Haz click aquí para copiar la URL

X-Men: Apocalipsis

Ciencia ficción. Acción Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se ... [+]
<< 1 20 25 26 27 30 >>
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Una cosa hay que reconocerla. Los X-Men y Bryan Singer son muy responsables de la fiebre de adaptaciones de aventuras marvelitas y de DC que vivimos en nuestros días y que tanto disfrutamos los buenos aficionados como yo.
También es bueno decir que la saga ha tenido algunos altibajos pero esta segunda trilogía ha elevado el listón de forma significativa, en esta tercera vía a las clásicas DC y Marvel, una alternativa que mezcla la profundidad y la espectacularidad de ambas casas. La tercera en discordia en un año que se estrenaron “Civil War” y “BVS”. Cada casa ponía sobre el tapete sus mejores cartas. El problema es que esta tercera película que cierra la trilogía está bastante por debajo de las expectativas que teníamos los comiqueros, hay que reconocerlo. Y esto se debe quizá a demasiadas razones.
En primer lugar, la figura del malo. Apocalipsis es uno de los villanos más importantes del universo de los X-Men y de los que más juego ha dado en las viñetas. Pero aquí da un poco de risa, no nos vamos a engañar. Ya la caracterización que le han puesto la pobre Óscar Isaac es de coña, debían haber hecho algo parecido a lo que hicieron con Lobezno y haber renunciado a que su indumentaria se pareciera demasiado a la que aparece en las viñetas, más que nada porque es horrible y no da demasiado miedo, más bien parece una drag queen en el día del Orgullo Gay. Aparte, sufre el síndrome de Ultrón de Los Vengadores 2. Es demasiado poderoso para perder la batalla de una forma tan patética y adolece de una falta de carisma alarmante.
También es mejorable la arbitrariedad con la que pasan algunas cosas, habría que currarse más el guion. El paso al lado oscuro de Magneto está bien, pero su vuelta al lado de los buenos es bastante mejorable, no se explica muy bien. Como tampoco se explica bien el paso de Ororo Munroe de un lado a otro; no está demasiado trabajado, la verdad.
Tampoco ayuda mucho la cantidad tan exagerada de nuevos personajes que aparecen y casi todos mal dibujados y peor traídos, algo que ya pasó en Spider-Man 3 que hizo que se resintiera el conjunto. Demasiados gallos en el corral y todos quieren su cota de protagonismo y estas cosas o se hacen bien o se nota demasiado el parchazo.
El uso que se hace del CGI ya es abusivo. Las escenas finales van en un crescendo de efectos digitales que hacen que se pierda el alma. Muchas veces, más vale menos pretendida espectacularidad, intentar ser un poco más realista (ya sé que estamos hablando de películas de súper-héroes) y que prevalezcan los conflictos humanos. No intentemos embobar con efectos, porque a veces, atiborran y se pierde el interés. Tampoco ayuda demasiado que la película, en su desarrollo, sea tan lenta, no es que sea soporífera, pero sí es verdad que el ritmo se resiente en más de una ocasión.
Aunque también es cierto que tiene sus cosas buenas: la aparición por fin de un Cíclope que hace algo de justicia con la importancia del personaje en los cómics, también la de su hermano Alex Summers (aunque no entiendo yo muy bien el porqué de cambiar sus personalidades, convirtiendo al mojigato de Scott en el rebelde y a Alex en el preferido del Profesor Xavier), el Rondador Nocturno también está bastante bien (aunque ya no está el factor sorpresa de cuando apareció en la X-Men 2 de la mano de Singer también), Jean Grey, el Ángel… Entre los momentos buenos, también me agradó mucho volver a ver a Mercurio (de lo mejorcito del film con una escena calcada a la anterior, pero otra vez funciona bien) y ver a los X-Men tanto entrenándose en la sala de peligro como verlos atacar a Apocalipsis todos juntos como se ve muy a menudo en las viñetas.
Pero también hay otras cosas negativas o repetitivas… ¿era necesario de verdad ver otra vez a Logan escapando de la base en la que le ponen el adamantium? ¿Y todas las veces, de forma diferente? A este paso vamos a ver la escapada de Logan más veces que el asesinato de Thomas Wayne y señora. Por último, aunque sea comprensible, es demasiado el peso que recae sobre Jennifer Lawrence y Michael Fassbender, sobre todo cuando la primera no tenía la más mínima gana de estar allí.
Para terminar, una película que nos dejó fríos, que no llegó al nivel que esperábamos y que con su recargada y exagerada espectacularidad pierde lo más importante: el alma, como antes le pasó a Batman VS Superman.
Ford Farleine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de cuatro filmes basados en los cómics de Marvel, Bryan Singer demuestra con seguridad que es poseedor del mejor de los poderes de los "X-MEN".

Una década después de "Days of Future Past," Professor Xavier's superdotados estudiantes deben hacer frente al villano mas poderoso y temible de la historia, ubicado en las pirámides del antiguo Egipto, muy cercano a El Cairo.

Oscar Isaac interpreta Apocalypse - irreconocible luego de su trabajo en "The Force Awakens" como Poe Dameron o "Ex Machina" como "Nathan", utilizando maquillaje azul, botas con tacones, prótesis y un pesado traje que convertía las grabaciones en algo infernal - un ser supremo que a lo largo de los años ha absorbido los poderes de muchos mutantes, luego de 80 años durmiendo bajo las pirámides egipcias es despertado accidentalmente y al ver que su mundo esta alabando a dioses falsos decide acabar con la raza humana por completo.

Singer decide reanudar la franquicia luego de "X-Men: First Class" en 2011, en esta trae de vuelta a los mutantes mas conocidos como James McAvoy's Professor X, Michael Fassbender's Magneto, Jennifer Lawrence's Mystique and Nicholas Hoult's The Beast, uniendo al expectacular cast nuevos y talentosos jovenes al equipo.

Cyclops (Tye Sheridan), Jean Grey (Sophie Turner from "Game of Thrones"), Storm (Alexandra Shipp) and Nightcrawler (Kodi Smit-McPhee) son las interpretaciones juveniles de los mutantes ya vistos en los filmes anteriores, ellos le dan un toque mas fresco y cómico a cada personaje conservando aun la esencia del mismo. Del otro lado se encuentran los cuatro jinetes del antagonista, Psylocke (Olivia Munn), un renovado y joven Archangel (Ben Hardy), Storm (Alexandra Shipp) y el muy famoso Magneto (Michael Fassbender) fieles a su amo, hasta cierto momento.

Un elenco de lujo adquirió 20th Century Fox para llevar por cuarta vez la saga "X-MEN", nominados a los Oscars, ganadores de Oscars, nominados a prestigiosos premios aumentan la expectativa de los fans, y por lo que vi, acción y drama están presentes en cada fotograma.

Esto es una tradición, esto es una adicción, esto es una necesidad. Una vez mas el fabuloso Evan Peters' Quicksilver ejecuta una magistral escena de ralentizacion de la escena, con muchas bromas, acción, alegría y perfección. Desde el momento en que la escena se vuelve lenta y una abeja aparece junto a una flor, sabíamos que iba a pasar, suena la música y todo se va a la mierda. It's fucking amazing. Creo que Quick se ha establecido como uno de los mejores X-Men, convirtiéndose como los actores para el filme, como el agua para la humanidad, es una necesidad en la saga.

A lo largo de la película, también se presenta un cameo agradable y sorpresivo - en todo el sentido de la palabras- ya sabes de quien hablamos, a pesar de ser corta y muy sangrienta, el hombre realiza su trabajo y se larga.

Bryan ha trabajado un poco mas de dieciséis años junto a los mutantes, su conocimiento es evidente al mezclar tantos personajes en una época diferente y aun así brindar una historia coherente, elocuente y sobresaliente. Las relaciones y cambios de los personajes también se ven evidenciados. El merito no solo es para Singer para todo su equipo de trabajo.

"Apocalypse" no puede ser la mejor película de superheroes para el publico infantil ya que es muy oscura y siniestra, pero si puede brindar entretenimiento puro para los infantes y adultos, algo que no le gustara mucho a los fans porque la película reemplaza la carencia de entretenimiento genuino por toneladas de acción y CGI. Las opiniones son mixtas pero es irreprochable no decir que es digna de recibir el nombre "Apocalypse"
Felipe Critic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La peli ni es la peor ni la mejor de los mutantes de Fox, con diferencia de los extremos.

Esta es una de las pocas cosas de comic que controlo -más o menos, tampoco mucho- y sinceramente, las críticas de que si Apocalipsis no está bien definido o mucho más cachonda, la de que no está clara su motivación, es que me parto de risa.

Mirad os lo explico: Apocalipsis es mu malo, y su motivación es hacer cosas mu malas. Punto. ¿De verdad se necesita más profundidad en el personaje?

Respecto a Magneto, que la crítica es que se ha hecho un subnormal: Pues es lo que tiene hacer personajes tan guays, que mueren de éxito. En los puñeteros comic magneto ya dirigió la patrulla X, de lo bueno que se volvió, que es que hay comic desde hace mil años y ha pasado DE TODO. Así que lo que quieran poner en la pantalla, pues vale. Que para eso tienen los derechos. Di que no te gusta y punto pero no que eso no cuadra con el personaje y paridas así.

La peli está bien, se hace un poco larga, y como toda peli de superheroes es muy lineal y secuencial. Como todas, ni más ni menos.

Lo peor: Que es muy larga
Lo mejor: Que habiendo comprado Disney FOX con los mutantes ya no los suelta en la vida y va a haber X-men fuera del rollo marvel (es mejor tener dos visiones distintas, creo yo) para mucho rato y no será este el final de los X-men (sería un poco triste) sin tener en cuenta Logan o los nuevos mutantes
Wintermute
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy el unico que viendo esta peli no entiende nada? me refiero, que ha pasado? que me he perdido? Y no lo digo por dificultad de guion, que para nada, simple como el mecanismo de un chupete.
Parece sacada de serie B y los efectos especiales, caracterizacion y maquillaje dan pena
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo había dejado de prestar atención a las entregas de los X men y con ésta, tenía malas sensaciones y debo decir que estaba en un error. Todo el mundo hablando maravillas de Logan y al final debo decir que el Apocalipsis, ha sido contradictorio, puesto lo que podría significar un final, ha resultado un resurrección de mi relación con el mundo mutante.
Me ha gustado y mucho.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 25 26 27 30 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow