El topo
6.4
24,864
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar decir que me ha parecido cine de verdad, tan de verdad como El Árbol de la vida Que soy un devoto de Le Carré . Nos sacan de Torrentes, Cero sietes y pseudo cómics y ya no sabemos quienes somos, de donde venimos y a donde vamos.Que tenía mis dudas de si la novela iba a llevarse al cine en condiciones, pero para responder a Don Francisco, La Mantis Religiosa no quería verla y me dio permiso para que fuera. Nunca se lo agradeceré bastante. La fría trama resulta de manera insuperable. Los actores con Oldman a la cabeza excelentes, quizá falle un poco Firth, pero los demás enormes. Como pone este hombre la cámara es una de las mejores noticias del cine actual. Como fotografía las atmósferas, de escuela. El iter cinematográfico de tesis, antítesis, síntesis te convence hasta meterte en esos años en que se desarrolla la historia que es un logro estético maravilloso. Y encima Alberto Iglesias creciendo como músico con las botas de siete suelas. Cine de verdad, con fallos, pero de verdad. Difícil, por supuesto, y frío y british, con ese ambiente de luz media y oscuro por opresivo, pero compacto sin concesiones ni a la galería ni al santa sanctórum de la crítica. Puede recordar a los sospechosos habituales en frío y británico. Y esa maravillosa escena que pasará a la historia del Cine, cuando en medio del etílico coro de espías cantando el himno de la URSS (TTSS, ¿simétrico?) Smiley descubre que...... O sea una de esas películas que te reconcilian con el séptimo arte o con cualquier arte. Y la última fila de los Kinepolis estupenda de cómoda. Ese rosario de alegrías que te viene dando la vida ay cuando descansas un rato te ves una buena peli. Pocahontas forever. NPDDQN.
PD. Como es de servicios secretos no tengo por qué ir al spoiler.......
PD. Como es de servicios secretos no tengo por qué ir al spoiler.......
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo impresiones tanto positivas como negativas. Sin dudas, es una película diferente a las películas tradicionales de espía, destruye muchos de esos tópicos, iniciando con el protagonista (del que hablaremos más adelante) que no es el tipo portada de revista común. Aunque en los trailers dejen entrever que es una película con acción, en realidad es muy engañoso el tráiler en ese sentido, hay poca acción, en cuanto a disparos y escenas rápidas de planos cortos. Al contrario, hay una puesta en escena pulcra, con una atención tan milimétrica en los detalles, dignas del director. Hay muchos detalles, y en realidad todo es muy importante, si no quieres llegar más perdido de lo normal al final de la película. Es una película que requiere atención, aunque en algunas ocasiones la película no facilite este trabajo, alargando algunas escenas y luego dando cambios un poco bruscos en la línea argumental, que pueden dejar al espectador más perdido que el Santo Grial.
Alfredson recurre a los flash backs (sin ningún atisbo de previo aviso), por lo que el espectador que por alguna razón se despiste en algún momento, puede estar viendo una escena del pasado y pensar que está en el presente. Algunos de estos puntos anteriores, fueron en general los aspectos negativos que vi en la película, pues que en general se pueden interpretar como despistes propios del espectador, pero en algún momento son propiciados por el mismo filme. Estos fueron los únicos puntos negativos que pude observar. Ahora, continuando con lo bueno:
La película es hecha con mucha precisión de la mano de Alfredson, además es una obra ingeniosa, fría (otro dato común en Alfredson) y psicológica. Por lo que es un reto para el espectador, entrar a formar parte de la trama desde el inicio. Si te enganchas, puedes disfrutar e ingresar hasta el final de ese mundo ambientado por Alfredson con maestría. Pero en caso de distracción, como una pequeña que tuve en un momento de la película, hizo que me perdiera por un momento. Afortunadamente, tenía la opción de devolver la película (acción imposible en el Cine, al menos que la veas nuevamente).
También hay que tener en cuenta que es una adaptación de un libro de John Le Carré, conozco al autor, pero no he leído “El Topo”, que ya está en mi lista de libros por leer. Por lo tanto, en el libro hay mucha información, como por ejemplo la información sobre el contexto en que transcurre la obra, que no puede profundizarse por lo limitado que es el tiempo en el cine, y el riesgo que se corre al extender un largometraje. Sin embargo, creo que Alfredson hizo un trabajo notable, tomó el consejo de Le Carré de hacer su propia versión, y lo hizo en realidad muy bien. Pude reconocer en una escena inicial, inmediatamente el sello del director, por el ambiente gélido que ya nos mostró en su anterior filme.
(Más en Spoiler)
Alfredson recurre a los flash backs (sin ningún atisbo de previo aviso), por lo que el espectador que por alguna razón se despiste en algún momento, puede estar viendo una escena del pasado y pensar que está en el presente. Algunos de estos puntos anteriores, fueron en general los aspectos negativos que vi en la película, pues que en general se pueden interpretar como despistes propios del espectador, pero en algún momento son propiciados por el mismo filme. Estos fueron los únicos puntos negativos que pude observar. Ahora, continuando con lo bueno:
La película es hecha con mucha precisión de la mano de Alfredson, además es una obra ingeniosa, fría (otro dato común en Alfredson) y psicológica. Por lo que es un reto para el espectador, entrar a formar parte de la trama desde el inicio. Si te enganchas, puedes disfrutar e ingresar hasta el final de ese mundo ambientado por Alfredson con maestría. Pero en caso de distracción, como una pequeña que tuve en un momento de la película, hizo que me perdiera por un momento. Afortunadamente, tenía la opción de devolver la película (acción imposible en el Cine, al menos que la veas nuevamente).
También hay que tener en cuenta que es una adaptación de un libro de John Le Carré, conozco al autor, pero no he leído “El Topo”, que ya está en mi lista de libros por leer. Por lo tanto, en el libro hay mucha información, como por ejemplo la información sobre el contexto en que transcurre la obra, que no puede profundizarse por lo limitado que es el tiempo en el cine, y el riesgo que se corre al extender un largometraje. Sin embargo, creo que Alfredson hizo un trabajo notable, tomó el consejo de Le Carré de hacer su propia versión, y lo hizo en realidad muy bien. Pude reconocer en una escena inicial, inmediatamente el sello del director, por el ambiente gélido que ya nos mostró en su anterior filme.
(Más en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a más generalidades de la estructura, debo confesar que inicia muy bien, luego hay un lapso, donde creo que se intenta trasmitir la monotonía y la soledad de la vida del detective. Luego, casi en la mitad del filme, inicia otro juego donde la tensión se mantiene, el juego inicia, y hasta al final no se puede prever con claridad quien es el topo, a pesar de que desde el inicio tenemos una depuración de 4: Tinker, Tailor, Soldier, Spy, incluyendo al mismo Smiley (el espía). La tensión y frialdad también se traduce en los pocos asesinatos del filme, que son muy contundentes, por llamarlos de alguna forma. El final es impresionante.
Finalmente, me remito a uno de los mejores atributos del filma, la música de Alberto Iglesias y el impresionante reparto, donde todos están fantásticos. Entre todos ellos, sobresaliendo Gary Oldman, quién borda al personaje por todos los lados, brindando una de las mejores interpretaciones masculinas que he visto en el año. Es totalmente creíble, y creo que es un papel que le cae como anillo al dedo, dotándolo de todos los matices que requiere este personaje de Le Carré.
En síntesis, gran película con algunos pequeños fallos, posiblemente dependientes de la atención del espectador o de excesos de la película. No es una obra maestra total, es una obra maestra del género, posicionándose muy por encima del promedio. Con una excelente BSO, y un reparto de lujo, con un Oldman que brilla con luz propia.
Finalmente, me remito a uno de los mejores atributos del filma, la música de Alberto Iglesias y el impresionante reparto, donde todos están fantásticos. Entre todos ellos, sobresaliendo Gary Oldman, quién borda al personaje por todos los lados, brindando una de las mejores interpretaciones masculinas que he visto en el año. Es totalmente creíble, y creo que es un papel que le cae como anillo al dedo, dotándolo de todos los matices que requiere este personaje de Le Carré.
En síntesis, gran película con algunos pequeños fallos, posiblemente dependientes de la atención del espectador o de excesos de la película. No es una obra maestra total, es una obra maestra del género, posicionándose muy por encima del promedio. Con una excelente BSO, y un reparto de lujo, con un Oldman que brilla con luz propia.
12 de enero de 2012
12 de enero de 2012
26 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
13:05 — Ves un trailer engañoso.
13:07 — Lees críticas falaces, escritas por diletantes pretenciosos.
13:10 — Le propones a alguien ir al cine.
18:24 — Pagas 7 euros.
18:31 — Ves el primer minuto de película. Te gusta.
19:30 — Si estuvieras solo, te habrías ido hace cinco minutos.
20:37 — La película termina.
[...]
20:38 — TE HAN ESTAFADO.
_____
Muy buen reparto. Muy buena fotografía. Muy buen sonido. Muy buen catering.
Me cago en «la madre del topo».
13:07 — Lees críticas falaces, escritas por diletantes pretenciosos.
13:10 — Le propones a alguien ir al cine.
18:24 — Pagas 7 euros.
18:31 — Ves el primer minuto de película. Te gusta.
19:30 — Si estuvieras solo, te habrías ido hace cinco minutos.
20:37 — La película termina.
[...]
20:38 — TE HAN ESTAFADO.
_____
Muy buen reparto. Muy buena fotografía. Muy buen sonido. Muy buen catering.
Me cago en «la madre del topo».
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No la vean! Para los amantes de John le Carré y para quienes hayan visto la serie "Tinker, Taylor, Soldier, Spy", no la vean. Horrrible decepción. (Con tres erres, no es falta). Incluso a mí, después de haber leído el libro unas cinco o seis veces y ver la serie otras tantas con un placer cada vez renovado, me resultó casi imposible seguir la trama y establecer las líneas paralelas de la obra de Le Carré y de la funesta película. Aburrida es decir poco.Mejor decir incoherente y chusca. Tiene además unos detalles de una chabacanería innecesaria que alejan si cabe más a los personajes del espíritu con el que Le Carré los creó. Total, una bazofia irreconocible. ¡Ah sí!...la fotografia, tan celebrada, el vestuario,los interiores, la puesta en escena...exageradas hasta el punto de convertir en absurdo el escenario. Transmite la impresión de que los funcionarios del MI5 o del Foreign Office eran unos mendigos con el sindrome de Diógenes. El doblaje espantoso (a pesar de la fama de excelentes profesionales que trabajan en nuestro país y que en general aciertan). En fin, baste con decir que si en vez de pagar 15 euros (fui con mi mujer, que se durmió) la hubieramos visto en casa, en la tele, hubiera cambiado de canal por respeto a Le Carré, aunque fuera para ver a la gente cantando villancicos en la plaza de su pueblo. Ya está dicho todo. (Por cierto, uno no sabe si algunos críticos a veces ven no leen lo que critican. O ¿ es que estan vendidos al oro de Moscú?) Cero patatero.
19 de mayo de 2012
19 de mayo de 2012
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de espías a la vieja usanza, una delicatessen que cuida con mimo infinito hasta el último de los detalles, de ambientación exquisita, de actores serenos con gestos parcos y frases lapidarias. De esas en las que parece que no va a pasar nada, en las que el episodio en apariencia más nimio puede proporcionar la clave para la resolución del argumento, una de esas pequeñas obras maestras que….zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz. Venga, va, que está muy bien para los fans de Smiley y para los nostálgicos del telón de acero. Acero mellado. Vaya que sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here