Haz click aquí para copiar la URL

Planeta prohibido

Ciencia ficción Una expedición de astronautas llega a un planeta gobernado por un expatriado en este clásico de la ciencia ficción, inspirado en la obra "La tempestad", de William Shakespeare. (FILMAFFINITY)
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de noviembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes de la ciencia ficción, esta película es de obligado visionado. Pese a que los diálogos a menudo resultan anticuados, la película merece la pena por varios motivos:

- Su estética (que claramente influenció a Star Trek y otras obras del género posteriores).

- La presencia de Leslie Nielsen de joven. Su papel es muy acorde con la idea de masculinidad de la época en que se hizo la película, es decir, bastante arrogante; no veremos aquí al Nielsen carismático y gracioso que era en realidad y que conocimos más tarde, pero por eso mismo, resulta curioso verle en sus comienzos.

- La música que en realidad no lo es y que completa la imagen que del futuro se tenía en los años 50.

- Y lo mejor de todo: el robot Robby.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ritmo es bastante lento pero podría equivaler al de un episodio de la serie mítica Star Trek. Destaca especialmente la historia del robot y su incapacidad para hacer daño al ser humano (inspirado este aspecto sin duda en las leyes de la robótica de Isaac Asimov) a pesar de su aspecto aparentemente amenazador. Hacia el final de la película viene lo mejor y más sorprendente, aunque hay que tener paciencia.
6
12 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que pocas veces me ha sabido tan mal dar una nota tan baja a una peli. Y es que "Planeta prohibido" es un gran film: tiene un excelente argumento, adaptación de la shakespeariana "La tempestad" y cuenta con ese encanto de la S/F de los años 50 que tanto nos gusta a los amantes de lo retro. Sus influencias sobre el cine de S/F posterior son notables: desde las space-operas "Star Trek" (1966) o "Star Wars" (1977) hasta la densa "Solaris" (1972) tienen como referente el film de Fred M. Wilcox. Además lanzó a la fama al personaje de Robbie el robot, que aparecería en otras películas alcanzando cierta notoriedad.

Lo que ocurre es que hay ciertos detalles que por la candidez de aquella época, hoy nos pueden producir vergüenza ajena cuando no la risotada socarrona. Entre ellos estaría el comportamiento de la tripulación acechando a la joven hija del doctor, más cercano al de unos adolescentes de instituto que al que se le debe suponer a unos viajeros del espacio. O los rayos que disparan con las pistolas láser que parecen salidos del "Space Invaders" (1978). Ya sabéis, el videojuego.

Nunca he sido muy partidario de los remakes, pero reconozco que "Planeta prohibido" ha envejecido mal. Hoy en día, con una industria del cine tan carente de ideas nuevas, cuando los remakes innecesarios afloran por doquier, seria una buena apuesta una readaptación de esta peli. Pero, por favor, que no la dirija Paul W.S. Anderson.
6
15 de septiembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de ciencia ficción de hace 50 años, ver con que pocos efectos especiales hacían un buen planteamiento, que supera muchas veces a las actuales, con todos los recursos que tenemos hoy en día.
Creo que en esta época la influencia de Jung era notable.
A mi me ha gustado un montón porque es muy original y entretenida. Me ha dibujado más de una sonrisa en los labios viendo esos pedazo de pistolas laser, ese robot, esos vestuarios...
Decididamente muy kiss.
6
20 de agosto de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El prejuicio es un mecanismo mental poderoso. Por una parte, pesa un apartado visual actuamente muy tosco y rudimetario en un género donde éste es un activo muy importante, si bien la estética cincuentera y kitsch resulta medianamente atrayente porque nuestro tiempo ha revalorizado las imágenes vintage. Por otro lado, ésta es una película de culto y un hito histórico en la evolución de la ciencia-ficción, y los aficionados sienten curiosidad por las fuentes de sus filias. Con tal arsenal de observaciones previas, lo importante es que "Planeta prohibido" se deje ver. Y lo hace porque como buena muestra del género es capaz de ofrecer una rica variedad de puntos de fuga a partir de la interpretación de la cultura de los cincuenta, que guarda muchos puntos en común con la nuestra, rematando una freudiana distopía que rescata el antiguo tópico clásico de la hibris humana. Su éxito no reside en haber logrado la perfección del conjunto, sino en ser una de las pioneras en acuñar un lenguaje del género en la pantalla de cine lo suficientemente bien articulado como para que los aficionados la entendamos y la disfrutemos, como entendemos y disfrutamos las acciones del amigo en la infancia a la luz de este nuestro amigo coetáneo. Y se deja ver pese al espíritu taquillero y facilón de serie B en que a menudo se incurre o pese a la actuación de Leslie Nielsen, deslumbrados aquí por el paródico superdetective de coña que acabará siendo. Otra manifestación más del poder del prejuicio.
6
26 de abril de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acertada película de ciencia-ficción que en su momento alcanzó cierta fama (y polémica, especialmente por los escuetos vestiditos que luce Anne Francis). Destaca un guión inteligente con dosis de buena intriga en la parte final, así como ciertos efectos que sorprenden a pesar de la época: la criatura que les acecha, los decorados de la moderna casa de Morbius en mitad de un planeta abandonado. Se hizo bastante famoso el apañado robot Robby, que hasta aparece en los títulos de crédito como un actor más, un tanto atrasado para nuestra época pero de lo más curioso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para