Piraña
4.9
6,133
7 de octubre de 2013
7 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Además con doble sentido, de tamaño del agresor y de calidad. De todos modos es curioso como con el paso del tiempo se va conformando la opinión que uno tiene sobre una película, en este caso, "Pirañas". Recuerdo que la vi de niño, la verdad es que no sé si fue ésta o alguna otra versión como puede ser la segunda parte del año 1981, y me sobrecogió. Muchos años más tarde, cerca de treinta diría, me volví a topar con ella pero esta vez me resultó horrorosa. Dos o tres años después, o sea, ayer, tuve un tercer encuentro, y pese a que la película acaba siendo insuficiente, pensaba que era mucho peor de lo que realmente es.
Yendo al grano, "Piraña" es un trabajo de bajo presupuesto dirigido por un casi desconocido entonces Joe Dante, que sólo había rodado anteriormente una película. De todos modos en la parte técnica, como puede ser la recreación de las pirañas, no desentona pero sí lo hace en el guión y la caracterización de los personajes, sin descuidar al propio argumento que te recuerda demasiado al bombazo de "Tiburón" (1975) del que me temo que quisieron sacar tajada. Algunas chicas monas, pirañas asesinas o cierta tensión juegan a favor pero contiene demasiados momentos ilógicos sino absurdos como para ser aprobada.
Yendo al grano, "Piraña" es un trabajo de bajo presupuesto dirigido por un casi desconocido entonces Joe Dante, que sólo había rodado anteriormente una película. De todos modos en la parte técnica, como puede ser la recreación de las pirañas, no desentona pero sí lo hace en el guión y la caracterización de los personajes, sin descuidar al propio argumento que te recuerda demasiado al bombazo de "Tiburón" (1975) del que me temo que quisieron sacar tajada. Algunas chicas monas, pirañas asesinas o cierta tensión juegan a favor pero contiene demasiados momentos ilógicos sino absurdos como para ser aprobada.
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo a los monstruitos que salen en un momento dado, entre lagartos y pirañas, con pupilas alertas y expresión inteligente. Vaya bichejos que te dejan con cara de pero-esto-qué-es. ¿Así son las pirañas de Joe Dante? ¿Yo no me he enterado? ¿O es que se les fue la olla?
Quién sabe, porque lo cierto es que estos feroces pececillos mutados, suponemos, permanecen siempre en las sombras acuáticas atacando a los bañistas ignorantes. La verdad es que comer, no se comen a muchos, porque los cuerpos acaban bien enteritos, pero el caso es que ellas, las pirañas asesinas, se mueven mucho y hacen unos ruiditos de lo más característicos. Muy terrorífico no es que sea, para qué vamos a engañarnos, y de hecho te puede dar la risa en cualquier momento, más aún cuando los personajes hacen las absurdeces típicas de las pelis de miedo elevadas al cuadrado. Absurdeces tipo tirarse al agua sabiendo que hay pirañas que están matando gente o llegar a un campo de experimentación militar (¿y el proyecto de arma que busca el ejército...? Para echar de comer a parte) y toquetear todo lo que resulte más sospechoso.
La pareja protagonista empieza bien pero acaba perdiendo todo peso en la historia, cosa rara, a decir verdad, pero así es. El desenlace es algo abrupto y los ataques de las pirañas se ven sin mucha tensión, ya que sabemos de sobra cuándo, cómo y a quienes. Mala, no te tires a la piscina.
Quién sabe, porque lo cierto es que estos feroces pececillos mutados, suponemos, permanecen siempre en las sombras acuáticas atacando a los bañistas ignorantes. La verdad es que comer, no se comen a muchos, porque los cuerpos acaban bien enteritos, pero el caso es que ellas, las pirañas asesinas, se mueven mucho y hacen unos ruiditos de lo más característicos. Muy terrorífico no es que sea, para qué vamos a engañarnos, y de hecho te puede dar la risa en cualquier momento, más aún cuando los personajes hacen las absurdeces típicas de las pelis de miedo elevadas al cuadrado. Absurdeces tipo tirarse al agua sabiendo que hay pirañas que están matando gente o llegar a un campo de experimentación militar (¿y el proyecto de arma que busca el ejército...? Para echar de comer a parte) y toquetear todo lo que resulte más sospechoso.
La pareja protagonista empieza bien pero acaba perdiendo todo peso en la historia, cosa rara, a decir verdad, pero así es. El desenlace es algo abrupto y los ataques de las pirañas se ven sin mucha tensión, ya que sabemos de sobra cuándo, cómo y a quienes. Mala, no te tires a la piscina.
27 de junio de 2017
27 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el debut de Joe Dante detras de la camara y nos hace una película con pocos medios, pero bien realizada. Tras tiburón vieron un filón e hicieron muchas de este tipo y esta es una de las recordadas, un clásico menor pero que mucha gente recordamos con cariño. Si sabes lo que vas a ver, una serie b pero bien realizada, la disfrutaras dentro de sus limitaciones. Un placer.
15 de abril de 2021
15 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que llevo unas semanas que solo hago visionar pelis de mierda. Además, suelen ser bastante poco conocidas. Si quisiera realmente que me leyeran y dieran a útil la crítica, solo tendría que irme al estreno de turno y elaborar una crítica más o menos mordaz a favor o en contra. Y súmale en meterme con el movimiento pernicioso de que no voy a tratar aquí (por cansino y por no arriesgarme a que me tumben la crítica) y es un win-win.
El caso es que llevo tiempo viendo lo que se podría llamar anti-cine. Lo cierto es que he llegado a dos conclusiones:
-la primera (aunque suena a topicazo): el cine de antes era MUCHO mejor que el de ahora. Tenía mucha más alma y podías ver como el director de turno trataba de darle vida de la mejor manera al proyecto independientemente de los escasos recursos.
-La segunda: por muchos gafapastas que se creen cinéfilos y directores, lo cierto es que antes los directores tenían mucha más libertad a la hora de contar una historia. Y tiene mérito, porque en aquel entonces tenían que enfrentarse a la censura de turno y se convertían en obras transgresoras. Hoy en día si tu película no provoca por provocar, es que no es película. Se ha pasado a confundir expresar con exhibir (además de manera gratuita) Ni hablemos de que las productoras están más centradas en no ofender la cuota de turno que en hacer una buena película.
¿Qué tiene que ver todas estas reflexiones con Piranha? Pues que he leído tanto críticas desproporcionadas que la tildan de obra maestra como gente que la tacha de basura. Yo me posiciono en el punto medio.
Esta película no es menos por ser un aprovechamiento del concepto de 'Tiburón' Lo único que comparten son el argumento, pero el tratamiento de la historia es muy diferente. Por otro lado, cabe recalcar (y sin intención alguna de ofender a la crítica de nadie) que no se puede decir que esta película es mejor que 'Sharkando' Esta última es una película mala autoconsciente. Su intención no es ser buena. Para echarse risas y poco más. Es cierto que piranha no debes tomártela 100% en serio, pero dentro de sus pretensiones, que son contar una historia y entretener con muy bajos recursos, cumple. He ahí la sutil diferencia.
¿Por qué es de culto? No, no es porque se ve alguna teta o sangre (desconozco siquiera si fueron problemáticas en su día), sino porque el concepto de unos bichos parecidos a peces que matan todo lo que pillan en un entorno tropical se siente desproporcionado, alocado y fresco. Sin por ello tornarse una broma ni tratar de ser una reflexión profunda sobre la levedad del ser.
Cierto es que se me hizo algo largo el tramo final, pero el climax debió ser en su momento de un gran impacto para la audiencia (es donde más sangre se gastan) Y créanme, esta película se considerará a día de hoy "otra más" resulta de manera competente. Pero es que darle credibilidad a unas pirañas mutadas en una piscifactoría como arma biológica tiene gran mérito. En manos de otro director actual menos respetuoso con el material habría salido otra 'Anaconda'. Es de agradecer tipos como Joe Dante, que se limitan a filmar y aprovechar el material para ofrecer una película, que sin ser una peli 'seria' se autorespeta y no toma al espectador por tonto. Justo lo contrario de lo que ocurre en el cine de hoy (hola Snyder Cut)
5/10
El caso es que llevo tiempo viendo lo que se podría llamar anti-cine. Lo cierto es que he llegado a dos conclusiones:
-la primera (aunque suena a topicazo): el cine de antes era MUCHO mejor que el de ahora. Tenía mucha más alma y podías ver como el director de turno trataba de darle vida de la mejor manera al proyecto independientemente de los escasos recursos.
-La segunda: por muchos gafapastas que se creen cinéfilos y directores, lo cierto es que antes los directores tenían mucha más libertad a la hora de contar una historia. Y tiene mérito, porque en aquel entonces tenían que enfrentarse a la censura de turno y se convertían en obras transgresoras. Hoy en día si tu película no provoca por provocar, es que no es película. Se ha pasado a confundir expresar con exhibir (además de manera gratuita) Ni hablemos de que las productoras están más centradas en no ofender la cuota de turno que en hacer una buena película.
¿Qué tiene que ver todas estas reflexiones con Piranha? Pues que he leído tanto críticas desproporcionadas que la tildan de obra maestra como gente que la tacha de basura. Yo me posiciono en el punto medio.
Esta película no es menos por ser un aprovechamiento del concepto de 'Tiburón' Lo único que comparten son el argumento, pero el tratamiento de la historia es muy diferente. Por otro lado, cabe recalcar (y sin intención alguna de ofender a la crítica de nadie) que no se puede decir que esta película es mejor que 'Sharkando' Esta última es una película mala autoconsciente. Su intención no es ser buena. Para echarse risas y poco más. Es cierto que piranha no debes tomártela 100% en serio, pero dentro de sus pretensiones, que son contar una historia y entretener con muy bajos recursos, cumple. He ahí la sutil diferencia.
¿Por qué es de culto? No, no es porque se ve alguna teta o sangre (desconozco siquiera si fueron problemáticas en su día), sino porque el concepto de unos bichos parecidos a peces que matan todo lo que pillan en un entorno tropical se siente desproporcionado, alocado y fresco. Sin por ello tornarse una broma ni tratar de ser una reflexión profunda sobre la levedad del ser.
Cierto es que se me hizo algo largo el tramo final, pero el climax debió ser en su momento de un gran impacto para la audiencia (es donde más sangre se gastan) Y créanme, esta película se considerará a día de hoy "otra más" resulta de manera competente. Pero es que darle credibilidad a unas pirañas mutadas en una piscifactoría como arma biológica tiene gran mérito. En manos de otro director actual menos respetuoso con el material habría salido otra 'Anaconda'. Es de agradecer tipos como Joe Dante, que se limitan a filmar y aprovechar el material para ofrecer una película, que sin ser una peli 'seria' se autorespeta y no toma al espectador por tonto. Justo lo contrario de lo que ocurre en el cine de hoy (hola Snyder Cut)
5/10
21 de enero de 2015
21 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut en la dirección de Joe Dante, director minusvalorado donde los haya que ha dado al cine fantástico muchos títulos cuya calidad ha sido siempre cuestionada.
Qué mejor empezar una trayectoria cinematográfica que coger una película de éxito reciente como “Tiburón” (1975), y hacer una especie de “mockbuster” con una pirañas muy voraces que han sido tratadas experimentalmente por el Gobierno y, debido a un error, han sido liberadas en el río en pleno verano, cuando todos los chiquillos se van de campamentos y los turistas se bañan, incautos ellos que se creen que están a salvo porque en el río no hay tiburones.
Dante elabora una serie B calcadita en desarrollo y estructura al filme de Spielberg, pero no se limita sólo a copiar ideas sino que las adorna con un estilo propio que será una constante en su filmografía: guiños a la cultura televisiva, humor negro y personajes que parecen sacados de un “cartoon” de la Warner Bros. Con ello, hace del oportunismo de “Piraña” una obra casi personal, incluso trabajando con actores que también aparecerían más tarde en otras cintas suyas, tales como Dick Miller y, especialmente, Kevin McCarthy, su actor fetiche.
El filme empieza con poco ritmo pero va creciendo en interés conforme avanza, ofreciendo al espectador imágenes rápidas cuando las pirañas se ponen a merendarse a alguien. Dante nunca pone planos directos de las pirañas, quizás para no dejar al descubierto lo cutre de su diseño, pero lo compensa con esas escenas que se sitúan entre inquietantes e hilarantes, ya que en ocasiones es bastante evidente que alguien las utiliza como si fueran peluches con los que juegas a atacar a alguien.
En lo que a terror meramente visual se refiere, el filme deja escenas de pieles desgarradas, carnes y huesos al aire que harán las delicias de muchos adoradores de la casquería. Dante ofrece sangre, pero con dosis justas y limitadas para no transformar la película en una fiesta gore.
El éxito de “Piraña” llevaría a la inevitable secuela, “Piraña 2” (1981), dirigida por otro director debutante: James Cameron. Pero ésa ya es otra historia…
Qué mejor empezar una trayectoria cinematográfica que coger una película de éxito reciente como “Tiburón” (1975), y hacer una especie de “mockbuster” con una pirañas muy voraces que han sido tratadas experimentalmente por el Gobierno y, debido a un error, han sido liberadas en el río en pleno verano, cuando todos los chiquillos se van de campamentos y los turistas se bañan, incautos ellos que se creen que están a salvo porque en el río no hay tiburones.
Dante elabora una serie B calcadita en desarrollo y estructura al filme de Spielberg, pero no se limita sólo a copiar ideas sino que las adorna con un estilo propio que será una constante en su filmografía: guiños a la cultura televisiva, humor negro y personajes que parecen sacados de un “cartoon” de la Warner Bros. Con ello, hace del oportunismo de “Piraña” una obra casi personal, incluso trabajando con actores que también aparecerían más tarde en otras cintas suyas, tales como Dick Miller y, especialmente, Kevin McCarthy, su actor fetiche.
El filme empieza con poco ritmo pero va creciendo en interés conforme avanza, ofreciendo al espectador imágenes rápidas cuando las pirañas se ponen a merendarse a alguien. Dante nunca pone planos directos de las pirañas, quizás para no dejar al descubierto lo cutre de su diseño, pero lo compensa con esas escenas que se sitúan entre inquietantes e hilarantes, ya que en ocasiones es bastante evidente que alguien las utiliza como si fueran peluches con los que juegas a atacar a alguien.
En lo que a terror meramente visual se refiere, el filme deja escenas de pieles desgarradas, carnes y huesos al aire que harán las delicias de muchos adoradores de la casquería. Dante ofrece sangre, pero con dosis justas y limitadas para no transformar la película en una fiesta gore.
El éxito de “Piraña” llevaría a la inevitable secuela, “Piraña 2” (1981), dirigida por otro director debutante: James Cameron. Pero ésa ya es otra historia…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here