Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Rodríguez
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de septiembre de 2016
63 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no creo que la versión de 1958 del Maestro William Wyler, sea una Obra Maestra, por mucho que ahora digan que lo es, por sus Once Oscar ( desde cuando para un buen cinéfilo los Oscar son sinónimo de buen cine??).

He visto muchos de los comentarios peregrinos de los usuarios de Filmaffiniy para descalificar esta nueva versión de Ben-Hur, que a mi me ha parecido un film bastante interesante y digno en comparación con el clásico de Wyler.

Empezar diciendo que el Cine, así en general, empezó como espéctaculo de barraca de feria, como entretenimiento del populacho, una de las atracciones más baratas, con las que la gente podía ir a otros países y otros mundos sin moverse de la butaca.

Y en Hollywood siempre ha sido así...money money money!!!!....así que hablar de la desvergüenza de hacer nuevas versiones de clásicos films...pues qué queréis que os diga???... eso está en el ADN del negocio del cine como espectáculo, y desde sus comienzos ,el negocio del cine (porque es un negocio, no lo olvidemos) siempre ha hecho remakes, nuevas versiones, o nuevas versiones del libro, como es el caso que nos ocupa.

Que por cierto, aquí muchos hablan de fidelidad al libro del General Wallace, y habría que ver cuántos lo han leído de verdad...no es mi caso.

Así que ateniéndome a lo estrictamente cinematográfico, como arte, tengo que decir que esta nueva versión del Ruso Timur Bekmambetov no es un mal film, de hecho para mi es lo mejor que ha rodado hasta la fecha este cineasta.
En menos de dos horas se nos cuentan muchas cosas, dándole un enfoque fresco e historicista ( en más de una ocasión me recuerda al estilo y rigor histórico de la excelente "La pasión de Cristo"), la historia se sigue con interés y contiene dos escenas memorables, las de las galeras, que muestran bien cómo debían ser las condiciones de los esclavos en la época romana, y la de la carrera de cuádrigas, que para nada desmerece a la de la versión de Wyler, y que no entiendo que muchos la tachen de exceso de CGI, cuando yo la he encontrado muy física y rodada de manera muy clásica, pero aportando las nuevas técnicas, de manera excelente y muy respetuosa con la versión clásica,
Los actores?...estoy de acuerdo en que a Jack Huston le falta carisma y fuerza, y que palidece ante el recuerdo de Heston ( curioso es ver cómo se le defiende ahora ante esta nueva versión, cuando entre la cinefilia siempre fue un actor muy criticado).
En cuanto a Toby Kebell...lo he encontrado correcto..(en serio ahora vamos a defender la discreta labor del olvidado Stephen Boyd??)
Morgan Freeman está olvidable..y el resto del reparto...simplemente correcto...eso sí, estoy de acuerdo con más de un usuario en la excelente labor de Rodrigo Santoro como Jesús.
Quién me lo iba a decir de este modelo y actor discreto!!...para mi compone al Mejor Jesús Cinematográfico que ha habido hasta ahora..en unas pocas secuencias le imprime fuerza y carisma, el que le falta a Huston, estoy de acuerdo...y compone a un Jesús activo.. en el cine siempre le hemos visto como un deje pasivo...aquí Santoro le da una furia en la mirada, un coraje...lástima que salga tan poco..

Por cierto, otro de los argumentos esgrimidos contra Huston es que sea hijo de papá, de la familia Huston...esos son los mismos supongo que defienden a capa y espada a actrices como Irene Escolar, de la familia Gutiérrez-Caba, de Michelle Jenner, hija del actor Miguel Angel Jenner, Lea Seydoux, de familia rica y nieta del dueño de la productora francesa Gaumont.....por favor!!!... en el mundo del cine SIEMPRE ha habido nepotismo y enchufes!!!....si esto lo tuvieramos que esgrimir como argumento a la contra, nos cargaríamos casi el 100% de la Historia del Cine!!

En fin, lo dicho, ni la anterior versión era una Obra Maestra, que tenía sus fallos ( vamos a defender también ahora a esa equivocación de casting que fue la sosa de Haya Harareet???), ni esta nueva versión es el bodrio que muchos pretenden vender.

Y ojo, que la versión de Wyler me parece un film excelente, mucho mejor que esta nueva versión y que Wyler es uno de mis cineastas favoritos.
11 de agosto de 2024
65 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que me resulta curioso el ataque furibundo que ha tenido esta película por parte de una gran mayoría de críticos. Los mismos que han puesto por los altares mediocridades como Barbie a la altura de Dreyer. O medianías como la última de Linklater, Hitman. Incluso una película interesante pero que para nada es la Obra Maestra que están predicando que es Longlegs. De hecho, había leído tan malas críticas de esta última película de Shyamalan, que iba a pasar de ir al cine a verla, y esperar a verla en streaming. Fue gracias a la simpática crítica de Alejandro G. Calvo en Sensacine, que me animó a ir al cine a verla.

Y mi sensación es de que es una película de lo más festiva y entretenida para ver una tarde calurosa de verano, en una buena sala de cine fresquito con el aire acondicionado. Un divertimento al estilo del Hitchcock de Atrapa a un ladrón. Pura evasión a la que no hay que analizar demasiado su trama, con agujeros de guión digno de un queso gruyere. Es cómo Shyamalan nos coge de la mano, y si entras en su juego, te zarandea y te lleva por donde quiere. No es más que eso. Un buen pasatiempo con hechuras de gran cineasta. En estos tiempos en el que la mayoría de queja de falta de originalidad, de ideas. De que todo es cine de superhéroes, y luego no se sabe apreciar una buena muestra de buen cine comercial, con un montón de ideas de puesta en escena de Shyamalan.

Porque considero que a Shyamalan no se le valora lo suficiente como Maestro de la puesta en escena. Tal como un Tourneur, Fisher o Bava. Ya no hablemos de Hitchcock o Spielberg, que son más evidentes en la filmografía de Shyamalan. Cualquier estudiante de cine debería analizar lo que hace Shyamalan con la puesta en escena, el espacio y el tempo cinematográfico.

En definitiva, y para no irme por las ramas, una película muy recomendable para ir a ver este verano plagado de secuelas, remakes y refritos y más refritos. Lo de Shyamalan es "comida saludable".

Y lo mejor: se pasa un muy buen rato.
7 de octubre de 2016
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver..no entiendo una cosa...si las críticas que hay sobre esta (¿película? ???) le ponen la mayoría entre un 8 y un 10, cómo es que Filmaffinity le da un 5,5??
Y otra cosa, yo alucino con las críticas de los usuarios que le dan tal puntuación, haciendome sospechar que son todos colegas o colaboradores del director de este engendro, porque si no,no me lo explico.

Entiendo que esto es cine de bajo coste, pero eso no es óbice para hacer algo interesante y medianamente bien hecho.
El guión hace aguas, los diálogos supuestamente ingeniosos y cínicos se alargan como un chicle sin sabor, los actores están muy mal dirigidos, y ahí es donde se ve la mano del director, muy mala.

Yo soy director de cortos y sé de lo que hablo, no hay medida en los diálogos y la planificación, se puede rodar en un lugar cerrado, pero no de manera tan plana y aburrida a como lo hace Ramos del Val.
Tal vez es su equivocada ambición lo que le hace equivocarse, pues para un corto este argumento tal vez podría dar algo de juego, o igual un mediometraje...pero para un largometraje de casi dos horas????
Si ya es complicado mantener el pulso en un corto, para un largometraje hay que tener mucha mano diestra, saber buscar los planos adecuados, manejar bien los tempos, a los actores...no puedes mantener un largo haciendo plano-contraplano.

En fin, no voy a extenderme más, este pésimo film no lo merece.
Sólo añadir que el que un film se haya rodado con 4 euros y buena voluntad no lo hace bueno.
19 de enero de 2025
43 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero hacer un inciso, primero de todo, sobre algunas críticas que estoy leyendo por aquí de esta magnífica película.

Críticas que para nada se refieren a sus posibles virtudes (o no) cinematográficas, si no a una cuestión ideológica y política. De supuesta defensa del sionismo de esta obra.

Como si eso pudiera o debiera restarle puntos cara a su valor cinematográfico, que es lo que supuestamente aquí nos interesa.

Visto con ésa perspectiva, obras como El triunfo de la voluntad, El acorazado Potemkin o Centauros del desierto, obras hoy en día capitales del séptimo arte, deberían ser defenestradas por sus valores ideológicos.

Y creo que aquí nos interesa, o nos debería interesar, la obra cinematográfica en sí misma.

Y creo firmemente que The brutalist, tiene muchos valores cinematográficos a tener en cuenta. Si es una Obra Maestra o no (algo que parece que les preocupa a muchos), sólo el tiempo (el mejor juez), lo dirá.

Ha sido toda una experiencia ver esta película, rodada en el desaparecido formato de VistaVision, en una excelente copia en 70mm, en la que considero que es la Mejor sala de cine de España: el Phenomena.

Proyección con obertura e intermedio (la película dura 3 horas y media) en la que uno sale abrumado tras la proyección y todo lo que ha visto.

Y lo visto es la vuelta del buen cine americano, aquél que se perdió en los 70, con el monumental fracaso de la magnífica La puerta del cielo, de Michael Cimino. Película esta que tiene más de un punto en común con The brutalist. Y, sin embargo, a pesar de las promesas de "monumentalidad" de la propuesta de Brady Corbet, su película es de un intimismo que cala en el alma. No es una propuesta espectacular como puede parecer, si no centrada en los personajes, en sus interacciones y en el paso del tiempo. Es una propuesta muy singular, y entiendo el encanto que ha producido en el 100% de los críticos.

He mencionado el paso del tiempo. Me resulta curioso que la temática y el fondo de esta película guarda muchos puntos en común (arquitecto protagonista incluido) con la soberbia y muy reciente Megalópolis de Coppola. Película esta última que ha recibido todos los varapalos habidos y por haber, y que yo creo que será reivindicada en el futuro. Coppola representó lo mejor del cine americano de los 70. Brady Corbet recoge su testigo en esta película, que espero que la Academia de Hollywood sepa recompensar. Nos hace falta más cine adulto como este.

No he puntuado con un 10 esta película, pues considero que las 3 horas y media de duración que tiene, en algunos momentos producen cierto sopor (sopor que sentí en el público que me acompañó en la proyección, y que levante la mano el que diga que no es así).

Ya ha salido Brady Corbet diciendo que las quejas por la duración de la película son una tontería. Que nadie se queja por un libro de 800 páginas.

Y yo le diría al señor Corbet que un libro de 800 páginas te lo puedes despachar en varios días o meses. Una película de 3 horas y media, en el cine, (en casa es diferente) hay que verla del tirón. Y a no ser que tengas escenas espectaculares o emocionantes como en El Padrino 2, y sólo de personajes hablando y mostrando sus debilidades, se puede hacer algo cansino.

Aun con todo, me ha parecido una gran película. Y seguramente a futuro me tendré que tragar mis palabras y esta película esté en los altares de las Grandes obras maestras del cine.
11 de septiembre de 2016
29 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver este excelente film, con la espléndida edición limitada en bluray que ha sacado Regia Films.
He leído las otras dos críticas publicadas aquí, y tengo que decir que los films hay que verlos por la época en que fueron rodados.
Lo que dice el usuario Eduardo de que el guión es cobardica....pues qué quieres que te diga!!

La prueba está en que este film estuvo prohibido por la censura franquista, y no se llegó a ver en nuestro país.
A mi la sensación que me ha dado al ver el film, es de muuuucho atrevimiento, y no me ha extrañado que el régimen del tito Paco censurara este film, e incluso que en Italia tuviera problemas, y de que fuera un fracaso de taquilla.
La sexualidad enfermiza que exuda este magistral film, bañado en poética negra y barroca, de un delicioso cromatismo...sí, me hacen reafirmarme en que ya no se hace cine así, sobretodo cine fantástico, y que hace palidecer al mediocre Guillermo del Toro, un cineasta que aspira a ser el nuevo Bava o Terence Fisher...por favor!!...sólo hay que ver su mediocre La cumbre escarlata y compararla con el film que nos ocupa!
Lo dicho, ya no se hace cine así.
Y es que para mi el triunvirato de mejores cineastas del fantástico son Jacques Tourneur, Terence Fisher y el que nos ocupa, Mario Bava.
Los tres eran artesanos, sin ínfulas "d.auteur", que se ceñían a guiones y presupuestos limitados, pero luego ellos los hacían volar con mucha imaginación, atrevimiento y amor por el cine.
La frusta e il corpo, sorprende hoy en día por la modernidad de sus planteamientos, por el rigor en su dirección, por la utilización del siempre excelente Christopher Lee en un papel alejado de sus habituales composiciones. ..visto ahora, y dentro de la filmografía de Bava, y del terror gótico de la época, lo veo como un film-isla, una rareza singular como lo fueron The gorgon de Fisher, o Night of the demon de Tourneur...films inhabituales en la época y de sus cineastas, de febril poesía, más que avanzados a su época, desclasados, singulares..

Para mi, como ya he titulado mi crítica, esta es la joya de ese gran cineasta del fantástico que fue, y siempre será, Mario Bava.
Y otra cosa que me gustaría decir a TODOS los usuarios de Filmaffinity, y a todos los que se consideran cinéfilos...dejemos ya de hablar del cine fantástico, y sobretodo del cine de bajo presupuesto que hicieron los italianos Bava o Margheritti, o de la británica Hammer Films, o la americana American Intenational de Roger Corman, como de "subgénero", por el mero hecho de ser producciones llamadas despectivamente como de Serie B.

El cine es un ARTE, y da igual si se han invertido 200 millones como 2 euros...si se hace un buen trabajo el tema monetario no deberíamos mirarlo.
Como ejemplo pondré (y ahora muchos se pondrán las manos en la cabeza ) que para mí el Dracula de Fisher está a la altura de Stalker de Tarkovski, que I walked whith a Zombie de Tourneur está al nivel de El séptimo sello de Bergman o de que el film que nos ocupa, La frusta e il corpo, está al nivel de El gatopardo de Visconti.
CINE!!...en suma, dejemos ya de hablar de géneros y subgéneros, por favor!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para