Haz click aquí para copiar la URL

Planeta prohibido

Ciencia ficción Una expedición de astronautas llega a un planeta gobernado por un expatriado en este clásico de la ciencia ficción, inspirado en la obra "La tempestad", de William Shakespeare. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de agosto de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta película se haya hecho en 1957 es algo increible. Una auténtica pionera del Cine fantástico.
La produccion es encantadora y un alarde de imaginación. La estás viendo y te das cuenta de que algunas escenas son precursoras de otras que has visto en película actuales y de renombre. El viaje por la milla cúbica recuerda a 2001, una Odisea del espacio; la escena del robot que habla centenares de idiomas es la antecesora a la de la Guerra de las Galaxias, casi son un calco; el ataque del ser invisible a la nave...
La dirección es algo simplona, muy centrada en los efectos especiales, pero con un buen ritmo. Incluso trató de ser atrevida con el baño "desnuda" de Altaire, en 1957, que es para tirar cohetes; aunque no iba realmente desnuda ya que llevaba una especie de bañador semitransparente; eso sí, se llevó toda la película en minifalda y descalza.
La historia era original en su época y lo sigue siendo hoy.
Los protagonistas están muy correctos en papeles muy rígidos, casi torpes, de viñetas de cómic. No obstante destacaría la fuerza expresiva de Walter Pidgeon en el papel del Dr. Morbius, todo un clásico.
Resumiendo: una película imprescindible en la historia del Cine.
7
11 de agosto de 2023 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Innovador clásico de la ciencia ficción, que podríamos definir como fantasía científica con toques de Shakespeare. Una epopeya galáctica de gran ritmo, historia de cierta profundidad temática y un diseño de producción magnífico. Muy entretenida.

Su influencia en el medio es evidente, especialmente en la serie Star Trek, la cual pilla bastantes de los elementos que vemos aquí: los aventureros espaciales, la exploración de mundos, el aspecto retrofuturista… También la saga de James Bond se ve influenciada en su primera etapa, desde los escenarios exóticos a los villanos y sus mansiones estrafalarias.

La historia nos habla de la parte oscura del avance tecnológico, de la soledad humana y de los pensamientos del subconsciente. Largos diálogos pseudocientíficos navegan por la cinta junto a otros de corte filosófico. Entre las fluidas conversaciones, los colosales escenarios, entrañables efectos especiales y una banda sonora electrónica pionera, que envolvía a la película en una extraña atmósfera extraterrestre, la película se pasa volando.

Robby, el robot, se convirtió en un icono de la ciencia ficción, apareciendo en varias producciones posteriores. Asimismo la película puede presumir de ser la primera que muestra una chica en minifalda, lo que le valió su prohibición en varios países por enseñar mucha carne. Una guapísima y atractiva Anne Francis se pasea por el lugar ligera de ropa, atrayendo todas las miradas.

La parte negativa la pone el paso del tiempo. La película ha envejecido mal, y los años le han agregado una capa de ridiculez que no desaparece en ningún momento. Es hija de su época y no sale de la misma. Elementos como los efectos, los diseños, el romance o el comportamiento infantil de los hombres ante la mujer están totalmente desfasados.

Entrañable y divertida. Obra imprescindible de la ciencia ficción de los años 50. La recomiendo.
4
22 de noviembre de 2008
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los efectos especiales (Walt Disney) son guasones, el robot Robby es ridículo, el científico loco poco creíble, y la trama poco interesante. La película aburre con sus interminables diálogos y sus ridículos soldados, forzados a seducir a la pin-up de marras. Mucho ruido y pocas nueces, en mi opinión la película ha envejecido bastante mal y solo ha quedado como documento histórico. Nada que ver con otras cintas divertidísimas de la época, tipo La mosca, o el Increíble hombre menguante.
8
21 de junio de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fondo argumental de esta película, con ese subconsciente freudiano e incontrolable convertido en el monstruo de la película, resulta uno de los argumentos de ciencia ficción más sugestivos que de hayan ideado nunca.
Desgraciadamente, sin embargo, "Planeta Prohibido" ha envejecido mal. A pesar de su destacable diseño de producción (totalmente "kitch", pero lujoso comparado con otras películas de ciencia ficción de la época), la película, vista hoy, resulta muy ingenua, y hasta risible en muchos aspectos. Como ese joven Leslie Nielsen -ya cómico, incluso entonces- dándole lecciones de perspicacia al profesor Morbius que, se supone, posee un cociente de inteligencia descomunal. O esos tripulantes paletos que parecen salidos de algún submarino de una de esas películas propagandísticas que se hicieron en la segunda guerra mundial.
En fin, lo mejor de la película: la minifalda de Anne Francis, "Robby", y el Id. Y lo peor: que si tuviera diez años y la acabara de ver en algún autocine en 1956, seguro que le pondría un 10; pero hoy, y a mis años, quizá le ponga... ¿un seis? Posdata: No me hagáis mucho caso, cuando hice esta critica, hace muchos años, debía tener el día malo. Esta película es la mejor película de ciencia ficción que se hizo antes de 2001, y solo hace falta conectar con el niño que habita en nuestro interior para disfrutarla. Si tuviera una maquina del tiempo iría al año 2007 y me pegaría en la cabeza con una sartén.
6
2 de octubre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en presencia de una cinta irregular. Pues comienza como si fuese una película más del montón que despliega ficción de carácter naif y en donde las variantes no tienen suficiente fundamento científico, para derivar poco a poco en una cinta intensa y con un giro narrativo muy interesante.
Por ende es una película que va de menor a mayor en calidad narrativa. Se superan los toques vulgares y cómicos del comienzo para evolucionar en una cinta con ficción dura que no deja de criticar a la raza humana, la cual no está preparada para poseer conocimientos de avanzada provenientes de inteligencias superiores. Siempre el filme deja entrever que la humanidad está corrupta en su esencia, que contagia con sus miserias los lugares que visita y que por ende no está preparada para ser portadora de conocimientos que caídos en manos equivocadas ocasionarían una catástrofe.
Otro punto positivo de este filme es su diseño estético. Tanto sus escenografías, los decorados de sets, como los sorprendentes efectos visuales para la época hacen que este producto sea lo suficientemente estimulante.
Lo dicho, una pena que al comienzo la cinta tarde en presentar vicisitudes sólidas desde el sustrato que necesita la ficción dura. Pero es una alternativa válida de visionar porque de fondo nos alecciona sobre el endeble carácter humano, porque en el desenlace se nos aporta mucha tensión surgida de las vueltas de tuerca del argumento y porque es insoslayable no reconocer lo incitante resulta el ver a Anne Francis con apenas 26 años vistiendo insinuante vestuario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para