You must be a loged user to know your affinity with NGC 3199
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
31,587
10
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa historia de superación y rebeldía, y no sólo por parte del cerdito protagonista, porque cada personaje tiene también su propia historia, su propia lucha. Hecha con gran delicadeza y amor por los animales, toda la película es una delicia: los diálogos, los efectos visuales, la extraordinaria fotografía. En resumen, una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película está llena de momentos emocionantes (como, por ejemplo, cuando Babe intenta apoderarse del despertador), pero el final es apoteósico: inolvidable James Cromwell junto al cerdito Babe, permaneciendo uno junto al otro serenamente mientras el público los aclama asombrado.
10
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie plantea numerosas cuestiones éticas, muchas de ellas bastante avanzadas para su tiempo, e incluso para hoy en día. Los efectos especiales, si bien algo pobres debido al bajo presupuesto, no le restan valor, porque el argumento es sólido, imaginativo, y con gran contenido ético y científico.
Pero sin duda, lo mejor de esta serie extraordinaria, donde reside su mayor fuerza, es en el increíble trabajo interpretativo de sus protagonistas: la enorme expresividad, simpatía y arrojo del capitán Kirk (William Shatner) contrastan y se complementan magníficamente con la lógica, la serenidad y presencia del señor Spock (Leonard Nimoy), que a su vez mantiene una interesante rivalidad con el (casi) siempre conciliador Doctor McCoy (DeForest Kelley); un reparto que se convirtió, con todo merecimiento, en icono de la ciencia ficción.
Pero sin duda, lo mejor de esta serie extraordinaria, donde reside su mayor fuerza, es en el increíble trabajo interpretativo de sus protagonistas: la enorme expresividad, simpatía y arrojo del capitán Kirk (William Shatner) contrastan y se complementan magníficamente con la lógica, la serenidad y presencia del señor Spock (Leonard Nimoy), que a su vez mantiene una interesante rivalidad con el (casi) siempre conciliador Doctor McCoy (DeForest Kelley); un reparto que se convirtió, con todo merecimiento, en icono de la ciencia ficción.
10
9 de diciembre de 2011
9 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay en ella muchos detalles que recuerdan a Kubrick, sin perder por ello el sello característico de Spielberg. Es perfecta: la actuación de los actores es soberbia (en especial Haley Joel Osment, maravilloso durante toda la película y sobrecogedor hacia los minutos finales), la música bellísima, los efectos especiales y la fotografía impecables. Una película a veces oscura, otras mágica; en definitiva, inolvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta historia hay mucho del cuento de Pinocho, y en este sentido es donde reside su magia. Pero también plantea una cuestión ética interesante, la de que un robot ame a un ser humano (aunque éste no necesariamente lo ame a él); cómo el ser humano utiliza a los robots para su exclusivo disfrute, sin cuestionarse el daño que puede hacer a esos seres que ha creado con sentimientos. E, irónicamente, al final lo único que queda de los seres humanos son sus creaciones, los robots, en cuya esencia habitará el ser humano miles de años aun después de haberse extinguido...

8.1
126,554
9
21 de octubre de 2023
21 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy cuidada y a menudo sutil, lenta a veces y trepidante por momentos, pero equilibrada y entretenida. Extraordinarios personajes, magistralmente interpretados y muy especialmente Ripley (Sigourney Weaver): ella es firme, fuerte y valiente pero, al mismo tiempo, tierna, cálida y vulnerable (además la actriz sale bellísima). Pero lo mejor de la película es la atmósfera que destila y que transmite, como muy pocas veces se ha visto, la soledad ante la inmensidad del espacio, el misterio y el miedo ante lo desconocido, lo que se logra sobre todo por la extraordinaria y hermosa música. Para mí casi lo de menos es la criatura alienígena: lo fascinante son los personajes humanos, quienes se enfrentan a sus propios miedos e inseguridades y nos van mostrando qué es lo que los mueve, su nobleza o ruindad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje que interpreta John Hurt es el primero que nos presenta la película (en la escena en que los protagonistas van despertando de la hibernación) pero también el primero en morir, lo que me recuerda en cierto modo a Psicosis, cuando la protagonista es asesinada al principio casi de la película. Al igual que en Psicosis, quien se nos presenta aparentemente como protagonista no lo es, y el personaje que menos nos esperamos es quien nos seduce y atrapa. Final brillante.
9
12 de julio de 2022
12 de julio de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie apasionante, va desgranando los conocimientos que hasta el momento se tienen de los mundos que conforman el Sistema Solar. Cada planeta es tratado en detalle y perfectamente ubicado en el engranaje del Sistema, en el cual cada miembro puede determinar el destino de los demás. Las imágenes, espectaculares y bellísimas, se suceden mientras los científicos que intervienen nos contagian su amor y entusiasmo por todas y cada una de las misiones que, a lo largo de las últimas décadas, se fueron llevando a cabo para alcanzar lugares maravillosos cada vez más remotos.
El primer capítulo trata temas distintos, los siguientes son más específicos. Se echa de menos algo más de profundidad en el capítulo sobre Júpiter, aunque la información que se da es igualmente interesante. Sorprende especialmente el último capítulo, que se detiene en los mundos helados Urano, Neptuno, Plutón y más allá. El capítulo sobre Marte también es distinto a lo esperado, en el sentido de que se centra en aspectos del planeta poco tratados anteriormente en otros documentales, pero igualmente es muy interesante y sorprendente.
El primer capítulo trata temas distintos, los siguientes son más específicos. Se echa de menos algo más de profundidad en el capítulo sobre Júpiter, aunque la información que se da es igualmente interesante. Sorprende especialmente el último capítulo, que se detiene en los mundos helados Urano, Neptuno, Plutón y más allá. El capítulo sobre Marte también es distinto a lo esperado, en el sentido de que se centra en aspectos del planeta poco tratados anteriormente en otros documentales, pero igualmente es muy interesante y sorprendente.
Más sobre NGC 3199
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here