Agua
7.4
4,103
Drama
La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde ... [+]
18 de agosto de 2007
18 de agosto de 2007
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El agua es en el film de Mehta muchas cosas a la vez: embrión de una pasión con ribetes trágicos, tempestad castradora de libertades individuales, baño de impostada purificación o frontera física y mental de un amor imposible luchando por salir a flote del pozo de su desgracia. De hecho el líquido elemento es el que propicia el acercamiento de la pareja protagonista, que sin embargo sólo es una parte más del Todo que nos cuenta la directora hindú con parsimoniosa narrativa pero sin aburrir, en un estilo clásico al que, no obstante, le falta ese punto personal e intransferible que posee, por ejemplo, esa otra compatriota suya llamada Mira Nair, y que hacía tan atractiva e hipnótica una historia a la postre tan sencilla y normalita como La boda del monzón (otra cinta más en la que la infancia resulta ultrajada).
Lo más interesante de Agua no es la descripción histórica y social (muy bien reflejada en su devenir por callejones sombríos y espacios levemente iluminados por antorchas) ni su contundente crítica de una sociedad que rebaja el papel de la mujer a unos niveles intolerables, sino la forma en que nos describe a ese grupo de mujeres, viudas, recluidas para honrar a sus difuntos hasta el fin de sus días, y comprobar después cómo en el fondo todo ello no es más que una patraña disfrazada de fe, un circo hipócrita que pretende, utilizando a los débiles, mantener su permanencia aludiendo a unos textos religiosos que hace miles de años dejaron de tener sentido.
El papel de Gandhi como nuevo ideólogo del pueblo indio capaz de anular dichas leyes vejatorias contra la mujer tiene su sentido porque la acción se sitúa cuando India está a un paso de su independencia, pero su figura y pensamiento son despachados de una forma simple y banal. Esto es, junto a ciertos momentos pelín cursis y algún tópico de más, lo único negativo de una cinta menor y entrañable, de las que ganan por su nada pretenciosa voluntad de discurso, su madera de melodrama de los de toda la vida, sus personajes de carne y hueso y su planteamiento conceptual, perfectamente aplicable a otros campos: ¿qué hacer cuando la conciencia individual y la fe religiosa entran en conflicto?
Lo mejor: las callejuelas y los personajes que las recorren y habitan.
Lo peor: ciertos momentos empalagosos y ciertos tópicos.
Lo más interesante de Agua no es la descripción histórica y social (muy bien reflejada en su devenir por callejones sombríos y espacios levemente iluminados por antorchas) ni su contundente crítica de una sociedad que rebaja el papel de la mujer a unos niveles intolerables, sino la forma en que nos describe a ese grupo de mujeres, viudas, recluidas para honrar a sus difuntos hasta el fin de sus días, y comprobar después cómo en el fondo todo ello no es más que una patraña disfrazada de fe, un circo hipócrita que pretende, utilizando a los débiles, mantener su permanencia aludiendo a unos textos religiosos que hace miles de años dejaron de tener sentido.
El papel de Gandhi como nuevo ideólogo del pueblo indio capaz de anular dichas leyes vejatorias contra la mujer tiene su sentido porque la acción se sitúa cuando India está a un paso de su independencia, pero su figura y pensamiento son despachados de una forma simple y banal. Esto es, junto a ciertos momentos pelín cursis y algún tópico de más, lo único negativo de una cinta menor y entrañable, de las que ganan por su nada pretenciosa voluntad de discurso, su madera de melodrama de los de toda la vida, sus personajes de carne y hueso y su planteamiento conceptual, perfectamente aplicable a otros campos: ¿qué hacer cuando la conciencia individual y la fe religiosa entran en conflicto?
Lo mejor: las callejuelas y los personajes que las recorren y habitan.
Lo peor: ciertos momentos empalagosos y ciertos tópicos.
11 de marzo de 2008
11 de marzo de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Water es el final de una trilogía de crítica al trato de las mujeres en la sociedad india.
Una película con una colorística bonita y una fotografía francamente bella.
Con un ritmo lento pero interesante hace que por la fotografía o por la historia el espectador no pierda el interés.
Llena de frases bastante buenas consigue hacer una crítica a las injusticias humanas que por el nombre de la religión se cometen en nuestra humanidad, una crítica poética pues la película está llena de delicadeza y sensibilidad.
Solamente hay una pequeña cosa que resulta bastante artificial, la historia de amor que en la película aparece, resulta en mi opinión un pegote a la realidad de las viudas indias.
La película tiene un colorido bonito, una historia interesante dirigida de una manera interesante, en el fondo una película buena.
Una película con una colorística bonita y una fotografía francamente bella.
Con un ritmo lento pero interesante hace que por la fotografía o por la historia el espectador no pierda el interés.
Llena de frases bastante buenas consigue hacer una crítica a las injusticias humanas que por el nombre de la religión se cometen en nuestra humanidad, una crítica poética pues la película está llena de delicadeza y sensibilidad.
Solamente hay una pequeña cosa que resulta bastante artificial, la historia de amor que en la película aparece, resulta en mi opinión un pegote a la realidad de las viudas indias.
La película tiene un colorido bonito, una historia interesante dirigida de una manera interesante, en el fondo una película buena.
25 de octubre de 2005
25 de octubre de 2005
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realizadora india Deepa Mehta presentaba este año en la Seminci la tercera parte de su trilogía de los elementos, 'Agua' (las anteriores fueron ‘Tierra’ y ‘Fuego’), que tiene un acabado formal muy conseguido, pero que abusa de un esteticismo muchas veces gratuíto, quizá para ocultar lo tópico y mil veces contado de su argumento.
El film denuncia los dogmatismos y la demencia del fanatismo religioso, y la situación de las mujeres viudas en la India, que tan sólo pueden aspirar a dejar pasar la vida, encerrándose de por vida como si hubieran muerto ellas también con los maridos que sus familias les impusieron forzadamente.
La película remonta el vuelo en el clímax final, que logra interesar al espectador todo lo que no había conseguido hasta ese momento, y por tanto la sensación es más positiva finalmente de lo que la película merece.
El film denuncia los dogmatismos y la demencia del fanatismo religioso, y la situación de las mujeres viudas en la India, que tan sólo pueden aspirar a dejar pasar la vida, encerrándose de por vida como si hubieran muerto ellas también con los maridos que sus familias les impusieron forzadamente.
La película remonta el vuelo en el clímax final, que logra interesar al espectador todo lo que no había conseguido hasta ese momento, y por tanto la sensación es más positiva finalmente de lo que la película merece.
19 de abril de 2006
19 de abril de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravillosa historia de dolor y amor. Extraordinaria fotografía que nos transmite una serenidad de los personajes frente a tanto incoherencia y arbitrarismo en esa sociedad que se consolida en la actualidad como una potencia económica pero que socialmente es una continua referencia a un pasado superado por el devenir natural de los hombres.
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una película bella. Evidentemente no por su duro argumento, no por la realidad que denuncia, sino por las imágenes con que lo hace y que consiguen transmitir la serenidad necesaria para salir de cine con un buen sabor de boca... pese a todo. Como creo que ya ha dicho alguien, antes que yo, en esta misma página, la utilización de los colores es magistral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here