The LeftoversSerie
2014 

Damon Lindelof (Creador), Tom Perrotta (Creador) ...
7.5
18,200
Serie de TV. Intriga. Fantástico. Drama
TV Series (2014-2017). 3 temporadas. 28 episodios. Cuando el 2% de la población mundial desaparece de forma literal y abrupta, sin explicación alguna, quedando solo el vacío de unos cuerpos que se evaporaron, el resto de la población de la Tierra comienza a intentar comprender lo que ha pasado, y sobre todo lo que se supone que deben hacer al respecto. Una de estas personas es el jefe de la policía de un pequeño suburbio de Nueva York, ... [+]
22 de septiembre de 2018
22 de septiembre de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me habían hablado tan bien de esta serie que por segunda vez he intentado verla. No he logrado acabar la primera temporada. Y me gustaban el tema y los personajes, me interesaban de verdad. Pero, a mi juicio, a esa idea inicial no le sigue un desarrollo coherente. No me convence el encaje del efecto turbina (caos en las acciones y sentimientos de los personajes) con la proyección intimista que se pretende dar al fenómeno (al fin y al cabo se trata de profundizar en las heridas que deja la pérdida de un ser querido). Hay demasiadas cosas que me chirrían. Quizás haga más adelante un tercer intento y tenga que enmendar estas líneas. Mientras tanto...
18 de febrero de 2019
18 de febrero de 2019
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta serie se nos cuenta un argumento muy simple: el 2% de toda la población mundial desaparece así de repente, delante de tus narices, sin explicación alguna. Pero la trama no va sobre eso, no se centra en en por qué ha desaparecido o donde están, de hecho lo obvian e intentan olvidarlo al igual que intentan hacer los protagonistas con sus vidas.
The leftovers va (y siempre ha sido así) sobre sus personajes, las relaciones entre ellos y su evolución a lo largo de la serie. Esta no es una serie donde "pasan cosas" (que aun así pasan), no es una Narcos o The walking dead, esto es una Breaking Bad o Twin peaks, cine de autor, jamón pata negra, una obra perfectamente construida en todos sus apartados y calculada al milimetro para mostrarte lo justo y hacerte reflexionar. No es ya la historia o la trama, son las actuaciones creibles y realistas, unos planos y una fotografía que quita el hipo, una banda sonora perfectamente escogida y que pega con cada situación, es todo el conjunto entero
Ya iba con mis dudas con Damon Lindelof, yo fui uno de los que quedé desencantados con LOST y me pareció una tomadura de pelo, así que empecé a ver esta serie con el escudo levantado pero poco a poco lo fui bajando. Este no es el Damon Lindelof de Perdidos, es un Lindelof mucho más experto, maduro y crecido que sabe en todo momento lo que está haciendo
A los que decís que la abandonasteis en la primera temporada por sopor tengo que decir que os entiendo, a mi personalmente me gustó desde el principio pero viendo toda la serie en conjunto hay que decir que la primera temporada es la más floja de todas (sin ser mala, al contrario, más quisieran muchas series tener una primera temproada así).Requiere hacer un pequeño esfuerzo y empatizar con los personajes, si no haces eso no hay nada que hacer, te puedes ahorrar la serie.
Voy a hacer un pequeño spoiler no-spoiler: nunca se explica por qué desaparece el 2% de la gente (pero eso ya lo dijo Lindelof desde el primer capítulo), tampoco te acaba importando, es más, incluso llegas a desear que nunca lo cuenten. Aún así los que quereis y buscais respuestas las vais a encontrar, algunas no las dicen directamente pero se intuyen, esta es una serie que gira fuertemente sobre la religión y la fe, y como tal es decisión tuya realizar ese acto y creerte lo que te cuentan o no
Bueno, y toda esta parrafada para decir que me ha parecido una de las mejores series de la historia y la coloco en mi top 3 personal
Pd: el capítulo final me ha dejado con una sensación de vacio increible y puedo asegurar que MUY pocas series han conseguido eso
Dejo en spoilers algunas de las respuestas a las mayores dudas de la serie
The leftovers va (y siempre ha sido así) sobre sus personajes, las relaciones entre ellos y su evolución a lo largo de la serie. Esta no es una serie donde "pasan cosas" (que aun así pasan), no es una Narcos o The walking dead, esto es una Breaking Bad o Twin peaks, cine de autor, jamón pata negra, una obra perfectamente construida en todos sus apartados y calculada al milimetro para mostrarte lo justo y hacerte reflexionar. No es ya la historia o la trama, son las actuaciones creibles y realistas, unos planos y una fotografía que quita el hipo, una banda sonora perfectamente escogida y que pega con cada situación, es todo el conjunto entero
Ya iba con mis dudas con Damon Lindelof, yo fui uno de los que quedé desencantados con LOST y me pareció una tomadura de pelo, así que empecé a ver esta serie con el escudo levantado pero poco a poco lo fui bajando. Este no es el Damon Lindelof de Perdidos, es un Lindelof mucho más experto, maduro y crecido que sabe en todo momento lo que está haciendo
A los que decís que la abandonasteis en la primera temporada por sopor tengo que decir que os entiendo, a mi personalmente me gustó desde el principio pero viendo toda la serie en conjunto hay que decir que la primera temporada es la más floja de todas (sin ser mala, al contrario, más quisieran muchas series tener una primera temproada así).Requiere hacer un pequeño esfuerzo y empatizar con los personajes, si no haces eso no hay nada que hacer, te puedes ahorrar la serie.
Voy a hacer un pequeño spoiler no-spoiler: nunca se explica por qué desaparece el 2% de la gente (pero eso ya lo dijo Lindelof desde el primer capítulo), tampoco te acaba importando, es más, incluso llegas a desear que nunca lo cuenten. Aún así los que quereis y buscais respuestas las vais a encontrar, algunas no las dicen directamente pero se intuyen, esta es una serie que gira fuertemente sobre la religión y la fe, y como tal es decisión tuya realizar ese acto y creerte lo que te cuentan o no
Bueno, y toda esta parrafada para decir que me ha parecido una de las mejores series de la historia y la coloco en mi top 3 personal
Pd: el capítulo final me ha dejado con una sensación de vacio increible y puedo asegurar que MUY pocas series han conseguido eso
Dejo en spoilers algunas de las respuestas a las mayores dudas de la serie
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Era Wayne un verdadero santo? no, ya se demuestra que es un farsante que tiene todo un harén de mujeres y a todas les dice lo mismo, que su bebé va a ser especial y el salvador de la humanidad, pero no lo son, lo podemos comprobar con la propia Lily que no tiene nada de especial, es un bebé normal y corriente, Wayne era un oportunista sin más y se aprovechaba de la fe y de las creencias de la gente, al igual que hicieron Laurie y Tommy posteriormente
-¿Kevin era realmente inmortal? sí, aunque con sus limitaciones. Hay quien dice que sus muertes eran simbólicas o simplemente todo estaba en su imaginación pero no es así, Kevin ingiere veneno y se pasa 8 horas enterrado,le disparan a bocajarro y le ahogan en dos ocasiones, una persona muere por mucho menos de eso. Cada vez que muere viaja al más allá y resucita porque siempre hay un lugar al que volver, pero una vez decide bombardear el otro lado, ya no queda nada, a partir de ese momento Kevin es tan mortal como cualquiera de los demás
-¿Por qué creen que va a llegar el fin del mundo en el septimo aniversario? porque teniendo en cuenta que la serie comienza en 2014 y transcurren 7 años, estariamos en el 2021, que es una de las fechas más famosas en la que se cree que el mundo va a llegar a su fin. Esto se ve en el inicio de la tercera temporada, donde un "nostradamus" del siglo XIX se dedica a dar fechas del apocalipsis, todas erroneas como suele pasar siempre, al final en el 2021 tampoco se acaba el mundo
-¿Miente Nora en su historia final? posiblemente, cuesta creer que haya ido al otro lado y haya vuelto sin más, si fuese tan facil como parece algunos de ese 2% hubiesen querido regresar con los demás porque estoy seguro de que no todos querían quedarse alli. Quizás sea un autoengaño o forma de que Nora esté en paz consigo misma, pero Kevin cree su historia y eso es lo que importa
-¿Kevin era realmente inmortal? sí, aunque con sus limitaciones. Hay quien dice que sus muertes eran simbólicas o simplemente todo estaba en su imaginación pero no es así, Kevin ingiere veneno y se pasa 8 horas enterrado,le disparan a bocajarro y le ahogan en dos ocasiones, una persona muere por mucho menos de eso. Cada vez que muere viaja al más allá y resucita porque siempre hay un lugar al que volver, pero una vez decide bombardear el otro lado, ya no queda nada, a partir de ese momento Kevin es tan mortal como cualquiera de los demás
-¿Por qué creen que va a llegar el fin del mundo en el septimo aniversario? porque teniendo en cuenta que la serie comienza en 2014 y transcurren 7 años, estariamos en el 2021, que es una de las fechas más famosas en la que se cree que el mundo va a llegar a su fin. Esto se ve en el inicio de la tercera temporada, donde un "nostradamus" del siglo XIX se dedica a dar fechas del apocalipsis, todas erroneas como suele pasar siempre, al final en el 2021 tampoco se acaba el mundo
-¿Miente Nora en su historia final? posiblemente, cuesta creer que haya ido al otro lado y haya vuelto sin más, si fuese tan facil como parece algunos de ese 2% hubiesen querido regresar con los demás porque estoy seguro de que no todos querían quedarse alli. Quizás sea un autoengaño o forma de que Nora esté en paz consigo misma, pero Kevin cree su historia y eso es lo que importa
29 de julio de 2019
29 de julio de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quién busque una serie sobre la misteriosa desaparición del 2% de la población mundial, quizá quede algo decepcionado.
Pero es que The Leftovers no va de eso, va sobre el duelo, la religión, la espiritualidad. Y eso lo hace de manera magistral. Son sentimientos muy difíciles de explicar en una ficción, creo que por eso casi nunca se tratan, y aquí aparecen de forma humana y realista.
¿Qué es el duelo? ¿Y la religión? ¿Porque aparecen las religiones? ¿Como reacciona la sociedad ante una desgracia de este calibre?
Todo está a un nivel increíble. Las actuaciones, el guion, dirección, dirección de actores, con algunos de los duelos interpretativos mejores que he visto en una serie y con una química brutal entre ellos
Pero es que The Leftovers no va de eso, va sobre el duelo, la religión, la espiritualidad. Y eso lo hace de manera magistral. Son sentimientos muy difíciles de explicar en una ficción, creo que por eso casi nunca se tratan, y aquí aparecen de forma humana y realista.
¿Qué es el duelo? ¿Y la religión? ¿Porque aparecen las religiones? ¿Como reacciona la sociedad ante una desgracia de este calibre?
Todo está a un nivel increíble. Las actuaciones, el guion, dirección, dirección de actores, con algunos de los duelos interpretativos mejores que he visto en una serie y con una química brutal entre ellos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si por eso no fuera poco, se atreven con 2-3 episodios que escapan de realidad y que son directamente una obra de arte.
8 de septiembre de 2014
8 de septiembre de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando termina la primera temporada de The Leftovers uno puede quedarse con la pregunta que titula esta reseña. Sin embargo, no hay un padecer gratuito en este desconcierto: todos los hilos se rozaron, todas las historias lograron conectarse y en ello se puede presagiar el deleite que esta misma serie logra generar capítulo tras capítulo. Es extraño que así sea, pero aquí nos encontramos con un relato fantástico de profundo contenido existencia. Deja muchas preguntas y extrañezas, es cierto, pero al hilar con cada personaje lo que puede ser el nudo que se aprieta semana a semana encontramos la frescura de las ideas y las narrativas revolucionarias que, por fortuna, HBO se permite.
Me gustaría echarle un vistazo al libro de Tom Perrotta para completar el marco de referencia de lo que la serie va consolidando como aventura sobre el bien y el mal, el fin de los tiempos, el castigo de Dios y los elegidos, y creo que lo haré en pocos días. Seguramente eso bajará la nota de mi calificación para la serie, pero es mejor hacerlo y continuar con la aventura de la que podrá ser la segunda temporada de The Leftovers.
Me gustaría echarle un vistazo al libro de Tom Perrotta para completar el marco de referencia de lo que la serie va consolidando como aventura sobre el bien y el mal, el fin de los tiempos, el castigo de Dios y los elegidos, y creo que lo haré en pocos días. Seguramente eso bajará la nota de mi calificación para la serie, pero es mejor hacerlo y continuar con la aventura de la que podrá ser la segunda temporada de The Leftovers.
17 de julio de 2017
17 de julio de 2017
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esas son a grandes rasgos las fases que he pasado con esta serie. Dado que nunca me atreví a empezar Lost, a sabiendas de que el final era indigno, introducirme en el Universo Lindelof era inquietante a la par que atractivo, asumiendo desde el principio que no iba a cerrar todos los frentes abiertos. ¿Y al final?: pues bien, la verdad. The Leftovers cuenta con un reparto fantástico, una selección musical dificil de igualar y un gran talento visual, y respecto a su guión, no es para todos los paladares. Por no hacer spoilers, parte de una premisa muy jugosa (la desaparición súbita del 2% de la población mundial) y asistimos a las consecuencias mediante el seguimiento de un variopinto grupo de personajes. Desde este punto de partida y hasta el final, que en mi opinión ha sido suficiente y satisfactorio, Lindelof nos provoca con situaciones extrañas, humor absurdo, drama desgarrador y sobre todo con imágenes e ideas muy potentes pero que parecen escapar a la lógica interna del relato, y a la lógica en general: son precisamente estos elementos que salpican el conjunto ante los que el espectador debe o aceptarlos, o desesperarse. Si se entra en el juego, The Leftovers es un producto muy original esquisitamente presentado, y que dentro de la extrañeza puede llegar a encandilar; si se consideran majaderías sin venir a cuento, la experiencia puede ser mucho más frustante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here