Haz click aquí para copiar la URL

Shin Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de diciembre de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva revisión de uno de los monstruos más clásicos de nuestro cine es la mejor hasta la fecha y con diferencia. No solo muestra a un Godzilla clásico para los más nostálgicos, sino que le dota de una majestuosidad de dios viviente. El trabajo de Hideaki Anno construyendo esta historia te deja con muchas preguntas sobre la criatura totálmente intencionadas, y es que el padre de Evangelion no podía hacerlo de otro modo.
El gobierno se ve envuelto en algo a lo que jamás se han enfrentado, y su guión desarrolla este hecho cláramente, siendo conciso, sin complicar más de la cuenta el problema, lo cual se agradece.
Sus escenas están envueltas en un halo de inmortalidad, en un campo de magia que gracias a su banda sonora pone los bellos de punta.
Obviamente tiene sus fallos, cuesta tomarse en serio un argumento de monstruos gigantes en todas sus formas. Pero esta entrega es la que más se acerca a la perfección en su trama, y por eso, se convierte en un clásico moderno.
7
20 de enero de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El monstruo más representativo del cine mundial, y del japonés en particular, ha regresado una vez más a la gran pantalla, y lo hace de la mejor manera, en una película que se narra desde su origen de manera bastante sólida, realizada por dos aclamados directores de cine japonés reciente, uno de ellos Hideaki Anno, responsable de la saga ‘Evangelion’.

La película prácticamente no tarda nada en arrancar y apenas comenzar entra en la acción, en un ritmo que ha de sostenerse durante las dos horas de metraje, y que sabe dosificar la presencia evolutiva del querido monstruo, con secuencias donde en las oficinas gubernamentales se decide cómo actuar ante tal contingencia.

El monstruo que ha de ser llamado Gojira aparecerá para azotar al pequeño país y arrasar todo a su paso, dependiendo de la energía nuclear para alimentarse y presentando enormes cambios en su fisonomía en cuestión de días, mientras en interminables reuniones, integrantes del gobierno idean que plan llevar a cabo para detenerlo.

Si bien en la primera presentación del monstruo este parece más bien un maltrecho muñeco inofensivo, como un guiño a las viejas representaciones de Godzilla, en su segunda y espectacular aparición es ya siendo un enorme monstruo, con un diseño bastante bien logrado y muy acorde a la figura que históricamente hemos visto en las representaciones venidas de Japón.

No han de faltar espectaculares secuencias de destrucción, al final y al cabo es la madre de las monsters movies, pero también contiene una buena dosis de gratificante humor en su mirada crítica a la política gubernamental, en esas secuencias donde los altos mandos del gobierno discuten interminablemente las opciones a seguir ante una situación de desastre, que lejos de volverse monótonas funcionan como un buen contrapunto a las muy logradas secuencias de acción.

Lejos de las dos películas realizadas en Hollywood, ‘Shin Godzilla’ recupera el espíritu de las viejas películas con humor e inteligencia, y abre la puerta a nuevas entregas con una mirada diferente, espectacular, divertida y con algo para decir.


http://tantocine.com/shin-godzilla-de-hideaki-anno-y-shinji-higuchi/
5
2 de marzo de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película de Godzilla, casi seguida de la del año 2014, y como las críticas eran buenas, hasta en televisión española dijeron que en algunos aspectos superaba a la anterior, no me lo pensé mucho para entrar en la sala. Pero tras salir del cine me quedé con la duda existencial de si hubiera sido bueno haberme quedado dormido cuando a la media hora me entró un sopor.

Y es que hasta que no pasan bastantes minutos la historia no arranca, y tampoco es que lo haga de forma admirable, siendo una copia moderna con efectos especiales de calidad de las cutres películas de Godzillas y King Kong contra Godzilla de hace unas décadas, es decir, es un argumento simple y ya visto, y el monstruo es igual de grotesco que los antiguos, muy similar al Godzilla del 2014. Cuando comienza la destrucción y el ataque de los humanos aparece la parte positiva, con un monstruo gigantesco y poderoso, con armas espectaculares, frente a la pequeñez e incapacidad del ejército. Lo malo es que hasta el final hay que aguantar unas absurdas escenas mostrando la inutilidad de los políticos, trabas burocráticas e intereses diplomáticos, para explicar esto con un minuto de metraje es suficiente en lugar de convertirlo en casi la trama principal.

Es complicado recomendar este Godzilla, algunas imágenes son espectaculares pero no supera al Godzilla 2014.
4
10 de octubre de 2016
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visionado esta película en el Festival de Sitges de 2016. Tengo que decir que no soy ni un experto, ni un amante de este género, más bien todo lo contrario, me cuesta el cine asiático y Godzilla no me genera mucha credibilidad.
Sin embargo, esta película con 30 minutos de más empieza yendo al grano, en menos de lo que canta un gallo ya tenemos a este lagarto dando caña a la ciudad de Tokio. Y lo que le sigue es una alternancia de politiqueo y burocracia nipona con su debida sobre-actuación, destrozas de la urbe, más burocracia nipona con su correspondiente internacionalización, más sobre-actuación, ejercito de tierra mar y aire, el lagarto dándolo todo, más destrozas, la teoría del caos (orden/desorden) de los "japos", más ataques, los científicos dándolo todo, más ataques, ...
En fin, por lo menos movida lo es, aunque yo sigo prefiriendo el Godzilla made in USA.
9
16 de agosto de 2017
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El ser humano me da más miedo que Gojira”.

Con esta frase pienso yo que se resume la intención de la película, amén de las consabidas críticas al sistema y a las políticas y sus burocracias.
Esta película es mucho más interesante y valiente que la Godzilla 2014 ya que nos muestra el verdadero drama de las personas que viven en esos lugares. No hace falta enfocar el lente del director en una sola persona o familia, basta con imaginar y ver escenas random de la población para sentir los efectos de tal devastación.
La mutación es muy interesante a pesar del mal diseño de la criatura inicial. El desarrollo de la película es lineal pero muy comprensible ya que se enfoca desde el punto de vista de la autoridades y sus subalternos. Las escenas del enfrentamiento entre las fuerzas armadas y Gojira son muy buenas a pesar de no contar con el presupuesto de su prima americana. Las escenas del dios zilla están muy iluminadas y el realizador no tiene vergüenza de mostrar las maquetas y el muñeco. Eso es muy valorable en una época en la que los efectos por computadora son de lo más común pero no significa que sean de calidad (Sharknado y otros).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se habla de las políticas internacionales que afectan a la economía y al pueblo Japonés y sus relaciones carnales con occidente, además de la influencia directa del gobierno Americano en sus decisiones.
Las escenas en las que Gijora demuestra su poder son muy elocuentes y dramáticas gracias a la banda sonora que las acompaña. La mayoría de los actores lo hacen de manera muy convincente sin llegar a sobresaliente, pero esto es un gran logro comparando las actuaciones del Godzilla Americano que para mí fue una gran decepción (me gusta la película pero le falto valentía a sus realizadores).
La película tiende a ser muy verbosa pero lo bueno es que se complementa muy bien con las escenas de acción que son pocas pero están bien editadas. No es para todos los gustos ya que un espectador que busca algo como “Kong Skull Island”, quizás llegue a cansarse de tanto dialogo, es una película diferente, valiente y con varios mensajes implícitos y explícitos y directos que le insuflan de interés a la trama que va a un desenlace por demás satisfactorio. En definitiva una película mucho más interesante que la del 2014 y sin lugar a dudas la TOHO se supera cada vez más en esta longeva franquicia.
Sin lugar a dudas espero una secuela de la misma calidad y el tono de esta muy pronto, así como también “Godzilla King of the Monsters”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para