Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
21 de julio de 2017
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la primera sensación que he tenido al acabar la proyección de este magnífico film, de que si Robert Bresson hubiese dirigido una superproducción le habría salido algo muy parecido a esta película de Christopher Nolan, que es, digamoslo ya, el mejor cineasta del Hollywood actual , me atrevo a decir que el nuevo Coppola, o para ser menos reduccionista, el que más se acerca a los postulados revolucionarios de aquel Coppola de los 70, que cambió el cine para siempre con El padrino, La conversación y Apocalypse Now.
Y precisamente este último film es el que más emparenta con Dunkerque, una superproducción de Hollywood, con todos los medios a disposición, del género bélico, pero que Nolan lleva a una abstracción, sencillez y sequedad expositiva que resultan verdaderamente revolucionarios.
Tengo que decir que Nolan es un cineasta con un estilo marcado, pero que siempre me sorprende con sus propuestas.
Con este film yo esperaba acción y espectáculo a saco, una mezcla de Salvar al soldado Ryan y Pearl Harbor, con unas gotas de "prestigio lírico" a lo Malick para darle solera a la cosa...

Nada de eso!!...Nolan hace SU PELÍCULA, con su estilo, sí, pero también con la sorpresa de que aquí no hay espectáculo, ni heroísmo, ni grandes hazañas bélicas.
Nolan muestra a hombres con miedo, pragmáticos, que sólo piensan en sobrevivir, como cualquiera de nosotros si nos encontrásemos en situación parecida.
Aquí no hay grandes y rutilantes superestrellas de Hollywood, si no chavales jóvenes que nos transmiten exactamente lo que Nolan precisa.
Tan sólo Keneth Branagh, soberbio eso sí, Tom Hardy, y Mark Rylance como actores más conocidos, pero siempre al servicio de lo que Nolan quiere narrar.
No sé el éxito taquillero que va a tener este estupendo film, y cómo echo de menos no poder verlo en una sala Imax en condiciones, (en nuestro bendito país tan sólo tenemos 2 salas, y no sé si la proyectarán en alguna de ellas).
Pero para mi sería otra sorpresa de que este film fuese un éxito taquillero, pues yo lo he visto un film muy intimista y abstracto...ojalá el público me sorprenda como me sorprende Nolan con su excelente cine.
Lo dicho, un film que creo que pasará a la Historia del cine por su singularidad en años venideros, y que confirma a Christopher Nolan como el que mejor ha recogido aquel espíritu de renovación y de hacer cine de calidad con todo el aparato de Hollywood detrás, tal como hicieron los añorados Coppola y Michael Cimino.
1
2 de marzo de 2018
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya la primera escena es decepcionante, calles recién asfaltadas, el cableado de las casas es de nuestra época, edificios modernos en la playa, farolas modernas. Un montón de detalles que ni se han molestado en ocultar.
Las casas todas con los cristales intactos, ni un cráter de bomba en la playa, ni un sólo vehículo abandonado, ni material de guerra ni caballerías muertas en las cunetas.
Para cualquiera que haya visto filmaciones de la época o fotografías le resultará una película absurda y que nada tiene que ver con lo que ocurrió allí.
Se podría decir que toda la filmación es una patraña enorme un engañabobos tremendo.
Las escenas son vergonzosas.
Alemanes malos y aliados muy listos y muy buenos.
Lo de siempre pero pegándole patadas a la historia.
4
26 de julio de 2017
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar decir que no me declaro ni nolista ni anti Nolan, me parece un gran director con varias obras maestras, pero ni le proceso un odio irracional ni un amor incondicional, por lo que cuando me la quiere colar me doy cuenta.
En cuanto a Dunkerque mucho se ha hablado ya, que si una fotografía espectacular, una banda sonora inmersiva como pocas, los famosos 70 mm... Pero cuando se habla tanto de esos factores es porque la película está vacía. Dunkerque empieza directamente en el nudo de la historia, y ahí se queda estancada toda su duración. La historia consiste básicamente en un conjunto de soldados que van de un barco a otro mientras "los malos" lo hunden y deben ser rescatados y ayudarse entre ellos. También tiene una parte de guerra aérea, que tal vez sea lo único medianamente interesante.
Los personajes son llevados de aquí para allá sin realmente contarnos nada de ellos ni conseguir provocar interés en el espectador para querer conocer sus motivaciones. Otro factor es el absoluto maniqueísmo con el que es contada la "historia" (por decir algo), si en Salvar al soldado Ryan ya era criticable que los alemanes fueran retratados como sombras detrás de las ametralladoras, en Dunkerque ni siquiera salen, dejando claro que en esta guerra había un bando que luchaba por la libertad y el bien y otro bando que no. Realmente si esta película la llega a hacer Angelina Jolie ahora mismo sería la cinta mas vilipendiada con diferencia, pero al ser del sr. Nolan parece que no se sabe de cine si se la puntúa con menos de un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención aparte merece el final, patriótico y de mirar hacia otro lado. Cómo hacer de una derrota una victoria, vergonzoso, infantil y pueril a más no poder y que ha llevado a que no pueda aprobarla de ningún modo.
Para finalizar me gustaría mencionar la facilidad que tienen los ingleses para montar catering, ya que entre subida a un barco y hundimiento del mismo montaban un cumpleaños con tostadas y tés por doquier. En definitiva una película bien rodada y pésimamente escrita
3
1 de agosto de 2017
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión es que está muy lejos de competir con otras películas bélicas, por ejemplo Tora-Tora, Los cañones de Navarone, El puente sobre el río Kway, Apocalipse Now, que son dignas de considerarse obras de arte, ésta no, una película bélica de la segunda guerra mundial entre alemanes y aliados en la que no se ve ni un soldado alemán no me parece seria.
3
2 de agosto de 2017
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y le pongo 2 porque ya he visto otro título de crítica igual.
Veamos....el drama de Dunkerque aparece con cuentagotas en el film. Curiosamente no siendo una película larga, se te hace larga (y más siendo de Nolan).

Tiene una machacona banda sonora que consigue, de un modo efectivo todo hay que decirlo, tensionarte hasta límites insospechados.

Pero, desgraciadamente para Nolan, la película carece de fuego, de alma, de nervio, de brío. En su espléndida sobriedad, se olvida de comunicar la angustia que soportaron 300.000 hombres al ser evacuados. Casi casi parece un picnic playero, perturbado por algún enemigo alemán de vez en cuando, que se deja caer por allí.

Hagan ustedes la prueba....cojan la escena del desembarco en Normandía de Salvar al soldado Ryan. O cojan el maravilloso plano secuencia de Expiación más allá de la pasión y entenderán de lo que hablo. Nada o muy poco de eso hay en Dunkerque. Y eso es lo que, lamentablemente, acaba lastrando el filme.

Oh sí, tiene maravillosas críticas.
Por ello el resultado, cuando uno sale del cine, es aún más frustrante y contradictorio.
¿Habré visto otra película?

Sí, sí, técnicamente es sobresaliente... Pero ¿emociona? Realmente muy poco.
Mucho ruido....y demasiadas pocas nueces.
Otra vez será. Una oportunidad de oro perdida. Porque la historia y el director merecían algo de mucho más calado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para