Haz click aquí para copiar la URL

Better Call SaulSerie

Serie de TV. Drama. Comedia. Thriller Serie de TV (2015-2022). 6 temporadas. 63 episodios. Precuela de la serie "Breaking Bad", centrada en el personaje del abogado Saul Goodman (Bob Odenkirk), seis años antes de conocer a Walter White. La serie cuenta cómo un picapleitos de poca monta llamado Jimmy McGill, con problemas para llegar a fin de mes, se convierte en el abogado criminalista Saul Goodman. (FILMAFFINITY)
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de agosto de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En plena y desoladora orfandad de "Breaking Bad", sus creadores optaron por no abandonar del todo el universo de "Heisenberg" y compañía. La responsabilidad era mucha y todo el peso iba a caer sobre Saul Goodman, un abogado corrupto que cumplía a la perfección su rol en la añorada serie. Creo que la mayoría hemos cruzado los dedos y al final el bueno de Goodman, o mejor dicho Bob Odenkirk ha logrado quitarnos cuando menos el mono de forma notable.
Su gran identificación con el personaje ha sustentado los acertados guiones y puesta en escena, muy cuidada por cierto, de Gilligan y Gould que dejan su impronta personal mezclando admirablemente el humor negro con el drama, sazonado todo ello con contrapuntos musicales marca de la casa.
Los "secundarios", algunos ya conocidos, están perfectos y "Jimmy Resbalones" ha dejado claro que tiene cuerda para rato. !El Rey a muerto, viva el Rey!.

QUINTA TEMPORADA

Lo peor que se puede decir de esta serie es que cada temporada se pasa en un suspiro y que está llegando a su fin. "Breaking Bad" no solo dió sino que sembró una semilla que en las manos de sus creadores parece inagotable y que crece fuerte y robusta con cada nueva sesión.

Jimmy ya se ha convertido en Saul, Kim (excelente Rhea Seehorn) aumenta su protagonismo (¿quizás en el futuro una serie sobre ella?) y todo se acumula de tal manera que parece imposible que Gilligan y Gould den carpetazo final la próxima temporada que ya está tardando. Y es que si uno quiere una serie que sea un valor seguro: mejor llama a Saul.

P.D: ¿Serán capaces G. y G. de traernos de nuevo a W.W.?. Comienzo a salivar.

cineziete.wordpress.com 
10
18 de abril de 2015
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente ver que de una serie que se recrea en la violencia innecesariamente, y que tiene un enorme mal gusto visual y es de un sadismo despreciable, surja esta maravilla.
Los serie arranca planteando algunas incógnitas, que va resolviendo con muy buen ritmo, sin desesperar al espectador pero sin aburrirlo, dando la dosis exacta de información para mantenerlo pegado a la pantalla. La fotografía es rara en algunas escenas, pero después de algunos capítulos entendemos por qué. La música ni se nota, clara señal de que es impecable. Los actores lo bordan, y están muy bien dirigidos. Los guiones, de óscar.

A mi juicio, la clave de tanta genialidad es ese talento para hablar de la violencia física sin mostrarla o mostrándola poco, por un lado; y de la capacidad de hablar de el mundo emocional de los personajes de una manera muy creíble.

El guion utiliza un esquema bastante clásico pero que casi siempre funciona: el personaje va transformando su carácter y su ética según va encontrando obstáculos en su camino.

El fallo de esta serie es no haber sacado 8 temporadas de golpe. Al acabar la primera te lanzas a Wikipedia a mirar cuándo sale la segunda. Una tortura que promete ser muy larga, salvo que futuras temporadas empezasen a parecerse a Breaking Bad, entonces no habría problema en ver cualquier otra cosa.
7
24 de noviembre de 2018
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toca hablar, por fin, de la serie "Better Call Saul" que es la precuela de la estupenda (y mítica) Breaking Bad, aunque en un primer momento se vendió como un "spin-off "sobre Saul Goodma, en realidad llamado Jimmy McGill. 

Al ver los productores (entre los que se encuentra el creador, Vince Gilligan) que la primera temporada no funcionó como esperaban, decidieron empezar a meter el mundo "BB" a presión, que ojo, quejas cero, ya que siempre es un placer ver a uno de los mejores villanos de la historia (y no me refiero solo a la televisión), que es Gus Fringe, pero eso hizo que la serie perdiese su propia identidad y acabase siendo un híbrido entre dos series que luchan por destacar una por encima de la otra, quedando un pastiche tan correcto como extraño.

La primera temporada se concentro más en el tema de la abogacía y de como Jimmy (o Saul) intenta hacerse un nombre, a pesar de los obstáculos que su hermano le ponía por el camino. En la segunda siguieron con el tema, pero le dieron aún más protagonismo a Mike y empezaron a coquetear con "BB" devolviendo al imprescindible Gus a nuestras vidas. La tercera temporada ya no tuvo descaro alguno, y empezaron a convivir dos series en una, quedando una fusión un tanto cuestionable. 

En cuanto a la cuarta temporada, ha tenido sus altibajos y no han sabido muy bien que hacer con algunas tramas (como la de Nacho), pero tiene capítulos e instantes muy logrados, y el último capítulo es maravilloso. Quizás le han dado demasiado hincapié al tema de los alemanes, pero la resolución de esa trama es fabulosa y hace que aquello cobre sentido. La cosa va mejorando, desde luego. Se ve que los creadores empiezan siempre dormidos y cómodos y luego despiertan después de unas temporadas, porque con Breaking Bad les sucedió exactamente lo mismo.

En cuanto al reparto de la serie, están todos excelentes (sin excepción), pero me gustaría destacar al (siempre) sobresaliente Bob Odenkirk (es el papel de su vida, y lo sabe); a Jonathan Banks como un estupendo Mike (sin el cual la serie perdería muchos enteros, os lo aseguro), y que es el otro protagonista absoluto de la serie (de hecho muchos llaman a la serie "Better Call Mike"); a Michael McKean como Chuck, hermano de Saul, y que está fabuloso; y por último, como no, a Giancaro Esposito como el temible Fringe. Increíble. Como ya digo, el resto del reparto está genial.

El resto de elementos de la serie también funciona a la perfección, pero la serie sufre de  (una alarmante) lentitud que hace que muchos tramos resulten aburridos y desesperantes, ya que alargan escenas que podrían estar resueltas en un minuto, con el único objetivo (y esta es mi opinión) de rellenar el episodio. Una pena, porque cuando se ponen en faena nos regalan momentos impactantes y grandes diálogos. Si toda la serie fuera así.

Y como siempre, las comparaciones son odiosas, porque sí, "Breaking Bad" es mucho mejor que su precuela, ya que aquella era una montaña rusa (a partir de su tercera temporada, eso sí) que no soltaba el acelerador y nos regalaba momentos imborrables. "Better Call Saul" no tiene claro que nos quiere contar, si la historia de como Jimmy se convirtió en Saul, o los planes de Gus, o las idas y venidas de Mike... como ya digo, no tienen identidad propia, y a veces coexisten tres series en una sola. 

Tampoco saben que hacer con algunos personajes, siendo el ejemplo más sangrante el de Nacho, personaje más que interesante, pero que aparece y desaparece a voluntad de los guionistas. De nuevo, una pena.

En conclusión, estamos ante una buena serie, más que correcta y que, si te gusta el mundo "Breaking Bad" es más que recomendable, pero que creo que idearon, desde un principio, de forma errónea como serie, centrando todo en Saul para luego venderla como la precuela del clásico. Como ya digo, muy recomendable, pero al fin y al cabo algo fallida. No obstante, esperando con ganas su quinta (y espero que final) temporada, sobre todo después del final de la cuarta (que seguramente haya sido la mejor).

Más críticas: ocioworld.net
7
16 de agosto de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de la serie sólo vino a confirmar la grandeza de "Breaking Bad"

En los últimos capítulos parece ver "las escenas eliminadas" de ambas series.

Siendo la mafia y los narcos el punto más alto de todo el argumento de ambas series, la precuela debió haber sido sobre un personaje más interesante. Sin duda se piensa en Gustavo, quien tenía una personalidad más fuerte y fue el eje de ambas series. Entendemos que eso era imposible, Gus era un latino y los norteamericanos eso ya le da rechazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien la metamorfosis de Saul va siempre en picada, incluso estuvo a punto de asesinar, termina sacrificándose por amor. Eso suena a una censura impuesta por los productores "los malos deben terminar arrepentidos" y en ese trámite cae tambien la muerte de Nacho. Respecto a ese personaje, cuesta creer que un mafioso, que ha matado, huye, traiciona... termina suicidándose por "amor" a su padre, sólo porque confía que otro mafioso lo va a proteger.
9
17 de septiembre de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
McGill es un personaje de esos que merece la pena seguir en una serie que bien puede uno engancharse a ella sin temor a aburrirse. Yo lo he hecho y no soy muy amigo de series (hoy día), a excepción de Breaking Bad, por supuesto. Por ello es que me sumé a la acción de McGill, porque McGill es un personaje de la serie Breaking Bad al que los productores le vieron tal potencial que no les quedó otra que crear un Spin Off para que tuviera sus propias aventuras dramáticas.

McGill es un abogado de culpables, o sea, un abogado de oficio al que se le adjudican culpables, que lo son y que terminarán siendo condenados. Aquellos casos importantes para defender a inocentes que parecen culpables o culpables que necesiten buenos servicios para que sean declarados inocentes, no recurrirán a McGill.

Lo más importante de este hombre es que tiene una pinta de detective privado que echa para atrás. Actúa igual, investiga, tiene contactos y mete las narices allí donde puede acabar muy mal. El detalle de anotar un número de teléfono en el cartoncito de fósforos de esos de librillo es una maravilla, algo típico Noir, ya no se ven esas cerillas, qué pena porque eso es lo auténtico para encender un pitillo, y más para un detective de los de antes.

Hay otro detalle del que pocos habrán caído en cuenta y es un verdadero guiño a los detectives privados. McGill tiene un despacho como el del más sonado detective Noir: Philip Marlowe. Un despacho u oficina ruinosa ubicada en la trastienda de un salón de belleza. En la película Marlowe, detective muy privado, de 1969, Marlowe (James Garner) tiene su despacho también al lado de una peluquería o salón de belleza. Aquí, McGill incluso duerme en él, desplegando una cama turca. Es despacho y cuchitril. Hay una gran diferencia al respecto de Marlowe, McGill en absoluto es un ejemplo de honradez.

Hay multitud de personajes que le acompañan en la línea humorística, irónica y sarcástica, a veces violenta pero con el fondo surrealista y negro en la que se encuadra siempre la acción. Es una serie para divertirse a costa de los demás, una serie cruel, morbosa, de enredos, con guiones muy inteligentes y muy bien coordinados e intercalados que parece que se cruzan con otros temas pero no, sigue la pista fielmente. Con McGill aprenderás lecciones de vida: No todo el mundo vale para todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para