Abigail
2024 

5.8
4,765
Terror. Fantástico
A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza. [+]
29 de julio de 2024
29 de julio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salvan la película los espectaculares efectos y las situaciones divertidas de comedia de terror. Es un producto pensado, creo, para público adolescente. Los que tenemos unos cuantos años más nos quedamos, me temo, un poco fuera de este subproducto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que empieza siendo la típica película de secuestros se convierte en una dislocada comedia de vampiros acrobáticos y bailones (de ballet). La diabólica niña bailona es lo mejor de la peli. Pero me molesta que utilice el bellísimo tema del Lago de los cisnes de modo siniestro.
9 de septiembre de 2024
9 de septiembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza como un thriller de secuestros, se convierte en un “Abierto hasta el amanecer” y entre medias tiene algo de misterio con gente sospechosa y desconocida en lugar cerrado que es una trampa mortal, engañándose y ocultándose información, aunque las cartas quedan boca arriba enseguida. El resultado es mejorable, pero también podría haber sido peor o haberse agotado antes de tiempo.
La dueña sin lugar a dudas es la niña, buen casting de rostro angelical pero de niña-vieja que no oculta nada bueno. Es descarado el referente a “Megan” y a “Miércoles” con la moda del bailecito (metido con calzador) a la búsqueda de hacerse viral en Tiktok, aunque aquí parece que no ha habido tanta suerte, y eso que la fórmula es similar: terror un poco bastante de coña y para todos los públicos. Con un doble idiota de Elon Musk (más aún) y unos personajes que tal vez nunca tuvieron mayor objetivo que ser carnaza para el engendro sobrenatural de turno, aunque cada uno tiene su pequeño trasfondo que, por cierto, nos interesa entre poco y nada.
La dueña sin lugar a dudas es la niña, buen casting de rostro angelical pero de niña-vieja que no oculta nada bueno. Es descarado el referente a “Megan” y a “Miércoles” con la moda del bailecito (metido con calzador) a la búsqueda de hacerse viral en Tiktok, aunque aquí parece que no ha habido tanta suerte, y eso que la fórmula es similar: terror un poco bastante de coña y para todos los públicos. Con un doble idiota de Elon Musk (más aún) y unos personajes que tal vez nunca tuvieron mayor objetivo que ser carnaza para el engendro sobrenatural de turno, aunque cada uno tiene su pequeño trasfondo que, por cierto, nos interesa entre poco y nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cosa se desmadra con los directores pisando el acelerador del desparrame sobrenatural y sangriento, conforme profundizan en una mitología y reglas en torno a vampiros-zombis y vampiros-vampiros. Momento estelar el primer enfrentamiento entre Abigail y nuestros amigos, armados con el habitual y clásico arsenal de recursos contra el vampiro, que se salda con el soberano repaso que les da la chiquilla.
Finalmente, adquiere el asunto un sobado matiz de empoderamiento y solidaridad (porque al fin y al cabo la prota y la nena son mujeres, oiga…) frente al típico malvado que cae mal y al que se le han ido viendo las intenciones desde el principio. Moraleja: en todos sitios cuecen habas y las familias desgraciadas sí que se parecen sospechosamente entre sí, al contrario de lo que dejara escrito cierto ruso decimonónico. La aparición final de ese Keyser Soze (otro cliché como un piano) sobre el que se ha buscado un halo de misterio y de expectativas, se resuelve, todo sea dicho, con la nada más absoluta, pero es que llega ya la hora del cierre.
Finalmente, adquiere el asunto un sobado matiz de empoderamiento y solidaridad (porque al fin y al cabo la prota y la nena son mujeres, oiga…) frente al típico malvado que cae mal y al que se le han ido viendo las intenciones desde el principio. Moraleja: en todos sitios cuecen habas y las familias desgraciadas sí que se parecen sospechosamente entre sí, al contrario de lo que dejara escrito cierto ruso decimonónico. La aparición final de ese Keyser Soze (otro cliché como un piano) sobre el que se ha buscado un halo de misterio y de expectativas, se resuelve, todo sea dicho, con la nada más absoluta, pero es que llega ya la hora del cierre.
20 de enero de 2025
20 de enero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué difícil es ver una película que aporta algo nuevo a algún género, y de hecho no es el caso de esta Abigail, en la que todo lo que ves tienes la sensación de haberlo visto ya antes. La película supuestamente muestra en sus trailers promocionales una niña que es una gran bailarina y que termina cargándose a la peña mientras hace ballet. Eso en la película apenas tiene protagonismo y lo que finalmente vemos es a una niña que se convierte en vampiro cargarse a todos sin más. Primera decepción.
La película muestra a un Giancarlo Espósito como uno de sus actores, pero en realidad es un mero figurante que aparece de forma casi testimonial, lo justo para cobrar su nómina por poner su nombre en los créditos. Segunda decepción.
El reparto de los personajes, la mayoría actores poco o nada conocidos parece que se reparten entre ellos los roles con más clichés del cine posible. Una enteradilla que va de psicóloga analizando a la gente; una experta en informática enganchada a su móvil; un matón de discoteca alcoholizado; un machaca que se pasa la película emporrado; un negro cumpliendo estereotipos del género,..... vamos, lo mismo que ya hemos visto mil veces y que cada personaje parece diseñado para ser un argumento a usar por el guionista en cada momento que lo necesite. Poco o nada aportan a la trama más allá de ser un recurso del guión. Tercera decepción.
Especialmente decepcionante el papel de Kevin Durand, que si bien no es un actor de talla especial, siempre lo he visto en buenos papeles secundarios dando un buen nivel. Yo creo que aquí elige mal el papel y encima el doblaje que le han hecho lo hace parecer un idiota y tonto que sólo sirve para decir una estupidez en cada momento que el guión lo requiera. Cuarta decepción.
El desarrollo de la película es idéntico al de M3GAN, aquella muñeca moderna que termina siendo una asesina y se carga a todo el mundo, incluso permitiéndose algún baile en alguna escena que quedó en la retina de muchos entonces. En algunas escenas de Abigail me recuerda bastante a esas escenas de M3gan.
Poco más que contar de una película que me ha resultado bastante decepcionante en muchos aspectos, pero tampoco es que esperara mucho más.
La película muestra a un Giancarlo Espósito como uno de sus actores, pero en realidad es un mero figurante que aparece de forma casi testimonial, lo justo para cobrar su nómina por poner su nombre en los créditos. Segunda decepción.
El reparto de los personajes, la mayoría actores poco o nada conocidos parece que se reparten entre ellos los roles con más clichés del cine posible. Una enteradilla que va de psicóloga analizando a la gente; una experta en informática enganchada a su móvil; un matón de discoteca alcoholizado; un machaca que se pasa la película emporrado; un negro cumpliendo estereotipos del género,..... vamos, lo mismo que ya hemos visto mil veces y que cada personaje parece diseñado para ser un argumento a usar por el guionista en cada momento que lo necesite. Poco o nada aportan a la trama más allá de ser un recurso del guión. Tercera decepción.
Especialmente decepcionante el papel de Kevin Durand, que si bien no es un actor de talla especial, siempre lo he visto en buenos papeles secundarios dando un buen nivel. Yo creo que aquí elige mal el papel y encima el doblaje que le han hecho lo hace parecer un idiota y tonto que sólo sirve para decir una estupidez en cada momento que el guión lo requiera. Cuarta decepción.
El desarrollo de la película es idéntico al de M3GAN, aquella muñeca moderna que termina siendo una asesina y se carga a todo el mundo, incluso permitiéndose algún baile en alguna escena que quedó en la retina de muchos entonces. En algunas escenas de Abigail me recuerda bastante a esas escenas de M3gan.
Poco más que contar de una película que me ha resultado bastante decepcionante en muchos aspectos, pero tampoco es que esperara mucho más.
10 de mayo de 2024
10 de mayo de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que la película me ha gustado bastante. Aunque tenemos un problema antes incluso de empezar a verla, que es el propio título y el cartel. Es decir, la sinopsis es la que es, y el planteamiento inicial de la peli hubiera ganado tanto si no supiéramos de antemano de que va la cosa que da pena, porque podría haber sido de notable alto.
Estamos ante algo muy particular. Empieza siendo un thriller típico, pasa al terror, continúa con una mezcla de este con una comedia fuera de lugar, luego deja el terror pero sigue con la comedia, y finalmente desemboca en un mamarracho tercio final con un par de giros de guion, bien hechos eso sí, que me deja un poco a cuadros, pero para bien. Tendrían que poner que es una comedia, porque en muchos momentos yo me he reído y un buen rato la verdad.
Los actores los hay mejores y peores. Yo me quedo con Alisha Weir, que da ternura, mal rollo y es una jugona cuando tiene que serlo, chapó por la niña. Por cierto, a la hora de interpretar tios y tias duros no dan el pego ninguno, pero a la hora de hacer reír todos lo dan, sobre todo Dan Stevens (que suelta improperio por segundo), Kathryn Newton y el vejo conocido de Kevin Durand. El resto ni fu ni fa, y es una lástima porque tener a Giancarlo Esposito para que haga prácticamente un cameo y que sea un reclamo es desaprovechar una oportunidad.
En fin, muy buena película y si se la vais a recomendar a alguien, procurad que vaya lo menos spoileado posible.
Estamos ante algo muy particular. Empieza siendo un thriller típico, pasa al terror, continúa con una mezcla de este con una comedia fuera de lugar, luego deja el terror pero sigue con la comedia, y finalmente desemboca en un mamarracho tercio final con un par de giros de guion, bien hechos eso sí, que me deja un poco a cuadros, pero para bien. Tendrían que poner que es una comedia, porque en muchos momentos yo me he reído y un buen rato la verdad.
Los actores los hay mejores y peores. Yo me quedo con Alisha Weir, que da ternura, mal rollo y es una jugona cuando tiene que serlo, chapó por la niña. Por cierto, a la hora de interpretar tios y tias duros no dan el pego ninguno, pero a la hora de hacer reír todos lo dan, sobre todo Dan Stevens (que suelta improperio por segundo), Kathryn Newton y el vejo conocido de Kevin Durand. El resto ni fu ni fa, y es una lástima porque tener a Giancarlo Esposito para que haga prácticamente un cameo y que sea un reclamo es desaprovechar una oportunidad.
En fin, muy buena película y si se la vais a recomendar a alguien, procurad que vaya lo menos spoileado posible.
17 de junio de 2024
17 de junio de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de entrar a #Abigail casi completamente ciego. Lo único que sabía era que estaba dirigida por Radio Silence (el dúo Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, quienes me vienen fascinando con las últimas dos películas de “Scream” y la excelente “Ready or Not”).
Así que la empecé a ver bastante confiado y pronto comencé a divertirme mucho con esta suerte de thriller paranoico claramente inspirado en “And Then There Were None” de Agatha Christie. Sin embargo, al final del primer acto se presenta un giro fantástico que hace que todo vaya por otro lado. No lo pienso spoilear por acá, pero sí les aclaro: no vean los trailers.
La cuestión es que #Abigail termina funcionando como una parodia metatextual de un conocido sub-género del terror, que se torna doblemente entretenida porque los personajes aprovechan lo que conocen de este tipo de ficción para planear sus estrategias e intentar escapar de aquella mansión.
No creo que sea la mejor producción de Olpin- Gillett hasta la fecha, aunque sí me pareció ideal para desenchufar un rato el cerebro. La vi en un bondi de ida a Neuquén y la encontré tan sangrienta como salvaje. Es escapismo puro y duro.
El fantástico reparto está lleno de personajes distintos y memorables. Dentro del elenco principal tenemos a una Melissa Barrera como la final girl que, por tercera vez, termina completamente cubierta de sangre. Lo mejor, sin embargo, son un insolente Dan Stevens y una increíble Alisha Weir, quién no sólo es una bailarina de verdad, sino que además la gasta en su interpretación de Abigail.
Por cierto, éste fue uno de los últimos papeles del actor Angus Cloud antes de su fallecimiento en julio de 2023. Aunque la producción no se completó hasta meses después de su muerte debido a la huelga de SAG-AFTRA, Cloud había filmado todas sus escenas antes de que se cerrara la producción.
“Abigail” es una disfrutable producción de terror con elementos cómicos (y muchísima sangre) esparcidos por todas partes. No es nada que no hayamos visto antes, pero incluso así logra sorprender y ser impredecible. Lo más importante que puedo decirles es que, si son fans del terror, traten de entrar en esta película sabiendo lo menos posible.
==>> CONCLUSIÓN: Un thriller aparentemente sencillo se convierte rápidamente en una metatextual obra de terror que parodia varios géneros. “Abigail” es tonta y divertida, tiene buen ritmo y, por supuesto, hay muchísima violencia. Son 109 minutos que se disfrutan. <<==
Así que la empecé a ver bastante confiado y pronto comencé a divertirme mucho con esta suerte de thriller paranoico claramente inspirado en “And Then There Were None” de Agatha Christie. Sin embargo, al final del primer acto se presenta un giro fantástico que hace que todo vaya por otro lado. No lo pienso spoilear por acá, pero sí les aclaro: no vean los trailers.
La cuestión es que #Abigail termina funcionando como una parodia metatextual de un conocido sub-género del terror, que se torna doblemente entretenida porque los personajes aprovechan lo que conocen de este tipo de ficción para planear sus estrategias e intentar escapar de aquella mansión.
No creo que sea la mejor producción de Olpin- Gillett hasta la fecha, aunque sí me pareció ideal para desenchufar un rato el cerebro. La vi en un bondi de ida a Neuquén y la encontré tan sangrienta como salvaje. Es escapismo puro y duro.
El fantástico reparto está lleno de personajes distintos y memorables. Dentro del elenco principal tenemos a una Melissa Barrera como la final girl que, por tercera vez, termina completamente cubierta de sangre. Lo mejor, sin embargo, son un insolente Dan Stevens y una increíble Alisha Weir, quién no sólo es una bailarina de verdad, sino que además la gasta en su interpretación de Abigail.
Por cierto, éste fue uno de los últimos papeles del actor Angus Cloud antes de su fallecimiento en julio de 2023. Aunque la producción no se completó hasta meses después de su muerte debido a la huelga de SAG-AFTRA, Cloud había filmado todas sus escenas antes de que se cerrara la producción.
“Abigail” es una disfrutable producción de terror con elementos cómicos (y muchísima sangre) esparcidos por todas partes. No es nada que no hayamos visto antes, pero incluso así logra sorprender y ser impredecible. Lo más importante que puedo decirles es que, si son fans del terror, traten de entrar en esta película sabiendo lo menos posible.
==>> CONCLUSIÓN: Un thriller aparentemente sencillo se convierte rápidamente en una metatextual obra de terror que parodia varios géneros. “Abigail” es tonta y divertida, tiene buen ritmo y, por supuesto, hay muchísima violencia. Son 109 minutos que se disfrutan. <<==
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here