Tacones lejanos
1991 

6.3
16,107
Drama. Intriga
El marido de Rebeca (Victoria Abril) fue en otros tiempos el gran amor de su madre, la diva "Becky del Páramo" (Marisa Paredes). Cuando éste muere asesinado, madre e hija vuelven a encontrarse. El juez que lleva el caso (Miguel Bosé) es por la noche una drag-queen que imita a Becky. (FILMAFFINITY)
29 de junio de 2014
29 de junio de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que grande Almodóvar. Solo un genio es capaz de representar el cubismo mediante las escenas de una película, sabía que este director tenía que esconder algo en sus obras.
Solo hace falta fijarse en el cartel de la película, para observar y preguntarse; ¿hasta dónde puede llegar la rebuscada capacidad de un genio?, para transmitir un mensaje escondido.
Sigue el análisis del cartel y algunas escenas en el Spoiler.
Solo hace falta fijarse en el cartel de la película, para observar y preguntarse; ¿hasta dónde puede llegar la rebuscada capacidad de un genio?, para transmitir un mensaje escondido.
Sigue el análisis del cartel y algunas escenas en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ESTE FILM ESTA CENTRADO EN EL CUBISMO.
Si observamos el cartel de la película, podemos observar un zapato de tacón, tipo de calzado conocido como " zapato de tacón CUBISTA o pata de elefante".
1- En diversidad de escenas aparecen guiños a cuadros de arte cubista. Por ejemplo; durante la conversación de dos de sus personajes, se puede observar en uno de los rincones de la habitación un decorado realizado con botellas de vidrio de distintos colores y girados en distintas perspectivas. Esta escena es una clara alegoría al CUBISMO, ya que las botellas de vidrio es una fuente de inspiración para los pintores del CUBISMO.
2- Victoria Abril en la cárcel lleva un jersey de triángulos de colores.
3- En otra escena mientras va conduciendo un vehículo por la carretera, se observa por la ventanilla de la conductora una pared pintada con triángulos de colores. volviendo a imitar un cuadro cubista.
4- En su película anterior "¡ATÁME!, Almodóvar nos avisa de la importancia que le quiere dar al Cubismo. Pienso que Rosi de Palma representa a una Señorita de Avignon, famoso cuadro que con su creación Picasso da comienzo al CUBISMO. Almodóvar realiza un aviso como queriendo preconizar que empezará a usar la misma técnica de arte plástico en sus próximas películas.
Si observamos el cartel de la película, podemos observar un zapato de tacón, tipo de calzado conocido como " zapato de tacón CUBISTA o pata de elefante".
1- En diversidad de escenas aparecen guiños a cuadros de arte cubista. Por ejemplo; durante la conversación de dos de sus personajes, se puede observar en uno de los rincones de la habitación un decorado realizado con botellas de vidrio de distintos colores y girados en distintas perspectivas. Esta escena es una clara alegoría al CUBISMO, ya que las botellas de vidrio es una fuente de inspiración para los pintores del CUBISMO.
2- Victoria Abril en la cárcel lleva un jersey de triángulos de colores.
3- En otra escena mientras va conduciendo un vehículo por la carretera, se observa por la ventanilla de la conductora una pared pintada con triángulos de colores. volviendo a imitar un cuadro cubista.
4- En su película anterior "¡ATÁME!, Almodóvar nos avisa de la importancia que le quiere dar al Cubismo. Pienso que Rosi de Palma representa a una Señorita de Avignon, famoso cuadro que con su creación Picasso da comienzo al CUBISMO. Almodóvar realiza un aviso como queriendo preconizar que empezará a usar la misma técnica de arte plástico en sus próximas películas.
23 de febrero de 2016
23 de febrero de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que he visto películas de Almodóvar, yo creo que si no las he visto todas estoy en proceso, ya que últimamente me las estoy viendo todas, por lo menos las que a mí me quedan, pero no es hasta que he visto «Tacones lejanos» que no he entendido varias cosas.
La primera de ellas es que por fin entiendo la fama internacional que tiene este hombre. Y no es que haya pensado que no debía tenerla, ni siquiera lo contrario. De él, hasta ahora, solo podía decir que mi obra favorita es y será y seguirá siendo «Todo sobre mi madre». Pero llegados a este punto y con esta película entiendo perfectamente que tenga la fama que tiene, y es que Almodóvar es un genio del cine, en todos sus aspectos, tanto visuales como los demás, guion, historias, etc.
La segunda cosa que no entendía era cómo después de la obra citada anteriormente como mi favorita podía haber grabado el bajón que fue para mí «La mala educación». Y la respuesta es muy sencilla, es que el cine de Almodóvar bebe, y mucho, del cine negro. Entiéndase cine negro como películas que giran entorno a un hecho delictivo y que utilizan una estética para exaltar la psicología de los personajes que muchas veces se difumina entre lo bueno y lo malo. Además, los personajes suelen estar atormentados por un pasado no resuelto.
Para terminar diré que después de tanto tiempo reconozco que me sigue impresionando su argumento como si la hubiese estrenado ayer y que recomiendo su visionado a pesar de que en alguna parte se vuelve monótona. ¡Viva Cristina Marcos y Marisa Paredes!
La primera de ellas es que por fin entiendo la fama internacional que tiene este hombre. Y no es que haya pensado que no debía tenerla, ni siquiera lo contrario. De él, hasta ahora, solo podía decir que mi obra favorita es y será y seguirá siendo «Todo sobre mi madre». Pero llegados a este punto y con esta película entiendo perfectamente que tenga la fama que tiene, y es que Almodóvar es un genio del cine, en todos sus aspectos, tanto visuales como los demás, guion, historias, etc.
La segunda cosa que no entendía era cómo después de la obra citada anteriormente como mi favorita podía haber grabado el bajón que fue para mí «La mala educación». Y la respuesta es muy sencilla, es que el cine de Almodóvar bebe, y mucho, del cine negro. Entiéndase cine negro como películas que giran entorno a un hecho delictivo y que utilizan una estética para exaltar la psicología de los personajes que muchas veces se difumina entre lo bueno y lo malo. Además, los personajes suelen estar atormentados por un pasado no resuelto.
Para terminar diré que después de tanto tiempo reconozco que me sigue impresionando su argumento como si la hubiese estrenado ayer y que recomiendo su visionado a pesar de que en alguna parte se vuelve monótona. ¡Viva Cristina Marcos y Marisa Paredes!
4 de mayo de 2020
4 de mayo de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto la película varias veces, desde el año de su estreno hasta la actualidad. Entonces ya me pareció una película bastante irregular. A día de hoy, la película envejecido bastante, y sigue teniendo los mismos problemas de base. En los inicios de la década de los 90, Almodóvar quiso hacer su gran melodrama, pero más bien se quedó en una astracanada cañí, recargada de 1000 influencias de todo pelaje que hacen chirriar el núcleo central de la historia, que, por cierto, parece un plagio encubierto de la historia de Joan Crawford y su hija Christina, pero pasado por la trituradora succionadora de la imaginación del director. La película tiene un inicio prometedor, a pesar de que no te crees que el palmeral de Elche sea una isla del Caribe. Luego empiezan los bandazos del guión, que descarrila cuando Victoria abril y Marisa Paredes comienzan a sobreactuar. Lo peor es cuando Miguel Bosé entra en escena como juez, llevándose la medalla de oro al peor error de casting de la filmografía de Almodóvar. Por supuesto, la película también tiene aciertos, como una buena fotografía, una envolvente banda sonora y algunas escenas entre madre e hija que llegan a emocionar. También tenemos alguna secuencia de humor que alivia un poco la impostura de un melodrama muy mal llevado.En definitiva, una película fallida, pero con elementos interesantes y alguna que otra chispa de genialidad.
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta era una de las pocas películas que me faltaban por ver de Pedro y el resultado es: desastroso.
Antes de que me odiéis, quiero recordar que soy fan total de Pedro y sus cosas, pero en Tacones Lejanos no me ha gustado casi nada.
Sí he disfrutado con la voz de Luz Casal, también he gozado con el primer tercio de la película, donde he visto una frescura en todos los actores asombrosa y donde he disfrutado con los guiones tan divertidos... pero poco a poco se ha ido oscureciendo todo eso y ha dado paso a un coñazo. Lo siento, pero así me viene: un coñazo total.
La historia no es para nada de mi interés, ni tampoco cómo estaba siendo llevada a cabo. Quizás en un futuro pueda pensar diferente, pero estoy muy sorprendido de decir que, por ahora, es lo más flojo que he visto de Almodóvar.
Lo mejor: Bibí Andersen bailando.
Lo peor: que se va evaporando el humor en la historia, para convertirse en muy seria y aburrida. Algunos diréis que es un drama, pero yo no comparto esa opinión.
Antes de que me odiéis, quiero recordar que soy fan total de Pedro y sus cosas, pero en Tacones Lejanos no me ha gustado casi nada.
Sí he disfrutado con la voz de Luz Casal, también he gozado con el primer tercio de la película, donde he visto una frescura en todos los actores asombrosa y donde he disfrutado con los guiones tan divertidos... pero poco a poco se ha ido oscureciendo todo eso y ha dado paso a un coñazo. Lo siento, pero así me viene: un coñazo total.
La historia no es para nada de mi interés, ni tampoco cómo estaba siendo llevada a cabo. Quizás en un futuro pueda pensar diferente, pero estoy muy sorprendido de decir que, por ahora, es lo más flojo que he visto de Almodóvar.
Lo mejor: Bibí Andersen bailando.
Lo peor: que se va evaporando el humor en la historia, para convertirse en muy seria y aburrida. Algunos diréis que es un drama, pero yo no comparto esa opinión.
1 de noviembre de 2006
1 de noviembre de 2006
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me gustó la interpretación de aquella canción "recordarás", en el teatro; exageradamente melodramática, algo hipnótica e intensa; ah.... también el bailecito en la cárcel.
Que facilidad que tiene Almodóvar para hacer que sus escenas se queden grabadas en la mente, eso también es un mérito, apesar de sus fallas e incongruencias (Bosé de juez no me la creo ni en dos mil años, aunque de travesti estaba en su piel), se deja ver con interés y es entretenida.
Que facilidad que tiene Almodóvar para hacer que sus escenas se queden grabadas en la mente, eso también es un mérito, apesar de sus fallas e incongruencias (Bosé de juez no me la creo ni en dos mil años, aunque de travesti estaba en su piel), se deja ver con interés y es entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here