Haz click aquí para copiar la URL
España España · Caravaca - Murcia
You must be a loged user to know your affinity with JoSeCA SaNCheZ
Críticas 140
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
7 de agosto de 2024
28 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, bueno, a ver, yo la paré por la mitad para leer alguna crítica por aquí y así ver si seguía perdiendo el tiempo o pasaba de ella pero al no encontrarme con ninguna opinión de ustedes me decidí a acabarla.

Los 5 primeros minutos están muy bien, no se sabe bien que es lo que pasa pero se crea bastante tensión e intriga. Todo en la peli parece correcto, dirección, actuación, ambientación, etc... ya digo, todo parece correcto pero el resultado global resulta ser un truño.

Un niño desaparece y 25 años después su padre y la chica que lo acompañaba cuando desapareció se embarcan en la búsqueda del mismo junto a otros personajes cuanto menos peculiares. No se sabe bien el motivo pero deciden buscar en un páramo interminable, inhóspito, hostil, sombrío y húmedo, muy húmedo.

Hacia el final, la cinta empieza casi a convertirse en un encuentros en la tercera fase a la británica, pero esto no la mejora en exceso, tampoco soy muy fan de la peli de Spielberg.

En resumen, filme muy pausado, diálogos sosos, ritmo cansino, actuaciones decentes pero justitas y, salvo alguna que otra escena, en general es un rollazo. Eso si, no deja indiferente, si te van esos rollos de espíritus, folklore atrancado, poder de los mediums, etc... puede que te guste, yo paso, tiempo perdido.

Saludos a todos y gracias por la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
ME HA GUSTADO y NO ME HA GUSTADO:
- Cuando nuestra atractiva protagonista es abducida por una especie de ente quedando como absorta en si misma se crean unas escenas interesantes, pero WTF!!! luego resulta que la mitad de las veces es que la nena estaba soñando.
20 de agosto de 2024
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenos 10/12 primeros minutos que nos presentan a la atractiva pareja de un loquero que se encuentra sola en su casa de campo, el marido tiene turno de noche y pasará la madrugada en el psiquiátrico así que ella tendrá que esperar hasta la mañana siguiente para verlo, entonces se ve abocada a tomar una decisión no precisamente inocua, el pavor está garantizado.

Aunque el guion podría corresponder a un telefilme de media tarde para visionar con pastitas de te, está todo tan bien hecho que funciona perfectamente. McCarthy se ha dejado de paranoias raras como en su anterior film, Caveat, y ha planteado una historia más sencilla y efectista.

La tensión no para de crecer impulsada por una atmósfera opresiva, conseguida, entre otros, por una magnífica fotografía y unas interpretaciones más que solventes. Los saltos temporales también contribuyen al disfrute del espectador.

Si estuviese firmada por el señor Shyamalan la crítica hablaría de su mejor película desde el sexto sentido, el regreso a la esencia del terror, etc...

En resumen, una cinta en la que según avanza el metraje todas las piezas parecen ir encajando, nada sobra, todo está muy bien hilado, un auténtico disfrute para los amantes del cine de terror, una joyita directa al top ten de películas de 2024. Un notable bien merecido.

Saludos y gracias por la atención.
14 de septiembre de 2024
49 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos presenta a una sociedad donde la IA, en forma de humanoide, aquí los llaman "Sims", se cuela entre nosotros, esta vez de manera menos hostil, que lo que nos contaba James Cameron, pero solo en apariencia, porque nos privan de nuestros puestos de trabajo, etc...

La trama se centra en una familia de clase media cuyo rol femenino, completamente machista, tiene que ser suplantado por una Sim, Alice, debido a la enfermedad de la mujer y madre de la citada familia. La cinta avanza y asistimos a la curación de esta luchadora, Maggie, interpretada por Madeline Zima, a la que muchos recordaremos por hacer de guarrilla junto a Mulder en aquella serie de hace ya algunos años, "Californication".

Ahora tenemos dos hembras compitiendo por el mismo gallo, CONFLICTO GARANTIZADO. Y hasta aquí puedo leer.

Sin comparar con otras cintas creo que la peli no solo merece un respeto sino que es mucho más que digna. Muy buena fotografía. También dirección, sonido, ambientación, todo parece correcto.

Y me dejo para el final el casting, maravilloso, todos están perfectos para su rol, perfectos. De acuerdo que MEGAN FOX HACE DE MEGAN FOX, no le pidamos peras al olmo, ya la veíamos en el anterior proyecto de J.K.Dale, que vuelve a contar con ella, "Till Death", filme super recomendable, interpretando un papel en el que también parecía una IA. Está tan esculpida por aquí y por allá que es físicamente perfecta para el papel, PERO LUEGO HAY QUE HACERLO, MUY BUENA INTERPRETACIÓN.

Entretenida en todo momento, larga pero fluida, valiente. Para mi es un 6,6 o 6,7.

La cinta sugiere alguna que otra idea que NO GUSTARÁ A LAS MUJERES, EN GENERAL, NI A LOS FEMINISTAS DE POSTUREO que se dicen feministas para entrar en la casita de mamá.

Muchísimo más rollo en zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota: A LOS FEMINISTAS DE POSTUREO SI LES GUSTARÁ LA PELI, PERO DIRÁN QUE NO. Son todos aquellos, que siendo profundamente machistas porque son machos y está en su más primitiva esencia, luego, en grupos de whatsapp MIXTOS, apoyan claramente y sin fisuras el feminismo, y que, exentos de vergüenza porque también está en su adn, cuando toca se van de "clubes".

- LA MUJER PERFECTA, en la primera parte de la peli se nos presenta, como en aquella cinta de Frank Oz, a la mujer "perfecta". No se queja, te entiende y te cuida, todo desinteresadamente, te desestresa cuando lo necesitas tu y no ella, además con tanto artilugio seguro que está calentita y en verano fresquita. ESTO NO ES MACHISMO NI COSIFICAR A LA MUJER, ES PURO INTERÉS DE LA PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU GÉNERO, por sentirse lo mejor posible, por poder disfrutar lo máximo posible, todos lo hacemos en nuestro día a día. Si fuese posible ¿QUE MUJER RECHAZARÍA A UN HOMBRE ASÍ?. - No, yo me quedo con el mío, me encanta su incipiente calvicie y las pedorretas que se pega, un disfrute.

- ESO NO ES LO MISMO, interesante escena en la que la abnegada Maggie, herida en su orgullo, le echa en cara a Nick que se ha follado a Alice. NO, TU VERÁS, si acaso la enseñas a hacer ganchillo. Y el le responde que solo son cables y circuitos recriminándole a su vez que ella si puede usar un, llamémosle juguete, a lo que ésta da a entender que eso no es lo mismo. DE ACUERDO, NO ES LO MISMO, PERO TAMPOCO ESTÁ MUY ALLÁ.

- TODO IRÁ COMO EL CULO, también muy destacable la escena donde un niño está llorando porque no le permiten subir a un tobogán o algo así, y Alice, en contraposición al Sim que cuidaba de este niño, se salta esa orden dándole permiso, explicando que su usuario principal le ha permitido obviar algunos protocolos. CLARO, YA NO ES LA MUJER PERFECTA, EMPIEZA A PARECERSE A UNA TÍA NORMAL. Y esto viene al hilo de la escena donde la Sim intenta ahogar al niño al considerarlo una carga para Nick y le responde a Maggie lo mismo que ésta le dijo anteriormente en el hospital, que para cuidar a alguien, a veces, tienes que tomar decisiones en su contra si ves que es necesario. Reflexión de que si los seres humanos, con ese amplísimo abanico de virtudes, bondades y excelencias que nos definen, vamos a educar y formar(programar) a las IA's, entonces TODO IRÁ COMO EL CULO.

- DICOTOMÍA, HIPOCRESÍA, DOBLE MORAL, esto me parece maravilloso, lo mejor de la peli, un persona con pánico, horror, odio a una Sim que se acuesta con su pareja acepta, por otro lado, que otros Sims lleven a cabo el trasplante de corazón que salvará su vida, consciente de la mayor eficacia de estos frente al cirujano medio. También maravillosa la escena dónde descubrimos que el compañero de nuestro protagonista que tanto odia a los Sims por haber ocupado su puesto de trabajo, posee, a su vez, otra Sim para poder desestresarse cuando lo necesite.
La historia de siempre, QUITA, QUITA, QUITA, HASTA QUE NOS CONVIENE. Fuera los moros hasta que el morito simpático mete goles con España, a este si lo queremos.

-TAMPOCO ESTO GUSTARÁ A LAS FEMINISTAS, ya en el último tramo del fin, en plan Terminator, vemos como Alice nos muestra el papel, que vemos a diario en cualquier medio de comunicación, de un maltratador, un ser controlador, obsesionado con su víctima, convencido de que lo hace por su bien, QUE SIEMPRE, Y CON MOTIVO, SE ASOCIA AL GÉNERO MASCULINO, PORQUE ASÍ ES, PUNTO, lo dicen los números, pero no creo que mostrar a un personaje femenino ejerciendo el rol de maltratador guste, en general, a las mujeres y más con ese matiz de que Alice lo hace porque es más fuerte físicamente.

No pretendo herir sensibilidades, ni adoctrinar, ni nada parecido, solo cuento lo que veo o LO QUE HE CREIDO VER, quizás las cosas no son así. Tampoco quiero suscitar odios, bastante tengo ya con lo mío.

Saludos y gracias por la atención.
12 de octubre de 2024
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli nos presenta a una demacrada, a la par que con cierto atractivo, mujer de color que vive con sus dos hijos preadolescentes en un caserío ubicado en una zona boscosa casi pantanal, "Lejos del Mundanal Ruido".

Se nos muestra que el mal campa por allí, que está presente en todo momento, pero según avanza el metraje la propia narrativa pondrá al espectador ante la disyuntiva de si TODO ESE MAL ES REAL o estaremos ante DELIRIOS IMPROPIOS DE LA CORDURA.

La cinta, sin ser una maravilla ni especialmente entretenida, tiene una virtud innegable, consigue la atención del espectador en casi todo momento, la tensión no crece exponencialmente pero tampoco se desinfla.

Técnicamente impecable, no vamos a descubrir aquí las virtudes de Alexandre Aja o el buen hacer de Halle Berry, ambos con altibajos en sus respectivas carreras pero con las suficientes tablas como para aportar cierto nivel a una creación.
La fotografía acompaña perfectamente a la ambientación de sonido.
Destacar la presencia de esos dos jóvenes actores que interpretan a los hermanos Samuel y Nolan, realmente están a la altura consiguiendo que la cinta no decaiga, chapó por los chavales.

En resumen, una película que, dentro de su género, se deja ver con agrado, un guion sencillo, buena dirección e interpretaciones que te harán pasar un rato ameno sin más. Para mi estaría bien un 5,7 o 5,9.

Saludos y gracias por la atención.
9 de noviembre de 2024
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un poco de sinopsis primero.
El director y guionista Aaron Schimberg nos presenta a Edward, un hombre diferente, nos muestra el día a día al que tiene que hacer frente debido a la enfermedad que padece, su cara se encuentra invadida por tumores desfigurando completamente su rostro.

Edward, interpretado por Sebastian Stan, se presta a probar un nuevo fármaco con la esperanza de que los beneficios superen a los riesgos, esperanza que se ve consumada. Ahora el espectador será testigo de como Edward afronta esta nueva y prometedora etapa.

Poco más puedo contar, lo haré en zona spoiler junto con alguna reflexión.

Técnicamente la peli está bien, algo que no es ninguna novedad en el cine actual.
Lo más destacable, sin duda, es lo que llamaríamos la banda sonora. No toda, seguramente, pero hay una pieza que, entre otros momentos, podréis disfrutar sobre el minuto 24 de metraje cuando Edward está sentado en el parque y ve a una pareja pasar anhelando él la posibilidad de poder experimentar algo así, y seguidamente centra su atención en un mimo. Pues bien, esa pieza es absolutamente perfecta para la película y concretamente para esta escena que comento, maravillosa.

En resumen, una cinta diferente, inevitablemente algo desagradable, que, con buenas actuaciones, se deja ver pero con varios comportamientos por parte de los personajes difíciles de creer o entender.

A ver si otras críticas arrojan más luz porque yo me he quedado medio a oscuras.
Un 6, INTERESANTE, como mucho y ya va bien.

Saludos y gracias por la atención.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, me parece bien que Edward decida que Edward murió y ahora será Guy, pero lo que no es creíble, de ninguna de las maneras, es que Ingrid no lo reconozca solo porque tiene una nueva cara, y además se pone la máscara en la obra, no se, no me cuadra, quizás me he perdido algo.

Y menos creíble todavía que Ingrid, que conocía a Edward y se supone que lo da por muerto o desaparecido, no se sorprenda cuando aparece en escena Oswald, que es idéntico a Edward pero no es Edward sino Oswald, yo no acabo de pillarlo, para mi esto hace flojear muchísimo a una cinta con una primera parte interesante.

Todavía si cabe menos creíble aún es el comportamiento de las chicas, babeando, respecto a Oswald mostrándonos a Guy, que es Edward, completamente abatido, rencoroso, celoso.

Supongo que, entre otras cosas, la peli quiere hacernos reflexionar sobre que lo importante es la actitud más allá de la apariencia. Bueno, eso ayuda pero no te lo compro.
También entiendo que reflexiona sobre que todos llevamos una careta, vemos a esa pareja pasear por el parque y al poquito que avanza la cinta vemos que él se ha suicidado, parecía tan feliz paseando con su chica por el parque. Ok, esto si te lo compro.

Y luego la escena final donde vemos a otra Ingrid, pues que no lo pillo.

Otra vez saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3.4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para