Haz click aquí para copiar la URL

Planeta prohibido

Ciencia ficción Una expedición de astronautas llega a un planeta gobernado por un expatriado en este clásico de la ciencia ficción, inspirado en la obra "La tempestad", de William Shakespeare. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de febrero de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la ciencia-ficción son pocos los ejemplos de películas que han servido como auténticas precursoras de un cambio de estilo, u originarias de una influencia posterior en el género. Digo pocas, ya que la inmensa mayoría son hijas de alguna de ellas, independientemente de su calidad. El caso de “Planeta prohibido” es el de una de esas pocas precursoras.

Si analizáramos concienzudamente la cinta de Fred Wilcox se comprueba que ya su mismo director no es precisamente una eminencia, cuyo más conocido bagaje se asienta en películas de la perra Lassie. Por otro lado, el reparto también deja mucho que desear, con un desconocido Leslie Nielsen como cabeza de cartel en una actuación bastante risible (esta vez no de la manera en la que nos tenía acostumbrados). Lo que hizo de “Planeta prohibido” un hito de la ciencia-ficción fue su acierto a la hora de reunir elementos con los que dar que hablar al público, a saber: unos efectos especiales conseguidos para la época, vistosos gracias al Technicolor, y la primera minifalda de la historia del cine, por obra y gracia de las piernas de Anne Francis.

Otro de sus méritos cinematográficos reside en su guion, destacando sus diálogos. Es especialmente interesante la secuencia del doctor Morbius (Walter Pidgeon) explicando a los aventureros espaciales la tecnología y el modo de pensar de la desparecida civilización que antes vivía en el planeta. Hay algo en esas escenas que nos llama la atención, elaborando preguntas filosóficas y tocando nuestro subconsciente de forma sutil, para hacernos entender que esa tecnología extraterrestre no es muy distinta de los anhelos científicos humanos y de su deseo de dominar la naturaleza, una naturaleza que formula nuevas preguntas cada vez que se responden las anteriores.

La influencia del filme de Wilcox fue decisiva en los sesenta para la creación de la serie “Star Trek”, única en su género como todo el mundo bien sabe, pero no original. Las aventuras de la Enterprise tenían buenas dosis de filosofía y ética cósmicas, herederas de las cuestiones que plantea Morbius en el filme. Por otro lado, el verdadero e indiscutible protagonista de “Planeta prohibido” es Robby, un robot solícito y servicial tipo muñeco Michelín, que disfrutó de una dilatada carrera, apareciendo en infinidad de películas y series de TV. Como curiosidad, Robby parece obedecer una especie de versión prehistórica de las tres leyes de la robótica inventadas por Isaac Asimov en 1942, como se comprueba en la demostración que realizan con él dándole una pistola desintegradora.

“Planeta prohibido” es todo un clásico que ha sabido hacerse camino a través del tiempo, aunque siempre será inferior a otras obras del género de la misma época, como puede ser, por ejemplo, “El increíble hombre menguante” (1957). Recomendable.
7
25 de noviembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un correcto film de ciencia ficción en clave de versión libre de "La Tempestad" de William Shakespeare, dirigida con mucho acierto por Fred M. Wilcox y cuyo acabado visual fue determinante para influir a futuras (y más famosas) obras similares como "Star Trek" o "Star Wars".

Puedo decir que es una película interesante que afortunadamente no desperdicia la historia principal en cosas sin sentido o sub-tramas ingenuas (bueno, no tan ingenuas) y la propuesta sale adelante con mucha inventiva, bastante estilo, carisma e imaginación. A eso hay que sumarle un reparto "justito" encabezado por Walter Pidgeon, Anne Francis y un "jovencito" Leslie Nielsen cuya participación me sorprende mucho, pues su carrera realmente tuvo mayor relevancia en la década de los 80, es decir treinta años después de participar aquí. También se dejan ver Warren Stevens, Jack Kelly, Richard Anderson y Earl Holliman.

Una cinta entretenida y nostálgica que vi de niño y recuerdo con mucho cariño.
7
26 de julio de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que encantará a los más adictos al género de la ciencia ficción, ya que supone prácticamente la fundación del género en cuanto a la aparición del primer robot y, sobre todo, la implantación de normas que servirán de modelos a títulos míticos como STAR TREK, 2001, UNA ODISEA EN EL ESPACIO o STAR WAR.

En esta maravilla de Fred M. Wilcox tenemos ya la estética que marcará las siguientes décadas en el género: vestuario de los protagonistas-astronautas, estética de las naves espaciales y los artilugios que las componen, robot, amenazas externas (de esta película surge seguramente el ALIEN de R. Scott, sin ir más lejos) y un robot-ayudante más que imitado posteriormente.

Aparte de un guión muy dinámico, una super-erótica Anne Francis y un jovencísimo Leslie Nielsen (casi irreconocible), cumplen a la perfección, todos eclipsados por el magnífico Walter Pidgeon en un papel que servirá de referencia al capitán Nemo de 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO. Por no hablar del cartel de la película, iniciático y referente para todas las novelas gráficas de ciencia ficción que aparecieron posteriormente.

Una película inolvidable que conviene revisar.
7
16 de agosto de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy escritor y un amante del fantástico, en especial del cine de Ciencia Ficción. Nací el año que estrenaron la primera "Guerra de los mundos", así que no me dejo llevar por los juicios rápidos e insensatos; y al igual que Harryhausen o Bradbury sigo siendo un joven lleno de sueños y con mucha imaginación; aunque algo más listo. Me he decidido a realizar una revisión de todos los títulos del género, y comprobar a fecha de hoy su frescura. Ésta merece el calificativo de: BUENA.
Posiblemente, la mejor película de Ciencia Ficción de los años 50. Las innovaciones técnicas la desmarcan del resto de sus coetáneas; así como la originalidad de su argumento. Muchos de los planteamientos, secuencias e ionografía, han servido de referencia a las siguientes generaciones del género. Fue la primera en emplear el formato Cinemascope, y utilizar unos fondos verosímiles, ya fuera en el planeta o en el mundo alienígena. Lo mismo ocurre con el robot, famoso donde los hubiera y un anticipo a C-3PO. Pero dejando al margen todas las circunstancias que la hicieran famosa en su día, distanciándose de las de su generación, la película sigue siendo muy interesante. Y mención especial a la increíble música de Louis y Bebe Barron, muy adelantada a muchas épocas. Magnífica.
7
12 de junio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer film de ciencia ficción de calidad que vi, cierto que estoy pensando más con el recuerdo de verla en una sesión de tarde de finales de los 70 siendo yo un crio que de un modo objetivo, pero, inolvidables los cierres de seguridad que tiene la casa del doctor Morbius, la avanzada tecnología abandonada de los Krell, la asombrosa naturaleza del ente y sus ataques.
Una de esas películas con una idea genial que lo fundamenta todo.*
La expedición enviada para investigar lo sucedido allí, no tienen nada que envidiar a cualquiera de las tripulaciones del Enterprise, por lo menos en lo que a uniforme se refiere y las panorámicas del planeta aun hoy son bastante resultonas.
Y ahora me acabo de enterar que la historia y los personajes están inspirados en una obra de Shakespeare," La tempestad."
Solo su banda sonora, quizá innovadora en su día, hoy día me chirría.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Ya he comentado por ahí que los enemigos que más me inquietan son los que apenas se muestran a lo largo de la película, y que parecen indestructibles, aquí el ente no es otra cosa que el subconsciente del doctor Morbius.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para