Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Steve Liberatrix
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
14 de enero de 2023
84 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me llevan los demonios que revistas como Fotogramas ( la valora con 4 estrellas; estamos locos o qué) o programas de televisión como Días de Cine, sean benevolentes en sus críticas con este despropósito de película. Me gusta el cine experimental y arriesgado, así que, cuando fui a ver su primera película, Pieles, iba con las expectativas muy altas y me defraudó totalmente;en este caso, iba con las expectativas templadas, y me decepcionó aún más. Es obvio que es un mejunge sin sentido de imágenes que quiere provocar a toda costa, con una apuesta visual kitsch revulsiva y feista, -y a veces, risible- que trata de epatar a los ofendiditos de siempre, que intenta ser vanguardista, pero que se queda en una abigarrada aglutinación de influencias de videoartista aficionado. Incluso, Ángela Molina, que es una de mis actrices fetiche, no está nada creíble en este proyecto absurdo y huero, de contenido vacío que no aporta nada, sólo indignación por perder el tiempo visionándola.
5 de mayo de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matador es una película de transición entre la frivolidad de las primeras películas de su director y su posterior inmersión en el melodrama, más o menos, serio, de las etapas siguientes. Ante todo es un película simbolista en la que el director se sirve de Eros y Thanatos para ir dejando todo un caudal, a diestro y siniestro, de ambos conceptos. Para ello, se sirve de psicología de andar por casa, de la tauromaquia, de la filosofía de George Bataille en su obra "El Erotismo" así como de su habitual pastiche cañí sin contención alguna. Resultado: un thriller "Spanish style" donde cabe el humor, las snuff movies, toreros, el opus dei, modelos, diseñadores, abogadas y hasta una especie de Renfield protagonizado por Antonio Banderas que tiene visiones premonitorias y pasadas de lo que va a ocurrir o ha ocurrido. Tiene un comienzo realmente estimulante y prometedor, y una protagonista que se prefigura, con años de antelación, a la Katherine Tramell de Instinto Básico. Pero a mitad de la película, -con la obsesión de su director por desarrollar subtramas y personajes secundarios que no aportan nada- va perdiendo fuelle y su final se va haciendo muy previsible. A destacar la actuación y la química de sus protagonistas principales: Nacho Martinez y Assumpta Serna, de la que Almodovar tendría que haber extraído más partido y haber desarrollado y perfilado mejor sus personajes. En cambio, Carmen Maura y Eusebio Poncela están totalmente desperdiciados en papeles anodinos, algo insustanciales y prescindibles. Por su parte, la actuación de Antonio Banderas es brillante a veces, en tanto que en otras queda sobreactuada o muy poco creíble. Eva Cobo queda muy bien visualmente, pero es bastante mediocre como actriz. En definitiva, un película experimental, irregular, con fallos de guión, de definición de estilo y de escasez de medios, entre otros, pero con muchos aciertos que la hacen una "rara Avis" en la filmografía de su director.
Tino Casal (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2023
6.0
95
Documental, Imagen de archivo: Tino Casal. Intervenciones de: Víctor Manuel, Cayetana Guillén Cuervo ...
4
3 de enero de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradece mucho que se le dedique un documental de tres episodios a una figura tan emblemática y poliédríca del panorama musical y artístico como fue Tino Casal. El problema reside -como ocurre en muchos otros documentales- en que un gran porcentaje del mismo se dilapida en un sinfín de opiniones de invitados y -muchos de los cuales ni siquiera tuvieran un mínimo contacto directo con el homenajeado-, y con mucha imagen de archivo de relleno, en las que ni siquiera Tino Casal aparece, o vistosas secuencias de las primeras películas de Pedro Almodóvar, en lugar de ahondar biográficamente en la vida y obra de Tino Casal. Irónicamente, uno de los invitados comenta que la obra de Tino Casal se veía eclipsada por el personaje. En este documental pasa un poco lo mismo. Por poner un ejemplo, apenas se hace un análisis musical mínimamente didáctico de sus cinco Lp´s (sólo se incide en sus tres grandes éxitos: Champú de huevo, Embrujada y Eloise). En cuanto a faceta pictórica, tan sólo se dedican unos escasos minutos, en los que no aparece ni un sólo crítico de arte contemporáneo que valore la obra de Tino Casal. En definitiva, resulta un documental con muy poco ánimo de investigación sobre las luces y sombras de Tino Casal, un documental repleto de tópicos y de halagos manidos, en el que te hartas de oír lo que opina este o aquel de Tino Casal, (muchos de ellos, amigos y conocidos del director, supongo) y que, ante su visionado completo, decepciona bastante a sus fans, porque no aporta nada relevante del gran Tino Casal. Habrá que esperar al próximo.
23 de marzo de 2024
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde su película, "Nieva en Benidorm", es obvio que la Coixet va de mal en peor. En este caso, con una película lenta, casi soporífera, malrrollera, aburrida, de fotografía feísta, con secundarios de relleno, de interés nulo y que dan mucha grima -en especial, el personaje y la actuación de Hugo Silva, que es casi de juzgado de guardia-; con escenas eróticas que pretenden ser la guinda del pastel, pero que son forzadas y desagradables y que rozan casi el bestialismo, a tenor de la panza y los berridos porcinos de su protagonista masculino. Y con demasiado metraje: perfectamente, con una hora y cuarto, hubiera podido contar los mismo. Es decir, la historia de una mujer que intenta adaptarse a la vida de un pueblo de la España vaciada, y que su único consuelo es hacer trueque sexual con un primate que la trata con un agujero donde meterse dentro. De ahí, que no se entienda que ella pierda toda su dignidad y se empecine a rabiar por éste energúmeno. No obstante, esto le da pie a la directora para lucirse con metáforas visuales trilladas y dando rienda a un patetismo del personaje femenino que es de vergüenza ajena. Con respecto a la interpretación de sus protagonistas principales, de lo peor de sus carreras. En especial, la de Laia Costa, que se dedica gran parte del metraje a poner cara de estreñida. Por supuesto, el final es uno de los más ridículos de la década.
Alaska Revelada (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
España2024
6.2
670
Documental, Intervenciones de: Olvido Gara "Alaska", Mario Vaquerizo, Nacho Canut ...
5
30 de diciembre de 2024
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo una especie de paralelismo con los libros de memorias, este documental esta servido con una pose de naturalidad impostada y, sobre todo, con un punto de vista unívoco y un algo tedioso, -para los que somos fans, pero no a rabiar, supongo-, aportado tanto por la protagonista, como por toda la guarnición de fritanga pegajosa y aduladora, así como del resto de comparsa de sicofantes que comentan sus dones, sus gracias y sus logros, para mayor gloria de ésta. Es decir, apenas existe un punto de vista objetivo y de contraste, y sí mucho derroche de autocomplacencia, autoafirmación y una intención de poner las cosas claras de quién fue y hacia dónde va la cantante de Fangoria, a través de tres capítulos y de tres topicazos muy poco inspirados, como son la salud, el dinero y el amor. El problema añadido es que, por muy cuidadoso que pretenda ser el envoltorio audiovisual que lo arropa, gran parte de lo que se dice y aparece ha sido repetido hasta la saciedad y hasta la enésima potencia -y eso que, en mi caso, tampoco he seguido su biografía a pies puntillas-, por lo que no existe un mínimo de revulsivo para que el documental tome el vuelo de un producto interesante que nos devele algún resquicio novedoso, o por mucho que intente ser un canto al drama, al exceso, al barroquismo, a la ironía y a la frivolidad que ha acompañado al personaje, o por mucho que, con los años y con firme determinación, se haya hecho a sí misma y haya vivido una existencia de lo más variada y agitada. En fin, ni frío ni calor. Ni a todo láser, ni a todo trallazo. Más bien, resulta una travesía por el desierto audiovisual de los documentales, donde quizá gran parte de la culpa deba recaer en el planteamiento de sus directores y guionistas, que restan, más que aportan, brillo a la personalidad única y especial que posee Olvido Gara.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para