Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Jorge
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de noviembre de 2024
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede criticarse esta serie por algunos fallos de continuidad o por algunos escapes del protagonista carentes de toda lógica. Pero todo está compensado por las actuaciones de los tres protagonistas principales.
Colin Farrell compone un pingüino que a veces se hace querer, pero la mayoría de las veces odiar. Da el tono justo de un psicópata. Cristin Milioti es brillante. Sin exagerar, sin sobreactuar, solo jugando con su rostro por demás expresivo, transmite una sensación de terror que muchos de los asesinos que ha dado el cine no consiguen. Rhenzy Feliz también está perfecto en su papel, y compone el personaje más querible de todos. No me olvido de Deirdre O´Connell como la madre de Oz, toda dolor y sufrimiento.
Creo que todo estudiante de psicología debería ver el último capítulo de la serie. El Edipo, el narcisismo, la locura oculta, las máscaras, las traiciones, todo un compendio del lado obscuro de la mente humana. Desconozco si el libreto fue escrito o revisado por algún psicólogo, pero sea como sea, quien lo escribió demuestra un conocimiento profundo de la sombra de la psique.
16 de diciembre de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica refiere a la sensación que me dejó esta película cuando terminé de verla. Tiene tres aspectos muy diferentes:
1. Como historia: es pobre. Hay pocas situaciones, los personajes secundarios son escasamente importantes, no tiene ningún momento como el asesinato de Murray en el show televisivo.
2. Como musical: directamente, no es una película musical. Phoenix (gran actor), canta muy mal. Lady Gaga solo canturrea. Los números "musicales" son pretextos para mostrar el mundo onírico del protagonista.
3. Como análisis psicológico: es brillante. Desde el punto de vista de la psicología compleja, aparecen claramente arquetipos como la sombra, la máscara, el ánima, el ánimus. El Guasón es abandonado por Lee cuando ya no puede representar un "ánimus" para esta última. El hombre-dios resulta ser solamente un hombre, y el precio por ello es la muerte.
En síntesis, creo que el Director ha hecho una representación casi teatral de la mente humana, pero se ha olvidado que las personas van al cine para ver una historia y no un manual sobre psicología. Por eso lo ambiguo de la evaluación.
7 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído muchas críticas que se dividían entre decir que "en esta temporada no pasa nada" y otras que la consideraban una obra maestra de la sutileza.
Desde mi punto de vista, hay varias cosas para diferenciar. En primer lugar, la serie tiene una producción brillante, los escenarios son hermosos y algunas actuaciones son notables: Carrie Coon, Parker Posey, por ejemplo. Otras no son tan impactantes: desde que recibe la "noticia", Jason Isaacs deambula por la serie en un estado de somnolencia.
El problema son las historias. La de las tres amigas parece un largo episodio de "Sex and the city". Solo la salva, un poco, la actuación notable, plena de gestos y matices, de Carrie Coon.
El recurso de "yo soy tu padre", en la historia del personaje de Waloton Coggins, ya fue utilizado cientos de veces, quizás la más famosa es la de Star Wars.
Hay otras historias que directamente no se resuelven: el conserje del hotel, por ejemplo, finalmente es un personaje que no aporta nada.
Por supuesto, dentro de las varias historias de la trama, hay algunas que sí se resuelven, con un hilo conductor: ¿cuál es el precio que puede corromper a una buena persona? Para varios (Mook, la masajista que quiere poner un spa) es el dinero, para Gaitok es el deseo por Mook. Dicho sea de paso, la historia de Gregg, que prometía mucho, se resuelve con un mero acuerdo de dinero a cambio de silencio.
Personalmente, la que más me decepcionó fue la de la familia. Sigo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y me decepcionó porque quedó totalmente irresuelta. ¿Cuál será el destino de los tres hijos? Los traumas de los dos hijos varones, que consumaron una especie de incesto homosexual, quedaron totalmente diluidos. ¿El padre, al pararse junto al borde del barco, se arrojará al agua? Sospecho que Parker Posey regresará en la cuarta temporada, con un nuevo marido rico.
Realmente, los cinco personajes de la familia deberían continuar su historia en otra temporada: en caso contrario, el guión de la tercera tiene un "bache" realmente importante.
30 de noviembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasa con esta película algo similar a lo que me entregaba Rapsodia Bohemia, el film sobre Freddy Mercury.
Una película correcta, con una buena banda sonora, que describe hechos que probablemente no estén demasiado alejados de los que ocurrieron en la realidad.
Pero fría, sin emoción.
Marisa Abela (cuyo rostro es muy diferente al de Amy), cumple un trabajo correcto, pero nada más. No veo una actuación hipnótica, sino los mismos gestos de la actriz que vemos en la serie Industry. Y aún menos en su rol de cantante, que siento muy, muy lejos de la verdadera voz de Amy. Algunas canciones resultan especialmente gritadas, hirientes para el oído.
Además, ¿todo se reduce a sus problemas sentimentales? ¿Qué pensaba Amy de la música? ¿Por qué cantaba esa música y no otra? Un ser humano tiene muchas facetas.
Igual que Rapsodia Bohemia, la película no relata sus últimos momentos, dando una impresión de inmortalidad totalmente falsa.
En síntesis, el film me pareció más el relato frío de una biografía que una película sobre un ser humano.
25 de diciembre de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso no haber leído los libros en los que se basaron las películas y la serie, por lo que no puedo hacer comparaciones. Además, seis capítulos resultaron pocos para desarrollar una historia en forma amplia y con todas sus implicaciones. Por eso, voy a centrarme en las actuaciones.
- Demasiado contenida Emily Watson, que teóricamente es la actriz más conocida del reparto. No logró transmitirme nada.
- Por el contrario, brillantes tanto Olivia Williams como Emma Canning, que interpretan el mismo papel, la primera siendo adulta y la segunda en su juventud. Especialmente en el último capítulo, la riqueza de expresiones en los rostros de ambas actrices fue notable. Fueron actuaciones dignas de la mejor obra de teatro dramática.
- Que Travis Fimmel es un pésimo actor, ya lo sabíamos, y aquí se demostró una vez más.
- Marc Strong al principio me pareció confundido, casi sin interés en el personaje. Pero hacia el final logró transmitir la debilidad de Javicco y la sensación de ser un títere.
- Los demás actores y actrices estuvieron correctos, Jessica Barden al principio no me gustó, pero también hacia el final pudo comunicar, con sus expresiones, la maldad intrínseca del personaje.
En síntesis, por ahora vimos casi una obra teatral, con actuaciones muy buenas y otras no tanto. Veremos qué nos depara la segunda temporada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    3 lancheros muy picudos
    1988
    Adolfo Martínez Solares
    4.1
    (21)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para