Haz click aquí para copiar la URL

El hoyo

Thriller. Ciencia ficción El futuro, en una distopía. Dos personas por nivel. Un número desconocido de niveles. Una plataforma con comida para todos ellos. ¿Eres de los que piensan demasiado cuando están arriba? ¿O de los que no tienen agallas cuando están abajo? Si lo descubres demasiado tarde, no saldrás vivo del hoyo.
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de octubre de 2019
54 de 108 usuarios han encontrado esta crítica útil
La merecida ganadora del Festival de Sitges 2019 es esta película que junto a la otra española "Ventajas de viajar en tren" destacaron sobre todas las demás películas de la sección oficial.

Un día Goreng se despierta con otra persona Trimagasi en el nivel 33 de un lugar estilo prisión, atravesado por un agujero donde una plataforma desciende con restos de comida de otras personas que están en los niveles superiores. Trimagasi conoce las reglas que imperan este misterioso lugar: dos personas por nivel y un número desconocido de niveles. Si subes, sobrevives ... pero piensas demasiado descenderás de nuevo y tendrás problemas para alimentarte. En los últimos pisos apenas llega la comida, no puedes confiar en nadie y tendrás que hacer lo que sea para sobrevivir.

Una gran fabula de la vida y de las clases sociales de nuestro sistema de vida que al igual que hizo Joon Bo-Hong con "Snowpiercer. Rompenieves" (2013) la alegoria era igual de clara. 

Opera prima de Galder Gaztelu-Urrutia que después de dos cortos nos ofrece esta perversa y entretenida película,. El guión corre a cargo de David Desola y Pedro Rivero que nos hace pensar sobre este horrible sistema capitalista con tantas diferencias en la forma de vivir de la humanidad.

Brutal y desgarradora te dejara con el estomago revuelto, una grandisima película que hay que ver. Tendrá estreno en España próximamente a través de Festival Films y Netflix compro los derechos de emisión en el Festival de Toronto donde gano el premio del publico.
Destino Arrakis.com
4
9 de mayo de 2020
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película española que plantea un futuro distópico pero con poco presupuesto. Hasta aquí muy bien, con lo que tenían han hecho todo lo que han podido.

El problema viene en cierto punto de la cinta cuando hay que empezar a ustificar ciertas cosas.

En fin, una película para que te sientas 'progre' durante el rato que pasa viendola pero para que luego te olvides y vuelvas a tu vida normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Podemos interpretar la película de forma literal o de forma metafórica, pero en cualquier caso tiene que funcionar para ambas interpretaciones.

Si la interpretamos de forma metafórica lo que nos quiere decir es que en un sistema capitalista como el que vivimos a nadie le importa el que está por debajo. Hasta aquí bien, pero en un sistema capitalista uno de los principios básicos es que cuesta cambiar de clase social, pero aquí cambian cada mes. Además recuerda a otro tipo de sistemas ya que todas las celdas son iguales y no hay prácticamente propiedad privada (escena tirando los billetes que allí no valen nada). Al final lo que nos dice es que se necesita un detonante para iniciar una revolución, pero no se nos dice cómo va a ser la revolución.

Si la tomamos de manera literal desde el principio no funciona: nadie explica nada de por qué están allí metidos o cómo una niña va a provocar una revolución. Lo que yo entiendo sobre la niña es que su madre la tuvo allí, que entró embarazada o que se quedo embarazada dentro, y la ha ido alimentando con cadáveres. Pero en este caso lo único que cambiaria al subir la niña es que se harían test de embarazo al entrar en el hoyo o retirarían los niños al nacer, ¿no?

¿Por qué en el último nivel no se calienta la habitación cuando se quedan con la panacota? En fin, algunos fallos de guión sin mucha importancia.

¿Por qué tiene que morir al final? Se ha vuelto loco como Don Quijote entiendo, porque la revolución empieza llevando a la chica arriba, da igual que él se salve o no. Pese a las referencias claras a Jesús que murió para salvarnos, en este caso lo considero una búsqueda de sentimentalismo barata porque necesitan un final, y este no puede ser más satisfactorio porque la película no se sostiene.

Si la interpretamos de manera literal nos encontramos con similitudes con el corredor del laberinto y los juegos del hambre, pero al igual que estos su fallo es el final; en ninguna de estas sagas se justifica que encierren a las personas de una forma satisfactoria para mi gusto (en los juegos del hambre la hacen infinitamente mejor que en el corredor del le¡aberinto), pero a diferencia de estas lo que vemos aquí es directamente la elipsis del tercer acto. Dejarlo todo a la imaginación sin darnos nada a lo que agarrarnos. Por todo esto considero que no se sostiene de forma literal, sino como una simple metáfora.

Veo muchos estereotipos para ser una película ‘progre’: la chica que quiere una revolución pacífica y se sacrifica por su compañero es una mujer blanca, el mayor acto de crueldad es de una pareja blanca heterosexual, las minorías étnicas mueren (negro y asiática).

El mensaje es que para rehacer el sistema socioeconómico actual y hacerlo más justo hace falta una revolución, pero que esta no va a ser pacífica, y que tiene que ser llevada por los de arriba.

‘’No puedo cagar hacia arriba’’
7
22 de marzo de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hoyo nos demuestra una vez más que el cine español aún tiene mucho que ofrecer, entre ello propuestas realmente originales e innovadoras, capaces de conmover o estremecer hasta extremos insospechables.
Su planteamiento no es nada fácil y la situación que plantea tan poco. A pesar de ello, la ambientación, las geniales interpretaciones de los actores y la inquietante banda sonora nos hacen situarnos en el mismo espacio en el que viven los protagonistas desde el minuto uno.


De este modo, acompañamos en su periplo a un perplejo Goreng( Ivan Massagué), un tipo algo soñador e idealista que quiere dejar de fumar y se apunta a un programa llamado ‘’El hoyo’’, una especie de experimento social donde conviven en cubículos de un espacio realmente reducido personajes tan variopintos como antiguos miembros de la administración, voluntarios que deciden probarse de una manera u otra y ex presidiarios…. En el hoyo hay sitio para todos… Profetas, soñadores, violadores, caníbales e incluso asesinos. Pero es la propia estratificación social la que los obliga a vivir de una determinada manera. Porque nuestros protagonistas dependen totalmente del número del nivel en el que los ubican.


Y es que cada día, baja de una plataforma elevadora todo un banquete de los más ricos y extravagantes platos, cocinados por chefs. Lo ideal sería que hubiera comida para todos. No obstante, los que están arriba siempre comen más de lo que les corresponde y los que están abajo se ven obligados a llegar a cualquier límite para sobrevivir. Aunque este sea, acabar devorando a sus propios compañeros de celda….


De esta manera, Goreng vera distintas actitudes en sus diferentes compañeros y como un Quijote condenado todavía al mundo de las ideas, conocerá a varios Sanchos que lo obligaran a romper sus propios esquemas mentales. Así aparece uno de los mejores personajes de la cinta ‘’ Trimagasi’’ interpretado por un genial ‘’Zorion Eguileor’’, un hombre cínico y cruel que considera que el hombre es un lobo para el hombre y que la culpa de la maldad de los de abajo, la tienen siempre los de arriba. Chocando con su modo de pensar, encontramos a ‘’Imoguri’’ interpretada por una no tan genial ‘’Antonia San Juan’’, que cree en el concepto de la solidaridad espontanea. Una sociedad que ha de aprender a respetar y luchar por los deseos de los mas desfavorecidos por medio del sacrificio personal…


Goreng pasara por todos los estados de racionalidad y locura que puede albergar la mente humana, hasta acabar encontrando ese molino utópico que puede representar el único mensaje necesario que debe llegar a los creadores del hoyo.


Con un potente mensaje que habla sobre las desigualdades sociales, la pobreza y el reparto de riquezas, ‘’ El Hoyo’’ se presenta como una metáfora apasionante de la sociedad actual que tiene muchas más capas y niveles de las que aparenta a simple vista. Porque Galder Gaztelu-Urrutia no solo se limita a hacer un retrato crudo y veraz del egoísmo humano. Como dice en un determinado momento un personaje, sorprende comprobar que los residentes de niveles más altos acaben arrojándose de la plataforma, quitándose la vida mientras que los de niveles más bajos se preocupan única y exclusivamente de sobrevivir, no tienen tiempo para pensar en nada mas…



Película más que recomendable, sobre todo para ver durante estos días de confinamiento. Obvio…
3
9 de abril de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hoyo, esa película arrasando en streaming incluso en suelo americano. Esa película que está subiendo como la espuma y dando tanto que hablar. La misma que consiguió que el tiempo pasase lento como las noches de insomnio y en cuarentena.

Dicen que más vale una buena idea, simple y bien ejecutada, que ir de listo y quedarte por el camino. Pero es que El hoyo consigue que la simplicidad le venga grande.

Comienza con una premisa digna de dejarnos perplejos, pero poco tarda en que te des cuenta que no es más que una buena idea que se quedó vacía antes de acabar el primer acto.
Una angustia provocada durante todo el film que carece de sentido de forma directamente proporcional a lo ampliamente grotesco y banal que es su desarrollo, una sórdida liturgia, una trama nada sólida que ni tan siquiera te permite sentir pena, salvo por el perrete, por el simple hecho de ser un bichito de cuatro patas, porque en lo que a los personajes se refiere, el vínculo con el espectador es inexistente, nada construido y mal tratado.

Zorion Egileor es sin duda lo mejor de esta película.

El mayor problema viene cuando la película ya se tambalea en su argumento y para culminar no sabes como cerrarla (ESTA PARTE CONTINUA EN LA ZONA DE SPOILERS)
Como una idea tan simple, al final, puede quedar con tantos hilos sueltos que ya no tienen ni de donde tirar, ni manera de cortarlos.

En resumen, tenemos una película simplista, que serviría como puro entretenimiento, pero que se viene arriba y busca llegar a lo más alto cargada de efectos visuales, un espectáculo caminando al gore y un decorado de metáforas introducidas con calzador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hoyo, esa película arrasando en streaming incluso en suelo americano. Esa película que está subiendo como la espuma y dando tanto que hablar. La misma que consiguió que el tiempo pasase lento como las noches de insomnio y en cuarentena.

Dicen que más vale una buena idea, simple y bien ejecutada, que ir de listo y quedarte por el camino. Pero es que El hoyo consigue que la simplicidad le venga grande.

Comienza con una premisa digna de dejarnos perplejos, pero poco tarda en que te des cuenta que no es más que una buena idea que se quedó vacía antes de acabar el primer acto.
Una angustia provocada durante todo el film que carece de sentido de forma directamente proporcional a lo ampliamente grotesco y banal que es su desarrollo, una sórdida liturgia, una trama nada sólida que ni tan siquiera te permite sentir pena, salvo por el perrete, por el simple hecho de ser un bichito de cuatro patas, porque en lo que a los personajes se refiere, el vínculo con el espectador es inexistente, nada construido y mal tratado.

Zorion Egileor es sin duda lo mejor de esta película.

El mayor problema viene cuando la película ya se tambalea en su argumento y para culminar no sabes como cerrarla, así que vas de guay y dejas un final abierto, que se traduce en, nos hemos liado, todo es muy básico y ya no se ni de que estaba hablando, así que mejor imagínate el final que más te guste para decir que mola mucho la peli. Je.
Como una idea tan simple, al final, puede quedar con tantos hilos sueltos que ya no tienen ni de donde tirar, ni manera de cortarlos.

En resumen, tenemos una película simplista, que serviría como puro entretenimiento, pero que se viene arriba y busca llegar a lo más alto cargada de efectos visuales, un espectáculo caminando al gore y un decorado de metáforas introducidas con calzador.
10
3 de mayo de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es para todo el mundo.
No me gusta el gore, pero se aguanta gracias al tratamiento del color y la iluminación, y además tiene una intensión clara, está justificado.
Habla de tantas cosas que tengo que verla nuevamente, y eso es lo que me gusta más de una película, que me deje pensando y con ganas de repetir.
Tiene final abierto.... ¿o es un final muy agudo?
....
Es una película con mucha simbología, creo que NADA es al azar.
Sencillamente excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, buscar los significados de los nombres de los personajes, porque repito, nada es al azar en esta película.

El autor da una clave imprescindible, el libro ‘El Quijote’ que da a entender que la película es una versión 2020, pero lúgubre, despiadada y MUY basal.
Si el libro es una crítica a la sociedad del s XVI: desigual, jerarquizada y corrupta, la película es una crítica a la sociedad de hoy en día, crítica que no distingue entre razas ni países, y los mismos conceptos quedan bastante claros.

El personaje principal, Goreng, tiene un paralelismo a Cervantes, quien escribió una parte del Don Quijote en la cárcel (el escritor menciona en el prólogo que escribe este libro estando en cautiverio). Es un tipo que intenta mantener su integridad, su inocencia, a toda costa; pero su instinto de supervivencia aparece irremediablemente, precipitado por las circunstancias, y hace lo que puede para sobrevivir, porque los seres humanos intrínsecamente buscamos eso.
Y también tiene un paralelismo a Don Quijote, no solo su aspecto físico lo enuncia sino sus experiencias y características. Primero, cuando logra entender algo de cómo va ese sitio, se protege a sí mismo, pero a medida que interactúa con los demás personajes sucumbe a sus instintos básicos; sin embargo, lo que marca la línea divisoria entre un extremo y otro de una persona es la ética, y él la mantiene candente aferrándose a su caballerosidad y a su empatía, como si de una armadura se tratase, defendiéndolo de la situación, de los demás y de sí mismo. Protege a una mujer asiática, Miharu (leer sobre la casta Varna hindú), para quién su única meta es alimentar a su hija, mujer que no duda en atacar para defenderse, como una loba cuida a su cría; ella representa el instinto maternal y de supervivencia, y muestra un claro paralelismo a Dulcinea… recordemos ese sueño erótico que el tiene con ella.

El personaje de Imoguiri para mi simboliza en parte la acción de pelear contra los molinos de viento, cuando intenta repetidas veces convencer por a los de abajo de comer lo necesario y racionar los alimentos para los de más abajo. Así como el personaje Trimagasi, ambos son aspectos de la personalidad, ambos buscan sobrevivir, pero de diferentes maneras.

Sancho Panza evidentemente está personificado con Baharat, no hay mucho más para explicar porque está muy claro.

La niña, el mensaje. Ella, sin nombre, simboliza la inocencia latente en cada ser humano, la esperanza, lo primordial humano. Ella se encuentra en el último piso, el más profundo, simbolizando a la niña herida interna (o niño, no importa el sexo aquí), esa que está asustada dentro de nuestra oscuridad oculta y profunda, a la que tenemos que ir a buscar para curarla, ¿y cómo lo hace el personaje? alimentándola con DULCE (la Panacota no es porque sí) y liberándola hacia arriba, hacia la luz, esperando que en el camino no la devoren todos los personajes, es decir, los egos, las emociones, los instintos. Y tampoco es porque sí que el último piso en donde está escondida y a salvo la niña sea el 333, donde tampoco hay castigo por atesorar la comida, este número está relacionado con lo más elevado, con prestar atención a la intuición y con dejarse llevar para conocer qué precisas sanar de las experiencias que se han vivido.

Y podría seguir… pero con esto es suficiente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para