Haz click aquí para copiar la URL

Dunkerque

Bélico. Drama Año 1940, en plena 2ª Guerra Mundial. En las playas de Dunkerque, cientos de miles de soldados de las tropas británicas y francesas se encuentran rodeados por el avance del ejército alemán, que ha invadido Francia. Atrapados en la playa, con el mar cortándoles el paso, las tropas se enfrentan a una situación angustiosa que empeora a medida que el enemigo se acerca. (FILMAFFINITY)
Críticas 570
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
25 de julio de 2017
33 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que haber visto muy poco cine para ponerle a esta película un 10 ¿Estamos locos o qué?

Entiendo que aquí hay gente pagada por la distribuidora opinando, es un secreto a voces, lo mismo que hay fanáticos que creen que todo lo que hace Nolan es una obra maestra, por muy aburrida que sea (El Caballero Oscuro, Origen), disparatada o falta de rigor científico (Interstellar). Cuando les criticas las paridas de su director-totem se suben las gafas de pasta, se ponen muy serios, te miran por encima del hombro y te sueltan que tú no tienes ni idea de lo que es el cine de verdad.

Pues lo siento mucho, pero no. Fui este fin de semana al cine casi obligado por unos amigos a ver la última "nolanada" y todo fue como me esperaba: otra película aburrida de un director hiper-sobrevalorado que se cree Zeus en el Olimpo, pero que lo que necesita es una buena cura de humildad en forma de fracaso monumental en taquilla a ver si pone los pies en el suelo. Claro que mientras haya legiones de nolanistas dispuestos a pagar los 10€ de la entrada para aburrirse soberanamente pero no reconocerlo (pues entonces les expulsarían del Paraíso de los Cinéfilos Gafapastas), ese necesario correctivo no va a llegar.

Esta vez Nolan no nos aburre con soporíferas digresiones sobre la naturaleza del bien y del mal (El Caballero Oscuro), sobre la naturaleza de la realidad (Origen) o del Universo y los teseractos (Interstellar). No. En esta ocasión Zeus-Nolan desciende a la Tierra para tratar de darnos una clase de historia de la II Guerra Mundial y tratar de vendernos como una gesta gloriosa lo que no fue sino una vergonzosa derrota franco-británica a manos de los alemanes en 1940. La historia de una retirada humillante que no se convirtió en un desastre absoluto porque Hitler era idiota y no hacía caso de sus generales.

Y para ello, Nolan no tiene mejor ocurrencia que filmar "DUNKERQUE" en formato analógico (ahora el amigo Nolan dice que no le gusta ni lo digital ni Netflix) 1:43 en cinta 15/70mm IMAX y Super Panavision 65 mm. ¿El resultado? Una película que en casi ninguno de los cines en los que se proyecta puede verse en su formato original, pues las salas preparadas para proyectar IMAX en 70 mm son solo un puñado en todo el mundo. Y eso se nota en pantalla, ya lo creo que se nota.

Y claro, con semejante formato elegido pues como para meterle efectos digitales a la cinta... Ello lleva a que casi todos los decorados hayan tenido que ser reales y ello se traduce también en sonoros y bochornosos planchazos, como el de esos barcos supuestamente de 1930-40 que tienen toda la pinta de haber sido construidos en los años 90 como mucho, o el de ese buque de guerra que abordan un grupo de soldados británicos para volver a casa y en cuya proa se ve un estupendo cañón moderno y, si te fijas un poco, ves cómo asoma en la parte superior un radomo de un radar de nuestra época o de hace pocos años (algo parecido a lo que ocurría en la lamentable "Pearl Harbor" (2001) , en la que los bombarderos japoneses atacaban y hundían... ¡fragatas de los años 70!)

Y no voy a insistir en la extraña falta de sangre y vísceras que han señalado otros críticos serios (en una situación como esa habría muertos, despanzurrados y mutilados por doquier), la falta de un argumento que despierte el interés del espectador (al que intentan atontar a golpe de decibelios), lo poco trabajados que están los personajes principales... Lo único bueno es que la película dura poco más de 100 minutos, que se hacen muy largos. Y eso porque Nolan metió la tijera.

En fin, lo de siempre con Nolan.
7
21 de julio de 2017
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película influenciado por elogiosas y unánimes críticas puedes llegar a quedar decepcionado con lo contemplado. Esperar ver una maravilla colosal y acabar asimilando una obra "solamente" buena no es plato de gusto para nadie. A todos nos ha pasado, y probablemente nos volverá a pasar en un futuro.

Esto es lo que pasa con Dunkerque. Pero dejemos los lamentos a un lado.

A Nolan le gusta jugar con el tiempo, eso está claro. Tres frentes -tierra, mar y aire- discurren de forma paralela intercalándose unos con otros de forma progresiva, clara y bastante bien relatada pese a mezclar eventos que no discurren de forma lineal. La angustia está presente durante la práctica totalidad del metraje, ya sea la inquietud por la supervivencia -esos cazas enemigos que podían aparecer en cualquier momento- o el nerviosismo por llegar a tiempo y ayudar a los compatriotas atrapados. Se nota que no escatimaron en presupuesto porque todo está filmado de forma bastante realista -esas balas inesperadas e inmisericordes, esos barcos que en apenas segundos se pueden hundir segando la vida de todas las personas alojadas en su interior- y las imágenes tanto de la playa como las marítimas tienen una belleza particular*. Todo ello aderezado con una cuasi infinita banda sonora que realmente encaja bien con lo visualizado en pantalla.

Algunos comentan que es lo mejor que ha hecho Nolan hasta ahora. Lo dicen como si -no se me enfade nadie- hubiera hecho algo malo en sus hasta ahora diez películas. Personalmente se me ocurren por lo menos unas tres que estarían por encima. Cuestión de gustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Esos planeos -casi se podría decir melancólicos- del avión de Tom Hardy una vez se ha quedado sin combustible.
3
26 de julio de 2017
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y hasta aquí llegó el ascenso de Nolan, es la primera vez que salgo decepcionado del cine con una de sus películas. Es aburrida, apenas tiene argumento, no he sentido en ningún momento la "inmersión" en la batalla de la que algunos críticos hablan, y los últimos 30 minutos no hacía más que desear que terminase ya. Sólo se salva el sonido, efectos y banda sonora mantienen el nivel al que nos tiene acostumbrados. Y la elección del formato 70mm ha provocado que el visionado en las salas normales (el 99 por ciento de las del mundo) se convierta en una experiencia frustrante, con los conocidos recortes en la imagen. En definitiva, no pierdas tu tiempo y espera a que la pongan en Netflix o en el peliculón de algún canal local, y que no te pille con mucho sueño.
5
27 de julio de 2017
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguien ha visto "Expiación" (peli de 2007 con Keira Knightley)? Si no lo habéis hecho, por favor id a verla ahora mismo para ver lo que es Dunkerque BIEN recreado. Es una escena de 5 minutos, pero vaya escena... (podéis verla en youtube si poneis "atonement dunkirk" en la búsqueda). La angustia, la sensación de derrota y de atrapamiento... genial. Ya en su día pensé que ahí había una buena película (porque la escena en cuestión tiene una importancia marginal en "Expiación").

La peli de Nolan... Me sorprende lo fuerte que empieza. En los primeros dos minutos te metes muy dentro de la historia pero... He de decir que al final de la película estuve mirando el reloj. Se me hizo aburrida... quizá porque se tira 30 minutos contando un evento de no más de 5 de duración desde varios puntos de vista. Esto último no es mala idea, pero si era el clímax de la película en cuanto a acción se refiere...en fin. Esperaba más.

(ver spoilers)

En general he de decir que a esta película le faltan medios. Hay muchas cosas muy bien hechas (las batallas aéreas y las escenas de catástrofe naval son de lo mejorcito en una película de la 2GM), pero no puedes recrear Dunkerke con tres aviones y tres barcos.

No está mal....pero no da la talla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
COSAS BUENAS:
-Los primeros dos minutos de la película. Empieza muy fuerte. No hay duda de que esta gente está entre la espada y la pared.
-Las escenas de dogfighting aéreo.. muy curradas. Sobre todo las tomas desde la cabina del piloto. Una pasada y de lo mejor que he visto en cuanto a escenas con cazas de la 2GM (si bien no soy un gran fan de las mismas).
-Las escenas en la que los barcos se hunden. Verdaderamente angustiosas y bastante bien recreadas.

COSAS MALAS:
-A ver... se supone que salieron 200.000 personas hacia Inglaterra... ¿DÓNDE ESTÁN EN LA PELÍCULA? Los soldados ingleses que hay en la playa... parecen cuatro o cinco clases del colegio que han ido de excursión. ME FALTA GENTE. Además, ME FALTAN BARCOS. La operación Dinamo creo que tuvo lugar a lo largo de varios días... cientos de embarcaciones civiles acudieron al rescate... ¿¿Dónde puñetas están en la película?? Hay muy pocos barcos de rescate, aún en la que se supone es la mejor escena de todas (en cuanto a chauvinismo británico).

LO PEOR DE TODO: Kenneth Branagh. ME SOBRA este tío en la película. Al menos pon a alguien que no sea conocido para ese papel... ¿Y la cita final? ("me quedo por los franceses") Por favor...todos sabemos que los ingleses no miraron más que por su propio culo. Esa cita me sobra. Solo viene a justificar la falta de extras y medios en esta película.
1
8 de febrero de 2018
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando creía que jamás vería mayor ofensa al intelecto del espectador que 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia', llega Christopher Nolan (implicado también en la "película" de Warner/DC) para mostrar que en el sótano de la chulería e incompetencia cinematográfica siempre habrá un piso más. Ante esta aclaración muchos me diréis: "Eres un fanático de la segunda guerra mundial que se pone quisquilloso", o "Eres un hater de Nolan", o "No sabes valorar películas pausadas con pocos diálogos"... No, no, y no. Es cierto que me gusta la segunda guerra mundial, pero la película es tan mala de por sí que no haría falta mencionar el evento que "retrata" para expresar muy furia. De todos modos esta es mi crítica así que me quejaré de 3 cosas: 1, la playa no aparece abarrotada de hombres y vehículos; 2, los alemanes no aparecen en toda la película; y 3, el puerto no está en llamas. Fin. En segundo lugar decir que me gustaron 'Interstellar' y 'El caballero oscuro'. De hecho tengo aquí una crítica de 'Origen' a la que puse un 7. Y tercero, es cierto que 'Dunkerque' tiene la mitad de diálogos que una película convencional; probablemente porque quitaron la mitad buena y dejaron la mala: diálogos explicativos o que se unen para formar conversaciones sin sentido. Lo que enlaza con unos personajes que no valen absolutamente para nada. El colmo a la inutilidad se la lleva el almirante, que tras deleitarnos con su turra de diálogos explicativos haciendo gala de conocimientos que no puede tener, limita el resto de la película a poner caras estúpidas estando más o menos contento según convenga. Si a todo esto le sumamos la falta de argumento y un guión lleno de momentos ridículos (Véase zona Spoiler) os podréis imaginar el desastre que barajamos. El montaje es un factor tan negativo o incluso peor que todos los demás. La película literalmente reemplaza diálogos por música. Música que no deja de sonar en ningún momento, haciendo que la imagen no concuerde con lo que escuchas. No sé explicarlo, pero no logras conectar con lo que estás viendo, es casi irreal. No sé qué pretendían con este montaje pero espero que no lo vuelvan a intenten porque hay buenos planos que se echan a perder por culpa de está técnica. De hecho, lo único que rescato es poder ver en un mismo plano cómo un barco es alcanzado y zozobra, sin ningún corte en medio. Claro que eso no compensa el fallo de montaje más lamentable que he visto en mi vida. Todo comienza con una escena donde dos personajes charlan en un barco, siendo aun de día. Hay un corte y pasamos a otra escena donde unos soldados están siendo evacuados de la playa, al anochecer. Y tras otro corte volvemos a la anterior escena del barco, donde sigue LA MISMA CONVERSACIÓN de antes, y obviamente SIGUE SIENDO DE DÍA. Casi lloro, en serio. También podría decir que los combates aéreos son los más tediosos y repetitivos de la historia del cine. Prueba de ello es el caza que se queda sin combustible a 15 metros del suelo y tarda veinte minutos en aterrizar; veinte minutos de reloj. Todo ello ante los estúpidos caretos del almirante desde el espigón. Espigón que debe gustarle bastante porque no se mueve de allí en toda la película.

En resumen: Un auténtico BODRIO que ha sido alabado por la crítica especializada; cosa que no me extraña ya que es propio de esta alabar películas tediosas e insufribles. Estoy pensando que el apelativo "cine de culto" le viene que ni pintado a 'Dunkerque', uniéndose a castañas análogas como 'Blade Runner', '2001: Una odisea en el espacio', 'Ghost in the Shell' y muchas otras que vi por primera y última vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a poner solo las peores escenas porque si me alargo le tiro el servidor a Filmaffinity.

1 - El primer fallo ocurre a los 45 segundos de película. Empezamos calentitos. Por qué el protagonista (por llamarlo de alguna forma) se esconde detrás de un puerta tiroteada teniendo un muro de piedra al lado?

2 - Tenemos un combate entre cazas y uno de los ingleses es "derribado", flotando sobre el agua de forma muy cómica. Tranquilo señor Nolan, no se nota para nada que es una maqueta (#ModoIronicoON). El caso es que un rato más tarde otro caza del mismo modelo es derribado. El momento es filmado desde una cámara onboard situada en el costado izquierdo del aparato. Choca contra el agua y el avión claramente se rompe por la mitad, pero hacen un corte y nos muestran la misma maqueta de antes, que está intacta. Jamás vi un fallo de racord tan evidente.

3 - Creo que era el piloto de ese mismo caza quien protagonizaba la siguiente chorrada. Este hombre se queda atrapado en el cockpit, así que saca su pistola y empieza a golpear la cúpula con la culata. Hasta aquí bien, pero a medida que la escena se prolonga me empezaba a preguntar: "Cuándo va a usar la pistola para lo que sirve. Seguro que a tiros logra romper la cúpula". Que mala suerte, el agua entra en la carlinga y se le cae la pistola. Pero el piloto la vuelve a encontrar y... Sigue golpeando la cúpula. Se ve que su imaginación es limitada. Por fortuna aparece un chico en un bote y rompe la cúpula con un remo. A ver si me entero: Un piloto hecho y derecho no tiene fuerza para romper el cristal con la culata de una pistola, pero un niño con un remo de madera golpeando la cúpula, que ya está bajo el agua, si tiene fuerza? Y para colmo no enseñan cómo la rompe. Muestran cómo la cúpula se agrieta, y en el siguiente plano el piloto ya está fuera. La magia del montaje.

4 - El torpedo que hunde el barco en el que iban los protagonistas venía de la playa. Cómo? Ni se oía ruido de aviones ni había espacio para que maniobrase un submarino.

5 - Ese señor que esquiva cazas alemanes con su velero. No bromeo, ESQUIVA AVIONES DE COMBATE CON UN BARCO DE VELA... Su hijo era piloto y él le enseñó. Por cosas como esta digo que el director se mea en nuestra inteligencia.

6 - Inglaterra acude al rescate de sus hombres. Cómo? Bueno, nos muestran unos barquitos que se dirigen a Dunkerque. Una imagen vale más que mil palabras. En este caso vale para ilustrar la torpeza narrativa de la película.

7 - Unos soldados esperan a que suba la marea para huir en una barca, cuando de repente los alemanes hacen tres agujeros de bala. Unos pensaría: "La hemos cagado. Si los tapamos harán más. Tenemos que salir de aquí antes de que se hunda". No, de repente empiezan a nominarse en plan 'Gran Hermano' para ver a quien echan y así tener más probabilidades de llegar a Inglaterra. Al parecer a ninguno se le ocurrió que los alemanes suelen ir al combate con más de tres balas en el bolsillo. Obviamente estos vuelven a disparar y el barquito se hunde. Que casualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para