Haz click aquí para copiar la URL

Tacones lejanos

Drama. Intriga El marido de Rebeca (Victoria Abril) fue en otros tiempos el gran amor de su madre, la diva "Becky del Páramo" (Marisa Paredes). Cuando éste muere asesinado, madre e hija vuelven a encontrarse. El juez que lleva el caso (Miguel Bosé) es por la noche una drag-queen que imita a Becky. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
22 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Pedro Almodóvar construye en Tacones lejanos un melodrama vibrante donde las pasiones humanas no entienden de sexos, sino de emociones que trascienden cualquier etiqueta. En su universo, el amor, el deseo y la identidad no se rigen por convenciones, sino por la intensidad con la que se viven.

La película explora la compleja relación entre una madre y su hija, marcada por el abandono, la admiración y los reproches no resueltos. Marisa Paredes, como la diva Becky del Páramo, sintetiza esa ambigüedad entre la figura materna y la artista inalcanzable, mientras que Victoria Abril, en el papel de su hija, lucha por definirse más allá de su sombra. Almodóvar desafía las nociones tradicionales de género y masculinidad a través del personaje de Miguel Bosé, un transformista que, con su capacidad de imitar y reinventarse, resulta más fuerte y auténtico que aquellos que lo desprecian por su ambigüedad.

En este mundo almodovariano, la televisión y la fama son una extensión del absurdo y lo grotesco, un reflejo distorsionado de la realidad donde la verdad se confunde con el espectáculo. Tacones lejanos no es solo un thriller emocional, sino una celebración de la libertad de ser, sin ataduras a los roles impuestos. En el cine de Almodóvar, las etiquetas son irrelevantes: lo único que importa es la intensidad con la que se siente y se vive.
8
12 de julio de 2009
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pareja Liv Ullmann e Ingrid Bergman ha tenido más eco en la historia que los premios que tuvo esta película.
Sonata de Otoño no tuvo premio ninguno pero la historia la ha puesto en su lugar, directores la han homenajeado como por ejemplo, Almodóvar y Allen, Tacones lejanos y Septiembre, rinden homenaje a esta gran película.
Allen toma la historia base y la trasforma a su manera, mantiene el intimismo del cine de Bergman y consigue una obra preciosa.
Al otro lado del mundo aparece el mundo de Almodóvar y toma la esencia de esta historia escrita por Bergman para escribir su propia historia de pasiones humanas, de amores y desamores y muchas más cosas, pues eso es Almodóvar, una historia y muchas más cosas.
Victoria Abril y Marisa Paredes, esa pareja que me enamoró, no tanto como Liv e Ingrid pero la pareja española está inigualable.
Una madre cantante y actriz, egocéntrica y orgullosa, hace sombra a una hija que siente amor por ella y la intenta imitar, así como en la película de Bergman.
Almodóvar no intenta ni por asomo copiar la película de Bergman pero si que le rinde homenaje y la nombra en uno de los momentos más impresionantes de la película, el monólogo de Victoria Abril ante Marisa Paredes, allí descubrí que Almodóvar es un gran director y Victoria una pedazo actriz, está claro que Marisa es la reina.
Una historia de locos, de amor y desamor mezclada con travestís que cantan, drogatas, canciones y demás cosas, el mundo de Almodóvar de sus comienzos adquieren aquí su solidez, en anteriores películas Almodóvar no sabía como encajar todas estas cosas y dar a su guión un sentido sin que nada fuera excesivo, Tacones Lejanos es una película que resume esas locuras de este director donde ahora más que nunca está convencido de lo que está haciendo, hay demasiadas cosas, cierto es, y es posible que disguste demasiado ya que Almodóvar no es para todos los gustos pero a mí me gustó mucho.
Con tacones lejanos comenzó mi afición por el cine de Almodóvar y descubrir que es un director que crea su propio sello, convencido de ello y yendo contra corriente si es necesario.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que no está muy bien encajado es el desenlace, Almodóvar no sabe dar muy buenos finales a sus historias y no sabe ni como terminarlas, así le pasó con La mal educación, Todo sobre mi madre o Kika, solamente Hable con ella es una película redonda.
Tacones lejanos tiene, como en casi todo Almodóvar tiene una fotografía muy cuidada, diálogos de culebrón, objetos muy peculiares y escenas de sexo.
Las escenas de sexo en Almodóvar son siempre muy peculiares tal como aquí aparece Victoria y Bosé, una escena hecha con arte y gracia.
A mí me gustaba mucho Almodóvar, pero ese del comienzo, el Almodóvar de Kika, Entre tinieblas o en Tacones lejanos que utilizaba a esas actrices como Marisa Paredes, Victoria Abril, Carmen Maura y Verónica Forqué, actrices que representaban el sello de su cine y creían en un joven y alocado director; el maduro director ha vendido su alma a Hollywood escribiendo guiones de novela rosa, un dramatismo barato y para ello coge a la actriz que sabe representar como nadie esta mediocridad, Penélope Cruz, una actriz que sabe vender de todo ya que su alma y no solamente eso, lo ha vendido, Almodóvar ha dejado a estas actrices a un lado para centrarse en el comercialismo y cine rosa con ese toque de cine melodramático, la Pe destruye esa esencia, una actriz mediocre de pies a cabeza.
Qué a gusto me he quedado…
6
26 de diciembre de 2007
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bizarra (cómo no) hija de Almodóvar, bien hecha pese a su aparente sinsentido. Victoria Abril genial, Miguel Bosé travestido y a la altura, Marisa Paredes histriónica a morir (pero soportable). Podrán decir que su argumento es flojo, que el director no desplegó todo su talento...pero no deja de ser una alternativa interesante.
6
23 de octubre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos, a mi parecer, con una de las mejores películas de Almodóvar, después de otras grandes historias como LA LEY DEL DESEO, ÁTAME, incluso ENTRE TINIEBLAS, LABERINTO DE PASIONES y la gran ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?. De nuevo, segunda película de la trilogía VICTORIA ABRIL, aunque la última como protagonista principal puesto que en Kika haría de secundaria. Su personaje más bondadoso, Victoria Abril regresa triunfante con unos diálogos eternos muy interiorizados que hace que te creas el papel y lo vivas intensamente, al menos es lo que me sucede a mí. Siempre me ha cautivado esta película por su intensidad y, posiblemente, su primera alusión a las madres, preludio de lo que sería para mí y será para siempre (dudo que haga una nueva película que la supere a estas alturas), su mejor obra: TODO SOBRE MI MADRE. La película perfecta de Almodóvar.


Y míticas las dos canciones de mi siempre adorada cantante LUZ: Piensa en Mí y Un Año de Amor, especialmente la primera que la llevó a la fama mundial dos veces interpetada, aunque me parece más bonita la segunda canción.

Miguel Bosé no me gusta, nunca me ha gustado, ni como cantante ni como persona, me parece engreído, creído y soberbio, siempre jugando con su sexualidad, la cual no me importa, y ni me parece guapo, más bien me provoca cierto rechazo y, por supuesto, me parece un pésimo actor, por algo no volvió a trabajar con Almodóvar ni creo en otra película. Pero a Almodóvar parece gustarle meter a hombres con poco talento para papeles que ni siquiera les queda bien, como volvería a hacer con el pésimo actor (por decir algo) Carlos Lozano creo, si no me equivoco, en TODO SOBRE MI MADRE. Y, horrible interpretación, la de Toni Cantó como el padre transexual en TODO SOBRE MI MADRE también. Y, encima, el rollo de los tres personajes y mira que está horrible haciendo de Juez Domínguez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a TACONES LEJANOS, Victoria Abril de nuevo sobresale en la película con cada movimiento y palabra que expresa. Sus lágrimas en la cárcel o su rabia desatada cuando estalla ante su madre confesándole cuánto la admiraba desde pequeña y cómo sólo la imitaba esperando que ella le diera una pizca de agradecimiento y de admiración mutua. Divertidísima a la par que trágica la escena de la confesión (todavía con duda para el espectador) en directo para el programa de TV Tele Noticias y emotivas sus escenas en la cárcel y la escena final cuando rompe a llorar sobre su madre difunta. También divertida aunque prescindible la escena sexual entre Letal y Rebeca en el camerino sin la cual ni Almodóvar ni Victoria Abril se hubieran quedado agusto.

Marisa Paredes excelente también en su personaje de la madre encantada de haberse conocido, soberbia y glamourosa, con la gran escena de su interpretación de PIENSA EN MÍ, sobre todo cuando se da la vuelta y rompe a llorar desconsolada (aún sin saber si por sentimiento de culpabilidad por haber matado ella a Manuel o por saber que su hija está en la cárcel por un crimen del cual ella en parte es responsable), en cualquier caso, llora por su hija. Una escena donde lo da todo y pierde el brazalete. También graciosa la escena de Letal pidiéndole casi robándole sus pendientes y la otra quedándose con su teta derecha la cual coge con cierto asco. Estupenda Marisa Paredes como siempre hasta el final, una mujer con mucho glamour, parece interpretarse a ella misma salvo por el drama de su personaje, el cual se redime en los minutos finales atribuyéndose el crimen para proteger a su hija.



El resto de elenco es escaso y poco conocido, raro en Almodóvar, empieza a abandonar su recurso por actrices míticas de sus anteriores películas, apenas un cameo de Eva Siva acreditada curiosamente EVA SIBA, colaboraciones secundarias de una siempre correcta BIBÍ ANDERSEN y tercera colaboración de NACHO MARTÍNEZ que ni recordaba que seguía apareciendo. Esta vez, si no recuerdo mal, no hay cameo de su hermano Agustín Almodóvar ni de Chus Lampreave. Aparición de dos nuevas chicas Almodóvar secundarias y creo que únicas apariciones: la gran y para mí una de las mejores actrices del cine español CRISTINA MARCOS y la siempre agradable MÍRIAM DÍAZ AROCA que, en esta ocasión, nos hace reír especialmente con la escena de la confesión de Victoria Abril donde imita con gestos para sordos cómo mataba a su marido con el cual ella se había acostado. El resto de personajes son olvidables y ni siquiera los conozco: Ana Lizarán, Feodor Atkine, Mairata O´Wisiedo y Pedro Díez del Corral (el padre de CELIA), especialmente la Mairata que o le debía un favor personal o no entiendo porque su personaje no pinta nada en la película. Curioso el cameo de Javier Bardem posiblemente en una de sus primeras películas.
7
22 de agosto de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Papelón contundente de Victoria Abril, de Marisa Paredes, de Aroca y de un espectacular Miguel Bosé. La verdad que la fijación tan tremenda que tiene Almodóvar con el mundo de los travestis y todo eso no solamente me da a pensar que ese hombre es un degenerado, sino que su cine no me gusta demasiado. Y es cierto, su cine no me encanta (ni mucho menos), pero debo reconocer que aquí lo hizo bien. Un guión muy bueno en una película muy bien llevada e interpretada. La banda sonora de Luz es muy bonita y eso también hace.
Lo único que Bosé en sus ratos libres podría ser otra cosa, no un travesti, pero esa cantinela debe ponerle muy cachondo a Pedrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rebeca es la hija de Becky, una actriz consolidada y respetada a ambos lados del charco. Ella promete todo a su pequeña hija, pero con el tiempo ella no ha recibido nada, ya que no se ven en muchísimos años.
Rebeca lleva por dentro ese dolor de quién ha intentado agradar a su madre y nunca lo consiguió. Actualmente está casada con un ex amante de su madre. Una vez vuelve la madre, todo cambia, su marido se vuelve a liar con su madre y Rebeca empieza a trastornarse hasta tal punto que termina poniéndole los cuernos con un travesti (Bosé).
Hay entra en acción el juez instructor del caso de la muerte del marido (que es Bosé pero en su trabajo digamos normal). El quiere estar con Rebeca, le encanta Rebeca, pero ella no sabe que el juez es Letal (el nombre del travelo al que se ha tirado, que es la misma persona que el juez: Bosé). Rebeca le dice al juez que ella no se acuerda de nada. Posteriormente, en el telediario donde trabaja dando las noticias, confiesa el crimen ante toda España, siendo encarcelada. A pesar de ello, para mantenerla entre rejas, tendrá que haber alguna prueba.
La madre sabe que Rebeca le mató, por eso ya en su lecho de muerte intenta ayudar a su hija. "Lo que no te he ayudado en vida, lo haré con mi muerte".
Becky confiesa haberlo matado (aunque realmente lo ha hecho su hija) y ella queda absuelta.

Escena grande 1: la confesión en el telediario.
Escena grande 2: las 3 citadas ante el juez. Humor negro total.
Escena grande 3: Rebeca diciéndole a su madre lo que ha sentido durante toda su vida respecto a ella. Brutal y conmovedor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para