Shin Godzilla
2016 

5.9
4,407
Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico
Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
13 de diciembre de 2020
13 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Magnífica película de Godzilla y de Monstruos en general, similar a la original de 1954, esta versión se centra más en los dilemas y problemas de la gestión de la tragedia, en la burocracia y toma de decisiones en una situación limite, es posible que a alguien le puedan parecer aburridas estas partes, pero a mi me ha encantado este punto de vista de la película.
Los efectos especiales tienen ese punto cutre pero a la vez genial que siempre ha tenido este genero, es más este Godzilla me parece el mas Terrorífico que he visto, sobretodo su primera aparición, esos malditos ojos de la primera versión del monstruo son escalofriantes, una vez mutada la criatura, esta sigue siendo aterradora.
Las escenas de destrucción son geniales, el ritmo muy bien medido, los efectos especiales y decorados son acordes a este tipo de cine. he disfrutado muchísimo viendo la película, es lo que uno espera ver de un film de Godzilla.
Los efectos especiales tienen ese punto cutre pero a la vez genial que siempre ha tenido este genero, es más este Godzilla me parece el mas Terrorífico que he visto, sobretodo su primera aparición, esos malditos ojos de la primera versión del monstruo son escalofriantes, una vez mutada la criatura, esta sigue siendo aterradora.
Las escenas de destrucción son geniales, el ritmo muy bien medido, los efectos especiales y decorados son acordes a este tipo de cine. he disfrutado muchísimo viendo la película, es lo que uno espera ver de un film de Godzilla.
21 de enero de 2021
21 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película muy distinta a lo que los japoneses nos tienen acostumbrado con respecto a Godzilla. En esta ocasión, han pretendido darle un toque realista en el tema burocrático y político con respecto a lo que un ataque de un monstruo gigante equivaldría, y hay mucho, mucho, muchísimo metraje de reuniones de altos cargos, toma de decisiones, impactos económicos, otros países metiendo baza, etc, etc.
Con respecto al tema del monstruo, también ha variado bastante, mostrándonos en esta ocasión a un Godzilla que va evolucionando desde un bicho bastante horrendo, y que se vuelve el Godzilla más bestia y gigantesco que se ha mostrado hasta ahora en una película. Además, tiene nuevos poderes, a tal nivel que creo que se han pasado un poquito bastante.
Con respecto al tema de los efectos visuales, hay que decir que se mueve entre los muy buenos, en todo el tema de la destrucción y tal, y algo reguleros, en lo que al movimiento del monstruo se refiere, y es que canta bastante la digitalización, para ser una peli de 2016.
Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, no puedo decir que sea de las que más me han gustado, ni de lejos, pero es digna de verse.
Con respecto al tema del monstruo, también ha variado bastante, mostrándonos en esta ocasión a un Godzilla que va evolucionando desde un bicho bastante horrendo, y que se vuelve el Godzilla más bestia y gigantesco que se ha mostrado hasta ahora en una película. Además, tiene nuevos poderes, a tal nivel que creo que se han pasado un poquito bastante.
Con respecto al tema de los efectos visuales, hay que decir que se mueve entre los muy buenos, en todo el tema de la destrucción y tal, y algo reguleros, en lo que al movimiento del monstruo se refiere, y es que canta bastante la digitalización, para ser una peli de 2016.
Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, no puedo decir que sea de las que más me han gustado, ni de lejos, pero es digna de verse.
10 de marzo de 2021
10 de marzo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un acercamiento a Godzilla desde el realismo, pero mientras la película de 2014 del MonsterVerse se centraba en el aspecto militar de la aparición de un monstruo como tal, esta entrega se centra más en lo político y en las decisiones que tendría que enfrentar un gabinete si un monstruo gigante llegara por sorpresa y atacara indiscriminadamente una ciudad.
Una de las cosas a destacar en la cinta es la seriedad con la que trata este tema, y debido a mi ignorancia sobre la política japonesa no puedo decir si esta es realista o no, aun así, es innegable el detalle en que se trata cada reunión ocurrida entre ataque y ataque, el Ministerio de Economía, de Salud e incluso el Militar tienen participación sobre como les afecta tanto la destrucción como el propio origen de la criatura.
Algunos aspectos que requieren mención especial son tanto los efectos especiales como la banda sonora, para los primeros hay que tener en cuenta que esto no es Estados Unidos por lo que no hay grandes despliegues de efectos especiales pero lo relativo al diseño de Godzilla (en todas sus fases) y la destrucción que causa no tiene nada que envidiarle a su contraparte estadounidense, por lo que respecta a la música es simplemente subliminal y el mejor ejemplo de eso se escucha durante el primer aliento atómico del personaje, es esa melodía lo que hace ver la escena no como algo épico, sino como una tragedia, una fuerza que está más allá del control humano con todas las nefastas consecuencias que eso trae.
Esta versión de Godzilla será de espacial agrado para aquellos fans de las primeras versiones del personaje, en que se muestra al monstruo como un ´´Dios vengativo que busca destruir a la humanidad antes que salvarla.
Una de las cosas a destacar en la cinta es la seriedad con la que trata este tema, y debido a mi ignorancia sobre la política japonesa no puedo decir si esta es realista o no, aun así, es innegable el detalle en que se trata cada reunión ocurrida entre ataque y ataque, el Ministerio de Economía, de Salud e incluso el Militar tienen participación sobre como les afecta tanto la destrucción como el propio origen de la criatura.
Algunos aspectos que requieren mención especial son tanto los efectos especiales como la banda sonora, para los primeros hay que tener en cuenta que esto no es Estados Unidos por lo que no hay grandes despliegues de efectos especiales pero lo relativo al diseño de Godzilla (en todas sus fases) y la destrucción que causa no tiene nada que envidiarle a su contraparte estadounidense, por lo que respecta a la música es simplemente subliminal y el mejor ejemplo de eso se escucha durante el primer aliento atómico del personaje, es esa melodía lo que hace ver la escena no como algo épico, sino como una tragedia, una fuerza que está más allá del control humano con todas las nefastas consecuencias que eso trae.
Esta versión de Godzilla será de espacial agrado para aquellos fans de las primeras versiones del personaje, en que se muestra al monstruo como un ´´Dios vengativo que busca destruir a la humanidad antes que salvarla.
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Películas de Godzilla hay varias por parte de Hollywood, me pareció apropiado ver una que sea de su país de origen, es decir Japón. Este film podría llamarse: “Como funciona la burocracia en Japón, y como USA siempre tiene que estar metido”. Está bueno el lado por el que encaran el film, pero por momentos se vuelve lento, chato y aburrido.
Creo que los creadores tomaron una decisión arriesgada en enfocar la película de este lado, no todas las personas van a leer antes de ver el film, y si son como yo lo ven con la esperanza de ver mucha destrucción. El enfoque político es el que más pesa, en sus 120 minutos el monstruo debe aparecer en unos 30 no más, el resto es pura burocracia y toma de decisiones por parte de los políticos, con Estados Unidos metiéndose en el medio, porque no puede NO estar. Sacando el monstruo creo que es la película más cercana a la realidad que existe de este bicho.
Confieso que la primera vez que apareció Godzilla pensé que era un chiste lo que habían puesto en pantalla, por suerte la cosa fue cambiando pasando los minutos, por eso no teman, ni se rían a ver el primer bicho. Los efectos especiales tienen sus momentos buenos y sus momentos que dan lastima. Las pocas escenas de acción que hay contra Godzilla están bastante bien realizadas, es interesante el ángulo que eligen para intentar derrotar a este ser que viene de las profundidades del mar.
Actoralmente no está mal, pero tampoco siento que se haya destacado alguien por encima del resto, quizás Satomi Ishihara hace un buen papel en su rol de diplomática yankee. La forma en que están filmadas las partes de las reuniones es media rara, y a la vez me gustó. Por momentos pareciera que los personajes le hablan a la cámara, muchos primeros planos que son extraños, pero a la vez están bien…no podría explicarlo bien.
Básicamente es un film para conocer un poco como funciona la burocracia japonesa, pareciera una crítica a cómo funciona la política, parece haber una crítica a lo que sucedió con las bombas atómicas, y cómo los políticos actuaron. La cantidad de preguntas que tienen que hacer para disparar un misil son increíbles, mucha burocracia que aburre, pero en este caso resulta un poco interesante conocer y procesar eso. Las escenas con el monstruo son escasas, y están bastante bien.
Mi recomendación: Interesante film nipón, una forma distinta de tocar este tipo de films desastrosos.
Mi puntuación: 6/10
Donde Verla: Prime Video / Max
Creo que los creadores tomaron una decisión arriesgada en enfocar la película de este lado, no todas las personas van a leer antes de ver el film, y si son como yo lo ven con la esperanza de ver mucha destrucción. El enfoque político es el que más pesa, en sus 120 minutos el monstruo debe aparecer en unos 30 no más, el resto es pura burocracia y toma de decisiones por parte de los políticos, con Estados Unidos metiéndose en el medio, porque no puede NO estar. Sacando el monstruo creo que es la película más cercana a la realidad que existe de este bicho.
Confieso que la primera vez que apareció Godzilla pensé que era un chiste lo que habían puesto en pantalla, por suerte la cosa fue cambiando pasando los minutos, por eso no teman, ni se rían a ver el primer bicho. Los efectos especiales tienen sus momentos buenos y sus momentos que dan lastima. Las pocas escenas de acción que hay contra Godzilla están bastante bien realizadas, es interesante el ángulo que eligen para intentar derrotar a este ser que viene de las profundidades del mar.
Actoralmente no está mal, pero tampoco siento que se haya destacado alguien por encima del resto, quizás Satomi Ishihara hace un buen papel en su rol de diplomática yankee. La forma en que están filmadas las partes de las reuniones es media rara, y a la vez me gustó. Por momentos pareciera que los personajes le hablan a la cámara, muchos primeros planos que son extraños, pero a la vez están bien…no podría explicarlo bien.
Básicamente es un film para conocer un poco como funciona la burocracia japonesa, pareciera una crítica a cómo funciona la política, parece haber una crítica a lo que sucedió con las bombas atómicas, y cómo los políticos actuaron. La cantidad de preguntas que tienen que hacer para disparar un misil son increíbles, mucha burocracia que aburre, pero en este caso resulta un poco interesante conocer y procesar eso. Las escenas con el monstruo son escasas, y están bastante bien.
Mi recomendación: Interesante film nipón, una forma distinta de tocar este tipo de films desastrosos.
Mi puntuación: 6/10
Donde Verla: Prime Video / Max
15 de enero de 2017
15 de enero de 2017
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un completo disparate. Lo principal es el bicho, que va evolucionando, el primero da lastima y parece una porquería mal hecha, si me dicen que es un monstruo de una historia de Disney, me lo creo. Después se hace más grande y lanza llamas por la boca y láser por la espalda, vamos como híbrido entre charmander y bulbasaur.
He leído por hay que es una critica a la clase política, no lo veo de esa manera pues nos presentan políticos bastante decentes y humanos. Pero la realidad es que es una pesadez todo ese rollo burocrático.
La película no es muy larga pero se hace eterna.
NOTA: 3.5
He leído por hay que es una critica a la clase política, no lo veo de esa manera pues nos presentan políticos bastante decentes y humanos. Pero la realidad es que es una pesadez todo ese rollo burocrático.
La película no es muy larga pero se hace eterna.
NOTA: 3.5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here