Haz click aquí para copiar la URL

Pasaron las grullas

Romance. Drama Veronica y Boris son dos enamorados de Moscú que se ven obligados a separarse cuando estalla la Segunda Guerra Mundial y Boris es reclutado como soldado para ir al frente a luchar. (FILMAFFINITY)
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
19 de abril de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kalatozov (1903-1973) georgiano de nacimiento ya se había labrado un curriculum como Stalin manda (miembro del comité de cinematografía de la URSS, películas de propaganda durante la IIGM, agregado cultural en USA) hasta que el nuevo Zar comunista se tomó su último vodka y Kalatozov pudo por fin ser "libre" para hacer el cine que llevaba dentro. Apenas cuatro películas en doce años, del 57 al 69. El reinicio no pudo ser mejor con la que nos ocupa, éxito de crítica y público y Palma de Oro en Cannes. Aquí decidimos cambiar la grullas originales por cigüeñas.

La verdad es que es una joya que acabo de descubrir y cuyo mérito Kalatozov debe compartir con su director de fotografía el ruso Sergei Urusevsky que realiza un trabajo más que sobresaliente. El abanico de recurso técnicos y su primorosa utilización es abrumador dejándonos planos y secuencias de esos que nos se olvidan fácilmente. La historia es un melodrama antibelicista que permitió al pueblo soviético expresar su duelo por sus innumerables pérdidas y sufrimiento durante la IIGM desamordazado al fin de la propaganda gubernamental. Su origen está en la obra teatral "Eternamente vivos" de Viktor Rozov escrita durante la guerra pero que no pudo ser estrenada hasta el 54.

Esta historia de amor, sufrimiento, guerra y duelo aúna lo mejor de los grandes melodramas USA firmados por Vidor, Borzage o Minnelli con el expresionismo alemán y el neorealismo italiano y donde la creatividad del director como autor se impone haciendo de las imágenes y su tratamiento un auténtico tratado de lo que debería ser el cine, dejando aparte el siempre ponderado entretenimiento. Un trabajo imprescindible en las escuelas de cine y en el alma de los espectadores.

cineziete.wordpress.com    
8
5 de mayo de 2017 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "Летят Журавли" (The Cranes Are Flying - 1957) de Mijail Kalatozov, un drama bélico soviético en apariencia muy simple, sobre el amor de un par de jóvenes durante La Segunda Guerra Mundial en el escenario ruso. Lo destacado del filme ganador de La Palme d'Or es LA CÁMARA, el uso del ENCUADRE y los "TRAVELLINGS" o seguimientos que se hacen especialmente a la protagonista, que con solo eso es digno de estudio. Toda la parte técnica es elegante y muy bien estudiada, siendo filmada en un bello blanco y negro, la obra tiene uno de los finales más inesperados, tristes y hermosos del cine.
RECOMENDADA.
PRONTO en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
2
9 de julio de 2013
8 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me preparé a ver una película histórica o, en el peor de los casos, romántica. Pero no era ni lo uno ni lo otro. Era propaganda soviética pura, chauvinismo en cada guiño, obreros leales, fábricas a todo vapor y el guión , en realidad podría haber sido una película muda y funcionaba de todos modos para cumplir el objetivo para el que fue fabricada. Decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    True Confections
    1991
    Gail Singer
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para