenas, que le falta algo para transmitir sentimientos por los cuatro costados, ya que no es un film que me haya marcado, quizás un poco más de drama, unos momentos un tanto fantasiosos descompesados con el interés de otros momentos, o una historia que daba para algo más.

En ello, debo destacar esas escenas un tanto forzadas, que nos dice en boca de protagonistas lo que ha ocurrido, si bien el guión es un acierto, no pequeño, puesto que por poner un ejemplo existen giros de guión elogiables en el marco de todo ese majestuoso envoltorio.

Además de ello, el retrato es magnífico debiendo decir que han sabido sacar todo el jugo a lo que es una historia narrada en el siglo XVIII, que no cuenta con demasiados fallos, y trata sobre un tema para mi muy interesante como planteamiento: el asesinato de tres personas con una leyenda de por medio.
Otro acierto en general de Burton que nos ofrece un suculento plato a cambio de algunos errores, condimentado por unos espectaculares aspectos visuales que se enmarcan en un sello muy personal, en una obra que tuvo gran éxito y que en vista de las votaciones ha traído una aventura bastante recomendable.

Estupendo manejo de la intriga, oscuridad y tono magnífico a juego con unas actuaciones aceptables, en un diseño de producción magnífico. Otro acierto burtoniano.
neptum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Por mucho que haga memoria, no recuerdo exactamente cuando vi ésta película por primera vez, pero si tengo claro que no fue en el cine y no llevaba un año en el mercado. Y hoy la he vuelto a visionar por segunda vez desde entonces, recordaba que había terminado muy confuso con el desenlace. Y por dicha razón no guardaba buen recuerdo de ella, a pesar de que mi actor favorito es Johnny Depp.

Pues sigo diciendo lo de siempre, bendita unión la Burton-Deep y que no se acabe jamás. Que le siga dando esa libertad para crearse a sus personajes y sus vestuarios, aunque no siempre son tan llamativos, como por ejemplo el caso que nos trae.

Tim Burton consigue no solo transportarnos a esa zona cercana a Nueva York y vivir atemorizados en una atmósfera de terror con la historia a priori inventada del jinete sin cabeza, sino que lo consigue con todo acierto. El aire que se respira es terrorífico, abusando de escenas nocturnas acentuadas con la niebla y la poca visibilidad. El vestuario es tétrico, donde el negro y el gris predominan por doquier, dándole un aire tenebroso. Si se fijan, apenas destacan los colores llamativos. Está todo muy bien pensado.

Por otro lado el personaje de Depp a pesar de ser la antítesis de lo habitual, una especie de Sherlock Holmes de la época, con unos métodos muy adelantados y poco vistos hasta la fecha. Confía plenamente en las pistas y en la observación y es enviado como representante de esta vertiente de investigación a resolver el caso del jinete sin cabeza. La ambientación está cuidada en cada uno de sus detalles, te lleva en volandas a vivir cara a cara con los lugares y los personajes de la época. Y lo mejor de todo, a pesar de estar encuadrada en el género del terror, tanto Depp como el joven que se le une más tarde, pondrán las gotas de humor que no desentonan con el resto de la trama.

Quédense tranquilos, ésta vez he podido comprobar que se da una explicación a todos los hechos y personajes que irán apareciendo durante el metraje. Ahora si que la he disfrutado como un enano.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Admiro muchísimo a Tim Burton con todo mi corazón, en lo bueno y en lo malo, es mi cineasta preferido de todos los tiempos y por encima de todos, no hay otro igual en toda la industria cinematográfica capaz de crear universos de ensueño irreales, góticos, macabros, claroscuros, poéticos, emotivos, kitsch, atemporales, escapistas, paralelos y divertidos como él, mi vida sin su cine y su estilo característico no haría sido la misma, desde que vi por primera vez “Batman” en VHS de alquiler siendo un crío de preescolar, quedé alucinado con la estética, la atmósfera y los personajes, luego me pusieron “Bitelchus” que era muy divertida y “Eduardo Manostijeras” que me hizo llorar como una magdalena, a los 7 años me obsesioné con “Batman Vuelve” desde que la vi en el cine, cuando salió en vídeo me la veía repetidas veces sin cansarme, después vi “Pesadilla antes de Navidad” en VHS con 8 años y también acabé obsesionado con esa obra de arte, viéndomela también una y otra vez. El puntazo definitivo fue cuando emitieron “Mars Attacks” en TV, en cuanto la vi a la edad de 12 me cambió la vida, me marcó como realizador audiovisual (la verdad es que me dedico al mundo del cortometraje, mi carrera cinematografía todavía no despega), la he visto trillones de veces de niño, adolescente y adulto, todavía es uno de mis referentes cinematográficos más importantes, Burton siempre fue y siempre será mi héroe de carne y hueso, ambos tenemos algo en común: dibujamos, nuestra visión del mundo es diferente y tenemos síndrome de Asperger, me da igual que la cagase con los remakes de "Dumbo" y “El planeta de los Simios” (reconozco que esas dos me decepcionaron un montón) y que haya perdido el norte con sus últimos proyectos, es un ser humano, todos cometemos errores y nadie es perfecto, yo todavía adoro al genio de Burbank, su estilo único e inconfundible me ha acompañado desde muy peque, es un visionario, como artista y persona por igual lo adoro, a día de hoy sigo siendo muy fanático de Burton, y siempre quise conocerlo en persona.

En 2022 durante mis vacaciones de otoño, fui de Cataluña a Madrid con mis padres para asistir a la exposición “Tim Burton: el laberinto”, me negué a perdérmelo, esperaba pillar a Burton en persona para que me firmase un autógrafo, si se quedaba mas tiempo en la capital claro, yo ansiaba ir allí cuando me tocaran las vacaciones en octubre. Llegó el día, estaba emocionado al tener ante mi la Expo, era una gran carpa con forma de monstruo, con tentáculos a lo Bitelchus, y la boca como puerta de entrada y salida, esperé a la hora de apertura, pagué la entrada y nos introducimos en aquel lugar, la empleada explicaba a todos los visitantes las reglas del sitio, estaba prohibido fotografiar los dibujos originales, solo decorados, figuras y auténticos vestuarios de las pelis, y que en cada sala había 3 puertas que transportaban a una de sus pelis, solo se podía escoger una sola de ellas y ya no se podía repetir, y que al salir de la Expo te parabas en una tiendecita con forma de serpiente, donde vendían souvenirs y figuras Burtonianos. Al adentrarnos en la Expo todos teníamos que pulsar un botón rojo y escoger una sola puerta, mira por donde la primera puerta que escogí de aquel laberinto por pura casualidad fue la de Batman (mi preferida de entre toda su filmografía), me emocioné al ver los trajes originales de Danny DeVito y Jack Nicholson, me dieron ganas de tocarlos pero el cartel de abajo ponía “no tocar”, la adrenalina me recorrió por todo el cuerpo mientras recorrimos cada sala y hacíamos fotos de recuerdo, pasé por Bitelchús, Eduardo Manostijeras, Frankenweenie, Mars Attacks, la Novia Cadáver, el Chico Ostra, Charlie y la fabrica de chocolate, Alicia en el País de las Maravillas y los niños Lock, Shock y Barrel de “Pesadilla antes de Navidad”, esas fueron las puertas que me tocaron, había otras que no llegamos a ver, luego salimos he hice algunas compras en aquella tiendecita. Lo único malo fue que Burton en persona no estuviera allí, por lo visto solo se quedó un par de días para supervisar el lugar y volver a su casa o a un rodaje, fui allí con toda mi ilusión para conocerlo en persona, pero no apareció por ningún lado, una lastima, aún deseo tenerlo delante de mi, no voy a renunciar a ello ni borracho, porque es muy fuerte el impacto que ese caballero ha tenido en mi vida, si llega ese día en que logre tenerlo delante de mi a tiempo, ansío dos cosas de él: Nº1 que me firme una sola de mis cosas de coleccionista, eso si es muy importante para mi, y Nº2 le abrazaría (si está permitido), puede que me ponga a llorar y le daría las gracias por todo lo que hizo por mi, con un poco de suerte logre tenerlo delante de mi, de una u otra forma.

“Sleepy Hollow” es una pasada de peli de terror y fantástico, con elementos de thriller y humor negro, la vi en el multicines con un amigo del cole yo tenia 14 años y quedé maravillado y zambullido en otro mundo, como con todas las pelis de mi admirado Tim, su atmósfera es increíble, los decorados, historia, ambientación, banda sonora, fotografía, vestuario y personajes son fabulosos, ya conocía mucho antes la historia del jinete sin cabeza en aquellos dibujos animados de la Disney que vi de niño, era divertida y escalofriante al mismo tiempo, pero esta versión Burtoniana de la leyenda es aun mas alucinante, me la he visto cientos de veces en DVD y sigue siendo molona después de tanto tiempo.
LadyKnightProducciones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que mezcla aventuras, fantasía y terror, que está dirigida por el mítico director de películas como Batman (1989), o Sweeney Todd (2007), y que cuenta en su reparto con nombres como Johnny Depp (La Ventana Secreta, 2004), o Christina Ricci (Casper, 1995).

Norteamérica, finales del siglo XVIII. El condestable Ichabod Crane (Johnny Depp), un investigador de Nueva York que utiliza avanzados métodos de averiguación, es enviado al pequeño y remoto pueblo de Sleepy Hollow para descubrir qué hay de verdad en la leyenda de un jinete sin cabeza que aterroriza a los habitantes del lugar.(FilmAffinity)

La película combina elementos de terror que quedan demasiado diluidos en la mezcla de géneros, con la imaginería típica y característica del director que rebosa oscuridad y fantasia. Las actuaciones cumplen con creces, destacando a parte de la dupla protagonista, otros nombres como Michael Gambon (Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, 2004) o Miranda Richardson (Spider, 2002), y el guión, basado en la novela homónima de Washington Irving, está tratado de forma más que decente, pasando el material original por la particular forma de narrar del director, tanto a nivel visual como narrativa. Sobre un tono oscuro que no cesa en ningún momento, el terror resulta demasiado tibio como para causar inquietud en el espectador, y aunque no consiga molestar, aquel que busque una película de terror al uso puede no quedar satisfecho.

Sleepy Hollow es una peculiar propuesta, que combina una ambientación de época, con el sello personal de Burton, en una propuesta que no dejará a nadie indiferente y que entretiene en todo momento.

Nota personal 7/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una de las primeras historias de espectros publicadas plenamente en los Estados Unidos por el escritor del movimiento cultural llamado Romanticismo, Washington Irving en 1820. Tim Burton llevó este relato corto a la gran pantalla en 1999, que en castellano significa Oquedad Soñolienta, con Johnny Depp a la cabeza como el agente Ichabod Crane que es enviado a la aldea de Sleepy Hollow para resolver el caso asignado. Esta obra Burtoniana no deja campo para el hastío ni el tedio, porque su combinación de componentes de aventura, fantasía, terror y romance alcanzan la verticalidad en el plano de creación triunfal. El marco escénico tan lóbrego que aplica Burton es pasmoso en esta su película, abordando un color fosco a todo el metraje muy bien encaminado con respecto a la historia del jinete sin cabeza, interpretado por Christopher Walken. Los asistentes que visionen por vez primera Sleepy Hollow, tendrán la proveniente sensación del sumo estímulo de notar que están asistiendo a un fabuloso filme de finales de los noventa de gran creatividad, que dejó una huella imborrable en el mundo cinematográfico y en la cultura popular. Walt Disney Pictures tuvo su versión animada de este cuento en 1949 mucho más fiel al relato de Washington Irving, donde cuenta con el final original del texto literario. Pues sin nada mas que decir, que con este filme te sumergiras en el mundo que Tim Burton a compuesto y diseñado para los enamorados de la estética gótica, esa que firma continuamente este cineasta en cada uno de sus filmes.
Heladoscuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow