Dunkerque
7.0
57,799
Bélico. Drama
Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2017
22 de julio de 2017
24 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película debería ofrecer una historia interesante dentro de un contexto atractivo para el espectador, algo que Dunkerque no consigue a pesar de ofrecer una ambientación envidiable y alejada de los vicios de Hollywood. De nada sirve trasladar al consumidor a la Operación Dinamo si no ofreces una historia digna de ser contada, motivo por el que Nolan naufraga a pesar de emplear los mejores ingredientes.
Como aficionado al cine en general y a la temática de la Segunda Guerra Mundial en particular, la cinta parece más un documental teatralizado que una película al uso. E incluso en este enfoque (perfectamente vendible) el fracaso es contundente, ofreciendo una versión edulcorada y partidista de la Operación Dinamo. Una historia muy alejada de la crueldad de lo que allí se vivió más allá del "sálvese quien pueda" propio de las situaciones límite.
Que Nolan no haya sido capaz de venderme su producto a mí, que tengo claras simpatías hacia su trabajo y la temática, es prueba del fracaso.
Como aficionado al cine en general y a la temática de la Segunda Guerra Mundial en particular, la cinta parece más un documental teatralizado que una película al uso. E incluso en este enfoque (perfectamente vendible) el fracaso es contundente, ofreciendo una versión edulcorada y partidista de la Operación Dinamo. Una historia muy alejada de la crueldad de lo que allí se vivió más allá del "sálvese quien pueda" propio de las situaciones límite.
Que Nolan no haya sido capaz de venderme su producto a mí, que tengo claras simpatías hacia su trabajo y la temática, es prueba del fracaso.
25 de julio de 2017
25 de julio de 2017
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Analicemos breve y objetivamente este film, igual a alguno se le cae el mito.
Es cierto que la mayoría de las películas de Christopher Nolan son buenas, ahí no cabe la menor duda, pero no debemos dejarnos cegar por sus éxitos para valorar ésta película y aquí están los factores que la hacen mediocre:
1. La música en un film no puede estar al límite de los nervios para crear ansiedad porque te cargas el clímax, cosa que ha hecho de cabo a rabo este hombre.
2. Para mostrar el verdadero horror de una guerra debe mostrar sangre, y aunque el director haya querido en este caso innovar, lo que ha conseguido es alejarnos de la realidad, muy contrario a lo que realmente buscaba.
3. Un montón de aviones que planean y disparan sin parar sobre las cabezas de un viejo y su hijo y no les dan prodigioso.
4. Un chaval protagonista que tiene mas vidas que un gato... no es muy realista en una guerra.
5. Nos marea con ir cambiando a los soldados de un barco a otro, con salvamentos de última hora y suprime a los mutilados de esa guerra, miles de muertos en esas playas(que sustituye por cascos) hombres famélicos y desfigurados y nos deja ver a fortachones en una fila interminable en un espigón...
Por favor sean objetivos después de haber visto los documentales reales de esta guerra y luego pónganle esas notas increíbles si pueden.
Es cierto que la mayoría de las películas de Christopher Nolan son buenas, ahí no cabe la menor duda, pero no debemos dejarnos cegar por sus éxitos para valorar ésta película y aquí están los factores que la hacen mediocre:
1. La música en un film no puede estar al límite de los nervios para crear ansiedad porque te cargas el clímax, cosa que ha hecho de cabo a rabo este hombre.
2. Para mostrar el verdadero horror de una guerra debe mostrar sangre, y aunque el director haya querido en este caso innovar, lo que ha conseguido es alejarnos de la realidad, muy contrario a lo que realmente buscaba.
3. Un montón de aviones que planean y disparan sin parar sobre las cabezas de un viejo y su hijo y no les dan prodigioso.
4. Un chaval protagonista que tiene mas vidas que un gato... no es muy realista en una guerra.
5. Nos marea con ir cambiando a los soldados de un barco a otro, con salvamentos de última hora y suprime a los mutilados de esa guerra, miles de muertos en esas playas(que sustituye por cascos) hombres famélicos y desfigurados y nos deja ver a fortachones en una fila interminable en un espigón...
Por favor sean objetivos después de haber visto los documentales reales de esta guerra y luego pónganle esas notas increíbles si pueden.
28 de julio de 2017
28 de julio de 2017
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente no me ha gustado nada. Las razones:
.- Historias lineales sin construcción de personajes. Total falta de empatía.
.- Falta de contexto histórico. No todo el mundo se ha documentado previamente o es experto en la materia.
.- Falta de enemigos.
.- Falta de realismo en muchos sentidos (explosiones, número de unidades en vistas generales, etc..)
.- Música estridente e innecesaria muchas veces en relación con la trama.
.- Líneas temporales entrecruzadas y ciertamente confusas
Lo que sí me ha parecido bien:
.- Algunos momentos de tensión
.- Esos horizontes infinitos en las batallas aéreas.
Como comentan algunos, un mínimo rigor histórico era necesario. El esfuerzo francés en el perímetro que permitió la evacuación queda reducido a una trinchera. Se trata de una película propagandística para el consumo interno británico (incluso siendo mal pensado en relación con el Brexit y su "superioridad" moral sobre nosotros, pobrecitos continentales). Es bien conocido que los británicos celebran casi con más ardor las "honrosas derrotas" que las victorias.
En fín, he visto muchas películas bélicas mejores. Siento que he tirado el dinero.
.- Historias lineales sin construcción de personajes. Total falta de empatía.
.- Falta de contexto histórico. No todo el mundo se ha documentado previamente o es experto en la materia.
.- Falta de enemigos.
.- Falta de realismo en muchos sentidos (explosiones, número de unidades en vistas generales, etc..)
.- Música estridente e innecesaria muchas veces en relación con la trama.
.- Líneas temporales entrecruzadas y ciertamente confusas
Lo que sí me ha parecido bien:
.- Algunos momentos de tensión
.- Esos horizontes infinitos en las batallas aéreas.
Como comentan algunos, un mínimo rigor histórico era necesario. El esfuerzo francés en el perímetro que permitió la evacuación queda reducido a una trinchera. Se trata de una película propagandística para el consumo interno británico (incluso siendo mal pensado en relación con el Brexit y su "superioridad" moral sobre nosotros, pobrecitos continentales). Es bien conocido que los británicos celebran casi con más ardor las "honrosas derrotas" que las victorias.
En fín, he visto muchas películas bélicas mejores. Siento que he tirado el dinero.
2 de agosto de 2017
2 de agosto de 2017
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg se mea en la cara de Nolan tan sólo con la primera parte de "Salvar al Soldado Ryan".
"Origen" (donde también se juega con saltos temporales) es cien veces mejor que Dunkerque, que es muy detallista, técnicamente muy buena, con un sonido acojonante (no tanto la banda sonora demasiado exagerada que enmascara muchas escenas) y cuyo realismo sonoro probablemente le valga un Oscar...
Pero ni de lejos es la película endiosada que he ido leyendo en muchas críticas.
Personajes planos con los que no se empatiza lo más mínimo, una película que pretende ser bélica pero que oculta la crudeza de la guerra, unos fallos históricos importantes, pero sobre todo un guión insulso, que no aporta nada.
Cuando un director se equivoca, hay que saber verlo. No porque haya hecho cosas buenas en el pasado todo ha de ser la maravilla del país de la piruleta.
Nolan, en esta película eres un quiero y no puedo.
"Origen" (donde también se juega con saltos temporales) es cien veces mejor que Dunkerque, que es muy detallista, técnicamente muy buena, con un sonido acojonante (no tanto la banda sonora demasiado exagerada que enmascara muchas escenas) y cuyo realismo sonoro probablemente le valga un Oscar...
Pero ni de lejos es la película endiosada que he ido leyendo en muchas críticas.
Personajes planos con los que no se empatiza lo más mínimo, una película que pretende ser bélica pero que oculta la crudeza de la guerra, unos fallos históricos importantes, pero sobre todo un guión insulso, que no aporta nada.
Cuando un director se equivoca, hay que saber verlo. No porque haya hecho cosas buenas en el pasado todo ha de ser la maravilla del país de la piruleta.
Nolan, en esta película eres un quiero y no puedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here