Haz click aquí para copiar la URL

Planeta prohibido

Ciencia ficción Una expedición de astronautas llega a un planeta gobernado por un expatriado en este clásico de la ciencia ficción, inspirado en la obra "La tempestad", de William Shakespeare. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de febrero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El relato empieza cuando un crucero espacial llega a Altair IV, un lejano planeta donde tiempo atrás se dio por perdida una expedición. El Comandante John J. Adams (Leslie Nielsen) contacta por radio con un superviviente, el Dr. Morbius (Walter Pidgeon), que le hace extrañas advertencias y le pide que regrese a la Tierra, pero el Comandante hace caso omiso a sus amenazas. Una vez en el planeta conocen a Robby el robot, que los lleva en presencia de Morbius. Allí el doctor les relata cómo los demás integrantes de su tripulación fueron eliminados por una fuerza planetaria desconocida, y que solo él y su esposa quedaron inmunes ante dicho poder, por lo que teme por la seguridad del Comandante y de sus acompañantes.

El encanto de Planeta Prohibido es sobretodo cuestión de forma, el director Fred M. Wilcox se empapa de los orígenes pulp del género y elabora un impecable diseño de producción, cuyos mecanismos no han perdido ni un ápice de sugestión. La ambientación retrofuturista es la principal baza de esta fantasía colorista y naif, donde la imaginación visual campa a sus anchas por espacios marcianos y mundos subterráneos, convenientemente arropada de cromatismos saturados y una banda sonora íntegramente electrónica (la primera de la historia del cine, por cierto). Planeta Prohibido se aleja de lo real para elaborar una ópera espacial que se decanta por el lado más maravilloso de la ciencia y que aun con sus errores de apreciación, su alegre ingenuidad y cierta dificultad inherente a la hora de sintonizar con el público actual, solo queda empañada por la presencia de un desangelado Leslie Nielsen, mucho más audaz en otros menesteres que los que aquí se le exigen.
6
21 de marzo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de ciencia ficción de los cincuenta son cutres pero interesantes. En ellas siempre hay alguna sorpresa que hace que te sorprenda y la película envejezca con dignidad. Por ejemplo, La guerra de los mundos con su fantástico final, El increíble hombre menguante, La humanidad en peligro, Ultimátum a la tierra, etcétera. Obras que plantean temas que invitan a la reflexión y que son sumamente entretenidas con unos efectos especiales imaginativos e ingeniosos. Sin embargo El planeta prohibido no me ha cautivado tanto como esperaba.

Cuenta la historia de un grupo de hombres en misión espacial que tienen la orden de averiguar el paradero de una expedición de astronautas en otro planeta. Cuando llegan allí se encuentran con un científico de mediana edad que vive con su hija y un robot que él mismo ha creado. Sin embargo, el hombre que vive aislado y sin ningún deseo de regresar a la tierra, guarda un terrible secreto en el interior de sus instalaciones.

La película está protagonizada por un joven Leslie Nielsen y cuentas con unos impresionantes decorados así como unos efectos sonoros muy conseguidos y unos efectos especiales muy meritorios para la época. Pero la historia me decepcionó un poco. Se cuentan muchas cosas pero no hay sorpresa final que te deje un buen sabor de boca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de la existencia de una civilización superior desaparecida hace miles de años debido a su propia naturaleza perversa y sus absurdas pretensiones de creerse Dios, no me pareció tan sugestiva. Al parecer dicha civilización llegó a tal grado de desarrollo que era capaz de funcionar con máquinas exclusivamente, además eran capaces de crear algo sólo con imaginarlo. De igual modo que fueron capaces de crear cosas buenas también las crearon malas y esto provocó su extinción de la noche a la mañana. Lo que demuestra que por muy avanzada que esté una sociedad, siempre corre el peligro de desaparecer si juega a ser Dios, porque en nuestra forma de ser también está el ser malvados por naturaleza.
7
12 de enero de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia original...

Un guión profundo...

Un ritmo entretenido...

...y un hombre que quiso destruirlo todo.

Y es que el film a pesar de que chirría debido a la edad, resiste muy bien el paso del tiempo gracias a un guión interesante y rico en matices, que para si quisieran muchas producciones actuales.

¿El problema?

Que Robby el robot actúa con más garbo que Leslie Nielsen (he visto cafeteras con más sentimiento).

Si consigues olvidarte de Nielsen y su interpretación digna de horca (no, no me he confundido), vas a gozar de una película que es un clásico por méritos propios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final, en que ya están en la nave y el planeta va a explotar es digna de contemplar en versión original y mirando a la cara a Leslie Nielsen. Mientras que Anne Francis tiene una cara de pena y abatimiento normal por todo lo acontecido y lo perdido, nuestro actorazo parece que se va de despedida de soltero con los amigotes.

Normal que a este personaje no le dieran más papeles en años, penoso, penoso, penoso.
7
7 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años cincuenta fueron fértiles en ciencia ficción, tanto en la literatura, el cómic y, cómo no, en la gran pantalla. Esta película es un ejemplo de ello y además una muestra de que al fin irrumpían en el género los guiones inteligentes, no sólo los infantiles monstruos extraterrestres predominantes hasta ese momento. Levemente inspirada en “La tempestad” de Shakespeare y sorprendente para el espectador actual por su candor e ingenuidad, mezcla la aventura y la psicología freudiana, tan en boga aquellos años, en un diseño de producción de serie A y unos efectos especiales sorprendentes para la época. De gran influencia en producciones posteriores, es una obra de culto imprescindible.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
7
4 de agosto de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planeta prohibido, oportuna película reputada en el selecto grupo de las obras de culto perpetuo. Una cinta que parece realizada con cuatro duros, pero nada más lejos de la eficiente realidad, ya que la escasez de medios revierte en brillantez de ideas. Mientras que en la actualidad se malgastan millones ante la escasez de ideas.
Es todo un clásico de género, cine imaginativo y emprendedor; una historia competente, los orígenes de la Enterprise y Star Trek. Sin olvidar a los antepasados de R2D2 y 3CPO.
Y la obra va más allá, supone un compendio filosófico, esoterismo argumental brillante. En la cinta incluso podremos ver la primera minifalda en pantalla ( haciendo estragos entre la tripulación masculina) y a un Leslie Nielsen estirado e imberbe como insípido galán de medio pelo. ¿Quién puede pedir más?... Pues nada, hacia el infinito y ….
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mickey Mouse: Sobre hielo (C)
    1935
    Ben Sharpsteen
    6.2
    (419)
    Lontano da dove
    1983
    Stefania Casini, Francesca Marciano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para