Haz click aquí para copiar la URL

Agua

Drama La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 8
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
5 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada día doy gracias a dios por haber nacido en un país donde las mujeres podemos decidir por nosotras mismas, donde tenemos nuestro sitio en la sociedad, podemos salir, trabajar y ser dueñas de nuestra vida. Tengo muchos conocidos de India y sé que lo que esta película nos muestra no es ajeno a la realidad de muchas viudas que malviven en este país de contrastes. La directora india Deepa Mehta me ha conquistado con esta película y, sin duda, procuraré ver el resto de sus trabajos tras las cámaras, no sería una pérdida de tiempo, todo lo contrario. La fotografía es una maravilla y la música no se queda atrás pero lo que me ha llegado al alma aquí han sido los enormes ojos negros de esa niña de 9 años llamada Sarala, pequeña gran actriz que interpreta a Chuyia, papel que ganó a otras 49 niñas de su edad. Esta hermosa cría de Sri Lanka que no hablaba ni una palabra de hindi ni inglés (los dos idiomas en el que está rodada la película) realizó un enorme esfuerzo para poder decir sus líneas en el idioma del país asiático. Ella es una maravilla. Junto a ella, para mí destaca Seema Biswas, actriz que interpreta a un personaje clave para que la pequeña Chuyia tenga un rayo de esperanza en su futuro. Muchos han criticado a Lisa Ray por no ser creíble en su personaje de viuda prostituida, ya que la joven de origen mitad indio, mitad polaco, tiene tez pálida y ojos verdes de gata. Me parece una tontería. La actriz cumple sobradamente con su papel y, por lo menos a mí, me ha hecho sentirme cercana a su dolor. Junto a ella, un guapo John Abraham, uno de los modelos más cotizados de India. En definitiva, una película que merece la pena.
TESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo parece que las sociedades se han puesto de acuerdo al callar sucesos que nos deben avergonzar como humanos. Esta película nos muestra como los gobiernos son indiferentes a la necesidad de las mayorías y por otra parte, los problemas de género se hacen doblemente injustos cuando además de ser mujer, son viudas.
Pueden las religiones y las políticas mantener pasivos a la mayoría, pero en algún momento, cuando la conciencia despierta nos proponemos cambiar lo que nos incomoda.
La manera de mostrarnos el papel de los líderes como Ghandi, es fundamental; el líder es reconocido cuando la gente está cansada de tantos abusos. Es su necesidad la que los relaciona.
maribel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film denuncia los dogmatismos y la demencia del fanatismo religioso, y la situación de las mujeres viudas en la India, que tan sólo pueden aspirar a dejar pasar la vida, encerrándose de por vida como si hubieran muerto ellas también con los maridos que sus familias les impusieron forzadamente.

El contenido de la cinta es francamente duro, pero el tratamiento del tema está hecho con tanto tacto y poesía que sin perder ni un ápice de realismo, llegas a disfrutar de la proyección.
Insisto, a pesar de la dureza, es una película hermosa y ahí está el gran merito de su directora.
Es muy recomendable.
Amarilis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2006
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escenas de gran belleza para contar una historia trágica. La película es una crítica a la moral religiosa de la India en los inicios del siglo pasado. Mujeres marginadas hasta lo mas bajo de la sociedad por el simple hecho de ser viudas.
HANJEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2006
10 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no quieres perder el tiempo no veas esta película, estamos de acuerdo que es un dramón de narices, que el Hinduismo es claramente machista! pero por favor! esta película es para verla cuando ya no te queden películas por ver, es aburrida lenta y soporífera.

Lo único bueno que tiene es la fotografía, y la música!
Yo no perdería el tiempo viéndola.
teopoulus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Soledad (C)
    2015
    Daniel Bandeira, Flavia Vilela
    arrow