You must be a loged user to know your affinity with oscar de chile
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7.6
2,360
9
12 de diciembre de 2024
12 de diciembre de 2024
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón por escribir en primera persona.
Me declaro fanático del libro que sin duda es por lejos lo mejor que escribiera Garcia Marquez, porque su futuras obras llevarán algo de "Cien años de soledad"
Para alguien que leyó tres veces el libro, la exigencias eran altas. Obviamente los rostros no coinciden con mi imaginación, pero por otra parte he quedado asombrado de como la producción fue llevando cada de los miles de detalles que tiene el texto original. El guión está tan ordenado que los que no ha leído el libro entienden perfectamente los hechos.
Obviamente la serie no es perfecta y dentro de sus debilidades están algunas actuaciones que pudieron disminuir con el enfoque de cámara distinto. Y ojo que la fotografía y el montaje es uno de los puntos altos de la serie. Afortunadamente las actrices que les tocó representar a Ursula, la matriarca y eje de la familia, salen airosas. Ambas se empaparon con el personaje.
Todo un acierto resulta el idioma en que fue filmada, escuchar a Aureliano en otro idioma no habría sido cómodo de seguir. Hay detalles que fueron modificados, pero era sabido que llevar a imágenes un libro tan complejo y mágico era una tarea titánica, pero con esta primera entrega podemos afirmar que "Cien años de soledad, la serie" es por lejos la mejor adaptación de Gabriel García Marquez llevada a la pantalla. Ojalá los hijos del autor se animen y realicen nuevas versiones de películas como "Crónica de una muerte anunciada" o "Amor en tiempo de cólera"
En resumen: En Sudamérica se pueden hacer superproducciones de calidad.
8,8 de 10
Me declaro fanático del libro que sin duda es por lejos lo mejor que escribiera Garcia Marquez, porque su futuras obras llevarán algo de "Cien años de soledad"
Para alguien que leyó tres veces el libro, la exigencias eran altas. Obviamente los rostros no coinciden con mi imaginación, pero por otra parte he quedado asombrado de como la producción fue llevando cada de los miles de detalles que tiene el texto original. El guión está tan ordenado que los que no ha leído el libro entienden perfectamente los hechos.
Obviamente la serie no es perfecta y dentro de sus debilidades están algunas actuaciones que pudieron disminuir con el enfoque de cámara distinto. Y ojo que la fotografía y el montaje es uno de los puntos altos de la serie. Afortunadamente las actrices que les tocó representar a Ursula, la matriarca y eje de la familia, salen airosas. Ambas se empaparon con el personaje.
Todo un acierto resulta el idioma en que fue filmada, escuchar a Aureliano en otro idioma no habría sido cómodo de seguir. Hay detalles que fueron modificados, pero era sabido que llevar a imágenes un libro tan complejo y mágico era una tarea titánica, pero con esta primera entrega podemos afirmar que "Cien años de soledad, la serie" es por lejos la mejor adaptación de Gabriel García Marquez llevada a la pantalla. Ojalá los hijos del autor se animen y realicen nuevas versiones de películas como "Crónica de una muerte anunciada" o "Amor en tiempo de cólera"
En resumen: En Sudamérica se pueden hacer superproducciones de calidad.
8,8 de 10

5.7
20,291
7
14 de noviembre de 2024
14 de noviembre de 2024
24 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin, la secuela más esperada en décadas.
Cubrió las expectativas? Sí, Ripley Scott se esforzó en no despreciar ni un segundo para contarnos las desventuras del sucesor e hijo de Máximo y es en esa forma de relatar, muy ajustada, es donde está su debilidad. Los personajes están pocos desarrollados, Pedro Pascal que sabe muy bien trabajar en superproducciones está bien, pero su papel queda con gusto a poco, justamente porque la historia no lo permite mostrarse más.
Y si hablamos de actuaciones a Paul Mescal se le ve por momentos un poco incómodo. Él que sin dudas tiene mucho talento para personajes más intimistas, seguramente le costó asimilar el trabajar delante de una pantalla verde.
Distinto es el caso de Denzel Washington quien se mueve a sus anchas. Su papel daba para mostrarse y él no perdió la oportunidad para dejar en claro que "Aquí en actuación, yo soy el rey". Si esta película ganara un solo premio Oscar, seguro se lo lleva el señor Washington.
La película no defrauda porque nos muestra lo que justamente queremos ver. Si el rinoceronte, los chimpancé, tiburones o la historia verídica de los reyes no calzan con la historia de Roma de esa época, qué importa. Scott nos dio "pan" porque el "circo" está impregnado en el largometraje.
La gran deuda quedó en la música, Hans Zimmer es irremplazable.
7,0 de 10 ni una sola décima más.
Cubrió las expectativas? Sí, Ripley Scott se esforzó en no despreciar ni un segundo para contarnos las desventuras del sucesor e hijo de Máximo y es en esa forma de relatar, muy ajustada, es donde está su debilidad. Los personajes están pocos desarrollados, Pedro Pascal que sabe muy bien trabajar en superproducciones está bien, pero su papel queda con gusto a poco, justamente porque la historia no lo permite mostrarse más.
Y si hablamos de actuaciones a Paul Mescal se le ve por momentos un poco incómodo. Él que sin dudas tiene mucho talento para personajes más intimistas, seguramente le costó asimilar el trabajar delante de una pantalla verde.
Distinto es el caso de Denzel Washington quien se mueve a sus anchas. Su papel daba para mostrarse y él no perdió la oportunidad para dejar en claro que "Aquí en actuación, yo soy el rey". Si esta película ganara un solo premio Oscar, seguro se lo lleva el señor Washington.
La película no defrauda porque nos muestra lo que justamente queremos ver. Si el rinoceronte, los chimpancé, tiburones o la historia verídica de los reyes no calzan con la historia de Roma de esa época, qué importa. Scott nos dio "pan" porque el "circo" está impregnado en el largometraje.
La gran deuda quedó en la música, Hans Zimmer es irremplazable.
7,0 de 10 ni una sola décima más.

5.6
9,141
3
22 de enero de 2023
22 de enero de 2023
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada de lo que vemos logra explicar el éxito de este filme. Su historia es ridícula, repetida y totalmente predecible.
M3gan es un robot asesino con cuerpo de niña que a pesar de ser despiadada nunca la vemos con una gota de sangre en sus manos.
Ante el inesperado buen resultado en las boleterías ya se prevé tendremos a M3gan por muchos años, tal cual lo vimos con la saga de "Saw" solo por poner un ejemplo. Todo por la escasez de guionistas que tienen los norteamericanos.
3 de 10
M3gan es un robot asesino con cuerpo de niña que a pesar de ser despiadada nunca la vemos con una gota de sangre en sus manos.
Ante el inesperado buen resultado en las boleterías ya se prevé tendremos a M3gan por muchos años, tal cual lo vimos con la saga de "Saw" solo por poner un ejemplo. Todo por la escasez de guionistas que tienen los norteamericanos.
3 de 10
8
26 de septiembre de 2022
26 de septiembre de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podrás decir que:
- Es un relato "muy suave" para lo que realmente ocurrió después de cada asesinato.
- Que el giro de quien narra tiende a confundir.
- Que no era para diez capítulos.
- Que el personaje de la vecina es cansador.
- Que todo el show de los admiradores del asesino es de locos...
Pero, no podrás cuestionar el trabajo de Evan Peters, que aunque ya lo habíamos visto en papeles secundarios, aquí demuestra que está para cosas grande.
Miniserie que vale la pena ver.
- Es un relato "muy suave" para lo que realmente ocurrió después de cada asesinato.
- Que el giro de quien narra tiende a confundir.
- Que no era para diez capítulos.
- Que el personaje de la vecina es cansador.
- Que todo el show de los admiradores del asesino es de locos...
Pero, no podrás cuestionar el trabajo de Evan Peters, que aunque ya lo habíamos visto en papeles secundarios, aquí demuestra que está para cosas grande.
Miniserie que vale la pena ver.

8.1
46,548
10
17 de marzo de 2022
17 de marzo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo una película española tan desgarradora y de tan alto nivel como "Los santos inocentes"
Aquí todo calza para mostrar una realidad que aún se mantiene en un mundo hambriento de poder y riqueza.
Sabiendo ya su argumento, pues la había visto cuando se estrenó, tomé un lápiz y una hoja para anotar los errores del filme de Mario Camus, y me quedé sin nada que anotar, pues pocas veces no hay nada que criticar y muchísimo por aplaudir.
La perfección toca la obra de una de las mas grandes películas española. La puedes terminar y empezar nuevamente y el aliento se te va a detener con las desgarradas imágenes o con los gemidos de "la niña"
Landa y Rabal están maravillosos en sus roles, pero injustamente no se menciona a Terele Pávez, en su rol de esposa, madre, hermana y criada en un mundo donde se debe agradecer por ser abusados.
Personalmente creo que este filme supera a "El verdugo" otra joya del cine español.
10 de 10
Aquí todo calza para mostrar una realidad que aún se mantiene en un mundo hambriento de poder y riqueza.
Sabiendo ya su argumento, pues la había visto cuando se estrenó, tomé un lápiz y una hoja para anotar los errores del filme de Mario Camus, y me quedé sin nada que anotar, pues pocas veces no hay nada que criticar y muchísimo por aplaudir.
La perfección toca la obra de una de las mas grandes películas española. La puedes terminar y empezar nuevamente y el aliento se te va a detener con las desgarradas imágenes o con los gemidos de "la niña"
Landa y Rabal están maravillosos en sus roles, pero injustamente no se menciona a Terele Pávez, en su rol de esposa, madre, hermana y criada en un mundo donde se debe agradecer por ser abusados.
Personalmente creo que este filme supera a "El verdugo" otra joya del cine español.
10 de 10
Más sobre oscar de chile
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here