Haz click aquí para copiar la URL

Agua

Drama La historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Se celebra una boda que bien podría ser un entierro: casan a Chuyia (Sarala), una niña de 8 años, con un moribundo que fallece esa misma noche. Se quema su cuerpo en la orilla de un río sagrado y Chuyia se prepara para el destino que han escogido para ella. Se le afeita la cabeza e ingresa en un ashram para viudas donde ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
24 de mayo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una hermosa película por su valor artístico, pero sumamente desgarradora por la historia que nos cuenta.

Este drama está situado en la India en 1938, en los años previos a la insurrección de Gandhi para independizar la India. Chuyia es una niña de ocho años de edad, la cual es dada en matrimonio a un hombre casi anciano, éste al poco tiempo muere, pero Chuyia no queda libre, sino que es recluida en una casa para viudas, en donde deberá pasar el resto de su vida. Ahí viven otras mujeres, muchas de ellas ancianas, pero que han estado ahí desde niñas, cuando perdieron a sus maridos al igual que Chuyia, pues tal es el destino de las niñas viudas de la India. En ese lugar, Chuyia conoce a Kalyani, una hermosa joven, también recluida, quien se convierte en su mejor amiga, pero la cual verá desafiado su mundo cuando aparezca en su vida Narayan, un apuesto joven hindú, educado en el extranjero y, por lo mismo, con ideas más liberales. Ambos jóvenes se enamoran, Chuyia celebra que su amiga haya encontrado el amor, pero las dos enfrentarán una serie de obstáculos tanto dentro como fuera del asilo, pues se dan cuenta que en la sociedad machista en la que viven, las viudas no tienen derecho a la felicidad.

Esta gran película fue dirigida por Deepa Mehta, una artista india de gran sensibilidad, quien tiempo atrás salió de su país para radicar en Canadá. Este trabajo que nos presenta es excelente, pero no lo pudo completar sin encontrar algunos escollos en el camino, pues fue duramente atacada por grupos fundamentalistas de la India, quienes no querían que su obra saliera a la luz pública. Pero ella persistió y esculpió una maravillosa obra de arte, la cual es embellecida con una hermosa fotografía, bella música, buen vestuario y ambientación, y estupendas actuaciones, tanto de la niña revelación Sarala, de John Abraham, que hace un gran papel, y de la canadiense Lisa Ray, una de las actrices más hermosas del cine actual.

“Water”, cuyo título hace alusión al río Ganges, a orillas del cual se desarrolla esta historia, tiene además escenas muy conmovedoras y significativas, como la de una viuda anciana que con nostalgia recuerda de su niñez, no a su marido, sino un rico dulce que probó, pues fue el único destello de felicidad que tuvo en su vida. Y apoteósica es la escena en la que aparece el Mahatma Gandhi, hablando a las multitudes y alumbrándolas con su bondad, signo incomparable de esperanza, en una sociedad y en una coyuntura histórica que insistían en sepultar toda aspiración de vida. “Water” es, pues, como su río Ganges y como su Mahatma, un buen venero para abrevar de la esperanza.
6
7 de mayo de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena fotografía, buen ritmo, buena interpretación de la niña protagonista, buena música... pero sin embargo resulta un poco monotona, se hace pesada por su larga duración. No obstante es entretenida y tiene buenos momentos sobre las costumbres indias. Te la puedes perder no es nada especial, pero...
6
19 de marzo de 2006 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo conocíamos una de las obras de la directora, que creo recordar trataba sobre el mundo de los eunucos y las concubinas. En esta se nos cuenta la triste situación en que sitúan a las viudas, muchas de ellas habiendo alcanzado tal estado en edad infantil, sin haber consumado el matrimonio.
Más interesante por lo que cuenta de cómo lo cuenta, la película se ve sin apuro, aunque a veces la directora abusa de la tarjeta postal y tiene claro en todo momento que el filme va dirigido al público occidental.
Cuando se pone profunda no emplea precisamente la sutileza, y coloca una serie de frases grandilocuentes, para que el discurso quede bien clarito.
Belleza formal, música ad-hoc y bellos encuadres, como no podía ser de otra forma. No me ha convencido la elección de la protagonista joven, que más parece una inglesita actual. No me la creo de hindú ni echándole mucha imaginación.
No obstante, el filme puede recomendarse ya que revela un pensamiento que no nos puede dejar indiferentes.
8
4 de diciembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mirada de Deepa Metha, a través de su cine, muestra, como si de una occidental se tratase, el mundo marginal e invisible de las mujeres hindúes viudas, en la India de mediados del siglo XX.
Sin importar la edad, la viudedad en la India, a ojos del radicalismo religioso maniqueo y obsoleto, marca a las mujeres de por vida, recluyéndolas y apartándolas de la sociedad civil, como electrodomésticos usados.
Es una película valiente, rodada con fluidez y orientada al melodrama tradicional.
Lo que menos me gusta, ya que resulta anticlimático, son los interludios, a modo de videoclip musical (usando una buena y sugerente música étnica), que va introduciendo cada veinte minutos la directora.
Recomendable.
5
9 de abril de 2006
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coincido plenamente con la crítica de "Amor Perro": se trata de el clásico producto chico conoce a chica en situación difícil y chico se enamora e intenta ayudar chica, envuelto en un celofán de estética hindú con una fotografía a ratos muy bunea y la baza segura de la música de A.R.Rahman (para mí lo mejor de la película).

El 95% del guión de la película se vislumbra en el primer cuarto de hora y el resto es una confirmación más o menos mediocre de lo anunciado. Los actores principales dejan bastante que desear: la niña no logra conmover (por lo menos a mí) y la "chica guapa" es un pegote poco convincente.

Si no fuera por algunos encuadres y la música me hubiese aburrido bastante. El final, argumentalmente hablando, es lo mejor de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para