Haz click aquí para copiar la URL

Piraña

Terror. Comedia. Thriller Unas pirañas son accidentalmente liberadas en un río frecuentado por turistas que están en plena temporada de verano. (FILMAFFINITY)
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
21 de agosto de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maggie McKeown (Heather Menzies) llega a un pequeño poblado tejano, situado junto a un río, buscando a una pareja de excursionistas que ha desaparecido. Para intentar encontrarlos, le pide a un lugareño llamado Paul Grogan (Bradford Dillman) que la ayude a recorrer la zona, en busca de algún indicio que le permita saber qué ha sucedido.

Ambos llegan a una antigua instalación militar que parece abandonada… tras revisarla de punta a punta, y con intención de vaciar una gran balsa que resulta sospechosa, Maggie acciona un mecanismo para evacuar el agua; en ese momento aparece el doctor Robert Hoak (Kevin McCarthy), un investigador que ha estado trabajando en un complejo proyecto, llamado ‘Operación Dientes de Cuchilla’.

Ese proyecto, financiado por los servicios militares estadounidenses, pretendía crear una raza mutante de pirañas, preparada para sobrevivir tanto en agua fría como en agua caliente… las pirañas, además, han sido modificadas genéticamente para tener la inteligencia suficiente como para poder ser empleadas en la Guerra de Vietnam. Aunque el conflicto bélico acabó en 1973, el científico ha seguido perfeccionando sus experimentos…

Pero ahora, esas pirañas han sido liberadas de la balsa en que estaban recluidas y han llegado al río de la zona… y, en plena época de turistas, sus potenciales víctimas se cuentan por centenares…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desoladora: así debo calificar la revisión de esta película, que vi siendo un crío de cinco años y que yo había idealizado. Sabía que muy bueno no iba a ser este film, porque el presupuesto fue muy escaso, los actores eran casi completamente desconocidos y en este tipo de películas no suele darse demasiada importancia al guión…

Vale, pues dicho todo esto… aún estoy en shock. Quiero decir… es evidente que, en 1978, se quiso aprovechar la gran acogida entre el público que tuvo ‘Tiburón’ (estrenada en 1975) para crear un ‘subproducto’ que intentaba crear una atmósfera similar (zona turística con bañistas atacados por un animal acuático), presentaba una ‘amenaza’ parecida (pirañas, en lugar de escualos), empleaba recursos visuales semejantes (cámara bajo agua que se acerca a la presa) y usaba una musiquilla que nadie se escandalizaría si calificamos como ‘plagio que ni siquiera se disimuló’… pero es que, incluso siendo generoso, el resultado es paupérrimo.

Estaba visionando la película y me he dado cuenta de que logra justo lo contrario de lo que (en teoría) pretende: si viendo ‘Tiburón’ se sentía tal aprensión por el mar que uno dudaba mucho de volver a ir a la playa algún día, viendo ‘Piranha’ se te antoja una buena idea meterte en un río lleno de pirañas asesinas… siempre que, evidentemente, la otra alternativa sea acabar de ver dicho film: y es que el dolor es similar, pero la agonía es mucho más corta.

Si dejamos de lado la bizarra trama argumental de la película (que no tiene pies ni cabeza… ¿qué será lo próximo? ¿periquitos con uñas muy afiladas para invadir Corea del Norte?), y admitimos que a los actores poco se les puede exigir… ¿qué más nos queda por analizar? Pues poca cosa. Sin olvidar que los diálogos son surrealistas, y rescato tres momentos concretos para escenificarlo:

1.- Una niña que está en un campamento de verano se pregunta si ha llegado alguna carta de sus padres. Respuesta del director del campamento: “No. Nadie se acuerda de ti”. (¿Jajaja?)

2.- Maggie y Paul han sido retenidos por unos militares. Paul le encarga a Maggie distraer al guardia, mientras él busca el modo de escapar. Ella le pregunta cómo hacerlo y él le sugiere que trate de seducirlo. Respuesta de ella: “¿Y si es mariquita?”. (¿Jajaja?)

3.- Un empresario está intentando promocionar su parque acuático, justo cuando las pirañas están atacando el río de la zona. Uno de sus trabajadores lo interrumpe, y el dueño del negocio le pregunta por el motivo de su presencia. Su subordinado le comenta: “Las pirañas se le están comiendo a los turistas”. (¿Jajaja?).

Ése es el nivel más alto de las ‘paridas’ de la película. Imaginad el resto.

En fin, estamos ante un film sólo apto para acérrimos aficionados al género… o bien para nostálgicos incondicionales (incapaces de admitir que la película ha envejecido fatal, y que ya en su día fue floja-floja-floja). El resto, mejor que busque otra alternativa.
6
28 de agosto de 2024 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una barata y peculiar copia del clásico "Tiburón" de Steven Spielberg; Piraña (1978) también tuvo mucho éxito, dirigida por Joe Dante y protagonizada por Bradford Dillman, Kevin McCarthy, Keenan Wynn, Dick Miller y Barbara Steele. La historia gira en torno a una investigadora llamada Maggie (Heather Menzies) y su guía local, Paul (Bradford Dillman), que buscan en la zona del lago Lost River a fin de encontrar a dos adolescentes desaparecidos. Cuando se topan con un campamento militar abandonado dirigido por un doctor loco , Robert Hoak (Kevin McCarthy), que ha estado desarrollando una cepa mutante de peces, liberan por accidente en el río algunas pirañas carnívoras que fueron criadas para su uso en la guerra de Vietnam. Las pirañas se dirigen directamente al lago de un complejo turístico de verano cercano y a zamparse sus huéspedes justo a tiempo para las vacaciones de primavera. Las pirañas atacan y la policía local y nuestros protagonistas deben trabajar juntos para detenerlas. Las pirañas se dirigen río abajo hacia varios lugares para nadar y complejos turísticos y, a su manera, causando estragos. ¡ Hay algo en el agua !. No grites... ¡simplemente nada! Un asesino perfecto. Este verano, ¿qué tan rápido puedes nadar? . ¡ Una muerte espantosa acechaba invisible en el río !... Llegaron río abajo a miles. Sus dientes podrían despojar a un hombre vivo hasta los huesos en segundos. Están aquí... y tienen hambre. El lago Lost River era un próspero complejo turístico... hasta que descubrieron... ¡que están aquí... hambrientos de carne! ¿Quién puede detenerlos? Algo que no puedes ver... algo que no puedes sentir... ¡hasta que es demasiado tarde! Entonces... te sorprendió el gran tiburón blanco... ¡ahora... estás a merced de 1000 mandíbulas!

Una película de terror con algo de parodia presentando las ahora obligatorias bromas fílmicas típicas de Dante sobre el fondo de la historia. Es una cinta pasable con una creación espeluznante de tensión, emoción, terror bajo el agua, explotación y mucha sangre y gore, pero con un ritmo irónico, en estilo B-movie. La trama es bien conocida: un accidente libera a miles de pirañas feroces de una instalación militar abandonada, lo que causa eventos sangrientos con muchas horripilantes escenas. Las pirañas devoradoras de hombres son liberadas después de un accidente repentino y se dejan caer en un resort de verano, mientras que los invitados y los turistas amantes de diversión se convierten en su próxima comida. El ingenioso guión de John Sayles juega más con la acción para reír en lugar de los habituales escalofríos, y robando al por mayor de la trama de 'Tiburón', mientras que el cineasta Dante acumula bromas internas cinematográficas y efectos especiales baratos. Igualmente los ataques de las pirañas y las espeluznantes imágenes transmiten emoción y tensión unidas a una pulsante banda sonora de Pino Donaggio que aumenta el suspense. Y un ataque final impresionante en el lago Lost River, que provocó una masacre repugnante y extremadamente sangrienta que llevó su tiempo de filmar; sin embargo, la MPAA (oficina de clasificación de films) no exigió cortes a pesar del derramamiento de sangre extremo y los fotogramas horripilantes. Hay muchas escenas aterradoras y horrorosas con mucha sangre, amputaciones y eliminación de miembros que fueron realizadas profesionalmente por supervisores de efectos especiales de maquillaje. Aquí y allá aparecen varias caras familiares que brindan una actuación simpática, tales como: Keenan Wynn, Dick Miller, Barbara Steele, Belinda Balaski, Melody Thomas, Barry Brown, Paul Bartel y Richard Deacon.

A continuación se rodo una secuela: ,Piraña II: The sprawling (1982) de James Cameron con Tricia O'Neal, Lance Henriksen, Steve Marachuk, un ejercicio temprano de Cameron en tecnología gore que está un paso por debajo del original. ¨Piranha 3D¨ (2010) de Alexandre Aja con Steven R. McQueen, Jerry O'Connell, Jessica Szohr, Kelly Brook, Riley Steele; productores y director rinden homenaje a Tiburón (1975) y Piraña (1978) con varias anotaciones cinematográficas, incluido un póster al estilo de la franquicia cinematográfica Tiburón (1975), con el monstruo en el fondo del mar, y la víctima potencial en la superficie muy por encima del mar. Y ¨Piranha 3DD¨ (2012) de John Gulager con Danielle Panbaker, Matt Bush, Ving Rhames, Christopher Lloyd, Gary Busey, Clu Gulager y mención especial para David Hassellhoff.
7
15 de octubre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Uno no puede más que sucumbir a la carcajada cuando Laura, la monitora, suelta lo de "Aquí no hay más que peces pequeños, sólo comen plantas del fondo del río...y no les apetecen los dedos de manos y pies de las niñas".

Pero que inocente es la pobre, ¿verdad?, porque nosotros sabemos que dentro de poco se va a desatar una auténtica carnicería en esos lagos, y los responsables serán, precisamente, unos peces. En 1.975, el "Tiburón" de Steven Spielberg se convirtió en el mayor éxito cinematográfico de la década (hasta que apareció su amigo Lucas con "Star Wars") y, con el tiempo, en una de las películas más emblemáticas de la Historia del cine; esta obra del bautizado como el Mesías de Hollwyood, causó estragos en la gente, quien no sólo se sentía aterrorizada en las salas sino también en las playas.
El caso es que desde que aquel feroz tiburón blanco llegara a la gran pantalla, los estudios sustituyeron las películas de catástrofes naturales, tan rentables en la época, por fábulas con monstruos con la sana intención de subir las pulsaciones a su público, y de paso ganar algo de dinero. De este modo, la cartelera se llenó de toda clase de bichos, desde abejas asesinas hasta lagartos gigantes, títulos que no hacían más que continuar con lo mostrado en "Los Pájaros", y la gran mayoría en calidad de simpáticas copias de serie "B" más que de grandes producciones llamadas a ser "blockbusters".

Aquella oportunidad era única para un hombre dedicado en cuerpo y alma al negocio del cine de explotación y que no se le escapaba nada, capaz de sacar dinero de donde fuera empleando siempre lo más mínimo...y ese era sin duda Roger Corman. A través de la productora New World Pictures pondría unos 700.000 dólares para una historia donde se reunían terror, suspense y humor negro escrita por John Sayles, futuro guionista de "La Bestia bajo el Asfalto", "Aullidos" o "Los Siete Magníficos del Espacio". Ésta iba a estar dirigida por uno de los más aventajados alumnos de Corman, Joe Dante.
Un tipo que venía de hacer un homenaje en toda regla a las glorias del cine de serie "B" llamado "Hollywood Boulevard". Ahora resulta que a la joven investigadora Maggie la han mandado buscar a una pareja perdida en un bosque; gracias a la ayuda de Paul, uno de los hombres del pueblo, descubre que los chicos fueron devorados por unas pirañas en unas instalaciones donde se realizaron experimentos genéticos financiados por el Gobierno. Maggie, muy lista ella, draga la piscina donde están los cuerpos provocando que esos pequeños asesinos acuáticos vayan a parar al río y, con ellos, las muertes de muchas personas.

No es que estemos ante una gran historia, pues se trata de hacer sustituciones: una multitud de bañistas en la playa por una fiesta cerca de un lago, tres hombres en un barco por un tipo que le da a la botella y una investigadora a la que le falta un hervor en una balsa hecha de troncos, y un tiburón por muchos peces. Tampoco es que la trama nos de muchas sorpresas; sabemos lo que les va a pasar a los chicos al principio, los problemas que tendrán Paul y Maggie para que crean su historia, y que van a detener a las pirañas antes de que vayan a parar al mar...
Aunque ello implique docenas de heridos y muertos. Lo mejor que tiene la película, así como todas las del mismo estilo, es la caradura que le echan los responsables que están detrás (¿qué decir cuando la protagonista hace su entrada jugando a un arcade llamado...¡"Jaws"?!). "Piraña" no es sino una versión más morbosa, sangrienta, incisiva y políticamente incorrecta en todos los sentidos de la obra de Spielberg, sobresaliendo la mala baba de algunos diálogos ("las pirañas se están comiendo a los invitados", impagable) e incoherencias que se resuelven con las excusas más típicas del cine de serie "B", donde no falta uno de sus elementos recurrentes: el siniestro laboratorio.

Pero también hay que reconocer la buena mano de Dante para combinar tan eficazmente horror, violencia y comedia negra, que perfeccionaría en "Aullidos" antes de dedicarse a la fantasía y la ciencia-ficción entrados los '80. Pocos directores logran crear tanto desasosiego con unos medios tan escasos y unos efectos especiales tan baratos, a los que acompañan realmente bien la música del genio Pino Donaggio.
Tampoco es que las interpretaciones sean nada del otro barrio, aunque los actores se meten bien en sus limitados y estereotipados personajes, como Bradford Dillman, Kevin McCarthy, Bruce Gordon, el genial Dick Miller, habitual de Dante, y la guapa Heather Menzies, que tiene un momento estelar inolvidable (porque lo de abrirse la camisa tras gritar "¡mire al cielo, es Superman!" se hace difícil de olvidar). En breves cameos tenemos al director Paul Bartel, otro protegido de Corman, y al propio John Sayles.

El estreno de "Piraña" casi coincidió con la segunda entrega de "Tiburón", que firmaba Jeannot Szwarc, cosa que no les sentó bien a los de Universal, y más aún cuando vieron que aquella pequeña película de presupuesto ridículo se convertía en todo un éxito de taquilla y más tarde en film de culto, la cual daría una accidentada secuela rodada por James Cameron en 1.981 y un estúpido "remake" 32 años después del que, por supuesto, no se acuerda nadie.
6
14 de julio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Una interesante película que como dato curioso fue una "respuesta" del mítico productor Roger Corman ante la exitosa "Jaws" de Steven Spielberg, pero evidentemente de mucho menor presupuesto, pero como ya sabemos el longevo productor sabía compensar este aspecto con otros recursos de lo mas "variopintos", funcionales y prácticos, que ofrecieron resultados igual de positivos, tan rentables que dieron pie a una secuela dirigida por un jovencito desconocido llamado James Cameron.

Como dije aunque a la película no puede "jactarse" de una gran producción, Joe Dante se asegura de tener primero una historia simple pero efectiva, usar el montaje preciso y exacto, y no excederse de mostrar más de lo estrictamente necesario la amenaza en cuestión, creando una atmósfera de suspenso que no se pierde ni decae en interés.

Entretenida, divertida y sobre todo bien lograda.
2 de octubre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras la estela de "Tiburón", Joe Dante emprende esta nueva cacería de bañistas, entre medio en serio, entre medio en broma, que no termina de ser una parodia ni sé si lo pretendió mas sí sé que da su “yuyu” a través de unos afilados dientes chasqueantes...

El argumento es bien sencillo: Ñan ñan ñan… Luego lo pueden disfrazar con conspiraciones seudocientíficas, relaciones, paterno filiales, especulación de terrenos o catástrofes medioambientales, pero sólo son excusas para una orgia de sangre y mordisquitos…

Y como simple acotación anecdótica, para finalizar, no podía faltar en su reparto, Dick Miller, el actor fetiche del director de “Gremlins” y “El chip prodigioso”.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para