Haz click aquí para copiar la URL

El topo

Intriga. Thriller Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
Críticas 193
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de febrero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene la particularidad de ser un film de espionaje pero que te da un sentido de realismo cautivante y muy interesante, el argumento es muy lejano a la ficción que estamos acostumbrados en películas de espionaje y las escenas de acción son pocas pero no por ello deja de ser un triller de mucha emoción, la actuación de Gary Oldman nuevamente es impecable, y tenemos a un elenco que no se queda atrás, nuevamente esta este año Tom Hardy el musculoso peleador de "La Ultima Pelea" que también compite este año y que hace un papel corto pero intenso, siempre es bueno verla en el idioma original pero si no hablas inglés fluidamente en este caso recomiendo buscar un buen doblaje cuando salgan a la venta o darle mucho interes a los diálogos veloces y las palabras claves que utilizan, creo que es una de las mejores películas del año, como es de esperar la trama del film es lo más resaltante
7
20 de febrero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
TINKER. Con una carta de presentación como la de Tomas Alfredson, es imposible no sentirse atraído ante la idea de visionar su segunda película, algo que puede confirmar su talento como director. Y lo cierto es que en esta cinta demuestra que apunta maneras. Con una dirección brillante y uno de los mejores trabajos del año, Alfredson nos cuenta una historia de espías de una manera poco habitual. Lejos del estereotipo del thriller de espías con grandes dosis de suspense, romance y elegancia que caracteriza a la saga de James Bond, el realizador sueco se centra en ese sentimiento tan humano que es la lealtad. Con un montaje complejo, lleno de flashbacks y momentos de paranoia, vemos un juego realmente inteligente, una buena partida de ajedrez difícil de seguir.

TAILOR. La dirección artística es soberbia, y resulta frustrante su omisión en los Oscars. Porque sin una mano maestra como la de Alfredson, la fotografía y la excelente puesta en escena no brillaría de la forma en la que lo hace, dándole a la cinta una atrayente atmósfera de intriga y sobriedad. Con una secuencia inicial precedida por un magnífico plano de la capital húngara, vemos el inicio de la historia: una escena llena de tensión que será el desencadenante de la investigación. Escenas como los flashbacks que incumben a Jim Prideaux, el momento de la conversación en la pista de aterrizaje o una de las finales –anticipada por un agobiante silencio- en la que Smiley se enfrenta a los sospechosos, son memorables. Y aún lo es más el poético final y la banda sonora de Alberto Iglesias.

SOLDIER. No cabe duda de que Gary Oldman es uno de los actores más camaleónicos, carismáticos y queridos por los amantes del cine, aquí da una lección con su contenida, sutil e inquietante interpretación de George Smiley, digna del reconocimiento de la Academia de Hollywood (que ya es hora…). Oldman está muy bien arropado por uno de los mejores elencos masculinos de los últimos años. Un breve pero acertado John Hurt, un ambiguo Benedict Cumberbatch, un imponente Ciaran Hinds, un sentimental Tom Hardy, un más que notable Mark Strong y un comedido Colin Firth dan todo un recital.

SPY. Personajes bien construidos y en especial Smiley. Gracias a pequeños detalles vemos su soledad, su desconfianza, lo metódico que es o lo aburrida que es su vida, más allá de su trabajo. Es el personaje más atractivo y bien construido. Sin embargo, no todo son elogios, y pese a que el guión es bueno, la trama es muy densa. Los flashbacks y algunas escenas intercaladas que aparentemente no tienen importancia, pero que ayudan a la construcción de los personajes llegan a despistar. Una trama complicada y lenta, si bien hacia el final se ve todo claro, es fácil perderse, y no gustará a todo el mundo. Además -y ese es el gran defecto- la historia no entusiasma, está bien pero no llega hasta ese punto y a muchos les parecerá enormemente fría.

Sigue en spoiler por falta de espacio
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pese a que no apasione la historia, merece la pena verla por su excelente dirección, su maravillosa fotografía, dirección artística y banda sonora, y su espectacular elenco en estado de gracia encabezado por el mejor Gary Oldman que hemos visto en años.

Nota: 7 - 7,5
7
2 de mayo de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos imagináramos cómo debían ser las tramas de espionaje de los años 70's, sin duda debían parecerse bastante a lo que cuenta El Topo. Esa atmósfera oscura, por las bellas ciudades centroeuropeas, con espías que utilizaban rudos métodos para comunicarse, eran normales en esa época.

Actualmente estamos acostumbrados a ver cómo los espías del siglo XXI van ataviados hasta los dientes con multitud de aparatos tecnológicos que les facilitan su trabajo, pero mientras El Topo vuelve a los espías de toda la vida para regresar a los orígenes. Para ello, se basa en el magnífico trabajo de los guionistas que han sabido concentrar en pantalla la esencia de la obra de Le Carré, ya de por sí entrincada. Las obras de este escritor suelen ser extensas y llenas de detalles, por lo que no debió ser un trabajo fácil.

Con una extensa galería de personajes, destaca sobremanera un Oldman que se merece la nominación al Oscar: minucioso, tranquilo pero atento a todo lo que pasa a su alrededor, dirige la composición como si fuera el alter ego del director delante de la cámara. Siempre un lujo ya sea como protagonista o como secundario. Y es que no es una película de sencillo visionado. Requiere del espectador una atención por encima de lo que es normal porque utiliza multitud de personajes y narra la historia a base de flashbacks que van y vienen para explicar el contenido.

Una vuelta al cine de espías que se agradece enormemente por su complejidad y puesta en escena y que se apoya en una excelente banda sonora de Alberto Iglesias para tejer el ambiente necesario que te mantiene atento hasta el final.
6
30 de agosto de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Topo ó Tinker Tailor Soldier Spy (2011) tiene suspense, intriga y una actuación extraordinaria por parte de un elenco excelente. Gary Oldman es el Smiley definitivo en esta magnífica producción de la apasionante novela de John le Carré. En los años 1970, el fracaso de una misión dirigida por el jefe del MI6 (John Hurt) en Hungría provoca un cambio en la dirección de los servicios secretos británicos. Smiley ya está jubilado, entonces el subsecretario Oliver Lacon (Simon McBurney) llama al veterano agente George Smiley (Gay Oldman) para que regrese de su retiro forzoso para descubrir un topo y detener el flujo de secretos británicos vitales a los rusos. El MI6 le asigna una misión especial, ya que existen sospechas de que un Topo está infiltrado entre los altos niveles del servicio secreto y sólo alguien de fuera puede descubrirlo. Una alta figura del gobierno le pide a Smiley que investigue una historia que le contó el agente rebelde Ricky Tarr (Tom Hardy), de que había un topo clandestino. Con la ayuda de otros compañeros y un fiel agente (Benedict Cumberbatch), Smiley recopilará información y juntará las piezas que le conducirán hasta el traidor. En el camino encontrará historias de traición, ambición y mentiras. ¿Cómo encuentras un enemigo que está escondido ante tus ojos? ¡El secreto ha salido a la luz! ¡No confíes en nadie!. ¡Sospeche de todos! ¡El enemigo está dentro! En el apogeo de la Guerra Fría, ¡solo se podía confiar en un maestro espía para exponer a uno de los suyos! ¿Quién puede espiar a los espías?

El director sueco Tomas Alfredson (Let the Right One In) dirige esta nueva adaptación, tras la exitosa televisiva protagonizada por Alec Guinness basada en la novela escrita por John Le Carré. Nominada a tres premios Oscar y ganadora del BAFTA al mejor guión adaptado a mejor película británica, esta es una competente película de espías con actuaciones sorprendentes de Gary Oldman en su primera actuación nominada al Oscar, John Hurt, Toby Jones, David Dencik, Ciarán Hinds, Colin Firth, Kathy Burke, Benedict Cumberbatch, Stephen Graham, Simon McBurney, Tom Hardy, Roger Lloyd, Mark Strong, entre otros. Esta interesante película es un frío thriller lleno de suspense, misterio, tensión y un poco de violencia. Esta es una de las muchas adaptaciones basadas en las novelas de John Le Carré, incluida la famosa El espía que vino del frío (1965) y el personaje de George Smiley que ya apareció en 'Deadly Affair de Sidney Lumet', en esta película, James Mason fue el segundo actor para interpretar al famoso personaje George Smiley en la pantalla y la televisión y añadiendo la excelente serie 'Tinker Tailor Soldier Spy' (1979), la aclamada producción de la BBC de la clásica historia de espías de John le Carré, protagonizada por Alec Guinness, Michael Jayston y Ian Richardson. Aunque la historia consigue varios ingredientes para el entretenimiento, la trama es algo retorcida y defectuosa, el guión tiene lagunas y los resultados son algo confusos y difíciles de seguir, aunque bastante entretenidos si estás muy atento.

La película pertenece al subgénero de espías desarrollado durante la ¨Guerra Fría¨ y sus máximas representaciones son las novelas de John LeCarre llevadas al cine en películas como ¨El espía que vino del frío¨ (de Martin Ritt con Richard Burton), ¨La carta del Kremlin. ¨(John Huston con Nigel Green) y ¨Russia House¨(dirigió Fred Schepisi con Sean Connery), ¨El sastre de Panamá¨(John Boorman con Pierce Brosnan), estas películas consiguen atmósferas similares y retorcidas intrigas sobre espías confrontando entre el Oriente comunista y Occidente capitalista, pero estas historiastines poca relación con los espías de las novelas de James Bond de Ian Fleming. Y este ¨El topo¨ ó ¨Tinker Tailor Soldier Spy¨(2011) tiene una puntuación: 6,5/10. Buena e interesante película de espías que gustará a los amantes de los buenos actores, mayormente Británicos.
1
30 de diciembre de 2011
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar con una crítica bastante negativa, y de que mi enfado vaya en aumento a recordar la estafa que supone ir al cine, pagar 5.70€ (viva el carné joven) más algo para comer, y la pérdida de tiempo de 2 horas, que parecen más largas que juntando la trilogía del señor de los anillos, así pues en lo positivo cabe destacar una banda sonora bastante cuidada, los actores, y por supuesto el trailer, que te presenta una película de intriga, espionaje, con algo de acción, que luego nada tiene que ver con lo que vas a ver.

Bien sobre el film, no creo que sea solo problema mío, pues toda la sala salió indignada, ya que no es normal que leyendo la sinopsis te enteres de más cosas de la película que viéndola, es todo un reto tratar de seguir el hilo y por supuesto mantenerte despierto, a cual de las dos más difíciles, menos mal que al final te dicen quién es el topo, porque si no ni te enteras.

Si te esperabas poca acción, no te equivoques, no te encontrarás absolutamente nada, unos giros en la narración sin sentido en absoluto además de que esta es más lenta que la patada de un astronauta, lástima que después de películas como esta no tengas la opción de pedir que te devuelvan el dinero y te borren la memoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para