The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7.5
18,200
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
11 de agosto de 2017
11 de agosto de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie que en su primera temporada se hace difícil de ver porque su tono es bastante depresivo aunque los capítulos dedicados a Matt y a Nora son ya excelentes. No era precisamente una serie que invitaba a seguir viéndola.
La segunda temporada fue toda una revelación sin embargo. Seguía el tono depresivo pero se le añadió un toque de misterio (lo de las niñas) y de sobrenatural (lo del hotel) que le dio alas. La segunda temporada era muy buena y encima Lindelof se marcó por fin un gran final que perfectamente podría/debería haber sido el final de la serie.
La tercera temporada en general es muy buena también. Se mantiene el estilo de la segunda (varios misterios que atrapan), sigue habiendo capítulos sobresalientes (Matt se marca el mejor capítulo de nuevo, sus aventuras en el barco son para mí casi lo mejor de toda la serie), Kevin se "divierte" de nuevo en el más allá y los actores siguen siendo excelentes (esto ya está presente desde la primera temporada).
La segunda temporada fue toda una revelación sin embargo. Seguía el tono depresivo pero se le añadió un toque de misterio (lo de las niñas) y de sobrenatural (lo del hotel) que le dio alas. La segunda temporada era muy buena y encima Lindelof se marcó por fin un gran final que perfectamente podría/debería haber sido el final de la serie.
La tercera temporada en general es muy buena también. Se mantiene el estilo de la segunda (varios misterios que atrapan), sigue habiendo capítulos sobresalientes (Matt se marca el mejor capítulo de nuevo, sus aventuras en el barco son para mí casi lo mejor de toda la serie), Kevin se "divierte" de nuevo en el más allá y los actores siguen siendo excelentes (esto ya está presente desde la primera temporada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desafortunadamente, lo peor, e incluso el peor capítulo de la serie, es el final. Es el capítulo más largo de toda la serie y también el que más tiempo pierde. Empieza muy bien con Nora despidiéndose de Matt y su escena con la máquina pero después nos hace perder casi el resto del capítulo con el misterio forzado de Kevin que supuestamente no se acuerda de lo que ha pasado.
Y lo de la explicación de 4 minutos en lugar de mostrarlo...a mí no me gustó pero por una vez en mi vida voy a darle a Lindelof el beneplácito de la duda y pensar que la maquína no funcionó e inventarse esa historia es la única forma de Nora de por fin dejar atrás su pasado y empezar a vivir de nuevo. Y fiel al estilo Lindelof cada espectador tiene que decidir si la historia de Nora es real o no.
Pero que aún así la serie sigue siendo de lo más interesante que se ha hecho en la televisión. De hecho, si le faltaba algo a las grandes series de televisión de los últimos años eran series atrevidas artísticamente, que desconcierten, que arriesguen, que abran debate (y no sólo sobre "¿Has visto que han matado al personaje x en la serie y de la manera z?¡Voy a dejar de verla por eso!") , etc.
The Leftovers se ha ganado un puesto entre las mejores sólo por el hecho de arriesgar mucho en sus 3 temporadas y que a pesar de algunas derrotas, sus grandes victorias son más memorables.
Y lo de la explicación de 4 minutos en lugar de mostrarlo...a mí no me gustó pero por una vez en mi vida voy a darle a Lindelof el beneplácito de la duda y pensar que la maquína no funcionó e inventarse esa historia es la única forma de Nora de por fin dejar atrás su pasado y empezar a vivir de nuevo. Y fiel al estilo Lindelof cada espectador tiene que decidir si la historia de Nora es real o no.
Pero que aún así la serie sigue siendo de lo más interesante que se ha hecho en la televisión. De hecho, si le faltaba algo a las grandes series de televisión de los últimos años eran series atrevidas artísticamente, que desconcierten, que arriesguen, que abran debate (y no sólo sobre "¿Has visto que han matado al personaje x en la serie y de la manera z?¡Voy a dejar de verla por eso!") , etc.
The Leftovers se ha ganado un puesto entre las mejores sólo por el hecho de arriesgar mucho en sus 3 temporadas y que a pesar de algunas derrotas, sus grandes victorias son más memorables.
1 de enero de 2024
1 de enero de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años vi The leftovers por primera vez y me causó una sensación que no supe explicar, ayer varios años después acabé de verla de nuevo, y no solo me causó esa sensación, sino que me revolvió de tal manera que supe entender por qué esta serie es la joya que es.
Todo el mundo puede ver The leftovers, pero the leftovers no es para todo el mundo. The leftovers te obliga a hacer un trabajo de introspección, de empatizar hasta el punto de tener que entender desde tu propio sentimiento, los sentimientos de los personajes.
Te obliga a entender el porqué, por qué hay personajes que se aferran a la fe, al amor o a lo imposible para superar algo que nadie sabe cómo superarlo.
Se trata de saber lidiar el duelo de lo que era y ya no es, porque no siempre estar es sinónimo de tener, porque marchar como el 2% no solo es una manera de perder, porque romperse es aceptar que te has de recomponer, y aceptar eso amigo y saber cómo hacerlo , no es tarea fácil.
Es una serie de la vida, de la tragedia y la búsqueda de la felicidad, de la manera en la que cada uno busca su camino sobre sus propias baldosas amarillas con la firme certeza de que lo que quiere es lo que tenía antes de la marcha, sin saber que quizás lo que tenía antes de la marcha no es lo que querían.
La serie es un 9, el 10 se lo da la Max Ritcher porque a través de sus melodías hace que sea posible la luz en la tragedia, porque perdonar es avanzar, porque el amor puedo curarlo "casi" todo, porque decir algo tan sencillo como yo te creo es o puede ser más poderoso que decir un simple te quiero .
Todo el mundo puede ver The leftovers, pero the leftovers no es para todo el mundo. The leftovers te obliga a hacer un trabajo de introspección, de empatizar hasta el punto de tener que entender desde tu propio sentimiento, los sentimientos de los personajes.
Te obliga a entender el porqué, por qué hay personajes que se aferran a la fe, al amor o a lo imposible para superar algo que nadie sabe cómo superarlo.
Se trata de saber lidiar el duelo de lo que era y ya no es, porque no siempre estar es sinónimo de tener, porque marchar como el 2% no solo es una manera de perder, porque romperse es aceptar que te has de recomponer, y aceptar eso amigo y saber cómo hacerlo , no es tarea fácil.
Es una serie de la vida, de la tragedia y la búsqueda de la felicidad, de la manera en la que cada uno busca su camino sobre sus propias baldosas amarillas con la firme certeza de que lo que quiere es lo que tenía antes de la marcha, sin saber que quizás lo que tenía antes de la marcha no es lo que querían.
La serie es un 9, el 10 se lo da la Max Ritcher porque a través de sus melodías hace que sea posible la luz en la tragedia, porque perdonar es avanzar, porque el amor puedo curarlo "casi" todo, porque decir algo tan sencillo como yo te creo es o puede ser más poderoso que decir un simple te quiero .
15 de mayo de 2024
15 de mayo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, una crítica al uso sobre esta serie es excesivamente complicada y seguramente destacaría por la injusticia.
Me gustaría remarcar algún asunto.
La serie se presenta como un drama de "ciencia ficción" , donde ha desaparecido el 2% de la población. Este es un hecho no poco importante en la serie ya que es el desencadenante de que nuestros personajes actúen tal y como lo hacen. Sin embargo, ni la serie va a girar en torno a este misterio ni se le buscará explicación.
No esperes una serie donde científicos se pongan a investigar este suceso llamativo.
Todo esto es tan retorcido que tenemos una serie sobre sectas dentro de una sociedad que se encuentra total y absolutamente rota, perdida, sin rumbo. Donde los valores y principios más honestos de antaño son cuestionados e incluso repudiados por los personajes.
Si dijese esto, estaría diciendo la verdad, sin embargo, LA temática de la serie, es el gran spoiler .. y no querido lector, no se resuelve y no lo descubres hasta el final de la serie.
El trabajo es magnífico, te bombardean con diferentes ideas, interesantes todas ellas, es una serie que no teme cuestionar todos aquellos valores que mencioné y te los pone delante. La familia, la unión, el ser humano y su necesidad de socializar, delirios, religión, espíritu, muerte, mundos surrealistas, mundos hiperrealistas, el dolor, la pasión, el corazón... Todo se pondrá en juicio y todo tocara hasta los huesos.
La serie te rompe, si la revisas y ves como estaba el material colocado, te vuelve aún más loco, es precisa, perfecta pero también es cruda, difícil y no, no es una serie para mucha gente.
Porque, repito, por muy interesante que resulta su premisa, aún más relevante es su tema principal, el que será desvelado en spoilers, de una forma tan sencilla que parece compleja.
Las actuaciones son de quitarse el sombrero pero Justin y Carrie se comen la serie. Hay una química conmovedora, ellos están genial y la escritura es perfecta.
La dirección también es sublime y el guión te sabe llevar, aunque te mantiene engañado con mucho ruido. A diferencia de Lost y salvo la principal premisa, no os quedareis sin explicaciones pero... Tendrás que mirar en tu interior.
En spoilers comento cual es la temática de la serie y lo que es el eje central, fundamental y lo que nos lleva a situar está serie como obra maestra
Me gustaría remarcar algún asunto.
La serie se presenta como un drama de "ciencia ficción" , donde ha desaparecido el 2% de la población. Este es un hecho no poco importante en la serie ya que es el desencadenante de que nuestros personajes actúen tal y como lo hacen. Sin embargo, ni la serie va a girar en torno a este misterio ni se le buscará explicación.
No esperes una serie donde científicos se pongan a investigar este suceso llamativo.
Todo esto es tan retorcido que tenemos una serie sobre sectas dentro de una sociedad que se encuentra total y absolutamente rota, perdida, sin rumbo. Donde los valores y principios más honestos de antaño son cuestionados e incluso repudiados por los personajes.
Si dijese esto, estaría diciendo la verdad, sin embargo, LA temática de la serie, es el gran spoiler .. y no querido lector, no se resuelve y no lo descubres hasta el final de la serie.
El trabajo es magnífico, te bombardean con diferentes ideas, interesantes todas ellas, es una serie que no teme cuestionar todos aquellos valores que mencioné y te los pone delante. La familia, la unión, el ser humano y su necesidad de socializar, delirios, religión, espíritu, muerte, mundos surrealistas, mundos hiperrealistas, el dolor, la pasión, el corazón... Todo se pondrá en juicio y todo tocara hasta los huesos.
La serie te rompe, si la revisas y ves como estaba el material colocado, te vuelve aún más loco, es precisa, perfecta pero también es cruda, difícil y no, no es una serie para mucha gente.
Porque, repito, por muy interesante que resulta su premisa, aún más relevante es su tema principal, el que será desvelado en spoilers, de una forma tan sencilla que parece compleja.
Las actuaciones son de quitarse el sombrero pero Justin y Carrie se comen la serie. Hay una química conmovedora, ellos están genial y la escritura es perfecta.
La dirección también es sublime y el guión te sabe llevar, aunque te mantiene engañado con mucho ruido. A diferencia de Lost y salvo la principal premisa, no os quedareis sin explicaciones pero... Tendrás que mirar en tu interior.
En spoilers comento cual es la temática de la serie y lo que es el eje central, fundamental y lo que nos lleva a situar está serie como obra maestra
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y... Allá... Vamos.
Esta serie, que puede decirse que toca diferentes géneros y se adapta a la situación, siendo una serie con muchos registros, es , al final, una cortina de humo (narrada excelentemente) para decirte que está serie que has seguido por 3 temporadas trata sobre una cosa.... Si, amigos:
La serie es, sencillamente, la historia de amor entre el hombre y una mujer. La historia de un hombre lleno de dudas sobre si mismo, sobre su búsqueda, sobre qué quiere, que necesita, sobre la entrega de este mismo a los demás sin parar a preguntarse.
Y, poco a poco, nos van comentando de que va todo esto. Kevin es casi una herramienta de los demás y sus problemas y delirios solo son una "excusa" para evitar la realidad. Algo tan duro y real como amar. Su amor por Nora. No hay duda, Kevin ama a Nora, Nora ama a Kevin, pero Kevin solo busca huir, luchará por ella con todo y aún así, no será suficiente porque, cuando pueden estar juntos, Kevin buscará otra manera de escapar. Una y otra y otra vez.
Ojo, no es un amor tóxico, para nada, es un amor fuerte, de corazón. Pero cuando Kevin sigue huyendo y los demás le utilizan para sus fines debido a su "superpoder" de morir y resucitar, viajando a aquel mundo donde están personajes de varias temporadas, será cuando a Kevin por fin le pregunten, "que quieres tú". Lo que le confundirá pero le terminará abriendo los ojos.
Kevin con su "novela romántica" que es su propia historia de amor, se da cuenta de que solo ha huido de todo lo que ha tenido en la vida, que se encuentra perdido y que lo que ha querido realmente, lo ha perdido por su propio miedo.
Entonces la serie nos lo dice, esto es una historia de amor y como historia de amor, os daremos un final. Un final curioso, Kevin no ha hecho más que buscar a Nora por décadas, ya lucha con todo, lo quiere dejar pero no puede, esto es el amor. Nora evita a Kevin, ya que siempre habrá alguna excusa entre los dos, a pesar de amar a Kevin.
Ya, al final, nos damos cuenta que Kevin ha evolucionado y sabe realmente lo que quiere, con mayor o menor obsesión. Ama a Nora y vivirá con ello el resto de su vida así, si es necesario. Nora, ve en Kevin ese cambio, ya no es el hombre que evita, es un hombre que quiere entender, ayudar, querer. Ama a su familia, ama a Nora, siempre lo hará.
Y ... Si, esto es The leftovers, una historia que te arrancará el corazón, que emocionalmente te tocará hasta el fondo y que es, simple y llanamente, una historia de lucha interior para manifestar el amor.
Si, es una serie romántica, es lo más importante y todo lo demás... Personajes perfectos con unas historias humanas que te harán polvo pero... Su temática es clara.
El amor entre un hombre y una mujer. Lo más bonito, complejo, sencillo y envidiable que existe en este mundo.
Un saludo y nunca dejéis de mirar en vuestro interior
Esta serie, que puede decirse que toca diferentes géneros y se adapta a la situación, siendo una serie con muchos registros, es , al final, una cortina de humo (narrada excelentemente) para decirte que está serie que has seguido por 3 temporadas trata sobre una cosa.... Si, amigos:
La serie es, sencillamente, la historia de amor entre el hombre y una mujer. La historia de un hombre lleno de dudas sobre si mismo, sobre su búsqueda, sobre qué quiere, que necesita, sobre la entrega de este mismo a los demás sin parar a preguntarse.
Y, poco a poco, nos van comentando de que va todo esto. Kevin es casi una herramienta de los demás y sus problemas y delirios solo son una "excusa" para evitar la realidad. Algo tan duro y real como amar. Su amor por Nora. No hay duda, Kevin ama a Nora, Nora ama a Kevin, pero Kevin solo busca huir, luchará por ella con todo y aún así, no será suficiente porque, cuando pueden estar juntos, Kevin buscará otra manera de escapar. Una y otra y otra vez.
Ojo, no es un amor tóxico, para nada, es un amor fuerte, de corazón. Pero cuando Kevin sigue huyendo y los demás le utilizan para sus fines debido a su "superpoder" de morir y resucitar, viajando a aquel mundo donde están personajes de varias temporadas, será cuando a Kevin por fin le pregunten, "que quieres tú". Lo que le confundirá pero le terminará abriendo los ojos.
Kevin con su "novela romántica" que es su propia historia de amor, se da cuenta de que solo ha huido de todo lo que ha tenido en la vida, que se encuentra perdido y que lo que ha querido realmente, lo ha perdido por su propio miedo.
Entonces la serie nos lo dice, esto es una historia de amor y como historia de amor, os daremos un final. Un final curioso, Kevin no ha hecho más que buscar a Nora por décadas, ya lucha con todo, lo quiere dejar pero no puede, esto es el amor. Nora evita a Kevin, ya que siempre habrá alguna excusa entre los dos, a pesar de amar a Kevin.
Ya, al final, nos damos cuenta que Kevin ha evolucionado y sabe realmente lo que quiere, con mayor o menor obsesión. Ama a Nora y vivirá con ello el resto de su vida así, si es necesario. Nora, ve en Kevin ese cambio, ya no es el hombre que evita, es un hombre que quiere entender, ayudar, querer. Ama a su familia, ama a Nora, siempre lo hará.
Y ... Si, esto es The leftovers, una historia que te arrancará el corazón, que emocionalmente te tocará hasta el fondo y que es, simple y llanamente, una historia de lucha interior para manifestar el amor.
Si, es una serie romántica, es lo más importante y todo lo demás... Personajes perfectos con unas historias humanas que te harán polvo pero... Su temática es clara.
El amor entre un hombre y una mujer. Lo más bonito, complejo, sencillo y envidiable que existe en este mundo.
Un saludo y nunca dejéis de mirar en vuestro interior
24 de septiembre de 2014
24 de septiembre de 2014
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La epidemia más peligrosa y difícil, casi imposible de controlar, es la locura general. Mentes enfermas, desquiciadas y perdidas mandan al ostracismo a la cordura sin contemplaciones.
Un futuro casi apocalíptico sin criaturas, ni catástrofes naturales, un futuro en declive a causa de la peligrosa incertidumbre; de la disonancia cognitiva, que toma el papel principal encarnando lo diabólico, lo terrorífico.
Es un fabuloso estudio del comportamiento humano en una situación de anarquía psíquica. Donde no hay respuestas, y posiblemente no las habrá nunca. Es un punto interesante, ya que ésa es nuestra realidad diaria: la incertidumbre. Regulada mediante normas y reglas que nos distraen de la confusión.
Pero, ¿qué pasaría si un suceso puntual inexplicable fuese imposible de olvidar?
The Leftover desarrolla esta idea con gran acierto.
Muy interesante.
Un futuro casi apocalíptico sin criaturas, ni catástrofes naturales, un futuro en declive a causa de la peligrosa incertidumbre; de la disonancia cognitiva, que toma el papel principal encarnando lo diabólico, lo terrorífico.
Es un fabuloso estudio del comportamiento humano en una situación de anarquía psíquica. Donde no hay respuestas, y posiblemente no las habrá nunca. Es un punto interesante, ya que ésa es nuestra realidad diaria: la incertidumbre. Regulada mediante normas y reglas que nos distraen de la confusión.
Pero, ¿qué pasaría si un suceso puntual inexplicable fuese imposible de olvidar?
The Leftover desarrolla esta idea con gran acierto.
Muy interesante.
27 de octubre de 2014
27 de octubre de 2014
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en principio se adivina como una serie de ciencia ficción con un punto de partida intenso en la desaparición inexplicable y súbita del 2% de la población mundial, muy pronto nos deja ver que mas allá de los misterios por los que nos hará navegar esta historia para descubrir el por qué de este hecho, lo que nos enganchará serán los personajes que despiertan en nosotros la necesidad de saber más sobre ellos, no sobre lo que sienten y sí por qué lo sienten. Un aura gris lo tiñe todo sin resultar pesada, tristeza, melancolía, desesperación, incomprensión, culpabilidad... El mundo ha cambiado porque todos han perdido a alguien y se enfrentan a ello desde la negación, la responsabilidad, la desesperación, la espiritualidad o simplemente la indiferencia. Y mientras en ese ritmo sosegado y sutil que sin embargo nos muestra de manera vertiginosa lo complejo de cada personaje, no dejamos de tener la sensación de que algo va a pasar, ya que la ausencia de pistas sobre lo que ha sucedido está sin embargo rodeada de consecutivos descubrimientos personales, a veces luminosos y otras tantas oscuros y perturbadores. El espectador agradece estar perdido, le inquieta caminar tan a ciegas como los personajes que luchan cada día por entender este nuevo mundo nacido de una inexplicable tragedia mundial que servirá de germen para la proliferación de sectas, salvadores y elegidos. Pero The Leftovers no puede alimentarse solo de estas riquezas unipersonales. Tarde o temprano debe darnos alguna respuesta general o hará que nos desorientemos tanto como los protagonistas en los que tan acertadamente nos sumergimos en cada capítulo, pero cuyo dolor, miedo e incertidumbre también son finitos en la narración. En resumen The Leftovers no es una serie convencional de intrigas menores que alargarán un argumento que se resume en una frase, es más un retrato de sentimiento y desesperación surgido de un acontecimiento tan dramático como asombroso del que en todo momento queremos saber y que sin embargo no alcanzamos siquiera a vislumbrar, adentrándonos en lo profundo de cada personaje y haciendo de sus emociones el hilo que debemos seguir para avanzar en la historia. Calmada pero intensa, sutil pero inquietante, una serie que crece desde sus personajes hacia un argumento oscuro en todos los sentidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here