Piraña
4.9
6,133
1 de marzo de 2015
1 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la base de que la película surgió a las apuradas debido al éxito taquillero que tuvo "Tiburón", no se puede esperar mucho de la misma. Se pretendía crear una película de terror que alcanzara a la original, pero no se logró.
La premisa es fácil y nada original: una muchacha es enviada a encontrar a dos adolescentes desaparecidos, que despues debe enfrentarse a un problema que escapa de todas sus posibilidades; en este caso, ese problema son pirañas...pero no cualquier tipo de pirañas, sino unas que fueron sometidas a experimentos genéticos para ser utilizadas en la guerra de Vietnam (si si, pareciera que en toda pelicula de los 70 Vietnam estuviese involucrada)
La película no da clases de actuación, tampoco de dirección, y mucho menos de argumento, pero hay un rubro mas que aceptable: los efectos especiales. Estos están un poco adelantados a la época y no decepcionan, siendo mejores que muchos efectos actuales.
No se obtuvo el éxito esperado, pero la buena recepción de la película generó secuelas, y una serie de remakes décadas despues, que no tienen nada que envidiar a la original...ya que son igual de malas.
Es una película de terror más de los 70 que no llega a los talones de la del Judío mas querido de Hollywood, y mucho menos a una de las mejores expresiones artísticas del terror de esa década, "Suspiria" de Darío Argento. No impresiona ni es memorable, lo que podría tomarse como su objetivo principal; es terror ordinario e inefectivo
Es una de las películas cortas más largas que se puedan imaginar, porque a pesar de durar solo 90 minutos, el último tercio de la misma parece que avanza a velocidad de caracol.
La premisa es fácil y nada original: una muchacha es enviada a encontrar a dos adolescentes desaparecidos, que despues debe enfrentarse a un problema que escapa de todas sus posibilidades; en este caso, ese problema son pirañas...pero no cualquier tipo de pirañas, sino unas que fueron sometidas a experimentos genéticos para ser utilizadas en la guerra de Vietnam (si si, pareciera que en toda pelicula de los 70 Vietnam estuviese involucrada)
La película no da clases de actuación, tampoco de dirección, y mucho menos de argumento, pero hay un rubro mas que aceptable: los efectos especiales. Estos están un poco adelantados a la época y no decepcionan, siendo mejores que muchos efectos actuales.
No se obtuvo el éxito esperado, pero la buena recepción de la película generó secuelas, y una serie de remakes décadas despues, que no tienen nada que envidiar a la original...ya que son igual de malas.
Es una película de terror más de los 70 que no llega a los talones de la del Judío mas querido de Hollywood, y mucho menos a una de las mejores expresiones artísticas del terror de esa década, "Suspiria" de Darío Argento. No impresiona ni es memorable, lo que podría tomarse como su objetivo principal; es terror ordinario e inefectivo
Es una de las películas cortas más largas que se puedan imaginar, porque a pesar de durar solo 90 minutos, el último tercio de la misma parece que avanza a velocidad de caracol.
27 de abril de 2017
27 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película que me gustó demasiado, pero tampoco puedo decir que sea una película mala. Sin embargo, le pido mucho más a un director de cuya mente salieron cosas como Aullidos o, ya con un carácter más familiar, Exploradores o Gremlins. Piraña es una película divertida a su manera, a pesar de que en esta apuesta tan peculiar no se arriesgue lo más mínimo.
Para resumirlo, Piraña es ir al zoológico, pagar la entrada y que uno de los animales que estás deseando ver no puedas verlo porque en ese momento se encuentra dentro de su madriguera comiendo. Joe Dante no muestra casi en ningún momento a sus criaturas, y lo único que tenemos en la mayoría de casos es un desfile de imágenes borrosas y sucias bajo el agua que, más que dar miedo, dan sensación de que los medios no daban para mucho más. Probablemente así fuera.
Como digo no es una película aburrida, pero todo eso unido al hecho de que Piraña no es más que una consecuencia directa del éxito de Tiburón la convierten en una película que, a día de hoy, conviene evitar.
Para resumirlo, Piraña es ir al zoológico, pagar la entrada y que uno de los animales que estás deseando ver no puedas verlo porque en ese momento se encuentra dentro de su madriguera comiendo. Joe Dante no muestra casi en ningún momento a sus criaturas, y lo único que tenemos en la mayoría de casos es un desfile de imágenes borrosas y sucias bajo el agua que, más que dar miedo, dan sensación de que los medios no daban para mucho más. Probablemente así fuera.
Como digo no es una película aburrida, pero todo eso unido al hecho de que Piraña no es más que una consecuencia directa del éxito de Tiburón la convierten en una película que, a día de hoy, conviene evitar.
2 de mayo de 2017
2 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y esta es una de las más famosas. Su deuda al escualo es tan descarada, que hasta se permiten hacer un guiño con una máquina recreativa al principio.
Pero estos son bichos de río, y se inventan un argumento no muy creíble para que puedan vivir en Estados Unidos, siendo tropicales por naturaleza.
A pesar de la más que evidente falta de medios, la verdad es que la película no está nada mal. Es divertida, y Joe Dante la realizó bien. Sabe combinar toques de varios géneros, como es habitual en su cine. Hay, para empezar, un tributo al terror “slasher”. El prólogo y la ambientación en el lago recuerdan a “Viernes 13”. Hay varios desnudos totalmente gratuitos, así como comportamiento estúpido por parte de algunos personajes (¿por qué se tira al agua el doctor cuando ven al niño?, ¿por qué no tiene más seguridad la válvula de la piscina por parte de los militares?). También tiene toques de de humor, y sobre todo una trama muy entretenida por ver cómo lograrán vencer a estos pececillos que no parecen tener ningún punto débil. Eso sí, tarda en saberse que son pirañas, lo cual no tiene demasiado sentido cuando ya en el título te están diciendo lo que son.
Como curiosidad, Joe Dante años después trabajaría con Steven Spielberg como productor, así que al rey Midas no debió importarle mucho que imitara a su tiburoncillo.
Por cierto, que aquí salen dos actores de otros títulos famosos de Dante. El doctor es el malo de “El chip prodigioso” y también vemos al recordado señor Futterman de “Gremlins”.
Los ataques no están demasiado mal hechos, aunque las pirañas se vean lo justo. Creo que la película está bastante conseguida para no tener mucho presupuesto y tener efectos artesanales de los años 70.
Por último, es curioso que la banda sonora sea de Pino Donaggio. Es una buena música, aunque al mismo tiempo muy hortera al escucharla 40 años después.
Soy consciente de que no es gran cosa, pero me gusta más de lo normal por la nostalgia de la época del VHS. La vi de pequeño y me impresionó. Al menos está mejor que el remake de 2010, eso está muy claro.
Curiosamente, fue el mismísimo James Cameron quien en su ópera prima siguió a estos bichejos al mar, y aunque solo la he visto una vez no tengo muy buenos recuerdos. Parece mentira que sea del mismo que hizo “Avatar”.
Pero estos son bichos de río, y se inventan un argumento no muy creíble para que puedan vivir en Estados Unidos, siendo tropicales por naturaleza.
A pesar de la más que evidente falta de medios, la verdad es que la película no está nada mal. Es divertida, y Joe Dante la realizó bien. Sabe combinar toques de varios géneros, como es habitual en su cine. Hay, para empezar, un tributo al terror “slasher”. El prólogo y la ambientación en el lago recuerdan a “Viernes 13”. Hay varios desnudos totalmente gratuitos, así como comportamiento estúpido por parte de algunos personajes (¿por qué se tira al agua el doctor cuando ven al niño?, ¿por qué no tiene más seguridad la válvula de la piscina por parte de los militares?). También tiene toques de de humor, y sobre todo una trama muy entretenida por ver cómo lograrán vencer a estos pececillos que no parecen tener ningún punto débil. Eso sí, tarda en saberse que son pirañas, lo cual no tiene demasiado sentido cuando ya en el título te están diciendo lo que son.
Como curiosidad, Joe Dante años después trabajaría con Steven Spielberg como productor, así que al rey Midas no debió importarle mucho que imitara a su tiburoncillo.
Por cierto, que aquí salen dos actores de otros títulos famosos de Dante. El doctor es el malo de “El chip prodigioso” y también vemos al recordado señor Futterman de “Gremlins”.
Los ataques no están demasiado mal hechos, aunque las pirañas se vean lo justo. Creo que la película está bastante conseguida para no tener mucho presupuesto y tener efectos artesanales de los años 70.
Por último, es curioso que la banda sonora sea de Pino Donaggio. Es una buena música, aunque al mismo tiempo muy hortera al escucharla 40 años después.
Soy consciente de que no es gran cosa, pero me gusta más de lo normal por la nostalgia de la época del VHS. La vi de pequeño y me impresionó. Al menos está mejor que el remake de 2010, eso está muy claro.
Curiosamente, fue el mismísimo James Cameron quien en su ópera prima siguió a estos bichejos al mar, y aunque solo la he visto una vez no tengo muy buenos recuerdos. Parece mentira que sea del mismo que hizo “Avatar”.
8 de agosto de 2017
8 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de Joe Dante y uno de esos proyectos en donde se puede ver como Roger Corman tenía buen ojo para encontrar personas con talento y apasionadas que eran capaces de convertir un simple rip-off the Tiburon en una película con entidad propia, que iba mucho más allá del simple "carne y sangre" de la New World y que se acabaría convirtiendo en todo un clásico. Kudos también al trabajo de un jovencísimo Rob Bottin (puto amo).
Eso sí, por desgracia en muchos momentos no es más que eso: una creature feature nacida del boom del clásico de Spielberg.
Si queréis escuchar un análisis aun más completo, además junto Álvaro Pita, escritor de Joe Dante: En El Limite de la Realidad; solo tenéis que escuchar nuestro episodio en ETNP: http://www.ivoox.com/terror-no-tiene-podcast-episodio-36-audios-mp3_rf_19587555_1.html
Eso sí, por desgracia en muchos momentos no es más que eso: una creature feature nacida del boom del clásico de Spielberg.
Si queréis escuchar un análisis aun más completo, además junto Álvaro Pita, escritor de Joe Dante: En El Limite de la Realidad; solo tenéis que escuchar nuestro episodio en ETNP: http://www.ivoox.com/terror-no-tiene-podcast-episodio-36-audios-mp3_rf_19587555_1.html
18 de octubre de 2019
18 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas tantas películas que surgieron con la película originaria de los blockbusters veraniegos, como fué Tiburón. Aunque esta tiene un poquito mas de calidad que muchas que he visto de este tipo.
Y no se corta ni un pelo en decir que viene de ahí, lo cual hace que a partir de ese punto sepamos con lo que nos vamos a encontrar.
Una parodia del género con momentos absurdos y decisiones estúpidas por parte de sus personajes.
Y no se corta ni un pelo en decir que viene de ahí, lo cual hace que a partir de ese punto sepamos con lo que nos vamos a encontrar.
Una parodia del género con momentos absurdos y decisiones estúpidas por parte de sus personajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here