Haz click aquí para copiar la URL

Un holograma para el rey

Drama. Comedia Huyendo de la recesión, Alan Clay (Tom Hanks), un empresario estadounidense, se traslada a Arabia Saudí, donde la economía se encuentra en pleno auge. Su objetivo es evitar la ruina y mantener unida a su familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experimento cinematográfico que empieza como una comedia con humor negro, ambientada en otra cultura y otro país. Arabia Saudí y el petroleo de fondo para presentarnos al protagonista con unos problemas y miserias muy humanas. Pero la película da un giro y acaba siendo un grito a la esperanza, la redención y la reinvención de un hombre adulto que encuentra otro mundo, otra oportunidad de empezar una nueva vida.

Todo el peso interpretativo cae sobre el oscarizado Tom Hanks que participa en esta producción que roza el cine experimental. Los personajes femeninos están muy logrados, aunque me quedo con la interpretación de Omar Elba como chofer y guia turistico para todo con sus asuntos amorosos y sus gustos musicales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que empezó siendo un una posible comedia se acaba convirtiendo en una bonita historia de amor con final feliz.
8
2 de septiembre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es más que una comedia, pero tiene varios elementos dentro de su trama que la valorizan más allá de lo convencional. Además de la soberbia actuación de Tom Hanks y de su chofer la trama incluye una serie de observaciones muy interesantes sobre la vida corporativa, los millonarios que pagan, los chinos que se llevan todo, la vida en un país musulmán ortodoxo (la forma del trato con los extranjeros, el machismo, la religión, la explotación de las minorías inmigrantes, la liberación de los extranjeros en las embajadas, la posición ambigua de la población frente al consumo de alcohol), todas observaciones que aparecen como pinceladas a lo largo del film y que están muy bien logradas. Las imágenes del desierto son muy reales (una visión totalmente distinta al desierto romántico al que nos tiene acostumbrado Hollywood). Es bastante más que una comedia tonta, vale la pena su visión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es obvio que al ser una comedia debe tener un final feliz, pero para cumplir con las normas agrego en este sector que el final es razonablemente feliz y muy adecuado.
fqo
7
29 de mayo de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente le haya puesto una nota más alta de la que se merece pero, por un lado, ha logrado conmoverme en lo personal y, por otro lado, creo que sabe jugar sus cartas muy inteligentemente para convertir lo que debería haber sido una historia bastante simple y cotidiana en casi una película de aventuras con una naturalidad tan pasmosa que aún no sé muy bien si considerarlo fruto del talento o de una simple sucesión de afortunadas coincidencias. Sea como sea, si hubiera un género en el que englobar a las películas que no se sabe muy bien de qué van, pero al final resultan interesantes y hacen pasar un buen rato, “Esperando al rey” sería un notable ejemplo.

También ayuda contar con Tom Hanks en el reparto y su saber hacer para convertir papeles alimenticios en interpretaciones carismáticas que animan al público a acompañarle en sus andanzas. En este caso, un comercial de software de videoconferencia se encuentra organizando una demo sobre el terreno para la aristocracia saudí mientras lucha contra el calor, el jetlag, la burocracia, las diferencias culturales y su complicada situación personal. Como decía antes, la película me trajo a la cabeza recuerdos de viajes de trabajo en el extranjero con largas estancias fuera de casa, en hoteles funcionales, aprendiendo las costumbres del país sobre la marcha, siempre con la incertidumbre de si tal o cual comentario va a ser bien aceptado, si tal o cual comportamiento puede traer líos con las autoridades, tratando de ser extremadamente prudente y cauteloso al coger taxis o visitar tal o cual barrio… por lo que simpaticé con unas desventuras del bueno de Hanks que, a lo mejor, otra persona puede considerar superficiales.

Pero, con independencia de esa parte individual, la película transita por vericuetos románticos o de búsqueda introspectiva con bastante bien ritmo y, colocando al personaje, en bastantes más situaciones de lo normal y en conflictos bastante más elaborados de lo habitual. Como comentaba al principio, “Esperando al rey” se hace agradable porque todas esas situaciones y conflictos se desarrollan de una manera convincente, tanto por los que hemos vivido cosas similares como para los que no. Son complejas sin llegar a ser extremas y su desarrollo es bastante lógico por lo que termina siendo una producción de muy amplio espectro a la vez que verosímil. De hecho, las notas discordantes son un par de escenas donde la película cae en artificios técnicos al tratar de visibilizar de manera innecesariamente explícita los esquemas mentales de Hanks y de las que se podría haber prescindido sin ninguna clase de afectación.

Película muy curiosa, de las que yo creo que se empieza a ver con algo de pereza pero luego enganchan sin que te des cuenta y no se puede dejar hasta terminarla.
7
22 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena adaptación de la novela de Dave Eggers ("Un holograma para el rey"), a cargo del propio director del film, Tom Tywker, que consigue poco a poco, escena a escena, llegar a conmover y emocionar de veras al espectador.
Es cierto que primero tenemos que pasar por diversas escenas algo surrealistas, con un muy especial sentido del humor, entre entrañable, irónico y abiertamente sarcástico, mientras se nos van presentando los diversos personajes.
Una historia donde la denuncia político-social está muy presente, aunque lo que llega al corazón del espectador sea una sentida y preciosa historia de amor entre dos personas tristes, desamparadas, que buscan salir de su situación actual, tratando de ver una luz y una esperanza en su futuro.
Tom Hanks está genial en su representación del ser humano normal, de la calle, trabajador, con gran economía de gestos y una tristeza vital, pero también luchador y por ello ganador sea cual sea el resultado final de su empresa.
Una exquisita película, que comienza con ritmo algo premioso, pero que con paciencia nos lleva un lugar hermoso y vitalista.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
6
27 de enero de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una entretenida película que no profundiza en ninguno de los temas que toca. Pero que sin apasionar entretiene. Muy correcto Tom Hanks. Mensajes sobre la vida en el mundo árabe y la deslocalización industrial que van narrandose por medio de la misión del protagonista de implementar un sistema de comunicaciones en un macroproyecto urbanístico saudí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para