Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Massachusetts_Te_Seduce
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de septiembre de 2021
348 de 495 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película confirma para mi que Hollywood está en declive junto a occidente, sin apenas mostrar signos o interés alguno de remontar. Un salvapantallas bonito de dos horazas y media que no cuenta realmente nada. De hecho, lo que cuenta, se podría haber contado en hora y media y sin meter cámaras lentas a tutiplén (y luego yo metiendo mierda a Zack Snyder).

El guion es un infraguion. Te cuenta la historia a cuentagotas, recreándose en el diseño de producción (irreprochable) y respaldado en actores de renombre y populares....En piloto automático (Oscar Isaac puede sumar otra actuación plana junto a Poe Dameron). Josh Brolin está ahí que podría haber sido interpretado por otro actor menos conocido y no pasa nada. Jason Momoa (quien, irónicamente, lo considero una sombra constante de Khal Drogo y me parece limitado) ofrece el personaje más carismático (sin serlo) y el único con el que pude sentir "algo" de empatía. Rebecca Ferguson con cara de estreñida toda la película. Zendaya, pues hace un anuncio de DIOR (no entiendo que pasa con esta pava; ni actúa bien ni me parece guapa como para darle el trato de diva que tiene en Hollywood). Finalmente, el protagonista es un emo que será muy guapo según las chavalas. Para mi, que necesita un puchero o dos (el chiste que le hace Jason Momoa sobre su "musculado" físico me hizo reír como un subnormal en el cine).

Y paso de las actuaciones, porque solo quería dejar claro que quitando a los actores de moda, los actores serios fueron solo a cobrar el cheque y ya. Hans Zimmer cada vez lo veo más apagado y caótico. Confunde ruido y sonido atronador con música. Tal vez es hora de dejarlo y retirarse a tiempo antes de manchar su legado.

Total, lo que importa aquí es que haya peleas (que no es por acción, no es el problema que tengo con esta película) y muchos efectos digitales. Lo de que la historia sea buena y los personajes estén bien tratados...ya tal. Debo pertenecer a la generación más estúpida de la historia o nacer en la época equivocada, porque no veo NADA en esta película que justifique la nota actual.

Esto no es cine, mucho menos, gran cine.

5/10, y da gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de la película (inexplicable duración):

Familia poderosa es citada para controlar un feudo por parte del emperador en planeta desértico con el pretexto de explotar la especia. Estos son traicionados y se da caza a los miembros restantes de la familia. Topan con grupo de indígenas comandados por Bardem. Protagonista tiene duelo que gana. Marchan todos juntos.

FIN.


Pd: dos horazas para contar esta historia que ni tiene la complejidad necesaria (por lo adaptado) para requerirlo. La estructura narrativa brilla por su ausencia.
19 de diciembre de 2021
89 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé de antemano que esta crítica va a ser vapuleada. Sé que decir siempre para contentar el público general que ve una película, pero al igual que con la infame 'Liga de la Justicia' de Zack Snyder, no puedo tolerar que me tomen por tonto. De hecho, la he visto para evitar el insidioso (y odioso) habito que tiene el fandom de destripar películas el PUTO primer día de estreno vía Youtube.

Estoy harto de que me tomen por tonto con los chistecitos de retrasado mental que se gasta Disney ( ¿te gusta el agua dulce o salada?). Estoy harto de que los guiones los escriban en una tarde y se la suden el 'cómo, qué y por qué' (personajes que aparecen para no salir más, Deus ex machina por metro cuadrado). Estoy harto de que se trate de tirar de la nostalgia de tiempos mejores para atraer billeteras y cegar al público con colorines vistosos (mucha pirueta visual, pero poco entendimiento de los personajes que aparecen en otras películas).

En resumen. Una película que lo tenía TODO para ser buena (a ojos de muchos lo será). La pregunta que les lanzo es: ¿sin la nostalgia, la película sobreviviría? Tengo clara mi respuesta.

Lo mejor: no se hace pesada y es ágil. Algún momento puntual (spoilers).
Lo peor: todo es resuelto de la forma más vaga y perezosa que se podía plantear.

5/10, y porque me ha pillado de buen humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de vergüenza el continuo ensañamiento de la película con ridiculizar a Alfred Molina (el resto no se libra, salvo ese mago de la actuación llamado Willem Dafoe). Que si le manipulan los tentáculos, que si se ríen de él y de su nombre...Lo hacen quedar como un pelele, lejos del maquiavélico personaje de la casi-perfecta trilogía original.

La máquina esa que detecta el problema de los villanos, que son tratados cual indigentes que tienen que ser curados en un centro de salud...De juzgado de guardia (y es el grueso de la trama).

El reciclado de las escenas de Thomas Hyaden Church en Spiderman 3...Ese truco funcionaba en los 2000´s, pero ahora es risible (busquen la escena de la pelea del metro, donde se mira la mano). Sin palabras.

La pelea final contra Willem Dafoe es lo mejor, pero en ningún momento parece que esté equilibrado o que Spiderman tenga las de perder (cosa que se hizo genial en 2002). Más bien sabes que va a perder de primera.

La unión de los spidermans no está explotada tan bien como debería. Ver a Tobey en tan penosas condiciones físicas es triste (¿ha pasado por la droga o algo?).

Lamentable.
9 de noviembre de 2021
46 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar, voy a pasar muy de puntillitas los temas LGTBIQ+, feministas y inclusistas, porque no hay nada nuevo que señalar: Hollywood lo vuelve a hacer. Por otro lado, pido disculpas a Sam Mendes y su 'Skyfall' con su Bond convertido en Batman de segunda fila, atormentado y todo eso. Pues para los pocos que no les gustó aquella que sepan que les va a volar la cabeza cuando vean...Esto.

Vamos a ver, paso por paso. Empiezo por ti, Barbara Broccoli. Tú padre luchó a brazo partido para mantener la productora a flote, sacando una franquicia de ESCAPISMO MASCULINO (es decir, ficción) que ya es legendaria. Si no te gusta el personaje o la saga, sencillamente cede los derechos y deja que otros exploten la licencia con respeto. Esto es cagarse es todo lo cagable.

Luego tú, Cary Joji Fukunaga. Te defendí en tu elección por tu impecable trabajo en la magistral 'True Detective'. Veo que te has convertido en un mercenario, un fiel esclavo que sigue órdenes al pie de la letra de sus amos. Insultar a la memoria de los muertos es un vergüenza, pero no me extraña viniendo de alguien que acusa de violador y luego coacciona actrices para que enseñen cacho (todo está en internet).

Como dicen muchas críticas, la película termina después de la secuencia de Cuba. El resto de la película es un desvarío que deja a 'Moonraker' como cine intimista de psicoanálisis. Pero siendo sincero, para mi, lo único potable de esta película es el prólogo (lo mejor), y justo después de los créditos vemos progresivamente hasta que punto han desvirtuado al personaje de Bond, irreconocible (la hora final ya es decadencia; abandono cerebral). De nada sirve que Craig haga una buena actuación (que no buen papel), porque sencillamente no está haciendo de Bond, sino de sí mismo.

Del resto, Lashana cumple a la hora de querer pegarle unos pocos de tiros cada vez que aparece en pantalla, con su prepotencia y superioridad moral sacada del culo, ninguneando a Bond sin ninguna razón (el personaje feminista ,que no femenino, por antonomasia). Ana de Armas cae simpática, pero que no tenga romance alguno con Bond es de juzgado de guardia. Pero claro, Bond no aparece en toda la película. Y finalmente, pobre Rami Malek. Sus tics y histrionismo dejan entrever que se siente incompetente en un mar de diálogos risibles y decisiones cuestionables, tratando con todas sus fuerzas (en vano) de retener su Oscar ganado con un personaje que es básicamente Silva, pero sin pies ni cabeza.

¿Por qué le pongo un 3, y no un 1? Por tres razones: el prologo, Hans Zimmer, que ha recuperado el oído después de 'Dune' y la factura técnica. Fin.

Suerte a los que se quedan, Hollywood está muerto para mi. Me uno a la corriente asiática (Corea, China, Japón...).

PD: No, 007 no es solo un número.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La niña, sacada de la manga. Te dicen que no es su hija (cuando claramente lo es). El climax final es literalmente una lucha paterno-filial entre Bond y Safín por...¿la custodia de la niña? ¿Wtf? ¿¿Luego la suelta porque no está obligada a seguirle después de secuestrarla?? Pobre Rami Malek...

-Lasaña Lynch, se apropia de un número para pasar el pack-inclusivo-feminista. Ningunea a un superior, veterano y por supuesto, luego ELLA dice que ÉL es irritante (porque no te has visto al espejo, amiga). Qué buenos valores enseñamos ya a las próximas generaciones, como la prepotencia, el odio generalizado al varón (¿hembrismo era?), el yolovalgismo...Nada, son mis ojos patriarcales. Se llama diversidad.

-Christoph Walt, no me he olvidado de ti. Todo lo que le hacen a tu personaje es LAMENTABLE. Empezando por ese "cumpleaños arruinado" (yo flipo con el retraso de los de Spectre; literalemente Safín le hizo un favor a Bond).

-Por último, veo que la gente no sabe discernir entre transgresión y destrucción. Hacer a Bond más humano en Casino Royale fue transgresor. Convertirlo en un llorón que suplica y pide perdón y gracias cada dos por tres, quitándole toda la chulería que se gastaba es destrucción. De su muerte ni hablar, se han cagado en toda una generación. La bomba que han tirado ha sido metafórica, porque al fin y al cabo...Es 'No Time To White Males'.
25 de noviembre de 2017
42 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui el jueves a una sesión de mi cine, el mini-maratón lo llamaban (SAW y SAWVIII). Pude comprobar de cerca que la imagen había sido recortada en muchos de los encuadres para dar sensación de mayor nitidez. La música se aprecia mejor,y también las carencias técnicas a raíz de un presupuesto ajustado. Aún así, asisto al cine al reestreno de una muy justificada película de culto y termino de verla satisfecho

De pronto, hacen un parón que dura 10 minutos antes del estreno de "SAW VIII" (JIGSAW). La película comienza de una forma precipitada que no me termina de convencer.Tras la introducción de los personajes, el juego cansino vuelve a comenzar.

Despojado del montaje frenético y las atmósferas tétricas y asfixiantes de sus predecesoras, a SAW solo le queda el gore y la presencia de Tobin Bell (de la que hablaré en spoilers). La trama no me engancha, ya que los personajes son aún más planos que los de "Saw 3D" (un desastre menor que el aquí presente). Los Hermanos Spierig, quienes dirigieron la genial "Predestination", se sacan de la manga un juego temporal enrevesado que solo sirve de distracción para sacarnos un final obvio que se percibe en menos de la mitad de la película. Ni siquiera el tema de "Hello, Zepp" salva la película del despropósito y la parodia ridícula en la que cae miserablemente

En conclusión:final abierto, actuaciones de preescolar, un guion pobre que te impide empatizar con ninguno de los personajes y un giro de tuerca pasado de rosca

Dejad la puta saga descansar en paz, que ya por lo pronto tengo dos directores más en mi lista negra junto a J.J. Abrams
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, aquí viene el destripe:

-John Kramer aparece, pero solo es un flashback encubierto y se nos revela que el forense de la película se equivocó con el diagnóstico de cáncer de John (pudiendo haberse salvado)

- El patético personaje del negro encerrado muere hecho Kebab porque John lo culpa de venderle una moto defectuosa a su sobrino (si al final en SAW XX se nos revela que tiene nietos y todo). El motor de la trampa es la misma moto que le vendió (serán cachondos los guionistas)

-El detective capullo de turno muere soplando a los láseres de su collar (feliz cumpleaños, carcamal)

- El aprendiz de Jigsaw se despide con un terrorífico "ahora yo hablo por los muertos". Piel de gallina se me puso, pues habrá más secuelas

Hay que joderse
20 de julio de 2021
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad que cada vez caso menos con las ideas de los supuestos "entendidos" que dicen llamarse 'críticos', pero que con gusto recogen el dinerito rico debajo de su puerta para tras alabar el último bodrio Marvel. Como ya ha señalado otro usuario y coincido plenamente, cuando no hay fajos es cuando los criticuchos se permiten el lujo de poner a parir gratuitamente una película. Vamos, "que si Depp es don pantuflo, que si la película es más plana que una tabla de planchar..."

Luego estos son los mismos que le ponen a 'La liga de justicia' de Zack Snyder como un peliculón shuuperkomplejo. Pero bueno, dejemos de hablar de los inteligentes y profundos que son ciertos personajazos que viven de no dar un palo al agua y hablemos de la película: en efecto, no es una gran película debido a que posee sus fallos, pero desprende gran verdad en lo que cuenta.

El compromiso de Depp es total. No hace su mejor actuación, pero tampoco es desmerecedora. Al fin y al cabo, no tiene nada que demostrar y si tiene mucho aún para mostrar. Esos son los actores que me importan (el resto también están bien en sus papeles, destacando a la bella asiática). La dirección es correcta sin más. La banda sonora es competente y emotiva, acompañada de una fotografía realmente buena, capaz de captar el choque cutlural entre EE.UU (colores más apagados y despersonalizados) frente a la pequeña comunidad de Minamata (con rojos, verdes y amarillos para iluminar rostros la mayor parte del tiempo).

Con respecto a sus errores...Tal vez hubiera estado bien que el director fuera capaz de crear mayor emotividad en la historia. El drama está ahí, pero nunca termina de explotar. Queda un trabajo académico sin mucha personalidad. Se limita a ser respetuosa con el tema que trata.

En resumen, una película interesante. Donde a diferencia de las pelis indies que hace el bueno de Nicolas Cage (por no llamarlo serie B) sin ningún tipo de afectación o interés real, Depp se junta con quienes cree que pueden ayudarle a trasportar su visión de manera competente con respecto a un tema que le llama.

Esperemos que su carrera se recupere pronto. Si no viviéramos estos tiempos desbocados...
Más sobre Massachusetts_Te_Seduce
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para