Haz click aquí para copiar la URL

Shin Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama. Fantástico Godzilla, fuerza destructiva insondable para el hombre, resucita en el Tokio de hoy en día para acosar de nuevo a la civilización. Apremiado por la muerte y la desesperación, Japón deberá encontrar el poder para superar este desafío. Primera película de Godzilla realizada en Japón desde "Godzilla: Final Wars" (2004) de Ryuhei Kitamura. Dirigida por Hideaki Anno ("Evangelion") y Shinji Higuchi ("Attack on Titan"). (FILMAFFINITY)
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de enero de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a un pre-estreno organizado por A contracorriente Films en los Cines Verdi pude ver antes de su estreno en pantallas españolas una de las películas más llamativas del fantástico de este curso: Shin Godzilla, la enésima película sobre la iguana gigante, esta vez filmada en su país de origen, la tierra del sol naciente, de la mano de Shinji Iguchi y Hideaki Anno, el autor de la venerada obra de animación Evangelion. Una aproximación a la mitología del mayor emblema del kaiju eiga ambientada en el Japón post-Fukushima y narrada desde un enfoque serio a nivel dramático, propio del cine de catástrofes de la actualidad, pero sin abandonar el factor maravilla que da la gran escala y el disfrute de las grandes escenas de contienda y destrucción. Las expectativas no podían ser muy elevadas, pero las habladurías invitaban al optimismo. Y tras haber visionado el despropósito de Emmerich y la estimable pero errada versión de Gareth Edwards constaté sin problema que, pese a sus evidentes problemas de exceso de metraje y apabullante verborrea burocrática y abundancia de personajes humanos políticos y tecnócratas, me encontraba ante una de las mejores versiones de las andanzas del monstruo gigante, con una muy interesante concepción audiovisual de la hecatombe y elegante filmación de la acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mañana cualquiera en la bahía de Tokio se produce un inmenso géiser acompañado de un espeso líquido rojo. Los especialistas y funcionarios de la administración de Tokio y altos cargos de la nación, involucrando incluso al Primer ministro, desconocen la fuente de este fenómeno y desestiman una gravedad mayor, hasta que una inmensa criatura emerja del agua y se arrastre en línea recta por los barrios periféricos de Tokio, arrasando con todo a su paso. Tras un primer ataque sin éxito la criatura retorna a las profundidades marinas para estabilizar su temperatura corporal, elevadamente alta tras los impactos de artillería. Tras semanas de investigación los científicos descubrirán que esta criatura, denominada en clave como Godzilla (criatura de Dios) es una criatura reptiliana colosal con mecanismos internos de regulación térmica que muta de estados como resultado de la ingesta de restos radioactivos del siglo pasado que yacen en el mar. Tras su segunda aparición, en la que se mostrará más inmenso y con la piel acorazada el gobierno nipón, en coalición con Estados Unidos, deberá plantearse si es necesario tomar medidas drásticas para acabar con esta amenaza que promete devastar el país. Un país atemorizado afrontando en masa la más gargantuesca de las amenazas por la fuerza. Una cinta de acción y desastres, dónde el enemigo desconocido se muestra en todo su poder y se nos permite disfrutar de sus habilidades durante franjas razonables de tiempo, en las que se filma a Godzilla en espectaculares escenas de acción coreografiadas con cabeza. Y la realización del filme sorprende. En su frenético montaje, apoyado por la frenética música de Shiro Sagisu, se insertan infinidad de planos para narrar cada escena desde infinidad de ángulos, combinando primeros planos con fastuosos planos generales dónde se manifiesta a sus anchas la competente fotografía de Kosuke Yamada, todos ellos encuadrados con un gusto anómalo en una película de estas características. Un delirio audiovisual coherente y orgánico en el que se logra imprimir un sentido de trascendencia a una premisa absurda cómo esta, y consigue que sintamos el drama de los afectados y que nos impliquemos con los conflictos de su infinidad de personajes, pincelando un conjunto de dilemas filosóficos, políticos y económicos alrededor del caos que suscita la bestia.

Si bien la película es disfrutable, es también excesiva en parafernalia técnica y científica, y agradecería veinte minutos menos. Se beneficiaría de más criatura y menos comisiones y reuniones entre personajes intercambiables que poco llegamos a conocer, y, sobre todo, de ahorrar en subtitulado, pues durante la introducción se suceden infinidad de reuniones en distintas salas y mantenidas entre distintos comandantes, ministros y expertos, lo que lleva a la decisión de darle nombre a cada cosa, mediante largos subtítulos que permanecen pocos segundos en pantalla, poco aportan a la trama e incordian sobremanera. Realmente la trama tiene poco que ofrecer y el desarrollo es totalmente predecible, por lo que la sensación general es de estar presenciando una panoplia de secuencias muy similares entre sí intercaladas en intervalos.

Shin Godzilla es una película que ya hemos visto muchas veces, y nada nuevo aporta, pero es poco probable que veas una película del rey de los monstruos mejor realizada que esta.
5
30 de marzo de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sugiero en el título de mi crítica, estamos tan lejos de la cultura japonesa que cuesta entender la película. Puede parecer muy mala pero creo que tiene algo especial que los occidentales dificilmente podremos digerir.

Por ejemplo, en general los efectos especiales son buenos, pero hay un contraste con el monstruo que es hilarante. El ataque de risa que me dió viendo al susodicho la primera vez, vamos que en la era del cine mudo los efectos especiales eran mejores.

La trama, pues para ellos también.

Le pongo un 5 porque reconozco que no soy capaz de valorarla ni para arriba ni para abajo.

Si ha sido número 1 en Japón, por algo será y eso lo respecto.
6
8 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de la famosa y mítica productora Toho, que lleva al bueno de Godzilla al cine, después de más de diez años sin hacerlo.
Y consigue una película aceptable, sobre todo desde el punto de vista socio-económico-bélico, mostrando la unión de diversos países, recursos y hombres, para acabar con la criatura, que se muestra como un ser con unos poderes letales, destructores, que amenazan con acabar con la raza humana.
Todo está bien medido y narrado, con gran empaque técnico y una muy adecuadas interpretaciones, amén de algunos efectos especiales estupendos, como cuando al comienzo Godzilla se quita de en medio con la cola una pila de coches mientras la gente grita y corre sin saber bien a dónde.
Lo peor, casi lo único malo es... Godzilla, y no lo digo porque sea muy malvado, al fin y al cabo sólo lucha por sobrevivir, sino porque está muy mal hecho, no sé si deliberadamente, pero resulta estático, con la boca siempre en la misma posición y notándose demasiado que no es real (ya, ya lo suponemos, claro, que es cine, pero debería haber estado más conseguido, creo).
En fin, que no aburre y se sigue bien, pero hay indudablemente aspectos que mejorar, quedándose en un film aparente, que no molesta, pero que bien pudiera decepcionar a muchos espectadores. Para gustos.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
7
12 de junio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde luego que desde el minuto dos de película ya tenemos un montón de acción dejándose de dar rodeos y centrándose en la trama principal. Al no centrarse tanto en Godzilla si no en como el gobierno de Japón debe de actuar ante estos peligros inminentes teniendo en cuenta si va a morir un civil o no. Una película del gran monstruo que es Godzilla para enseñar como es el sistema político de Japón y a su vez enseñar como es cada representante y que función debe de llevar a cabo.
5
2 de septiembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Más Godzilla que nunca, es una película muy bien argumentada sobre la lucha contra el monstruo, una cosa que no hemos visto en otras entregas, pero aquí se desarrolla muy bien. Esta claro que los efectos no son los mejores pero son muy decentes, el sonido de los disparos, explosiones etc… parecen sacados de Dragon Ball y eso desconcentra un poco, parece que estén de cachondeo. Una de las cosas buenas de la película en la edición en castellano es que a los protagonistas les han doblado voces muy conocidas y eso asienta la película, ya que las actuaciones no son muy buenas. Pero aún así ha sido una película que me ha gustado, tanto Godzilla como su trama, la forma de desenvolver el problema es su punto fuerte. Al puro estilo japonés 100%.

https://juantfilms.wordpress.com/2017/09/02/shin-godzilla/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Marechiaro
    1949
    Giorgio Ferroni
    No me mates
    2016
    Gabriel Arbós
    L'ami de la famille
    1957
    Jack Pinoteau
    Cérémonie d'amour
    1987
    Walerian Borowczyk
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para