Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
24 de julio de 2017
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, quiero dejar claro que me encanta Nolan, pero sin embargo, y después de subir a la cima con una gran obra maestra llamada Interstellar, cae en picado como el descenso de una montaña rusa.
Los críticos hablan de obra maestra y quería creerlo antes de haberla visto, pero pese a todo mi empeño en querer que me guste, he fracasado en el intento.
La película en si es floja desde el minuto uno hasta el fin, una historia plana, predecible, aburrida... La banda sonora no llena, no encumbra las escenas. Decir que parece extraño tras la gran agilidad artistica que demostro en Interstellar la cual tiene una de las mejores bandas sonoras que he podido escuchar en mi vida.
Por otro lado, en todo momento estas esperando que rompa de una vez, pero la película finaliza y parece que no a pasado nada, absolutamente nada. Bostece como unas 6 o 7 veces y os puedo asegurar que no era por falta de sueño, sino de aburrimiento. Ni siquiera me importaba que algún personaje, protagonista o no, muriese o se salvara, me era indiferente, ya que la película carecía de algún personaje con el que empatizaras y quisieras verlo triunfar como un héroe.
Hablemos ahora de los aspectos increíbles en esta película, la fotografía, los planos, el vestuario, la ambientación. La imagen en si es increíble, impecable, pero Nolan tiene el liston muy alto y no llega solo con esto.
En resumen, decepción seria mi palabra mas adecuada. Puede que no entienda mas allá de lo que puede entender un amante amateur del cine, pero cuando uno bosteza unas cuantas veces viendo una película es que algo no funciona.
Espero que la próxima película que nos brinde Nolan vuelva a hacernos volar y salir del cine lleno de sensaciones.

Un saludo y gracias a todo el que lea esta humilde crítica.
5
30 de julio de 2017
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todo lo que otros antes que yo ya han dicho criticando esta ¿película? no hay nada más que decir. Coñazo máximo, pretenciosa, vacua, soporífera, personajes con los que ni empatizas ni ves muy claro que pretenden...
Si fuí al cine a verla fué por mi hijo de diez años, le gusta el bélico a rabiar y ya ha visto y disfrutado varios grandes clásicos del género. Los trailers no dejaban ver demasiado claro la encerrona que Nolan nos tenía preparada. Y a mi chaval lo engatusó. Yo que ya peino canas se de que va este director, pretencioso, creído y encumbrado injustamente al olimpo de los directores tocados por el genio. Mi hija de 19 no se lo pensó dos veces.. la última de Marvel y el arácnido adolescente que renueva la saga. Nos separamos yo con el crio y ella con una amiga.. me dije:"estas dos se van a divertir más que nosotros." Ciertamente así fue.

El crío a la media hora bufaba. A mí la butaca se me quedaba pequeña ya no sabía como ponerme. Si a mi a mis cincuenta y dos tacos ya me costaba tragar eso no acababa de entender como el crío directamente no se dormía en su asiento... más sopor, más absurdo, más distanciamiento con los personajes. Deslabazada, perdida. Hasta tres veces se ve una misma escena desde varias perspectivas y en diferentes momentos que sí, que confluyen pero que hasta corazón y garra les faltaba para calarte, para crearte tensión y emociones. El naufragio nocturno de los Highlanders pésimo, me daba absolutamente igual lo que les sucediera, hasta ese punto me distanció Nolan de esos soldados. En ningún momento vives la película te limitas a ver unas escenas impecablemente filmadas, eso sí, pero de manera fria y desapasionada. Te la suda todo lo que les pase.

Al final no sabes quien coño disparaba al barco varado. No te enteras de mucho porque lo que te cuentan es más bien poco. Y constantemente saltando del avión al barco o de ahí a la playa. Un momento desde diferentes perspectivas nada más. Básicamente 4 tios en una playa con mal tiempo. Nunca un espigón de madera dió para tanto Kenneth Branagh no salió de el. De hecho acaba la peli se van todos y el decide quedarse ahí. PFFFFFFF....

Epílogo: Las crías lo fliparon con Spiderman y el crío y yo salimos de la sala con una indefinible sensación de tomadura de pelo... Esto es bélico?

Mel Gibson con Hasta el último hombre bien podría explicarle alguna cosilla a este pájaro del Nolan. Al menos mi chaval la próxima vez me hará caso y no se dejará llevar por lo primero que le ponen delante con un trailer currado pero que cuando vas al cine ves que te la han meido doblada.

Hala, los Nolanistas que le sigan poniendo 10 o 9 que así lo acercais un poco más a nivel de Obra maestra. Yo le doy un 4 por los Hurricane y los Messerschmidt BF109... Ah! y el aullido de los Stuka, impagable en la sala.
5
23 de julio de 2017
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breves apuntes tras ver la última obra de Christopher Nolan, la cual crítica y público la sitúan como una de películas del año -7,9 de nota media en FilmAffinity hasta ahora, poca broma-.

Técnicamente es difícil hacerlo mejor, pero quitando los últimos 20 minutos, la falta de alma en Dunkerque es tan alarmante que si no es por su sonido, que te mantiene en tensión, me podía haber quedado dormido tranquilamente en el cine.

Sobre el montaje. Mientras que en Memento aporta valor, aquí no aporta nada, solo un mero pretexto para añadirle una presunta carga de complejidad a algo que de lo que no posee. Ni artística, ni argumentalmente suma, pero tampoco resta, y así pasa con cada uno de los detalles que tengan que ver con sendos apartados.

Pocas películas del género he visto más asépticas que esta, donde apenas hay suciedad, sangre... Y en lo narrativo, quitando los 20 últimos minutos, donde sí albergan escenas con su carga dramática, con su toque de tensión, no veo nada que me llame especialmente la atención. No logras empatizar con los personajes, te da igual lo que le pase a uno o a otro... Por suerte, al final remonta el vuelo, porque si no, para mí sería un mal filme.

Hablando de vuelo: las escenas aéreas son lo más destacable de la cinta. Por esto, y por el aspecto técnico, pasa el expediente. Pero si en vez de Christopher Nolan la hubiese dirigido "Folleta el de la Pértiga", no tendría tanto bombo Dunkerque. Es lo que pienso.


https://elbebederosemary.wordpress.com/2017/07/23/dunkerque-frialdad/
5
27 de julio de 2017
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que el tema es difícil para una película.

Técnicamente está bien. Igual que el último anuncio de lavadoras, que técnicamente está bien.

Discurso vacío, se tocan demasiados valores sin resolver ninguno por parte del cineasta. (Que se lo curre el espectador)

Lo contrario de un relato ultra-sensitive no es necesariamente actores robots...

Voy a los spoilers, que aquí es un rollo escribir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La peli no es ni interesante, después de los 3 primeros naufragios ya sabes lo que va a pasar.

La huida duró 4 meses que se ventilan aquí en una mañana con el capitán en el embarcadero mirando al horizonte.

No hay tiroteos. No hay sangre y no hay sufrimiento.

La totalidad de los personajes te la bufan.

Los valores que representan son los siguientes:

Niño que huye - La supervivencia
Viejo del Mar - Responsabilidad
Piloto - Responsabilidad
Capitán - Responsabilidad
Resto - Responsabilidad

Alguien debería decirle a Nolan, y al resto de directores maniqueos, que la gente va a la guerra obligada y poco sentido de la responsabilidad existe en elegir entre el frente o el batallón de fusilamiento.

En fin, otra mierda nueva.
1
20 de agosto de 2017
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo casi porque creo que se pueden salvar los uniformes de los soldados británicos, que parecen bastante logrados.
Si no tuviese algunos conocimientos de historia pensaría:

1) En la playa de Dunkerque se reúnen unos cuantos soldados británicos huyendo de no se sabe qué.
2) Ese algo, que no se sabe qué es, los aterroriza a todos.
3) Los británicos dejan tirados sus aliados a quienes no los son.

1) Como sí tengo algunos conocimientos sé que la ciudad de Dunkerque estaba en ruinas y no con esas calles inmaculadas por las que pasea un grupito al principio.
2) Que británicos, franceses, holandeses y belgas habían sido arrollados con un nuevo tipo de guerra que ni siquiera podían intuir, pese a lo ocurrido en Polonia 9 meses antes. Por eso su pánico era más que justificado.
3) Que, por ahora, no sabemos qué permitió el milagro de Dunkerque lo que, a la postre, fue (desde mi punto de vista y sin desmerecer otros hechos) lo que impidió a los nazis ganar la guerra.

En suma, un montón de basura que supongo habrá supuesto un insulto para los supervivientes y para aprovecharse de un público cada vez menos formado. Lanzas una idea con unas imágenes a veces bonitas (como hiciera en Interestelar) y el público se cree que ha visto una buena película cuando lo que ha visto es un montón de imágenes vacías y engañosas que cuelan porque un señor tiene la habilidad de pasar por sesudo cuando su discurso es la ignorancia.

La puntúo con un uno por dos motivos: porque no tengo la opción de votar con un cero y porque, si la tuviera, tampoco habría puntuado 0 ya que al menos tiene una virtud, y es no incluir una vomitiva historia de amor.

Y para quien piense que no es posible recrear determinadas experiencias bélicas en la pantalla no me voy remitir a la película que alguno estará pensando. Los minutos que en Expiación (Joe Wright, 2007) se dedican al episodio de Dunkerque dejan literalmente en paños menores a esta penosa cinta del Sr. Nolan. Y que conste que yo jamás podría hacer ni un cortometraje con un mínimo mínimo de calidad. Pero si el cine es el séptimo arte y, por tanto arte, lo del Sr. Nolan no es cine. La técnica es artesanía y el arte necesita un espíritu que a esta cinta no acude ni con el mejor médium.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para