Abigail
2024 

5.8
4,777
Terror. Fantástico
A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza. [+]
15 de agosto de 2024
15 de agosto de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya forma parte de mi top ten de películas favoritas de toda la historia, top ten que, por cierto, no tengo concretado, pero las tres más grandes son:
- Dogville
- Pulp Fiction
- Cashback
Este es el cine que, ahora mismo, me pasó con Ready or Not, me hace disfrutar cada segundo de una peli. Ya se que no es Apocalypse Now, bendita escena con la Cabalgata de las Valkirias, aún así ha sido todo un gozo su visionado.
Leía por ahí que la idea no es del todo original, es cierto, algo parecido puede verse en Livide, pero eso no la desmerece, la dirección, la actuación, el guion, el casting, la fotografía, todo es perfecto, y no os digo nada de la ambientación musical, increíble.
Ya solo el comienzo es una pasada con ese homenaje a las cajitas de música, que hemos visto en tantas pelis de terror, donde la bailarina gira al compás del Lago de los Cisnes. Los personajes estereotipados, si, y qué, la interpretaciones de Melissa Barrera y, sobre todo, Dan Stevens son deluxe, y la niña, madre mía la niña.
Otra aspecto destacable son los toques de humor muy marcados por el lenguaje soez. Hay cosas que no se pueden expresar mejor que con un buen taco, ¡Hostia Puta!.
También he leído, en otras críticas, que toda está al nivel de algunos chistes malos como el de los ajos y las cebollas, es cierto que es un chiste tonto sin ninguna gracia, pero la peli no está a ese nivel, ni muchísimo menos.
Ponerle un 10 me parece una osadía, comparto criterio con los que la han valorado con un 8, pero yo le voy a poner un sobresaliente bajo, MUY BUENA, si señor.
- Dogville
- Pulp Fiction
- Cashback
Este es el cine que, ahora mismo, me pasó con Ready or Not, me hace disfrutar cada segundo de una peli. Ya se que no es Apocalypse Now, bendita escena con la Cabalgata de las Valkirias, aún así ha sido todo un gozo su visionado.
Leía por ahí que la idea no es del todo original, es cierto, algo parecido puede verse en Livide, pero eso no la desmerece, la dirección, la actuación, el guion, el casting, la fotografía, todo es perfecto, y no os digo nada de la ambientación musical, increíble.
Ya solo el comienzo es una pasada con ese homenaje a las cajitas de música, que hemos visto en tantas pelis de terror, donde la bailarina gira al compás del Lago de los Cisnes. Los personajes estereotipados, si, y qué, la interpretaciones de Melissa Barrera y, sobre todo, Dan Stevens son deluxe, y la niña, madre mía la niña.
Otra aspecto destacable son los toques de humor muy marcados por el lenguaje soez. Hay cosas que no se pueden expresar mejor que con un buen taco, ¡Hostia Puta!.
También he leído, en otras críticas, que toda está al nivel de algunos chistes malos como el de los ajos y las cebollas, es cierto que es un chiste tonto sin ninguna gracia, pero la peli no está a ese nivel, ni muchísimo menos.
Ponerle un 10 me parece una osadía, comparto criterio con los que la han valorado con un 8, pero yo le voy a poner un sobresaliente bajo, MUY BUENA, si señor.
12 de enero de 2025
12 de enero de 2025
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi ayer esta película por HBO y después leí las críticas en filmaffinity. Y no lo puedo entender.
Todos recordamos la serie "Buffy, la Cazavampiros". No era Shakespeare, pero era una serie que tenía su encanto, los personajes eran queribles y, pese a ser una serie para adolescentes, en general los romances terminaban mal, lo que le daba un cierto tono melancólico.
Aquí tenemos una vampira bailarina muy poco expresiva y un grupo de primero, secuestradores, y luego, cazadores, que compiten a ver cuál es el menos interesante.
Hasta la primera media hora, el argumento promete algo. Después, es sangre, cadáveres y ratas, junto a personajes absolutamente irritantes.
Desde la parte técnica de la película, rescato la música de "El Lago de los Cisnes", muy bella. No rescato los efectos especiales, similares a los de True Blood u otras series de televisión. Tampoco la construcción de los personajes: la vampira bailarina comienza como pura maldad y, luego, en forma inverosímil, se vuelve "buena". Hay un momento interesante, al principio, cuando afloran los problemas de vida de cada uno de los personajes. Pero eso se queda solo en un momento, cualquier intento de dar carnadura a los personajes se pierde.
Y, por supuesto, no falta el toque WOKE, que comento en spoiler.
Todos recordamos la serie "Buffy, la Cazavampiros". No era Shakespeare, pero era una serie que tenía su encanto, los personajes eran queribles y, pese a ser una serie para adolescentes, en general los romances terminaban mal, lo que le daba un cierto tono melancólico.
Aquí tenemos una vampira bailarina muy poco expresiva y un grupo de primero, secuestradores, y luego, cazadores, que compiten a ver cuál es el menos interesante.
Hasta la primera media hora, el argumento promete algo. Después, es sangre, cadáveres y ratas, junto a personajes absolutamente irritantes.
Desde la parte técnica de la película, rescato la música de "El Lago de los Cisnes", muy bella. No rescato los efectos especiales, similares a los de True Blood u otras series de televisión. Tampoco la construcción de los personajes: la vampira bailarina comienza como pura maldad y, luego, en forma inverosímil, se vuelve "buena". Hay un momento interesante, al principio, cuando afloran los problemas de vida de cada uno de los personajes. Pero eso se queda solo en un momento, cualquier intento de dar carnadura a los personajes se pierde.
Y, por supuesto, no falta el toque WOKE, que comento en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por supuesto, el "malo" es derrotado por dos mujeres, que unen sus meñiques en símbolo de sororidad. Y el causante de todo, finalmente, es el padre de la bailarina, por supuesto un hombre.
Y algo que no es WOKE, pero sí es incoherente:
- ¿desde cuándo a los vampiros se los puede dormir con una droga?
- ¿desde cuándo los vampiros respiran?
- algo muy elemental: un vampiro no puede alimentarse de la sangre de otro vampiro
Desde Crepúsculo y sus vampiros vegetarianos (lo políticamente correcto es una mancha que todo lo contamina), los vampiros se parecen cada vez más a seres humanos convencionales y aburridos.
Y algo que no es WOKE, pero sí es incoherente:
- ¿desde cuándo a los vampiros se los puede dormir con una droga?
- ¿desde cuándo los vampiros respiran?
- algo muy elemental: un vampiro no puede alimentarse de la sangre de otro vampiro
Desde Crepúsculo y sus vampiros vegetarianos (lo políticamente correcto es una mancha que todo lo contamina), los vampiros se parecen cada vez más a seres humanos convencionales y aburridos.
1 de junio de 2024
1 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distraído potingue que combina varios géneros para servir un menú al estilo de la comida rápida: sacia aun sabiendo que no es un producto de calidad. Una banda de maleantes secuestra a la joven Abigail para pedir 50 millones al ricachón de su padre. Cuando se enteran de la identidad del progenitor entran en pánico, pero lo peor vendrá de la adolescente secuestrada.
Tenemos varios sub géneros, cada uno de los cuales tiene su momento resultón. Empieza como un thriller, luego se adentra en el terror psicológico, también es un survival, hay momentos de comedia, de acción y finalmente se adentra en el terror más físico. Cuando hay tanta indefinición, el resultado final suele resentirse, y nuevamente echamos de menos una apuesta más sólida por la faceta cómica, dado que no nos van a asustar. Porque asustar, no asusta, así que dejémoslo en que es una comedia de terror y acción que se deja ver.
Una vez que Abigail empieza a hacer de las suyas, lo que tenemos es un survival mezclado con un home invasion inverso, ya que la amenaza se encuentra, en esta ocasión, dentro de la casa. Hay escenas de acción que podrían haber estado mejor y, como suele suceder, la indeterminación del producto se enmascara con sangre y tripas, en dosis muy generosas para calmar a los entusiastas. Lo cierto que es que se pasa en un suspiro y mientras lo visionas te olvidas de lo que pasa afuera, y eso es el principal cometido del entretenimiento, ¿no?
Tenemos varios sub géneros, cada uno de los cuales tiene su momento resultón. Empieza como un thriller, luego se adentra en el terror psicológico, también es un survival, hay momentos de comedia, de acción y finalmente se adentra en el terror más físico. Cuando hay tanta indefinición, el resultado final suele resentirse, y nuevamente echamos de menos una apuesta más sólida por la faceta cómica, dado que no nos van a asustar. Porque asustar, no asusta, así que dejémoslo en que es una comedia de terror y acción que se deja ver.
Una vez que Abigail empieza a hacer de las suyas, lo que tenemos es un survival mezclado con un home invasion inverso, ya que la amenaza se encuentra, en esta ocasión, dentro de la casa. Hay escenas de acción que podrían haber estado mejor y, como suele suceder, la indeterminación del producto se enmascara con sangre y tripas, en dosis muy generosas para calmar a los entusiastas. Lo cierto que es que se pasa en un suspiro y mientras lo visionas te olvidas de lo que pasa afuera, y eso es el principal cometido del entretenimiento, ¿no?
3 de junio de 2024
3 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abigail.
Es una película que bebe directamente del subgénero de vampiros y que se sirve de todos sus clichés, una parte del terror que ya parece bastante trillada y que ya no tiene mucho que ofrecer, al menos Abigail va aumentando su propuesta conforme pasa el tiempo hasta tornarse en algo divertido, considerando que su correcta puesta en escena y sus correctas interpretaciones la salvan de ser un largometraje malo y que pasa a ser simplemente floja.
A los 20 minutos de iniciado ya podríamos considerar que es una trama bastante deficiente en los que a esos pocos minutos de empezado ya empieza a revelar sus secretos, pero que para su bien, cuenta con algunos giros argumentales que la hacen al menos divertida y que dejan pasar el rato, sobre todo entretiene su parte final, creo que esos últimos 40 minutos son de lo mejor de su desarrollo, su principal problema de inicio radica en la imposibilidad que tiene para definirse para que rumbo ir, sino que sostiene una cierta estabilidad en su parte final.
La creación de su entramado gira entorno a todos los clichés del cine de vampiros, nada nuevo por ahí, elementos como el ajo, las estacas, la luz del sol y demás componentes ya vistos miles de veces en contenidos de esta índole, hasta su propio elenco maneja una connotación muy estadounidense típica de aquellas cintas que buscan desenvolverse entre la comedia negra y el terror, destacando a la nerd del grupo, la chica linda, el muchacho de raza negra, el bromista e incluyendo al jefe de todos ellos, todo demasiado cotidiano en estos proyectos.
Posicionándonos específicamente en su elenco, este se percibe que toma vuelo para la trama se estabiliza y cuando el grupo empieza a disminuirse a menor cantidad, siendo Alisha Weir y Melissa Barrera las que quedan mejor paradas en el trabajo que desempeñan, sobresaliendo del resto en una práctica que va de menos a más conforme pasa el tiempo.
Es muy destacable el diseño de sonido que tiene a la cabeza a Brian Tyler, su trabajo es titánico en todo momento, dejando buenísimos sonidos y banda sonora que le dan una atmósfera que por el resto de historia mucho no se la encuentra, además es muy destacada la fotografía de Aaron Morton, muy lindos planos y lindos colores que si bien recuerdan a otras películas por sus similitudes graficas, no es impedimento para reconocerles su belleza estética.
Abigail es una cinta que divaga el mayor tiempo de su duración, con las marcas ya conocidas de los vampiros y del cine estadounidense que se etiqueta con las derivaciones de estos géneros, efectos especiales buenos, mucha mucha sangre, un elenco que hace pie luego de un buen rato y un trabajo audiovisual solido es de lo resaltable de algo rápidamente olvidable que solo se la puede considerar pochoclera.
Calificación: 6.0
Es una película que bebe directamente del subgénero de vampiros y que se sirve de todos sus clichés, una parte del terror que ya parece bastante trillada y que ya no tiene mucho que ofrecer, al menos Abigail va aumentando su propuesta conforme pasa el tiempo hasta tornarse en algo divertido, considerando que su correcta puesta en escena y sus correctas interpretaciones la salvan de ser un largometraje malo y que pasa a ser simplemente floja.
A los 20 minutos de iniciado ya podríamos considerar que es una trama bastante deficiente en los que a esos pocos minutos de empezado ya empieza a revelar sus secretos, pero que para su bien, cuenta con algunos giros argumentales que la hacen al menos divertida y que dejan pasar el rato, sobre todo entretiene su parte final, creo que esos últimos 40 minutos son de lo mejor de su desarrollo, su principal problema de inicio radica en la imposibilidad que tiene para definirse para que rumbo ir, sino que sostiene una cierta estabilidad en su parte final.
La creación de su entramado gira entorno a todos los clichés del cine de vampiros, nada nuevo por ahí, elementos como el ajo, las estacas, la luz del sol y demás componentes ya vistos miles de veces en contenidos de esta índole, hasta su propio elenco maneja una connotación muy estadounidense típica de aquellas cintas que buscan desenvolverse entre la comedia negra y el terror, destacando a la nerd del grupo, la chica linda, el muchacho de raza negra, el bromista e incluyendo al jefe de todos ellos, todo demasiado cotidiano en estos proyectos.
Posicionándonos específicamente en su elenco, este se percibe que toma vuelo para la trama se estabiliza y cuando el grupo empieza a disminuirse a menor cantidad, siendo Alisha Weir y Melissa Barrera las que quedan mejor paradas en el trabajo que desempeñan, sobresaliendo del resto en una práctica que va de menos a más conforme pasa el tiempo.
Es muy destacable el diseño de sonido que tiene a la cabeza a Brian Tyler, su trabajo es titánico en todo momento, dejando buenísimos sonidos y banda sonora que le dan una atmósfera que por el resto de historia mucho no se la encuentra, además es muy destacada la fotografía de Aaron Morton, muy lindos planos y lindos colores que si bien recuerdan a otras películas por sus similitudes graficas, no es impedimento para reconocerles su belleza estética.
Abigail es una cinta que divaga el mayor tiempo de su duración, con las marcas ya conocidas de los vampiros y del cine estadounidense que se etiqueta con las derivaciones de estos géneros, efectos especiales buenos, mucha mucha sangre, un elenco que hace pie luego de un buen rato y un trabajo audiovisual solido es de lo resaltable de algo rápidamente olvidable que solo se la puede considerar pochoclera.
Calificación: 6.0
24 de agosto de 2024
24 de agosto de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine woke se une con el cine familiar para que resuelvas tus conflictos internos padre ausente-hija vampiro. Durante un momento de la sesión creí oír algo retorcerse y lamentarse y tuve que levantarme a cerciorarme de que mi sentido critico seguía atado y amordazado en el armario del roble del ático de mi conciencia. Cuando uno se empeña en ignorar los avisos del protocolario "contrato de suspensión de la credulidad" no le queda más remedio que apechugar con las consecuencias mientras el pastiche de tópicos salpica el escenario. Viva Murica y viva el ejercito de los Estados Unidos de Norteamérica, que carajo. Y compartid los dulces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que argumento ni que argumento, esto es cine slasher de manual. Si dijera que desde el comienzo están todos muertos estaría haciendo un spoiler, pero al final lo único que estaban muertas fueron las horas que pasaremos visionando esto y leyendo aquello. El único spoiler que vale la pena es este: No compartas los dulces. Tus perros no los digieren bien y tus gatos solo quieren jamón de york, paté de atún y salmón y que les rasques la barriga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here